¿Qué es la Luna de Fresa? ¿Cuándo verla este año?
Hay nombres de las lunas llenas más conocido que otros, pero la Luna de Fresa es una de las «famosas» porque suele coincidir con su máxima aproximación a la Tierra y pasa a ser lo que conocemos como Superluna de Fresa. Te cuento mucho más:
🌕 La Luna de las Fresa
En mayo, hemos podido ver en el cielo la Luna de las Flores, pero el mes de junio nos regala una superluna.

Será el día 14 de junio de 2022 cuando podamos ver en el cielo la que se conoce como la Superluna de Fresa, que es la Luna llena de junio, y que lucirá en este mes en el que estrenamos el verano (en el hemisferio norte).
¡Ojo! Que su color será el normal de una Luna llena, lo que sucede que, al estar más cerca percibimos su brillo anaranjado un poco más brillante, cuando empieza a levantar por el horizonte.
El origen del nombre
La conocida como Luna de Fresas debe su nombre a la coincidencia con la madurez de estos y otros frutos rojos: Es por una cuestión vinculada con las temporadas de los cultivos.
Y el nombre proviene, como en otras muchas ocasiones, del viejo almanaque del agricultor (The Old Farmer’s Almanac) cuyo origen está en la cultura popular de las tribus nativas americanas.
Estas y otras muchas cuestiones y novedades las tendrás en tu correo si te suscribes aquí con tu email, enviándote consejos o contándote todo lo que aprendiendo, según voy investigando y publicando en el blog. Suscríbete a la newsletter aquí.
¿Por qué es una superluna?
La Luna de Fresa es una superluna porque coincide con la máxima aproximación de nuestro satélite a la Tierra cuando es Luna llena.

El hecho es que la Luna puede apreciarse un poco más grande porque está más cerca de la Tierra de lo habitual; por eso hablamos de superluna (un término más usado por la prensa que por los astrónomos).
Para darte una idea, la Luna se verá un 10% más grande que su tamaño promedio en el transcurso de un año.
Pero…
📆 ¿Cuándo es la Luna de las fresas?
Ya te he comentado que el 14 de junio tendremos una nueva superluna, la conocida como Luna de Fresa.
Pero, para aquellas personas que queréis saber qué noche es la Luna de Fresas en los próximos años, decirte que en 2023 será el día 4 de junio, y te dejo un listado para saber cuando podrás verla los años venideros:
¿Qué noche es la Luna de las Fresa?

– En 2022, el 14 de junio.
– En 2023, el 4 de junio.
– En 2024, el 22 de junio.
– En 2025, el 11 de junio.
– En 2026, el 30 de junio.
– En 2027, el 19 de junio.
– Y, en 2028, el 14 de junio.
Otros eventos astronómicos de este año
¿Qué es la Luna de Fresa? ¿Cuándo verla este año? Clic para tuitear👀 ¿Cómo observar mejor esta Luna de las fresas?
No hay que hacer nada especial para poder disfrutarla, pero si puedes mejorar la experiencia con estas recomendaciones:
- Busca zonas con poca contaminación lumínica porque la Luna la vas a ver más o menos igual, pero conseguirás ver su posición en el cielo con las estrellas de fondo.
- Puedes acompañar la observación con unos prismáticos astronómicos de aumentos intermedios y que tengan unos aumentos 7px, 10px o 12px, de aumentos, para que te permitan ver la Luna completa en tu ocular.
- Si dispones de telescopio, aprovecha para buscar detalles más pequeños de la superficie lunar.
📹 Vídeo: ¿Qué es la Luna de Fresas? O superluna, a veces…
Pendiente de publicar.
👉 ¿Quieres saber qué planetas y estrellas puedes ver hoy?
Te dejo con otros artículos del blog para saber más y, más abajo, las 5 estrellas para que puedas marcar si te ha gustado lo que te he ofrecido en este post.
📖 Más artículos para aprender sobre astronomía con prismáticos
¿Qué te ha parecido este breve artículo? ¿Has encontrado las respuestas que buscabas? Si no es así, pregúntame en los comentarios o escríbeme por la página de contacto.
Y, por último, ¿me ayudas a compartir esta información? ¡Gracias!
La conocida como Luna de Flores debe su nombre a que es la Luna llena de junio y coincide con la recogida de las fresas. Clic para tuitearAbraham de Prismáticos Astronómicos