Todo lo que debes saber sobre la Luna Azul: Origen, significado y cuándo observar este fascinante fenómeno astronómico

El 31 de agosto de 2023, a las 01:35 GMT, el cielo el cielo nocturno nos presentó un fenómeno celestial fascinante: la segunda Luna Llena del mes (o luna llena extra) conocida como LUNA AZUL.

Ahora nos toca esperar:

¿Cuándo es la Luna Azul? La próxima Luna llena y faltan:

  

Aunque muchos la llaman «Luna Azul», este término es en realidad fruto de un malentendido.

¿Te intriga saber qué hay detrás de este nombre? Acompáñame y conoce como la Luna Azul y su verdadera historia te sorprenderán.

En este artículo, profundizaremos en el origen, el significado y el mejor momento para presenciar el impresionante fenómeno de la Luna Azul.

¡Sigue leyendo y te lo cuento todo! Pero, te aviso, hay un detalle sobre la Luna Azul que te revelaré al final. ¡No te lo pierdas!

Actualizado el día 28 de septiembre de 2023.

Foto de la luna editada para que vea en tonos azulados con el texto sobre escrito en letras blancas: Luna Azul.

❓ ¿Qué es una Luna Azul?

Una Luna Azul es la segunda luna llena que se produce en un mismo mes del calendario.

Por lo general, la luna llena se produce una vez cada 29,53 días, coincidiendo con nuestro ciclo lunar.

Sin embargo, debido a las irregularidades del calendario, de vez en cuando puede aparecer una luna llena más, lo que da lugar al término «Luna Azul» cuando tenemos una doble luna llena dentro del mismo mes.

Contrariamente a su nombre, la Luna Azul no parece realmente de color azul, sino que conserva su típico tono dorado.

El término «una vez en la Luna Azul» se utiliza a menudo para describir acontecimientos poco frecuentes, destacando la infrecuencia de este fenómeno. Y también es conocida como Blue Moon en inglés.

El origen de la Luna Azul

El origen del término «Luna Azul» se remonta a un error de interpretación del Almanaque del Granjero de Maine, publicado en el siglo XIX.

El almanaque se refería a la tercera luna llena de una estación que contenía cuatro lunas llenas como Luna Azul.

Sin embargo, un error en un número de la revista Sky & Telescope de 1946 popularizó la definición actual de la segunda luna llena de un mes del calendario.

Significado de la Luna Azul

La Luna Azul tiene un gran significado cultural y simbólico en distintas sociedades y creencias.

Desde el folclore antiguo hasta la literatura moderna, la Luna Azul se ha asociado con elementos mágicos y sucesos místicos.

En la astrología y la espiritualidad, la Luna Azul representa un momento de energía elevada y emociones poderosas, que ofrece una oportunidad para la transformación y el crecimiento personal.

A menudo se considera un momento para establecer intenciones y manifestar deseos.

Puede que te decepcione porque en realidad es como cualquier Luna llena aunque con una circunstancias propias muy peculiares.

¿Quieres saber más? Mira 👇

🌕 Tipos de Luna Azul

La Luna Azul se presenta en dos variantes: estacional y calendárica. Ambas son extraordinarias, pero ¿sabes qué las diferencia?

Luna Azul calendárica o mensual: Un error popular

Este fenómeno ocurre cuando hay dos lunas llenas en un solo mes calendario.

La Luna Azul calendárica, la que la mayoría conoce, es la segunda Luna Llena en un mes con dos Lunas Llenas.

Aunque es la definición más popular, es fruto de un error del astrónomo James Hugh Pruett en 1946, que malinterpretó la definición estacional mientras escribía un artículo para una revista.

Estas lunas pueden ser más frecuentes que las estacionales y sus fechas varían según las zonas horarias.

Luna Azul estacional: La tercera de cuatro lunas llenas

Esta es un poco más complicada.

La Luna Azul estacional es esa tercera Luna Llena que aparece en una estación astronómica con cuatro Lunas Llenas.

Aunque cada estación suele tener tres Lunas Llenas, en ocasiones, nos regala una cuarta.

Estas lunas son poco comunes y se presentan aproximadamente cada 2.5 a 3 años.

¿Cuándo es la próxima luna azul?

La próxima Luna Azul será el 19 de agosto de 2024.

Ahora que ya sabemos distinguir entre las lunas azules calendáricas y las lunas azules estacionales, veamos cuándo podemos ver, de nuevo, este evento astronómico:

Próxima luna azul calendárica

Las próximas lunas azules calendáricas son:

  • 31 de mayo de 2026, 08:45 GMT
  • 31 de diciembre de 2028, 16:48 GMT
  • 30 de septiembre de 2031, 18:58 GMT

Próxima luna azul mensual

Las próximas lunas azules estacionales serán:

  • 19 de agosto de 2024, 18:26 GMT
  • 20 de mayo de 2027, 10:59 GMT
  • 24 de agosto de 2029, 01:51 GMT

De dónde viene el nombre Luna Azul

Como he comentado antes, la Luna Azul estacional es siempre la tercera de cuatro Lunas Llenas en una estación astronómica.

Y esta peculiaridad se debe, en parte, al calendario eclesiástico cristiano, donde la tercera Luna Llena afectaba las fechas de festividades como la Cuaresma y la Pascua, siendo llamada «Luna de traición» para mantener el orden.

Otra teoría sugiere que el Maine Farmer’s Almanac del siglo XIX, al listar las Lunas Llenas anuales, denominó de forma especial a esta tercera Luna para ajustarse a su sistema.

En cualquier caso, no solo existe la Luna Azul, sino que desde diferentes culturas damos nombres diferentes a las lunas llenas de cada mes.

🗓️ ¿Cuándo observar la Luna Azul 2024?

La próxima Luna Azul adornará nuestros cielos el 19 de agosto de 2024.

Para ser testigo de este extraordinario acontecimiento, es importante conocer la hora concreta y la ubicación geográfica en la que será visible.

La Luna Azul es visible para observadores de todo el mundo, siempre que el cielo esté despejado y libre de contaminación lumínica.

Además, será visible durante toda la noche como es habitual con cada Luna llena.

Se recomienda buscar un lugar alejado de las zonas urbanas, para tener más posibilidades de sumergirse por completo en la fascinante experiencia del espectáculo celeste.

Además de todo lo anterior, ¿quieres saber cómo está la Luna hoy?

👀 Consejos para observar la Luna Azul

Aquí tienes algunos consejos para optimizar tu experiencia de observación de la Luna Azul:

1. Marca tu calendario:

La Luna Azul es visible en todo el mundo, siempre que el cielo esté despejado y no haya contaminación lumínica. Marca tu calendario:

Comprueba la fecha de la Luna Azul y márcala en tu calendario, para asegurarte de que no te pierdes este raro acontecimiento.

2. Busca un lugar adecuado:

Elige un lugar con una contaminación lumínica mínima, como un campo remoto o un mirador elevado, para disfrutar de las mejores vistas de la Luna Azul.

3. Comprueba el tiempo:

Echa un vistazo a las previsiones meteorológicas de tu zona para asegurarte de que el cielo esté despejado la noche de la Luna Azul. La nubosidad puede obstaculizar la visión de la luna.

4. Llega pronto:

Llegar pronto te permitirá acomodarte, encontrar una posición cómoda y apreciar plenamente la belleza y grandeza de la Luna Azul a medida que se eleva.

5. Capta el momento:

Capta el momento. Capta el momento:

Si te interesa la fotografía, lleva tu cámara o smartphone para capturar impresionantes instantáneas de la Luna Azul. Experimenta con diferentes exposiciones y ajustes para captar su hipnotizador resplandor.

Recuerda que la Luna Azul es un acontecimiento mágico y poco frecuente. Tómate tu tiempo para saborear la experiencia y conectar con la inmensidad de nuestro universo.

🔭 Mirar la luna azul con prismáticos o telescopios

Puedes disfrutar de este fenómeno lunar a simple vistas pero, si la quieres ver mas de cerca, puedes probar con alguno de estos equipos ópticos, o con los que ya tengas en casa:

Prismáticos más vendidos en Amazon para mirar la Luna

ESSLNB Prismatico Astronomico 13-39X70 Binoculares de Largo Alcance con Adaptador de Teléfono Adaptador de Trípode y Bolso para Terrestre Visita Caza Turismo
ESSLNB Prismatico Astronomico 13-39X70 Binoculares de Largo Alcance con Adaptador de Teléfono Adaptador de Trípode y…
Bresser Spezial-Astro 20x80 Prismáticos Porro, Negro
Bresser Spezial-Astro 20×80 Prismáticos Porro, Negro
Omegon Prismáticos de Astronomía 2.1x42 para la observación del Cielo y la orientación en el Cielo Estrellado con un Ocular Brillante
Omegon Prismáticos de Astronomía 2.1×42 para la observación del Cielo y la orientación en el Cielo…

Telescopios más vendidos en Amazon para mirar la Luna

Neewer 10085385 - 1.25" Filtro de Luna de Densidad Neutra de Transmisión 13 por ciento, Marco de Aluminio rosca de Plástico Telescopio de Vidrio Óptico Filtro Ocular, Negro
Neewer 10085385 – 1.25" Filtro de Luna de Densidad Neutra de Transmisión 13 por ciento, Marco…
Telescopio Astronómico 400/70mm HD Telescopio con Ajustable Trípode, Fácil de Montar, Telescopio Refractor Potente y Portátil para Observer la Luna, Aves, Regalo para Niños y Adultos, Barlow
Telescopio Astronómico 400/70mm HD Telescopio con Ajustable Trípode, Fácil de Montar, Telescopio Refractor Potente y Portátil…
Mijiao Telescopio Astronómico para Niños, Telescopio 6360/50mm 90X Telescopios Astronomico Refractor con Trípode, Telescopio Regalo Telescopios Astronomicos para Niños Adultos Observer la Luna, Aves
Mijiao Telescopio Astronómico para Niños, Telescopio 6360/50mm 90X Telescopios Astronomico Refractor con Trípode, Telescopio Regalo Telescopios…

¿Por qué se le llama Luna Azul si no es azul?

Foto de la Luna sobre un fondo azul intenso,

A pesar de que se le denomina «Luna Azul» y existen numerosas imágenes que la representan con matices azulados, la realidad es que la Luna no presenta este color.

En el firmamento, la Luna se manifiesta en tonos grises pálidos o blancos.

Sin embargo, en ciertas ocasiones y debido a condiciones atmosféricas específicas, la Luna puede adquirir una apariencia azulada, aunque este evento es impredecible.

🤔 Recuerda sobre la Luna azul que…

La Luna Azul, con su encantadora presencia y cautivador encanto, sigue inspirando asombro y admiración a todos los que la contemplan.

Desde su origen y significado cultural hasta las mejores formas de observarla, esperamos que este artículo te haya proporcionado una comprensión exhaustiva del fenómeno de la Luna Azul.

Así que marca tu calendario, busca el lugar perfecto y prepárate para presenciar este acontecimiento astronómico realmente fascinante en 2023.

Y ahora, el detalle que te prometí al principio: la próxima vez que escuches el término «Luna Azul», ya no pensarás en una luna pintada de azul.

Pensarás en todo lo que te he contado hoy.

Y si quieres saber más sobre otros fenómenos lunares, te invito a leer mis artículos sobre fases de la Luna, nombres de la Luna y la Relación entre la Luna y la Tierra.

Más contenidos sobre nuestro satélite natural para ti

📹 Vídeo: «LA SUPERLUNA AZUL 2023: Así se verá este evento astronómico en el mundo»

En agosto, el firmamento nos regalará el brillo de dos Superlunas extraordinarias: la Superluna del Esturión y la enigmática Superluna Azul.

Como te vengo contando, serán instantes llenos de sorpresa y admiración a medida que la Luna se aproxime a nuestro planeta, ofreciendo una vista celestial inigualable.

¿Te gustaría conocer cuándo y de qué manera apreciar estas espléndidas lunas llenas?

¡Mira este video y sumérgete en el encanto del universo!

Vídeo del canal de Planeta de los Secretos sobre la conocida como Luna Azul.

El cielo se adornará con la presencia de dos Superlunas impresionantes, más majestuosas y luminosas de lo que puedas imaginar.

Estos tesoros del espacio, la Superluna del Esturión y la Superluna Azul, te cautivarán por completo.

Recuerda que agosto tendrá lugar la segunda llena en el mismo mes y por eso la llamamos Luna Azul.

Y nada más, espero que te hay sido interesante y resuelto todas tus dudas respecto a e este evento astronómico tan especial.

Si ha sido así, deja tu comentario y una valoración de 5 estrellas un poco más abajo.

¡Hasta la próxima, observadores del cielo! 🌙✨

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

4.9/5 - (7 votos)
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *