¿Qué es la Luna de Ciervo? ¿Cuándo verla este año?
Es habitual asignarle nombres a las lunas llenas, pero la Luna de Ciervo de este mes de julio se nos presenta como la Superluna de Ciervo y es una llamada a mirar la Luna llena que tendremos la oportunidad de disfrutar.
El aspecto de esta Luna, en esta fase lunar, es un poco mayor de lo habitual por encontrarse su órbita en un punto de mayor proximidad a la Tierra.
Y esto lo hace muy atractivo para los aficionados a la astronomía como nosotros.
Podremos verla más cerca y más brillante… Y aquí te lo cuento todo:
Actualizada el 20 de noviembre de 2022
🌕 La Luna de Ciervo
La superluna de Ciervo se llama así porque en esta época empieza el crecimiento de las nuevas astas de estos animales.
Y el origen de este nombre se basa en el antiguo calendario del agricultor de América del norte, que ya te he mencionado en otras ocasiones.

A esta Luna llena de julio también se la conoce como la Superluna del Trueno, debido a que, en otras zonas del planeta, están en época de tormentas.
Como te puedes imaginar, se ha popularizado la nomenclatura americana pero, en cada región, los pueblos han dado nombre a las lunas según sus propias costumbres.
El caso es que esta Luna llena coincide con el momento en que nuestro satélite natural está en el perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra en esta órbita.
Y, por eso, la veremos con un tamaño mayor al habitual.
En junio, hemos podido ver en el cielo la Luna de Fresa, que fue la segunda de las cuatro superlunas consecutivas de mayo, junio, julio y agosto. La del Ciervo es la tercera, claro.
El origen del nombre
La conocida como Luna de Ciervo debe su nombre a la coincidencia con el momento del crecimiento de las astas de los ciervos en el hemisferio norte.
Y el nombre proviene, como en otras muchas ocasiones, del viejo almanaque del agricultor (The Old Farmer’s Almanac) cuyo origen está en la cultura popular de las tribus nativas americanas.
Si te gustan este tipo de curiosidades, suscríbete a la newsletter aquí y te informaré de la actualidad por correo. Si te suscribes aquí con tu email, te iré contando lo que voy aprendiendo y publicando en el blog.
¿Por qué es una superluna?
La Luna de Ciervo es una superluna porque coincide con la máxima aproximación de nuestro satélite a la Tierra cuando es Luna llena.
Es decir, la Luna se encuentra en el perigeo.

El hecho es que la Luna puede apreciarse un poco más grande porque está más cerca de la Tierra de lo habitual; por eso hablamos de superluna (un término más usado por la prensa que por los astrónomos).
Para darte una idea, la Luna se verá un 7% más grande, y un 16% más luminosa, que su tamaño promedio en el transcurso de un año.
La Luna llena de julio es una superluna porque coincide con el mayor acercamiento de nuestro satélite a nuestro planeta cuando está llena. Clic para tuitearPero…
📆 ¿Cuándo es la Luna de Ciervo?
La Luna de ciervo será visible, justo en su punto más cercano a la Tierra, el miércoles 13 de julio, en forma de superluna, la conocida como Luna de Ciervo.
Ese día 13 de julio la Luna estará en el perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra en esta órbita, a unos 357.000 km de nosotros.
Y eso hace que la veamos un poco más grande.
Por contra, el momento de este 2022 en el que estuvo la Luna más lejana fue en enero. El día 17 de enero de 2022, la Luna pasó a 401.023 km de nuestro planeta.
Pero, para aquellas personas que queréis saber qué noche es la Luna de Ciervo en los próximos años, decirte que en 2023 será el día 3 de julio, y te dejo un listado para saber cuando podrás verla los años venideros:
- En 2022, el 13 de julio.
- En 2023, el 3 de julio.
- En 2024, el 6 de julio.
- En 2025, el 10 de julio.
- En 2026, el 29 de julio.
- En 2027, el 18 de julio.
- Y, en 2028, el 6 de julio.
Otros eventos astronómicos de este año
¿Qué es la Luna de Ciervo? ¿Cuándo verla este año? Clic para tuitear👀 ¿Cómo observar mejor esta Luna de Ciervo?
Solo tienes que mirarla a simple vista.
No es necesario que hagas nada especial para poder disfrutarla y, si quieres mejorar la experiencia de observar este evento astronómico, sigue estos consejos:
- Busca zonas oscuras con poca contaminación lumínica porque conseguirás ver mejor la posición que la Luna ocupa en el cielo.
- Hazlo a simple vista. Aunque te puedes ayudar de unos prismáticos astronómicos de aumentos intermedios para ver algunos detalles extras.
- No necesitas un telescopio, pero si lo tienes, puedes aprovechar para buscar detalles aprovechando la mayor luminosidad en estas fechas.
📹 Vídeo: ¿Qué es la Luna de Ciervo? O superluna…
Déjate llevar por estas imágenes de la Luna mientras te cuento, de viva voz, todo lo que debes saber sobre la Luna del Ciervo:
ÍNDICE: En solo 4 minutos tendrás todas estas respuestas:
- 0:00 ¿Qué es la Luna de Ciervo?
- 0:40 ¿Por qué se llama Luna de Ciervo? (Y Luna del Trueno)
- 1:38 ¿Por qué la Luna de Ciervo es una superluna?
- 2:20 ¿Cuándo es la Luna de Ciervo?
- 3:20 ¿Cómo es mejor observar la Superluna de Ciervo?
🎤 PODCAST: ¿Qué es la Luna de Ciervo y cuándo verla?
Te dejo con este episodio del Podcast de Prismáticos Astronómicos donde trato el tema de la superluna del Ciervo y te informo las fechas de cuándo verla este y los próximos años:
👉 ¿Quieres saber qué planetas y estrellas puedes ver hoy?
Mira estas otras publicaciones del blog para que aprendas más y dale a las 5 estrellas de más abajo, si te ha gustado esta información que he preparado para ti.
📖 Más artículos para aprender sobre astronomía y la Luna
También puedes cambiar a algunos de estos otros temas para ver:
Todo sobre los eclipses solares…
Espero que hayas encontrado las respuestas que buscabas en este artículo.
Si no es así, escríbeme por la página de contacto o pregúntame en los comentarios.
Gracias por llegar hasta el final y pedirte un favor: ¿Me echas una mano compartiendo esta información? ¡Gracias!
La conocida como Luna de Ciervo debe su nombre a que es la Luna llena de julio y coincide con el crecimiento de las astas de estos animales en el hemisferio norte. Clic para tuitearAbraham de Prismáticos Astronómicos
Curiosa y espectacular luna. No la conocía por ese nombre, pero siempre se aprende algo.
Muchas gracias por compartir esta información.
Pues toca disfrutarla este mes de julio. Y me hace feliz que te ha servido la información.