¿Qué es un eclipse lunar? Guía visual con todo lo que necesitas saber sobre este evento astronómico
¿Qué es un eclipse lunar? Si eres aficionado a la astronomía, probablemente te hayas hecho esta pregunta en más de una ocasión o tienes alguna duda al respecto.
Pero, no te preocupes porque aquí te cuento de forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre este fascinante evento astronómico.
Aunque en versión breve un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural.
Y, aunque esta es una descripción muy simplificada, en este artículo profundizaremos juntos en los detalles para que puedas comprender mejor qué sucede durante un eclipse lunar.
No dudes en sumergirte en este apasionante mundo de los eclipses lunares y descubrir todos sus secretos.
Actualizado el día 8 de septiembre de 2023.
Si quieres disfrutar al máximo de la observación de eclipses lunares, sigue leyendo para aprender más. Y si lo prefieres, también puedes acceder a un contenido en formato de vídeo y audio, que he grabado para ti, para obtener una experiencia más inmersiva.
Qué es un eclipse lunar y muchas más curiosidades aquí, incluidas imágenes reales.
En la imagen ves una serie de fotos, de forma acelerada, de un eclipse total de Luna real que hubo en marzo de 2007 en España.

🌚 Eclipse lunar: ¿qué es exactamente un eclipse lunar?
Los eclipses de Luna son más recurrentes que los de Sol y, por tanto, tenemos más oportunidades para verlos.
Pero…
A diferencia de un eclipse solar, que solo es observable desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y dura unos minutos, un eclipse lunar se puede observar desde cualquier lugar de la Tierra donde sea de noche y dura varias horas.
Aunque si se trata de un eclipse lunar total, el momento de totalidad será solo de unos minutos, pero desperdicies la posibilidad de observar un eclipse total porque es un espectáculo en sí mismo.
Debes saber que el eclipse será visible de forma diferente según la zona desde la que lo estemos observando.
De tal mondo que mientras para ti puede ser eclipse lunar total para mí puede ser un eclipse lunar parcial y eso hay que estudiarlo eclipse a eclipse de Luna cunado se aproxima su fecha.
En esto, las distintas instituciones astronómicas de cada país suele dar información precisa.
En cualquier caso, ese tipo de información siempre la voy actualizando en mi página sobre que planeta se ve desde la Tierra.
Pero, lo mejor es que son sencillos de observar porque no necesitamos proteger los ojos, o las lentes de nuestros prismáticos o telescopios, con filtros para poder mirarlos.
Veamos ahora unas definiciones y detalles más concretos; pero antes…
¿Qué es un eclipse lunar? Te cuento ahora…
Definición de los eclipses lunares
Un eclipse lunar es un fenómeno en el que la Tierra impide que la luz del Sol llegue a la Luna, debido a un cono de sombra que se genera y oscurece su superficie.
La Luna completamente eclipsada tiene un color rojo característico debido a la dispersión de la luz refractada por la atmósfera terrestre.
Según la Wikipedia…
Un eclipse lunar (del latín eclipsis y este del griego antiguo Εκλείψεις) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna.
Para que suceda un eclipse, los cuerpos celestes, la Tierra, la Luna y el sol; deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
Wikipedia
Recuerda que la Luna completamente eclipsada tiene un color rojizo por la dispersión de la luz refractada por la atmósfera de la Tierra.
➡️ Tipos y fases de eclipses lunares
Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y se alinean los tres astros, la sombra que proyecta la Tierra tiene dos zonas diferenciadas:
- La umbra, donde no existe radiación solar directa.
- Y la penumbra, donde la radiación solar es bloqueada solo parcialmente.
Por este motivo es por el que los eclipses se clasifican en:
Pero, ¿qué te parece si lo vemos mejor con unos dibujos de cómo es un eclipse lunar?
Eclipse total de Luna
Podemos ver un eclipse total cuando la Luna se sitúa completa dentro de la zona umbral.
Es decir, toda la superficie de la Luna está dentro del cono de sombra terrestre, como puedes ver en esta imagen de forma clara: ⬇️
Así, en un eclipse total de Luna, ésta se oscurece a nuestros ojos desde algunas zonas de la Tierra.
Para que el eclipse lunar sea total, la Luna debe encontrarse completa dentro de la zona umbral de la Tierra.
Habrás podido escuchar hablar de Luna de Sangre o Luna Roja cuando sucede este fenómeno; y eso se debe a que la Luna se ve de un color rojizo porque la única luz que recibe es aquella que pasa a través de la fina capa de nuestra atmósfera.
Eclipse parcial de Luna
El eclipse parcial lunar se da cuando la Luna pasa por el centro de la sombra de la Tierra, pero sin llegar a estar completa en la zona de la umbra, sino que parte de ella está en la penumbra.
Este tipo de eclipse de Luna es más fácil de ver y se da de una forma más recurrente. Es menos excepcional que un eclipse total.
Eclipse penumbral de Luna
En un eclipse penumbral de Luna no llega a pasar, en ningún momento, por la zona de umbra, pero sí se encuentra en la zona de penumbra (como ves en la imagen).
Es un fenómeno muy poco perceptible a simple vista y, salvo que te hayas informado previamente, puede pasar desapercibido.
Cuando solo una parte de la Luna se sitúe en la umbra, el eclipse será parcial.
Si la Luna se sitúa en la penumbra, el eclipse será penumbral, y solo se producirá un sutil oscurecimiento en la superficie lunar.
📹 Vídeo: ¿Qué es un eclipse lunar? ¿Ya lo sabes todo?
Te invito a ver mi video en YouTube sobre el eclipse solar.
En solo 7 minutos, explico con imágenes qué es y cómo ocurre. Espero que te guste y te resulte útil.
Índice del vídeo sobre los eclipses lunares:
- 0:00 ¿Qué es un eclipse lunar?
- 1:18 Definiciones y detalles sobre los eclipses lunares.
- 2:29 Tipos de eclipses lunares: Totales, parciales y prenumbrales.
- 4:54 En los eclipses lunares la Luna siempre está en fase de Luna llena.
- 5:29 ¿Cuándo es el próximo eclipse de la Luna? ¿Dónde verlo?
- 6:04 ¿Cuándo y cuántos son los eclipses lunares?
- 6:58 ¿Cuánto dura un eclipse lunar?
¿Qué tipos de eclipse lunar existen? Ya lo sabes: total, parcial y penumbral. Pero… ¡Sigamos aprendiendo!
🌕 Luna llena y eclipse lunar: ¿por qué siempre es luna llena cuando se eclipsa nuestro satélite natural?
Para que suceda un eclipse lunar, la Luna siempre debe estar en la fase de Luna Llena.
Como has podido ver en las imágenes de más arriba solo es posible un eclipse de Luna cuando los tres astros se alinean, quedando la Tierra en medio.
Y, al estar en esta posición, la cara visible de la Luna siempre va a estar completamente iluminada por los rayos del Sol, salvo cuando entre en la zona de penumbra o de umbra.
¿En qué fase está la Luna durante un eclipse? Recuerda, siempre cuando está en Luna llena.
Así que…
📆 ¿Cuándo es el próximo eclipse lunar?
La Luna eclipsada la podremos ver el próximo mes de octubre de 2023
Será un Eclipse Lunar Penumbral.
Pero, en España, no será total como sí lo fue el del 16 de mayo de 2022, ya que este eclipse lunar será visible en Asía, Australia y África.

Próximos eclipse lunares en España
Te comparto ahora en mes y año de esta década podrás ver eclipses lunares en España y zonas cercanas:
- Mayo y octubre de 2023.
- Marzo y septiembre de 2024.
- Marzo y septiembre de 2025.
- Agosto 2026.
- Febrero 2027.
- Enero, julio y diciembre de 2028.
❓ Otras preguntas que solemos hacernos sobre los eclipses lunares
Hay muchas más cuestiones que puede que te estés preguntando sobre estos eclipses de la Luna, pero te dejo la respuesta sobre dos de las más habituales:
¿Cuándo suceden los eclipses lunares?

El número de eclipses está entre 4 y 7, incluyendo los de Sol y Luna.
Los eclipses requieren del alineamiento casi perfecto del Sol, la Tierra y la Luna, y eso ocurre muy pocas veces en el año.
Por un lado, la Luna tarda casi un mes en dar una vuelta sobre la Tierra, pero como el plano de la órbita de la Luna esta 5º desviado de lo que es la órbita de la Tierra con el Sol, no coinciden como para que haya un eclipse lunar todos los meses.
El eclipse lunar sucede cuando la Luna se encuentra en la dirección opuesta al Sol, y es visible por la noche, estando en la fase es de luna llena, y se alinean los tres astros quedando la Tierra en el centro.
¿Cuánto dura un eclipse lunar?

Un eclipse lunar se puede observar durante horas y desde cualquier lugar de la Tierra. Su duración aproximada varía de 30 minutos a 6 horas durante la fase total.
Los eclipse de Sol duran menos tiempo y se debe a la diferencia de diámetro entre el Sol, la Luna y la Tierra.
📢 Podcast: ¿Qué son los eclipses lunares?
Por último, te dejo aquí el episodio del podcast donde traté este tema:
🧑🎓 Mucho más que aprender sobre la Luna y astronomía
Echa un ojo y ve a él si te interesa saber más sobre esos temas.
¿Quieres saber más sobre la Luna?
Gracias por leer hasta el final sobre qué es un eclipse lunar. Espero que hayas aprendido algo nuevo y hayas disfrutado del contenido.
Me encantaría escuchar tus comentarios y preguntas en la sección de comentarios a continuación.
¿Te ha gustado el artículo?
¡Déjame saber tu opinión en la sección de valoraciones con las estrellas!
Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para mí y me ayudarán a mejorar este y futuros artículos. Gracias,
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
FUENTES:
- Wikipedia. (2023b, febrero 12). Eclipse lunar. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_lunar.
- Lo que hay que saber sobre el eclipse lunar | Ciencia de la NASA. (s. f.). https://ciencia.nasa.gov/lo-que-hay-que-saber-sobre-el-eclipse-lunar.
- Descubre por qué se producen las lunas de sangre y cómo se han interpretado los eclipses lunares a lo largo de la historia. (2017, 9 noviembre). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/espacio/eclipse-lunar-total.
- Luna de Fresa: Todo sobre la luna llena del mes de junio
- Delta Acuáridas: La lluvia de estrellas de julio
- Luna llena de julio: la Luna de Ciervo ¿Cuándo u cómo verla este año?
- ¿Qué es el sistema solar? ¿Cómo es en realidad?
- ¿Qué es la Tierra? Un vistazo profundo a nuestro planeta natal
- Las Perseidas en agosto: El misterio detrás de las Lágrimas de San Lorenzo
- La Luna de Esturión: la superluna llena del mes de agosto
- Unidades de distancia que se utilizan en astronomía
- ¿Qué es la Luna del Cazador? ¿Cuándo verla este año?
- ¿Por qué es importante el equinoccio de otoño? Descubre cuándo inicia y finaliza esta estación
- ¿Cuál es la diferencia entre eclipse solar y lunar? Comparativa de distintos tipos de eclipses
- ¿Cuándo es el próximo eclipse lunar?
- ¿Qué es la Luna del Castor? ¿Cuándo verla este año?
- Luna de hoy y de cada día de esta fase lunar
- Luna llena de diciembre: la Luna Fría del 2023
- Luna llena de abril: Todo sobre la Luna Rosa