Solsticios y equinoccios: Entendiendo sus misterios explicado de forma sencilla
¿Sabes qué es un equinoccio y un solsticio? Los solsticios y los equinoccios: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?
Primero, imagínate que nuestro planeta es una pequeña canica que se encuentra girando y avanzando en un camino circular alrededor de un foco de luz brillante y cálido, que es el Sol.
Esta canica, que es nuestra Tierra, no está completamente derecha mientras hace su viaje, sino que está un poco inclinada.

Esta inclinación es la clave para entender los fascinantes fenómenos que son el solsticio y el equinoccio.
Y, así, el solsticio y el equinoccio son dos eventos astronómicos que marcan el inicio de las estaciones del año.
Actualizado el día 20 de septiembre de 2023.
Pero, ¿sabes qué significan y cómo ocurren? ¿?
En este artículo, entenderemos su impacto en la duración del día y la noche, y también exploraremos una de las celebraciones más famosas relacionadas con el solsticio: la Fiesta de San Juan.
Comenzando por saber qué es el solsticio y equinoccio…
❓ ¿Qué son los solsticios?
Los solsticios son dos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte o sur respecto al ecuador terrestre. Estos ocurren alrededor del 21 de junio y el 21 de diciembre.
Así que tenemos:
Durante este tiempo, el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita.
Para la Tierra, la máxima inclinación de su eje hacia el Sol es de 23°27′.
En palabras muy sencillas: Imagina que el solsticio sucede cuando nuestra canica, la Tierra, está más inclinada hacia el Sol (verano) o más alejada de él (invierno).
En estos puntos, es cuando experimentamos los días más largos y más cortos del año, respectivamente.
¿Cuál es el origen de la palabra solsticio?
La palabra «solsticio» proviene del latín «solstitium», que se compone de «sol» que significa «sol» y «stitium» que viene de «sistere» que significa «detenerse» o «permanecer quieto».
Por tanto, «solsticio» se puede traducir como «el sol se detiene», lo que hace referencia a la aparente pausa en el movimiento del sol en el cielo que ocurre durante estos momentos del año.
Solsticio de verano
Cuando la Tierra se inclina más hacia el Sol, la luz y el calor del Sol golpean directamente esa parte de nuestro planeta.
Esto sucede una vez al año en cada hemisferio y es lo que llamamos solsticio de verano.

Es el día más largo del año en ese hemisferio, porque esa parte de la Tierra recibe luz del Sol durante más tiempo.
El solsticio de verano ocurre durante el verano de cada hemisferio: el solsticio de verano boreal, en el hemisferio norte, y el solsticio de verano austral, en el hemisferio sur.
Según el calendario gregoriano, el solsticio de verano se presenta entre el 20 y el 21 de junio, en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 22 de diciembre, en el hemisferio sur.
Solsticio de invierno
Por otro lado, cuando la Tierra se inclina más alejada del Sol, esa parte de nuestro planeta recibe menos luz y calor.
Esto también sucede una vez al año en cada hemisferio, y es lo que llamamos solsticio de invierno.

Es el día más corto del año en ese hemisferio, porque esa parte de la Tierra recibe luz del Sol durante menos tiempo.
El solsticio de invierno ocurre durante el invierno de cada hemisferio: el solsticio de invierno boreal, en el hemisferio norte, y el solsticio de invierno austral, en el hemisferio sur.
Según el calendario gregoriano, el solsticio de invierno se presenta entre el 21 y el 22 de diciembre en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 21 de junio en el hemisferio sur.
❓ ¿Qué son los equinoccios?
Los equinoccios son otro punto de inflexión en nuestro viaje alrededor del Sol.
Son los momentos del año en que el día y la noche tienen la misma duración, debido a que el Sol está directamente sobre el ecuador, lo que significa que la luz solar se distribuye de manera uniforme en la Tierra.
Es otro evento astronómico significativo que ocurre dos veces al año, alrededor del 20 de marzo y el 23 de septiembre.
Así que tenemos:
Durante el equinoccio, el día y la noche tienen casi la misma duración – 12 horas – en todo el mundo.
Esto se debe a que el sol está directamente sobre el ecuador de la Tierra, lo que significa que la luz del sol se reparte equitativamente entre el hemisferio norte y el sur.
¿Cuál es el origen de la palabra equinoccio?
La palabra «equinoccio» proviene del latín «aequinoctium», que se divide en «aequus» que significa «igual» y «nox», que significa «noche».
Por lo tanto, «equinoccio» se puede traducir como «noche igual», lo que hace referencia a la igualdad en la duración del día y la noche que se produce durante estos puntos del año.
⬇️ Tipos de equinoccio
Como estamos viendo, los equinoccios son fenómenos astronómicos y naturales fascinantes, llenos de misterio y belleza.
Son momentos en el año en los que el día y la noche tienen la misma duración en todo el mundo, debido a la posición del sol justo en el ecuador de la Tierra.
Aunque estos eventos ocurren dos veces al año, no todos los equinoccios son iguales.
Existen dos tipos de equinoccios, cada uno con sus propias características y significados.
- Equinoccio de primavera: También conocido como equinoccio vernal, ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo en el hemisferio norte y alrededor del 22 o 23 de septiembre en el hemisferio sur. Marca el inicio de la primavera en el hemisferio correspondiente.
- Equinoccio de otoño: Se presenta alrededor del 22 o 23 de septiembre en el hemisferio norte y alrededor del 20 o 21 de marzo en el hemisferio sur. Este equinoccio marca el comienzo del otoño en el hemisferio correspondiente.
Equinoccio de primavera
Este día marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el hemisferio sur.
Cuando la Tierra no está inclinada respecto del Sol, la luz y el calor del Sol golpean ambas mitades de nuestro planeta por igual.
Este evento ocurre dos veces al año, una de esas veces da inicio a la primavera. Este momento es lo que llamamos equinoccio de primavera.
Es el día en que el tiempo de luz del día y de noche es prácticamente igual en todo el planeta.

El equinoccio de primavera ocurre durante la primavera de cada hemisferio: el equinoccio de primavera boreal, en el hemisferio norte, y el equinoccio de primavera austral, en el hemisferio sur.
Según el calendario gregoriano, el equinoccio de primavera se presenta alrededor del 20 de marzo en el hemisferio norte, y alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio sur.
Es un momento de renacimiento y crecimiento, donde las plantas empiezan a florecer y los animales salen de su hibernación invernal.
Equinoccio de Otoño
Al igual que en la primavera, durante el equinoccio de otoño la Tierra tampoco está inclinada hacia ni lejos del Sol.
Esto significa que la luz y el calor del Sol golpean ambas mitades de nuestro planeta de manera igualitaria.

Esto sucede dos veces al año y una de esas veces marca el comienzo del otoño, que es lo que llamamos equinoccio de otoño.
Es el día en que el tiempo de luz del día y de noche es casi igual en todas las partes del mundo.
El equinoccio de otoño ocurre durante el otoño de cada hemisferio: el equinoccio de otoño boreal, en el hemisferio norte, y el equinoccio de otoño austral, en el hemisferio sur.
Según el calendario gregoriano, el equinoccio de otoño se produce alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio norte y alrededor del 20 de marzo en el hemisferio sur.
Es un tiempo de cosecha y preparación para el invierno, ya que los días comienzan a acortarse y las hojas de los árboles cambian de color.
Ya vamos comprendiendo el solsticio y el equinoccio con estas claves para entender las estaciones del año.
📹 Vídeo: Inclinación de la Tierra y estaciones
¿Alguna vez te has preguntado por qué tenemos las 4 estaciones cada año? ¿Por qué los días son más largos en verano y más cortos en invierno?
Todo esto se debe a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, y en el vídeo de David Programa titulado «Inclinación de la Tierra y estaciones», encontrarás todas las respuestas a estas preguntas y más.
En tan solo 7 minutos, David explora la relación entre la inclinación del eje terrestre y las estaciones del año.
Con una explicación detallada y clara, el vídeo te lleva en un viaje alrededor del sol con la Tierra, destacando las cuatro posiciones clave en su órbita: los equinoccios de primavera y otoño, y los solsticios de verano e invierno.
No te pierdas este vídeo fascinante y educativo.
¡Haz clic para empezar este viaje cósmico con David Programa y descubre los secretos de las estaciones y la inclinación de la Tierra! 👇
🤔 ¿Por qué los equinoccios y solsticios nos sirven para marcar las estaciones?
Los solsticios y equinoccios son esenciales para determinar las estaciones astronómicas, ya que representan cuatro momentos críticos de iluminación solar en la Tierra a lo largo del año.
Además, definen con precisión las fronteras latitudinales que delimitan la región geográfica que recibe la máxima insolación al menos una vez al año, cuando el Sol alcanza una altura de 90°.
Esta región se conoce como ‘zona intertropical’ en el sentido más estricto, ya que abarca todas las áreas situadas entre los Trópicos de Cáncer (23°27′ N) y Capricornio (23°27′ S).
Por ejemplo, durante el solsticio de junio de 2017, considerado el solsticio de verano en el hemisferio norte, Estocolmo experimentó una duración de luz solar de aproximadamente 19h08′, mientras que en Guadalajara fue de 15h05′.
Aunque estas dos ubicaciones están en diferentes latitudes, en ambos casos, fue la duración más larga de luz solar del año.
Por otro lado, durante el solsticio de invierno de diciembre, la luz solar duró solo alrededor de 7h47′ en Oxford y 10h41′ en Marrakech, la duración más corta de luz solar del año en ambas ubicaciones.
En el hemisferio sur, estas duraciones de luz solar y las designaciones de verano/invierno se invierten.
Por lo tanto, es evidente que los solsticios y los equinoccios representan situaciones distintas entre sí, proporcionando una variedad de condiciones de iluminación a lo largo del año.
❓ Preguntas frecuentes de equinoccios y solsticios
Vamos con respuestas cortas a preguntas comunes, ¿Apetece?
¿Cuál es la diferencia entre equinoccio y solsticio?

El equinoccio y el solsticio son eventos astronómicos que ocurren debido a la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol.
El equinoccio se refiere a los dos puntos en el año donde el día y la noche son de igual duración.
Esto ocurre cuando el Sol está directamente sobre el ecuador.
Los equinoccios ocurren generalmente alrededor del 21 de marzo y el 23 de septiembre.
Por otro lado, los solsticios son los puntos del año en que el Sol está en su punto más al norte o más al sur en el cielo al mediodía, marcando los días más largos y más cortos del año.
Los solsticios ocurren alrededor del 21 de junio y el 21 de diciembre.
¿Cómo afectan el equinoccio y el solsticio a las estaciones del año?

Los equinoccios y solsticios marcan el cambio de las estaciones del año debido a la inclinación del eje de la Tierra.
En el solsticio de verano, el hemisferio correspondiente (norte o sur) está inclinado hacia el Sol, lo que resulta en el día más largo del año y marca el inicio del verano.
En el solsticio de invierno, el hemisferio está inclinado lejos del Sol, lo que da lugar al día más corto del año y marca el inicio del invierno.
Los equinoccios, por otro lado, marcan el inicio de la primavera y el otoño.
Durante los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración, debido a que el Sol está directamente sobre el ecuador.
¿Cómo han influido el equinoccio y el solsticio en la cultura y las tradiciones?

Los equinoccios y solsticios han tenido un gran impacto en varias culturas y tradiciones a lo largo de la historia.
Muchas civilizaciones antiguas construyeron monumentos y estructuras alineados con el sol durante estos eventos, como Stonehenge en Inglaterra y el Templo del Sol en Perú. tos eventos astronómicos.
Por ejemplo, el equinoccio de primavera es celebrado en muchas culturas como el inicio del nuevo año, como el Nowruz en Irán.
En el Japón, el equinoccio de primavera es un día feriado conocido como Shunbun no Hi.
¿Cómo se relaciona el equinoccio y el solsticio con el calendario astronómico?

El calendario astronómico se basa en los ciclos de los cuerpos celestes, y los equinoccios y solsticios son eventos clave en este calendario.
Los solsticios marcan los puntos más extremos de la trayectoria solar durante el año y los equinoccios son los puntos medios entre estos extremos.
Estos eventos son importantes para determinar las estaciones del año y para la navegación y la observación de estrellas.
Por ejemplo, el calendario gregoriano, que es el calendario civil más utilizado en el mundo hoy en día, se alinea con el solsticio de invierno para determinar el inicio del año nuevo.
➕ Mucho más para los curiosos y curiosas de la astronomía
Hay palabras que escuchamos con frecuencia pero que igual no conocemos bien del todo como, por ejemplo, las diferencias y similitudes entre los solsticios y los equinoccios.
Por eso aquí te dejo con…
Más artículos sobre las estaciones del año, equinoccios y solsticios
📋 Todos los equinoccios y solsticios de cada año
Mira aquí cuándo es cada equinoccio y cada solsticio en los próximos años.
Ten en cuenta que las horas son en tiempo universal coordinado (UTC).
Y que las fechas y horas pueden variar un poco dependiendo de las correcciones que se hagan al calendario y a la hora oficial.
Por otra parte, debes considerar que:
- Los equinoccios del mes de marzo son de primavera en el hemisferio norte y de otoño en el hemisferio sur.
- Los solsticios del mes de junio son de verano en el hemisferio norte y de invierno en el hemisferio sur.
- Los equinoccios del mes de septiembre son de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.
- Los solsticios del mes de diciembre son de invierno en el hemisferio norte y de verano en el hemisferio sur.
Listado de las fecha de los equinoccios y solsticios hasta 2050
2023
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 21:24:24
- Solsticio de junio: 21 de junio, 14:57:47
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 6:49:56
- Solsticio de diciembre: 22 de diciembre, 3:27:19
2024
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 3:06:21
- Solsticio de junio: 20 de junio, 20:50:56
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 12:43:36
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 9:20:30
2025
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 9:01:25
- Solsticio de junio: 21 de junio, 2:42:11
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 18:19:16
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 15:03:01
2026
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 14:45:53
- Solsticio de junio: 21 de junio, 8:24:26
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 0:05:08
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 20:50:09
2027
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 20:24:36
- Solsticio de junio: 21 de junio, 14:10:45
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 6:01:38
- Solsticio de diciembre: 22 de diciembre, 2:42:04
2028
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 2:17:02
- Solsticio de junio: 20 de junio, 20:01:54
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 11:45:12
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 8:19:33
2029
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 8:01:52
- Solsticio de junio: 21 de junio, 1:48:11
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 17:38:23
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 14:13:59
2030
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 13:51:58
- Solsticio de junio: 21 de junio, 7:31:11
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 23:26:46
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 20:09:30
2031
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 19:40:51
- Solsticio de junio: 21 de junio, 13:17:00
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 5:15:10
- Solsticio de diciembre: 22 de diciembre, 1:55:25
2032
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 1:21:45
- Solsticio de junio: 20 de junio, 19:08:38
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 11:10:44
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 7:55:48
2033
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 7:22:35
- Solsticio de junio: 21 de junio, 1:00:59
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 16:51:31
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 13:45:51
2034
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 13:17:20
- Solsticio de junio: 21 de junio, 6:44:02
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 22:39:25
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 19:33:50
2035
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 19:02:34
- Solsticio de junio: 21 de junio, 12:32:58
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 4:38:46
- Solsticio de diciembre: 22 de diciembre, 1:30:42
2036
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 1:02:40
- Solsticio de junio: 20 de junio, 18:32:03
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 10:23:09
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 7:12:42
2037
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 6:50:05
- Solsticio de junio: 21 de junio, 0:22:16
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 16:12:54
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 13:07:33
2038
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 12:40:27
- Solsticio de junio: 21 de junio, 6:09:12
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 22:02:05
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 19:02:08
2039
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 18:31:50
- Solsticio de junio: 21 de junio, 11:57:14
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 3:49:25
- Solsticio de diciembre: 22 de diciembre, 0:40:23
2040
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 0:11:29
- Solsticio de junio: 20 de junio, 17:46:11
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 9:44:43
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 6:32:38
2041
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 6:06:36
- Solsticio de junio: 20 de junio, 23:35:39
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 15:26:21
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 12:18:07
2042
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 11:53:06
- Solsticio de junio: 21 de junio, 5:15:38
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 21:11:20
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 18:03:51
2043
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 17:27:34
- Solsticio de junio: 21 de junio, 10:58:09
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 3:06:43
- Solsticio de diciembre: 22 de diciembre, 0:01:01
2044
- Equinoccio de marzo: 19 de marzo, 23:20:20
- Solsticio de junio: 20 de junio, 16:50:55
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 8:47:39
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 5:43:22
2045
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 5:07:24
- Solsticio de junio: 20 de junio, 22:33:41
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 14:32:29
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 11:29:09
2046
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 11:03:19
- Solsticio de junio: 21 de junio, 4:26:14
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 20:21:34
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 17:21:32
2047
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 16:56:51
- Solsticio de junio: 21 de junio, 10:17:50
- Equinoccio de septiembre: 23 de septiembre, 2:08:53
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 23:05:44
2048
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 22:38:51
- Solsticio de junio: 20 de junio, 16:01:56
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 8:00:46
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 4:51:52
2049
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 4:26:15
- Solsticio de junio: 21 de junio, 21:47:21
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 13:38:59
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 10:39:16
2050
- Equinoccio de marzo: 20 de marzo, 10:18:23
- Solsticio de junio: 21 de junio, 3:41:05
- Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre, 19:28:18
- Solsticio de diciembre: 21 de diciembre, 16:38:29
Nota: La fuente de todas estas fechas es la Wikipedia.
🤔 Recuerda sobre los solsticios y equinoccios
Los solsticios y equinoccios son momentos fascinantes en la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Marcan el cambio de las estaciones y nos recuerdan la increíble danza cósmica que nuestro planeta realiza en su viaje alrededor del Sol.
Y nada más por hoy, ya hemos visto las fechas de los equinoccios y solsticios y mucho más.
Ahora deja tus dudas o comparte tus reflexiones sobre el tema en los comentarios.
Gracias por llegar leyendo hasta el final y, si te ha gustado, no te vayas sin dejar una valoración de 5 estrellas un poco más abajo.
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
FUENTES:
- Solsticios y Equinoccios, una cuestión de luz solar sobre la Tierra. (s. f.). https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/entrevista/solsticios-y-equinoccios-una-cuestion-de-luz-solar-sobre-la-tierra.html.
- Eldridge, A. (s. f.). What’s the Difference Between a Solstice and an Equinox? Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/story/whats-the-difference-between-a-solstice-and-an-equinox.
- ray. (2023, 6 enero). What Is a Solstice and What Is an Equinox (and Why Should I Care)? | The Franklin Institute. The Franklin Institute. https://www.fi.edu/en/blog/what-solstice-and-what-equinox-and-why-should-i-care.
- NOAA’s National Weather Service. (s. f.). The Seasons, the Equinox, and the Solstices. https://www.weather.gov/cle/Seasons.
- David programa. (2020, 12 junio). Inclinación de la Tierra y Estaciones [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RETy2e5ZrJ0.
- ¿Qué es la Luna? Un recorrido por nuestro satélite natural
- Estrellas binarias: ¿Qué es una estrella binaria?
- Triángulo de verano: Un evento astronómico estelar para disfrutar en el hemisferio norte
- Luna Azul : Historia, esencia y momentos clave para su observación
- Marte: un recorrido por las características que lo distinguen en nuestro sistema solar
- El misterio de las lunas marcianas: Fobos y Deimos en detalle
- Otoño: el periodo ideal para observar ciertos cuerpos celestes
- Cometa C/2023 P1 Nishimura: el espectáculo celeste que ilumina el cielo
- Luna de la Cosecha: el espectáculo astronómico de septiembre que no te puedes perder
- La dualidad del sistema solar: contrastando planetas rocosos y gaseosos
- Cielo de verano 2023: Guía completa de eventos astronómicos veraniegos
- El cielo de otoño de 2023: un recorrido por sus eventos y fenómenos astronómicos más destacados de cada noche
- El equinoccio de otoño: ¿Cuándo empieza el otoño y cuándo termina? Todo sobre el equinoccio otoñal
- Solsticio de invierno: ¿Qué es el invierno?
- Primavera: ¿Qué es la primavera? ¿Cuándo empieza?
- Equinoccio de la primavera: cuándo es y todo lo que necesitas conocer
- Los planetas y las estrellas que puedes ver durante esta primavera
- Solsticio de verano 2023: la estación más larga para mirar el cielo