Luna llena de enero: la Luna del Lobo ¿Cuándo verla este año?

Llega la Luna llena de enero ¿Qué es la Luna del Lobo? ¿Cuándo verla este año? Seguramente hayas escuchado esta expresión alguna vez, pero ¿sabes de dónde viene?

Imagen cuadrada con la Luna llena al fondo azulada y un lobo a contra luz en primer plano. Incluye el texto sobre escrito: Luna del Lobo.

Este mes, mira hacia el cielo para ver la Luna del Lobo, que es la luna llena del mes de enero.

Ya sabes que a diferentes culturas siempre les ha gustado poner nombres a la luna llena de cada mes.

Así que vamos a ver los detalles de esta…

🌕 La Luna del Lobo: La Luna llena del mes de enero

Brillando con majestuosidad, la luna llena es un espectáculo que nos honra con su presencia cada mes en el aterciopelado cielo nocturno.

La Luna del Lobo, la luna llena de enero, es una época con bajas temperaturas en el hemisferio norte, en pleno invierno.

Pero, con esta luna, llega el comienzo de un nuevo año y los nuevos propósitos que todos nos hacemos. Pero…

¿Cuál es el origen del nombre? ¿Por qué se llama la luna del Lobo?

El origen del nombre Luna del Lobo, o Wolf Moon en inglés, se debe al Farmer’s Almanac (almanaque agrícola), un almanaque que reúne la tradición oral de los nativos americanos para distinguir al satélite natural de la Tierra conforme avanza el año a partir de elementos de la naturaleza, cambios en la temperatura o el momento de cosechar distintas frutas, verduras o granos.

En el caso de la primera Luna llena de enero, su llegada coincide con las noches más largas y frías del año, un momento que las manadas de lobos aprovechan para cazar gracias a sus sentidos perfectamente adaptados a la oscuridad de la noche.

En medio del frío y las profundas nieves del pleno invierno, las manadas de lobos aullaban hambrientas a las afueras de los poblados indios.

De ahí el nombre de la Luna llena de enero.

Por eso este plenilunio recibe el nombre popular de Luna de lobo, aunque también es conocida como Luna de hielo en el hemisferio norte. A veces también se la llamaba Luna Vieja o Luna Después de Yule.

Algunos la llamaban Luna Llena de Nieve, pero la mayoría de las tribus aplicaban ese nombre a la Luna siguiente.

Así, con el tiempo, estos nombres han llegado hasta nosotros

Y, si te interesa esta información (y las próximas), suscríbete a la newsletter aquí y te contaré la actualidad astronómica por correo.

¿Te gustaría estar siempre al día con los eventos astronómicos de 2023?

¡Descarga este .pdf exclusivo al suscribirte a la newsletter!

Además de recibir información de calidad sobre astronomía y la observación con prismáticos, estarás al tanto de las novedades del blog.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

¡No pierdas la oportunidad de estar siempre informado sobre lo que sucede en el cielo nocturno! ¡Suscríbete ahora!

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Pero…

📆 ¿Cuándo es la Luna del Lobo?

¿Cuándo es la Luna llena de enero este año? Clic para tuitear

La Luna de Lobo la podremos observar en toda su plenitud este sábado 7 de enero a las 00.08 horas.

El satélite de la Tierra entrará en fase de luna llena en ese momento, cuando se encontrará en la constelación de Cáncer y estará a unos 400.000 kilómetros de distancia, cerca de su apogeo.

¿Cuál es el mejor momento para observar esta luna llena?

Lo más recomendable es hacerlo en las primeras horas de la mañana del 7 de enero, cuando estará más brillante.

Aunque la Luna de Lobo estará a unos 400.176 kilómetros de nuestro planeta (un poco más lejos de lo habitual), las noches del 6 y 7 de enero serán una buena oportunidad para practicar la astrofotografía o simplemente ver detalles de sus mares y cráteres con un telescopio o unos prismáticos.

¡No te pierdas esta oportunidad única! Mira los detalles en esta imagen ⬇️

Imagen sobre qué planetas y eventos astronómicos son visibles la segunda semana de enero de 2023 al amanecer.
El 7 de enero de 2023 puedes ver la Luna llena conocida como Luna del Lobo.

Microluna llena de enero de 2023

Este año, la Luna de Lobo también se conoce como microluna, lo que significa que se encuentra en su punto más alejado de la Tierra (a unos 404.176 km).

Es lo que se conoce como apogeo.

Así que una microluna es, básicamente, lo contrario a una superluna.

Esto se produce porque la distancia entre la Tierra y nuestra luna cambia debido a que la Luna orbita alrededor de la Tierra en una trayectoria elíptica, con un lado más cerca de la Tierra y el otro más lejos.

Y esta distancia afecta al tamaño y brillo de la luna, pero no se aprecia bien a simple vista, excepto en casos como este.

Luna llena de enero los próximos años

Te listo ahora una relación de fechas para saber qué noche es la Luna llena del Lobo en los próximos años.

Adelantarte que, en 2024 será el día 25 de enero; y así quedan los años venideros:

¿Qué noche es la Luna del Lobo?

Foto de la Luna llena a lo lejos y texto sobreimpreso: Luna de Castor.

– En 2023, el 7 de enero.
– En 2024, el 25 de enero.
– En 2025, el 13 de enero.
– En 2026, el 3 de enero.
– En 2027, el 22 de enero.

¿Quieres aprender más? Mira ⬇️ aquí, todo lo que debes conocer sobre el ciclo lunar.

Imagen cuadra de tonos azules con la Luna de fondo sobre el mar y texto sobreimpreso: Fases de la Luna.

Las fases lunares de este mes:

  • Luna llena: Día 4, a las 3:42 UTC. (Sagitario).
  • Cuarto menguante: Día 10, a las 19:31 UTC. (Piscis).
  • Luna nueva: Día 18, a las 04:37 UTC. (Géminis).
  • Cuarto creciente: Día 26 a las 7:50 UTC. (Libra).
¿Qué es la Luna del Lobo? ¿Cuándo verla este año? Clic para tuitear

👀 ¿Cómo observar mejor esta Luna del Lobo?

  • Para ver mejor la Luna de enero, primero asegúrate de estar abrigado adecuadamente si estás en el hemisferio norte.
  • Luego, busca un lugar oscuro y despejado, lejos de fuentes de luz brillante.
  • Puedes tumbarte de espaldas y usar tus prismáticos para observar el cielo nocturno más de cerca.
  • No te esfuerces demasiado al mirar al cielo al principio porque toma tu tiempo que se adapte la vista y disfrutar del momento.
  • Si es posible, comparte la experiencia con alguien que también tenga interés en la astronomía para crear un recuerdo inolvidable juntos.
  • La Luna es el astro más fácil de observar en el cielo nocturno debido a su cercanía a la Tierra y puede ser visto con un telescopio o prismáticos astronómicos.

🔭 Mira qué más ver en el cielo nocturno

Tienes muchos más eventos astronómicos a tu alcance cada noche y aquí te dejo lo que puedes ver estas próximas noches:

⬇️ ¿Qué te apetece? ⬇️

➕ Otros contenidos sobre la Luna

Mira estos otros artículos que te pueden ayudar a comprender mejor ciertas cosas que te ayuden en tus observaciones:

⭐ Sobre la luna llena de enero

La Luna del Lobo es un momento perfecto para disfrutar de la belleza lunar durante esta época invernal.

Pero siempre es importante recordar que estamos conectados con la naturaleza y formamos parte de este vasto universo que tanto nos fascina. ¿Qué piensas al respecto?

Quiero agradecerte que hayas leído hasta el final y animarte a dejar una valoración de cinco estrellas más abajo. Muchas gracias.

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

Rate this post

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *