¿Qué prismáticos comprar? ¿Cuál es mejor para astronomía?
¿Qué prismáticos comprar? no es una pregunta sencilla de responder porque para saber comprar prismáticos y saber cuáles los mejores para ti debes conocer unos factores que te cuento a continuación.

Pero, no solo pensado en mirar las estrellas sino para poner una buena base y saber comprar unos binoculares para aquello que necesites. Entonces…
No todos los binoculares te serán útiles para una buena observación astronómica.
Pero aquí te cuento qué prismáticos comprar para astronomía y qué debes tener en cuenta para ACERTAR siempre.
Actualizada el 5 de junio de 2023.
✅ ¿Qué prismáticos comprar?
Ya te adelanto que buscando esta pregunta en internet te van salir cientos de páginas diciéndote cual tiene una buena relación calidad precio e invitándote a que compres este o aquel.
En este blog también te hago sugerencias, pero siempre bajo una premisa que debes tener en cuenta a la hora de comprar unos prismáticos:
Lo importante es buscar los prismáticos perfectos para ti, es decir, primero debes preguntarte qué uso vas a hacer de ellos y cuáles son tu objetivos a observar.
Ten en cuenta que aquí te ayudo a descubrir cuál te conviene comprar pero, en este otro artículo, te ayudo a elegir prismáticos según tus necesidades cómo observador de las estrellas.
También es relevante tu experiencia en el uso de estos equipos ópticos y el área visible que cubren. Y, entonces…
❓ ¿Cómo comprar prismáticos? Puntos a tener en cuenta
Te adelanto que hay muchos más factores que se deben valorar para adquirir los prismáticos perfectos, pero estos son los 6 puntos básicos:
- Partes de un prismático.
- Los aumentos.
- La apertura.
- La pupila de salida.
- Tipo de prismas.
- Lentes y revestimientos.
De casi todos estos puntos ya te hablo en otros artículos del blog, así que te pongo una pequeña reseña y un enlace por si necesitas profundizar más en algunos.
1) Partes de un prismático
Debes saber las diferentes partes que componen unos prismáticos para poder entender lo que leas en las reseñas o webs de los vendedores, antes de decidir cual necesitas comprar.
Puedes informarte más aquí, pero creo que esta imagen te lo puede clarificar mucho:
2) Los aumentos
En todos los prismáticos verás dos números separados por una «x»: 10×50, 12×75 y similares. Pues bien, el primer dígito significa aumento binocular: 10x, 12x, etcétera.
El aumento es la capacidad de los prismáticos para permitirnos ver los objetos que observamos de cerca con un tamaño 10 veces superior (10x), 12 veces (12x), siguiendo con los ejemplos del párrafo anterior.
Dicho de otra forma, con 10 aumentos verás un objeto situado a 1 km. como si estuviera a solo a 100 metros.
Es decir, cuanto mayor sea el aumento, más cerca percibes la imagen.
Un error muy común es pensar que cuánto más aumento mejor, pero un mayor aumento no significa que sean mejores.
Recuerda lo que te decía al inicio de este post de que todo depende del uso que le des y del tipo de objeto que quieras observar: pájaros, paisajes, estrellas… ¡Y de tu presupuesto!
Debes valorar los equipos adecuados para el tipo de observación que desea realizar, uno con suficiente aumento para ver los detalles sin sacrificar la calidad de la imagen.
Usos sugeridos según los aumentos de los prismáticos
Con más de 15x
- Buen aumento como prismáticos astronómicos para visualizar astros celestes.
- Se caracterizan por tener aperturas grandes y ser voluminosos.
- Es imprescindible usar un trípode para que la imagen no tiemble.
Con 12x
- Muy útiles para observar animales desde un punto fijo y a larga distancia.
- Con 12 aumentos también necesitas usar trípode, aunque puntualmente puedes manejarlos a pulso.
Entre 8x y 10x
- Para mí son los más polivalentes: sirven para ver aves, la naturaleza y hacer astronomía.
- Te proporciona imágenes luminosas sin la necesidad de usar trípode, aunque para uso astronómico yo los recomiendo.
Con menos de 7x
- Su gran ventaja es que te proporciona campos de visión muy amplios, aunque no percibas la imagen tan cercana.
- No necesitas usar trípode.
- Y son muy recomendables para seguir a animales en movimiento y para conocer mejor las costelaciones del cielo nocturno.
Con zoom
- Los aumentos se pueden ajustar dentro de un determinado rango. Verás que en vez de poner 10×50, pone 7-15×50. Es decir, va de 7 a 15 aumentos, en este ejemplo.
- Para astronomía no los recomiendo porque la calidad de las imágenes es peor que la de los prismáticos con aumentos fijos.
3) La apertura
El segundo número que ves rotulado después de la «x» en unos prismáticos hace referencia a la apertura de la lente objetivo, que es la lente de mayor tamaño por la que entra la luz.
La apertura se mide en milímetros y, por ejemplo, en unos prismáticos de 10×50, el tamaño de la lente es de 50 mm. (Aquí puedes ampliar más información)
Ten en cuanta que cuanto mayor sea la apertura, mayor es la capacidad de captación de luz; y cuanta más luz, más brillante y más alta es la resolución de la imagen.
Pero son prismáticos más grandes y pesados.

Es importante encontrar un equilibrio entre el tamaño de la apertura y el peso, todo depende de para qué quieras usarlo.
Usos sugeridos según el tamaño de las lentes objetivo
Más de 55 mm.
- Recomendados como prismáticos astronómicos porque recogen mucha luz en situaciones oscuras.
- Son más pesados en astronomía es habitual usar trípode.
De 40 mm. a 50 mm.
- Muy polivalentes y con una buena luminosidad para múltiples usos.
- Están recomendados tanto para seguir aves, como para otros usos en la naturaleza y astronomía.
De 30 mm. a 40 mm.
- Soportan pocos aumentos y son menos luminosos.
- la ventaja es que son muy ligeros y más pequeños, por lo que son ideales para llevar de excursión.
De 20 mm. a 30 mm.
- Son poco luminosos, pero muy pequeños y ligeros para usar a la luz del día o espacios muy iluminados como un evento deportivo.
- Es un buen tamaño para iniciar a los niños en el mundo de los prismáticos.
4) La pupila de salida
Para saber lo que es la pupila de salida, debes mirar a través de los lentes de los prismáticos sin acercarte demasiado.
Entonces verás un pequeño círculo brillante en el centro de cada ocular, pues el diámetro de ese círculo es la pupila de salida.
La pupila de salida se calcula dividendo la apertura entre los aumentos.
Por ejemplo, en unos 10×50 la pupila de salida será de 5 mm. Es decir 50 dividido por 10.
Piensa que el tamaño de la pupila del prismático es fija, pero la pupila de tu ojo varia, aumenta o disminuye de tamaño, según la luz que recibe.
El tamaño de la pupila no es muy relevante para la mayoría de los usos en situaciones luminosas, pero sí en el caso de los prismáticos astronómicos, ya que la pupila de salida sí cobra importancia en condiciones de poca luz.
Una pupila de salida grande te aportará comodidad en sesiones de visionado prolongadas del cielo nocturno.
5) Tipo de prismas
Los prismas es uno de los elementos clave de la construcción y las calidades de unos prismáticos.
Para que no te líes mucho comentarte que hay dos calidades:
BAK-4 es de mayor calidad óptica y, aunque sea un poco más caro, merece la pena optar por el BAK-4.

La función que cumplen los prismas es que cuando la luz entra por el objetivo, pasa por el prisma que refracta la luz y hace que la imagen no se vea del revés al salir por el ocular. Así que es un factor importante a tener en cuenta.
Por otro lado, los prismáticos tendrán unas características u otras en función de cómo están montados los prismas pueden ser:
- Tipo Porro.
- Tipo de techo o roof.
Los de prisma de Porro tienen una óptica no lineal, lo que los hace más grandes y pesados.
Pero la imagen es más brillante, más tridimensional y son más económicos que los de techo.
Por otro lado, los de techo son más ligeros, más compactos y manejables.
Tienen una forma sencilla que les da un diseño más moderno; pero no reflejan el 100% de la luz y la imagen es más oscura y de menor calidad que en unos de porro.
En conclusión:
- Los prismas de porro transmiten mejor la luz que los prismas de techo, pero los de techos son más ligeros y ergonómicos.
- Si son equipos de menos de 100 € te dará mejor calidad unos de porro.
- Si vas a compras equipos más caros, la calidad de imagen entre porro o de techo empieza a ser muy pequeña. Compra según otras características y cualidades.
- Para astronomía, mi recomendación general es que es mejor optar los de tipo porro por la luminosidad.
6) Lentes y recubrimientos
Sobre las lentes debes conocer que, para que las lentes transmitan mejor la luz se les aplican unos tratamientos con unas finas capas de productos químicos.

Estos tratamientos ayudan a reducir los reflejos y las aberraciones cromáticas, obteniendo así imágenes más nítidas y luminosas.
A esto es a lo que nos referimos en el mundo de los prismáticos cuando hablamos del recubrimiento de las lentes.
Según esa el tratamiento se les da un nombre u otro, y en la siguiente tabla te los muestro ordenados de menor a mayor calidad:
Tipo | Descripción | Abreviatura |
---|---|---|
Uncoated | Vidrio sin revestimiento. | – |
Coated | Como mínimo uno de los elementos ópticos principales tiene un revestimiento en, al menos, una superficie. | C |
Fully coated | Todas las lentes y superficies de cristal tienen una capa de revestimiento. En el caso de los prismáticos, esto incluye el lado largo del prisma. | FC |
Multi coated | Al menos uno de los principales elementos ópticos de un binocular con revestimiento completo tiene múltiples revestimientos de compuestos antirreflectantes en al menos una superficie. | MC |
Fully multi coated | Todas las superficies de cristal tienen múltiples revestimientos y es el mejor tipo, lo que da como resultado una transmisión de luz del 90-95% para obtener imágenes brillantes, nítidas y con contraste. | FMC |
Mi recomendación para cualquier uso es que tus prismáticos sean Fully Multi-Coated o Multi-Coated porque cuantos más tratamientos tengan las lentes mejor contraste y más luminosas serán las imágenes.
Por otro lado, los prismáticos profesionales utilizan fluoruro o fluorita en la construcción de las lentes para eliminar o reducir las aberraciones cromáticas.
🙋 ¿Qué prismáticos astronómicos debo comprar?
¿Qué prismáticos comprar?
Primero debes saber qué resultado es el que buscas obtener con tus nuevos prismáticos astronómicos.

Piensa que observar el cielo con prismáticos es una buena manera de empezar en nuestra afición y, también, para complementar observaciones a simple vista o con telescopio; pero es importante que los prismáticos sean luminosos y tengan un amplio campo de visión.
Conocer el mundo de la astronomía con prismáticos es una buena idea: son fáciles de usar, tienen pocos aumentos y ofrecen un campo de visión muy amplio.
Son la mejor manera de conocer el cielo y aprender a navegar por él.
⚡ Marcas y modelos más vendidos de binoculares astronómicos: ¿Qué prismáticos comprar?
Más abajo te dejo muchas explicaciones e información si necesitas ayuda a la hora de decirte, así como mucha más información en profundidad de modelos y marcas que te recomiendo probar.
Pero, si has llegado aquí buscando buenas opciones para comprar. estos son los 10 prismáticos para astronomía (tipo porro) más vendidos en Amazon, y se los compramos los aficionados será por algo:

- Caliada óptica excepcional: gracias a sus prismas BaK4 con revestimiento múltiple completo…
- Durable armadura externa: Bien hecha con materiales seleccionados de alta calidad, su…
- Prismáticos profesionales HD: Aumento de 10x, enfoque automático porro prisma, 50 mm…

- Satisfaga sus necesidades: lo desea para usted, ya que es un dispositivo…
- Es de perfil bajo y tiene un orificio roscado adicional en el…
- Más estable para ver: Te imaginas que puedas disfrutar del paisaje fácilmente?…

- PRISMÁTICOS POTENTES – Verdadero aumento de 10 x, el aumento más adecuado…
- IMAGEN CLARA – Compre estos prismáticos 10×50 con lente FMC y Prisma…
- DURABILIDAD CONSTRUIDA PARA DURAR La carcasa de los prismáticos portátiles está recubierta…

- NUESTRA EMPRESA EUROPEA TIENE MÁS DEL 96% DE CLIENTES SATISFECHOS – El…
- BINOCULARES MÁS VENDIDOS EN AMAZON – IDEALES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES -…
- EXCELENTE CALIDAD ÓPTICA – Los prismáticos Slokey 10×42 se distinguen por su…

- Ideales para naturaleza y astronomia.
- Lentes con revestimiento múltiple.
- Vision perfecta con poca luz.

- Oculares de goma plegables
- Apertura de 80 mm
- Magnificación de hasta 20x

- EMPRESA ESPAÑOLA CON 96% DE CLIENTES SATISFECHOS – 2 AÑOS DE GARANTÍA…
- PRISMÁTICOS POTENTES DE LARGO ALCANCE – IDEALES PARA ASTRONOMÍA Y CAZA -…
- IMÁGENES LUMINOSAS Y BRILLANTES – TE IMPRESIONARÁ SU CLARIDAD – Consigue estos…

- Prismáticos de tamaño estándar con aumento 8x y una lente de objetivo…
- Tipo de prisma: porro
- Material del prisma: Bak-4

- La lente de objetivo de 70 mm, totalmente recubierta, con múltiples cristales…
- Prismaticos astronomico con enfocar 13-39X aumento sistema óptico y amplio campo de…
- Largo alumno de salida es ideal para usuarios de anteojos. El rango…

- Prismaticos 10×50; El aumento de 10x acerca el objetivo 10 veces más…
- Elementos ópticos HD; Gracias por su prisma BAK4 y su lente FMC…
- Diseño ergonómico; Eyecups plegable con ocular largo para una visualización cómoda con…
👉 Y… ¿Cuáles son los mejores prismáticos para hacer astronomía?
Aquí te clasifico como los mejores como los más populares. Es decir, cuáles de los prismáticos astronómicos son los más vendidos en Amazon (y será por algo).
Es una buena manera de cómo escoger unos binoculares.
Y es que, el mejor propiamente dicho depende de tus necesidades y de lo que te puedas gastar. Y eso es muy relativo.
Tras esta comparativa, sí te voy a mostrar equipos de mucha calidad sin tener en cuenta su precio. Pero, mira estas opciones que seguro que alguna te viene bien:

- Objetivo con diámetro de 80 mm
- Zoom óptico 20x
- Campo de visión lineal de 59 m

- Ver las constelaciones completas con un campo de visión de 26 con…
- Distancia interpupilar ajustable individualmente y enfoque del ocular para una observación confortable
- Tamaño compacto, ideal como una ayuda para los astrónomos aficionados para la…

- Oculares de goma plegables
- Apertura de 80 mm
- Magnificación de hasta 20x

- Campo de visión gran angular óptimo para seguir a los sujetos que…
- Óptica de alto rendimiento que proporciona un campo de visión luminoso y…
- Resiste a las condiciones medioambientales, por lo que resulta ideal para uso…

- EMPRESA ESPAÑOLA CON 96% DE CLIENTES SATISFECHOS – 2 AÑOS DE GARANTÍA…
- PRISMÁTICOS POTENTES DE LARGO ALCANCE – IDEALES PARA ASTRONOMÍA Y CAZA -…
- IMÁGENES LUMINOSAS Y BRILLANTES – TE IMPRESIONARÁ SU CLARIDAD – Consigue estos…

- Prismáticos Astro especiales impermeables y rellenos de argón para astronomía y paisajes…
- Gran ampliación para objetos lejanos. También es ideal para observar objetos astronómicos.
- Ampliación: 20 x / Diámetro del objetivo: 80 mm / Impermeable y…

- Potentes prismáticos de astronomía, de gran apertura, que se pueden usar en…
- Prismas de Porro; poder de aumento: 20x; diámetro de lente objetivo: 80…
- Los potentes objetivos de cristal BaK-4 de gran apertura transmiten una imagen…

- Binoculares de observación de aves para adultos Con un aumento de 12x…
- Adaptador de teléfono y trípode El binocular compacto viene con el adaptador…
- Vista súper brillante y clara Los binoculares de observación de estrellas adoptan…

- La lente de objetivo de 70 mm, totalmente recubierta, con múltiples cristales…
- Prismaticos astronomico con enfocar 13-39X aumento sistema óptico y amplio campo de…
- Largo alumno de salida es ideal para usuarios de anteojos. El rango…

- Grandes lentes de objetivo de 70 mm para excelente captación de la…
- Detachable rsr rail para fijar un red dot óptico telescópica
- Caucho blindado para uso ergonomía mejorada y la protección de todos los…
Los 3 mejores prismáticos para astronomía
Si estás pensando en equipos ópticos de mucha calidad para tus observaciones astronómicas, estas tres son excepcionales para ti.
No son baratos, probablemente, pero están entre los mejore y que, a su vez, tienen popularidad entre los aficionados.
Te paso comparativa entre los tres y detalles de cada uno con enlaces por si te apetece ir a Amazon a mirar más características y opiniones de quienes ya lo han comprado.
Comparativa sobre qué prismáticos comprar
PRECIO | PROS | CONTRAS | |
---|---|---|---|
Bresser Prismáticos Especiales Astro SF 20 x 80 ED Impermeables…![]() | Saber más y precio de hoy |
|
|
Celestron 821445 – Prismático (25 x 100), Negro![]() | Saber más y precio de hoy |
|
|
Celestron Skymaster – Binocular Pro 20 x 80, color negro![]() | Saber más y precio de hoy |
|
|
Bresser Prismáticos Especiales Astro SF 20 x 80 ED Impermeables…

- Prismáticos astro especiales resistentes al agua y rellenos de argón para astronomía y paisajes con muy alta capacidad de recogida de luz. Prismas Bak4 totalmente multicapa con recubrimiento con diámetro de objetivo extra grande con lentes de cristal ED
- Alta ampliación para objetos lejanos. También es ideal para la observación de objetos astronómicos.
- Aumento: 20 x / Diámetro del objetivo: 80 mm / Resistente al agua y relleno de gas argón / Revestimiento multicapa / Rosca de conexión para trípode / número crepuscular: 40 / Enfoque cercano: 20 m / Campo de visión: 58 m a 1000 m
- Dimensiones: 310 x 250 x 100 mm. Peso: 2700 g
- Contenido del envío: prismáticos ED, adaptador de trípode, correa, tapones antipolvo y bolsa
- Completa calidad de lentes, prismas y acabados.
- Precio alto pero ajustado por lo que ofrecen.
- Calidad de las imágenes.
- Durabilidad y resistencia del equipo.
- Uno de los más caros dentro de los que sí se venden.
Celestron 821445 – Prismático (25 x 100), Negro

- Buen campo de visión que te permite ver con mayor claridad, todo gracias a que sus lentes tienen grandes aperturas. Siendo ideales para observaciones astronómicas.
- Si tienes que usarlos con gafas, no te preocupes, ya que debido a que su diseño es perfecto para estos casos.
- Sistema óptico revestid con prismas BaK-4 y buen ajuste de dioptrías.
- Son muy luminosos.
- Gran aumento con nitidez de imagen.
- Calidad precio equilibrado.
- Buen equipo óptico.
- Marca Celestron.
- Algo pesados respecto a su delgadez.
Celestron Skymaster – Binocular Pro 20 x 80, color negro

- Lente grande de 80 mm para capturar una gran luz en beneficios de nuestras observaciones de planetas y astros.
- Viene con un Riel RSR extraíble para montaje telescópico de un punto rojo óptico.
- El exterior es de goma laminada para una mejor ergonomía y protección del equipo óptico.
- Resistente al agua y rellenos de nitrógeno para su uso en todo tipo de condiciones climáticas.
- incorpora adaptador de trípode que es necesario.
- Gran luminosidad.
- Campo de visión y pupila de salida óptimos.
- Buen enfoque.
- Específicos para astronomía.
- Ligera aberración cromática ante astros muy luminosos, pero nada relevante.
Análisis en profundidad de otros modelos de prismáticos para astronomía
Si quieres puedes profundizar más en alguno de estos modelos que te recomiendo, que he usado o estudiado y analizado características y opiniones:
Pero, como te decía antes, te dejo respuestas a preguntas que puede que te estés haciendo.
¿Qué prismáticos comprar para astronomía? Mira aquí y lo sabrás todo…
👀 ¿Cómo comprar prismáticos astronómicos?
Ya he comentado que depende de lo que necesites, pero trato de aportarte ideas y usos para tener claro qué prismático comprar para astronomía.
Como queremos un campo de visión muy amplio, podemos empezar con unos 8×30.
Esto significa un diámetro de 30 mm y da un aumento de 8x. Mira este artículo primero si necesitas entender lo que significan las numeraciones de los prismáticos.
En este caso de unos 8×30, el campo de visión es de 9°, lo que equivale a unas 18 veces el diámetro de la Luna, y el brillo de las estrellas que podemos ver es de 9°.
Si queremos ver estrellas más débiles, necesitamos un diámetro mayor.
El problema es que, a medida que aumenta el aumento, el campo de visión se reduce y la luminosidad disminuye.

¿Qué binoculares comprar para astronomía?
La elección de los prismáticos depende del objeto que quieras observar.
- 7×30: Para observar cúmulos de estrellas, nebulosas y galaxias, se recomienda un instrumento con un diámetro de 50 mm y un aumento de 7x, es decir, unos 7×50.
- 15×70: Para ver la Luna, Venus, Júpiter o Saturno, se recomienda un aumento de 15x. Sin embargo, un aumento de 15×70 es incómodo para la visión libre y requiere un trípode.
- 10×50: En la clase media está el 10×50 con un campo de visión de 7º, que permite observar una estrella de magnitud 10.
Si estás perdido hasta el punto que no tienes nada claro, incluso sin entender las explicaciones anteriores, te recomiendo que empieces por los 10×50. Están en un punto intermedio y te servirán mucho para empezar a aprender.
Yo empecé por ahí y por eso te los recomiendo.
Si buscas algo más específico, las otras opciones que te comento más arriba son buenas.
¿Sabes que un buen trípode es bueno para hacer astronomía con prismáticos? Creo que sí.
Con esto ya tienes lo básico para saber qué prismáticos comprar para astronomía. Si te queda alguna duda, puedes preguntarme en los comentarios, o seguir profundizando a continuación:
Uso de prismáticos con trípode
Para astronomía es mejor usar los prismáticos con trípode o un buen apoyo para evitar la vibración de la imagen; ya que al ser objetos que se encuentran a mucha distancia será amplificado el movimiento.
Un buen trípode o una superficie de apoyo estable te dará siempre una imagen de mayor calidad. Además de la comodidad.
Muchos de los prismáticos que especifican se pueden usar para astronomía vienen preparados para poder incorporarles un adaptador de trípode.
En mi opinión, por encima de 12 aumentos en trípode es casi obligatorio. Por encima de 10 recomendable y por debajo de estos niveles de aumentos no es estrictamente necesario.

- Compatible con una amplia gama de prismáticos con o sin agujero de…
- Cuenta con una rosca de tornillo estándar de 1/4″-20, adecuada para todos…
- Banda elástica de nailon y diseño de pasta mágica: fácil de montar,…

- Svbony SV110 trípode está hecho de un material completamente metálico que es…
- La cabeza grande del perno es fácil de instalar a mano; no…
- Una almohadilla de goma empotrada en el lado de fijación del trípode…

- Adaptador valido para todos los prismáticos
- El sistema de ajuste rápido permite que puedas ponerlo y quitarlo en…
- Este adaptador que te permite acoplar los prismáticos a un trípode o…

- Se fija al centro de la bisagra de la mayoría de los…
- Es imprescindible para una visión libre de vibraciones
- Este adaptador le libera convenientemente las manos para otras tareas mientras observa

- Satisfaga sus necesidades: lo desea para usted, ya que es un dispositivo…
- Es de perfil bajo y tiene un orificio roscado adicional en el…
- Más estable para ver: Te imaginas que puedas disfrutar del paisaje fácilmente?…

- Óptica multicapa
- Gran abertura perfecta para condiciones de poca luz y observación de estrellas
- Adaptador para trípode. 13 mm (0,51 pulgadas) de alivio de ojo largo…
Para saber qué prismáticos comprar para astronomía, debes conocer los revestimiento de sus lentes. te lo explico, muy breve, aquí…
Tratamientos ópticos: revestimiento lentes de los prismáticos
Más arriba ya te adelanta esto en una tabla resumen, pero es un elemento muy importante a tener en cuenta si hablamos de astronomía: se trata de los diversos tratamientos ópticos, o revestimientos, que pueden traer los prismáticos que quieras comprar.
Por orden de de menor a mayor calidad, son:
- Uncoated: Sin tratamiento en las superficies de las ópticas. Esta falta de revestimiento hace que solo un 50% de la luz es transmitida a través e los prismáticos, por lo que mi recomendación es que no los compres para ningún uso, no solo astronómico.
- Coated: Es el revestimiento mínimo y aquí ya se han tratado una o más superficies. La calidad sigue siendo insuficiente. No te los recomiendo para hacer astronomía.
- Fully coated: En esta ocasión todas las superficies están tratadas con una capa de fluoruro de magnesio antirreflejante (MgF2). Hablamos ya de una transmisión de la luz de 80%, aproximadamente. Aquí ya podrás encontrar equipos válidos para hacer astronomía si el resto de elementos que componen los prismáticos son de calidad.
- Multi-Coated: Empezamos a hablar de un revestimiento de alta calidad donde se han tratado una o más superficies con capas múltiples de revestimiento de un compuesto químico y el resto con Fluoruro de Magnesio. Si el equipo cumple el resto de requisitos, son recomendables para hacer astronomía.
- Fully Multi-coated: Es el tope de gana en cuanto a revestimiento y protección de las lentes se refiere. Ya todas las superficies separadas por aire están tratadas con múltiples capas de un compuesto químico. Esto consigue que la transmisión de la luz sea del 90 al 95%. Así que ganamos mucho en luminosidad, brillo y contraste. Por ello, son la mejor opción, y la más cara, para hacer astronomía.
Sobre todo esto tengo este artículo sobre los diferentes revestimientos de las lentes para aprender más.
➕ Mucha más información para ti sobre los prismáticos para aficionados a la astronomía
Te dejo ahora con más contenidos del blog de forma ordenada para que puedas ir a lo que necesites ahora:
Tipos de binoculares optimizados para astronomía:
Mejores marcas de prismáticos optimizados para hacer astronomía:
Tipos, reseñas y marcas de binoculares para astronomía:
Conclusiones sobre comprar prismáticos
Si buscas un prismático de alta calidad que te permita disfrutar de tus observaciones, te invitamos a echar un vistazo a los productos recomendados más arriba.
Hay una enorme variedad de modelos, cada uno de los cuales ha sido cuidadosamente analizado para que se adapte a diferentes necesidades y gustos.
Tanto si buscas un par de instrumentos de precisión estándar como si buscas algo más avanzado y especializado, estoy convencido que encontrarás lo que necesitas.
Y, siguiendo esta guía sobre cómo hacerlo bien, tu compra será satisfactoria.
Espero haberte ayudado a que compres tus prismáticos con una excelente relación calidad precio.
Deja tus comentarios y dudas, y te agradezco una valoración en las estrellas de un poco más abajo.
FUENTES:
- Sobre las lentes: https://www.celestron.com/blogs/knowledgebase/what-are-the-differences-between-the-optical-coatings
- Sobre prismáticos para astronomía: https://elgranobservatorio.com/prismaticos-astronomicos/
Abraham de Prismáticos Astronómicos.