¿Qué planetas se ven hoy? Posición de los astros en el cielo
Si eres de los que se preguntan qué se puede ver en el cielo ahora mismo….
Aquí verás qué planetas se ven desde la Tierra hoy y, día a día durante todo el mes, en el cielo del hemisferio norte.
¡Veamos juntos las estrellas en el cielo hoy!
⬇️¿Por dónde quieres empezar?⬇️
¿Qué ver en el cielo nocturno ahora?
Te cuento los astros visibles, constelaciones, conjunciones y lluvia de estrellas del cielo (actualizado), así como el calendario lunar del mes.
Resumen del cielo nocturno en mayo del 2022
El eclipse es el fenómeno más importante y lo vimos el 16 de mayo. Se trata de un eclipse total de Luna visible en Europa, América y África.

Es un buen momento para disfrutar de nuestro cielo oscuro a principios del mes porque tendremos Luna nueva.
Y tendremos otros 3 eventos con mucho protagonismo:
- El eclipse total de Luna en plena fase llena.
- La lluvia de estrellas Eta Acuáridas.
- Y la conjunción de Júpiter y Marte que se cruzarán en el cielo.
⬇️ ¿Qué ver al anochecer y qué ver al amanecer en el cielo durante el mes de mayo? ⬇️
Vídeo: ¿Qué planetas y eclipse lunar se ven hoy? En la 4ª semana de mayo de 2022
Índice del vídeo qué se ve en el cielo de la cuarta semana de mayo de 2022
- 0:00 ¿Qué planetas, astros y la Luna se ven hoy?
- 0:16 Posición de los planetas en el cielo.
- 0:34 La Luna menguante esta semana.
- 0:50 ¿Qué podemos ver en el cielo antes del amanecer?
- 1:22 ¿Qué podemos ver en el cielo después de la puesta del Sol?
- 1:58 Conclusión para disfrutar el cielo nocturno.
👉 Pero, te sigo contando por aquí y te muestro imágenes detalladas. ⬇️
¿Qué ver en el cielo de mayo de 2022?
Trato de contártelo lo más ordenado posible:
Respecto a la Luna
Conocer cómo es la Luna de hoy en España (y resto del hemisferio norte), nos basta con conocer los días claves de sus fases principales.
Para empezar, quiero decirte que la Luna comienza mayo en fase nueva.
Así que tendremos bonitas noches el primer fin de semana del mes para observar el cielo profundo y ver astros y costelaciones, sin que el brillo de nuestro satélite natural nos lo impidan.
Tras unos días, pasará la Luna a cuarto creciente el día 9 y acabamos en Luna llena el día 16, con el inicio de la segunda quincena del mes.
Y es a las 4:14 h de la madrugada (cuando es Luna llena en España) y justo en ese momento, cuando es Luna llena es cuando se producen los eclipses totales de Luna. Y aquí te cuento los detalles sobre este y otros eclipses.
Así que, viendo cuando es Luna nueva o es menos brillante, los mejores fines de semana para un cielo oscuro son al comienzo de las noches del 21 y 22; y con la Luna Nueva del 28 al 30 de mayo.
Pero ¿qué te parece si nos fijamos en los detalles de nuestro eclipse lunar de mayo?
Sobre el eclipse total de Luna
Como te vengo contando, tendremos un eclipse total de Luna el 16 de mayo.
Mira aquí las zonas y los horarios desde dónde poder ver el eclipse total de Luna del mes de mayo de este 2022.
NOTA: La zona en que será visible corresponde a la parte sombreada del dibujo.

La fase de totalidad del eclipse será visible en el suroeste de Europa, África central y occidental, gran parte de Norteamérica, Sudamérica y la Antártida.
La zona en que será visible la totalidad viene delimitada por la parte interna de las curvas etiquetadas con iT y fT, que ves en la imagen de más arriba.
¿A qué hora es el eclipse lunar?
- En España, dependiendo de la zona, se verá el eclipse lunar de mayo desde las 4:20 a las 8, siendo las 6:00 h de la mañana un buen momento, justo cuando el Sol empiece a clarear con la luz del crepúsculo, mientras la Luna se va poniendo por el horizonte al suroeste.
- Si estáis en otra zona, el máximo del eclipse se da cuando la Luna está oculta y tiene ese color rojizo tan bonito, serán las 4:08 h de tiempo universal.
Así que, desde Europa tendremos ciertas dificultades de apreciarlo bien, por estas circunstancias.
En la península Ibérica costará verlo con un cielo oscuro, pero será un poco más fácil cuanto más situado al noroeste (Galicia) te encuentres; ya que el Sol saldrá un poco más tarde.
En América del Sur se verá a medianoche con un fondo de cielo oscuro perfecto para apreciar bien el color rojizo de la Luna eclipsada.

En la imagen ves una versión acelerada de un eclipse total de Luna real que hubo en marzo de 2007 en España y si haces clic sobre ella, te lo cuento todo sobre los eclipses lunares.
NOTA: El eclipse se puede observar a simple vista, no es peligroso y no requiere ningún equipo especial.
La Luna de las Flores
El mes de abril pudimos disfrutar de la Luna Rosa, pero esta Luna de mayo es conocida como la Luna de las Flores.
Esta quinta Luna llena de 2022 toma el nombre Luna de Flores de una cuestión mucho más sencilla de suponer, ya que se le nombra así por la floración de multitud de plantas que se da en esta época del año, en el hemisferio norte.
Conjunciones planetarias del mes de mayo de 2022
La alineación de planetas y sus conjunciones son una de las imágenes que nos encanta ver con nuestros prismáticos o telescopios.
Júpiter y Venus a primeros de mayo
El 1 de mayo Júpiter y Venus se acercaron mucho, a una distancia similar al diámetro de la luna.
Incluso se pudo observar juntos estos dos planetas a través del ocular de un telescopio y, por supuesto, con unos prismáticos aunque sean económicos.
Esta conjunción entre Júpiter y Venus fue visible antes del amanecer por el este; pero están muy bajos en el horizonte y se nos complicó su observación.
Mercurio con la Luna
El 2 de mayo la Luna creciente se encontró con Mercurio después de la puesta del Sol, en el oeste, y estuvieron separados por solo unos 2º (unas cuatro veces el diámetro de la Luna).
Fue un poco difícil de ver porque estuvieron muy bajos en el horizonte, sobre todo Mercurio y, al haber luz del crepúsculo, pues no destacó mucho.
Tres planetas en conjunción con la Luna en la segunda quincena de mayo
Los días del 24 al 27 de mayo la Luna se pasea por las inmediaciones de los cuatro planetas que son visibles antes del amanecer:
- El 22 de mayo tendremos en conjunción a Saturno con la Luna.
- Marte el día 24 estará en conjunción con nuestro satélite.
- El 25 de mayo será Júpiter quien pase a estar en conjunción con la Luna.
- Y el 27 de mayo, será Venus el más cercano entre la Luna y un planeta: casi a 1º de distancia y merece la pena que no te lo pierdas.
Marte y Júpiter a finales de mayo
La fiesta de la noche del mes de mayo no para, tras el eclipse, porque podrás ver una conjunción planetaria de 2 planetas los días 28, 29 y 30 de mayo.
Marte se acerca a Júpiter y el día día 29 mayo estará muy cerca (desde nuestra perspectiva de la Tierra) el uno del otro. Tan solo a medio grado, es decir, una distancia que equivale al diámetro de la Luna.
Están tan cercanos que incluso podrías intentar observar los dos planetas juntos con un pequeño telescopio. Y, por supuesto, con tus prismáticos preferidos.
Lluvia de estrellas Eta Acuáridas
Este ha sido un buen año para observar y disfrutar de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas porque no hubo apenas luz de la Luna y fue más fácil verla.
La fecha de esta lluvia de estrellas va desde el 19 de abril al 28 de mayo, pero fueron los días 5 y el 6 de mayo cuando fue mejor observarla.
Su tasa horaria es de 30 meteoros por hora, lo que viene a equivaler a una media de 1 cada dos minutos. Y ya me cuentas en los comentarios cuantos meteoros conseguiste ver en el cielo de esos dos días.
Esta lluvia de estrellas está asociada con el cometa Halley, como sucede con la lluvia de meteoros de las Oriónidas, de las que os hablaré en octubre.
¿Dónde localizar en el cielo las Eta Acuáridas?
Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí lo tienes y más abajo te explico:
Porque, aunque parecen provenir de la constelación de Acuario y por eso se les llaman Acuáridas, se pueden ver en cualquier parte del cielo.

Desde mi país, España, la radiante sale por el horizonte este, de madrugada, un poco antes de salir el Sol; así que las veríamos en la última parte de la noche.
En cualquier caso, las Eta Acuáridas son visibles desde ambos hemisferios. Aunque se verá mejor en el hemisferio sur porque en el norte tiene una intensidad menor.
En España, el mejor sitio para ver esta lluvia de estrellas del mes de mayo son las Islas Canarias.
¿Qué hacer para ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas?
- El sitio de observación puede estar en cualquier lugar, siempre que esté oscuro.
- Es mejor mirar desde un lugar donde haya pocas obstrucciones para la vista (como edificios, árboles o montañas)
- Y es mejor a simple vista que usando unos instrumentos ópticos que restrinjan tu campo de visión.
- Sería conveniente mirar las regiones más oscuras en el lado opuesto de la Luna si las observaciones se hicieran en presencia de la misma.
- Un buen consejo es tumbarse boca arriba y esperar hasta que los ojos se acostumbren a la oscuridad.
Qué planetas se ven hoy, cielo del mes y fase lunar
Te cuento los planetas que se ven desde la Tierra hoy (desde España), mes a mes de este 2022.

La observación de cada objeto brillante del cielo nocturno nos ofrece un espectáculo de gran belleza: Planetas, nebulosas, galaxias…
Disfrutemos juntos de todos ellos.
Para facilitarte que puedas tener más información, elige cómo quieres que te cuente todos los detalles para disfrutar de nuestras observaciones astronómicas.
- Quiero seguir leyendo sobre los planetas visibles hoy.
- Prefiero verlo en imágenes actualizadas.
- Mejor escucharlo en el podcast mientras miro el cielo.
- Voy a verlo en vídeo.
Lo tienes TODO en esta página, así que vamos a por las respuestas, con todo lujo de detalles…
¿Qué planetas se ven hoy?
Venus, Júpiter, Marte y Saturno serán visibles al amanecer y los verás muy alineados a los tres primeros y, todos ellos, en conjunción con la Luna; mientras que Mercurio ha dejado de ser visible al anochecer.
Posición actual de los planetas en el cielo nocturno:
Estos son los planetas que se ven desde la tierra hoy y, en general, esta información sobre los fenómenos astronómicos te será útil para el hemisferio norte.
¿Qué observar durante todo el 2022?
⬇️💫⬇️
Pero no solo puedes ver planetas. Hay mucho que ver y, ahora, no te pierdas los detalles…
¿Qué más ver en el cielo nocturno hoy?
Veamos juntos cuáles son, en detalle, los planetas que se ven desde la Tierra, desde España que es desde donde te escribo.
¿Qué tenemos visible en el cielo nocturno hoy?
- La Luna en su fase.
- Algunos planetas del Sistema Solar.
- Conjunciones de diversos astros celestes.
- Costelaciones y sus posiciones.
- Eventos varios como lluvia de estrellas, eclipses, etc.
Muchas estrellas estarán allí esperándonos para hacernos vivir unas experiencias mágicas que podemos ver a simple vista, o ayudándonos con prismáticos astronómicos, o con telescopio.
¡Tú decides cómo hacerlo!
Las fases de la Luna hoy
La Luna durante el mes de mayo de 2022

La Luna el día 22 será cuarto menguante y tendremos Luna Nueva el 30 de mayo, para cerrar este bonito mes astronómico.
NOTA: El terminador es la línea entre la zona de sobra y la zona iluminada de la Luna.
¿Qué planeta está cerca de la Luna hoy?
Te cuento ahora qué planetas se ven hoy al lado de la Luna durante el mes de mayo de 2022:
La Luna se encuentra cercana a los planetas según el siguiente calendario de conjunciones entre los planetas y nuestro satélite:
- La Luna estará cerca de Mercurio el 2 de mayo.
- De saturno, el día 22.
- Junto a Marte, el 24 de mayo.
- Coincide cerca de Júpiter el día 25.
- Y con Venus el 27.
¿Qué Luna hay y cómo está la Luna hoy?
Con este sencillo esquema ya sabes luna que hay hoy; pero avanzamos que hay mucho por ver…
Detalles del cielo nocturno

Las fases lunares son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite y aquí te lo cuento todo: ⬇️
Para saber los planetas visibles hoy, vamos a verlo con más detalles y con imágenes, semana por semana.
En breve, tendré el detalle de los próximos días y te lo dejaré por aquí; pero también puedes suscribirte AQUÍ con tu email, y te aviso. Pero ahora vemos…
Mira aquí los detalles de los fenómenos y eventos astronómicos más importantes del mes de mayo de 2022, vistos desde España.
Imagen de lo que se ve en el cielo del 13 al 20 de mayo
Continúa el mes de mayo y, con la mitad del mes, tendremos la nueva Luna nueva y que es conocida como Luna de las Flores.
Pero también puedes aprovechar para ver planetas y muchos otros astros como estos que te cuento a continuación.
Veamos con detalles e imágenes los astros del cielo visible cada noche…
⬇️💫⬇️
Mirando hacia el sur antes del amanecer
Esta semana, justo antes de que amanezca, seguimos teniendo bien visibles a 4 planetas:
- Marte
- Venus
- Júpiter
- y Saturno
Venus, el más luminoso, está muy bajo en el horizonte. Un poco más arriba y a la derecha tienes a Júpiter. Muy cerca de él tienes a Marte. Y, un poco más alto, a Saturno.
Pero si con ver cuatro planetas no es suficiente motivo para madrugar, esta semana hay otros espectáculos que ver en el cielo nocturno.
Ya que la madrugada del día 16 tendrá lugar un eclipse total de Luna visible en toda España.
El momento de la totalidad comenzará a las 5:29 y durará unos 85 minutos.

Mirando hacia el sudeste al anochecer
Si miras el cielo al anochecer no podrás ver ningún planeta porque Mercurio ya no está visible.
De hecho, no podremos disfrutar de Mercurio tras el atardecer hasta que reaparezca a finales de julio.
Pero, esta semana, tendremos a nuestro alcance una luminosa Luna muy brillante por el este.
Y, la mejor noche de totas será la del día 15, cuando falten solo unas horas para que alcance su fase llena y sea eclipsada por la Tierra antes del amanecer del día 16.

Imagen de lo que se ve en el cielo del 20 al 27 de mayo
Nos vamos aproximando a final de mes, y con él, la Luna en fase menguante acompañando a los planetas que vemos al amanecer.
Pero, veamos con mucho más detalles e imágenes de lo que se ve en el cielo cada noche de esta semana…
⬇️💫⬇️
Mirando hacia al este antes del amanecer
Mirando hacia el este, al amanecer, podrás ver estos días a la Luna menguante haciendo visitas a los cuatro planetas que podemos ver antes de la salida del Sol. Y lo hará de la siguiente manera:
- El día 22 estará junto a Saturno,
- el 25 alcanzará a la pareja Marte-Júpiter,
- y el 27 hará una bonita conjunción con Venus.
Si aprovechas para mirar hacia el este antes de que salga el Sol, verás estos cuatro planetas cada madrugada.

Mirando hacia el oeste al anochecer
Si llevas el hilo de cada semana, ya sabes que tras la puesta del Sol no veremos planetas en el cielo.
Pero sí puedes aprovechar al máximo los anocheceres sin Luna de esta semana para observar el llamado triángulo de la primavera, compuesto por Régulo, Espiga y Arturo.
Son las estrellas más brillantes de Leo, Virgo, y el Boyero, y dominan el cielo del sur. (Si no las encuentras, usa la Osa Mayor como guía).
En general, si tienes cielos despejados, serán noches muy buenas para aprovechar el cielo oscuro y disfrutar a tope de nuestros prismáticos astronómicos.

Ya sabes que se ve en el cielo hoy, en 2022. Pero seguimos que hay más que ver 👀👇(Nunca mejor dicho).
VÍDEO: ¿Qué planetas se ven hoy?
Vídeo sobre qué podemos observar en el cielo nocturno de mayo de 2022
Si lo prefieres, puedes ver aquí en YouTube todo esto que te cuento pero asociado a imágenes que van complementando la información sobre los astros celestes visibles este mes:
¿Qué planeta se ve desde la Tierra?
Índice del vídeo qué se ve en el cielo de mayo de 2022
¿Qué planeta se ve desde la Tierra la tercera semana de mayo?
Índice del vídeo qué se ve en el cielo de la cuarta semana de mayo de 2022
PODCAST Prismáticos Astronómicos: ¿Qué planetas se ven hoy?
Episodio 17: ¿Qué planetas se ven hoy? Cuarta semana de mayo de 2022
Te dejo con el último episodio publicado porque saber qué pasa hoy en el cielo es una necesidad para las personas aficionadas a la astronomía.
¿Qué planetas se ven hoy a tiempo real?
Con la información que aquí te estoy dejando ya tienes la respuesta a la famosa pregunta: ¿Qué planetas se ven hoy?
Mira un poco más abajo porque puedes tener un mapa de cielo geolocalizado fácil, claro y preciso.
Otra opción es utilizar apps en los móviles, pero en algunas no se ven las imágenes y detalles tan bien como yo quisiera (la presbicia, ya sabes). Pronto haré un artículo en este blog sobre las mejores, después de probar varias.
Ahora vamos a ver por donde andan cada planeta hoy, mañana y todos los días.
¿Qué planetas se ven hoy? ¿Quieres saberlo en tiempo real y geolocalizado desde donde te encuentres ahora? ¡mira aquí!
Posición de los planetas en tiempo real:
Si lo deseas puedes tener acceso a un mapa del cielo nocturno geolocalizado de forma gratuita gracias al Instituto Geográfico Nacional (aquí el enlace) y que da mapas del cielo como estos:

¿Qué planetas se ven desde la Tierra a simple vista hoy?
Son 5 los planetas visibles a simple vista desde la Tierra y son los únicos que se conocían antes de la invención de los telescopio. Por este motivo se les conoce también como los planetas clásicos, y son:

- Venus.
- Marte.
- Mercurio.
- Júpiter.
- Saturno.
Estos son, además, los cinco planetas más cercanos a nuestro planeta.
Los únicos planetas visibles al atardecer son Mercurio y Venus porque sus órbitas están en el interior de la órbita de la Tierra alrededor del Sol; el resto los veras al amanecer.
Venus es el más visible y el tercero más brillante después del Sol y la Luna.
Mercurio es más difícil de ver porque está muy cerca del Sol.
Marte es más brillante cuando está opuesto a la Tierra, lo que sucede cada dos años.
Júpiter y Saturno son los más grandes de los planetas visibles a simple vista, aunque cuanto más lejos están, menos luz solar reciben.
A pesar de la lejanía, Júpiter es el planeta visible más brillante después de Venus.
La luminosidad de Saturno aumenta a través de sus anillos, reflejando la luz hacia la Tierra dependiendo de como sea la inclinación de la elíptica.
Sin embargo, los anillos no son lo suficientemente brillantes para ser vistos desde la Tierra a simple vista, pero sí con unos buenos prismáticos específicos para astronomía.
Mira qué planetas se ven hoy con prismáticos específicos para astronomía
Estás en el blog especializado en las observaciones astronómicas con prismáticos (o binoculares).
Te dejo la puerta abierta a todo un abanico de posibilidades a continuación:
¿Cómo ver las estrellas y los planetas más de cerca?
Puedes usar telescopios o prismáticos, pero es mucho más sencillo de usar unos prismáticos con los que verás más espacio en el cielo y algo menos de detalles.
Pero te aseguro que es la opción más cómoda para disfrutar del cielo de forma fácil.
Te lo dice un aficionado que saca el telescopio de la caja dos veces al año y, mis prismáticos astronómicos los tengo siempre a la mano.
Mínimo tres veces en semana hago observaciones a simple vistas y con mis Bresser.
Mira este artículo sobre qué prismático comprar para hacer astronomía.
Marcas de binoculares para observar los eventos astronómicos
Mira ahora la relación las marcas que trabajan series o modelos orientados para hacer astronomía:







¿Te has suscrito ya a las novedades del blog? No te pierdas nada.
¿Quieres verlo TODO mejor con prismáticos astronómicos?
Marcas y modelos de prismáticos que he analizado en profundidad


















Si quieres ir más rápido, puedes ver estas seis opciones que son…
Los 6 binoculares astronómicos más vendidos en Amazon


- 25x aumentos a través de prisma binocular. Estos…
- La gran lente objetivo de 70 mm ofrece…
- Enfoque ultra nítido en todo el campo de…


- Los objetivos esféricas del ocular obtienen imágenes sin…
- Los protectores de goma ajustables para el ocular…
- El revestimiento de goma le confiere resistencia a…


- Diseñado con punto de mira alto que proporciona…
- Ojeras de gomas giratorias y deslizantes que facilitan…
- Resistente al agua (hasta 1 m durante 5…


- La lente de objetivo de 70 mm, totalmente…
- Prismaticos astronomico con enfocar 13-39X aumento sistema óptico…
- Largo alumno de salida es ideal para usuarios…


- Prismáticos Astro para astronomía y paisaje con muy…
- Alta ampliación para objetos lejanos También ideal para…
- Aumento: 25 x / Diámetro del objetivo: 70…


- EMPRESA ESPAÑOLA CON 96% DE CLIENTES SATISFECHOS -…
- LOS PRISMÁTICOS MÁS VENDIDOS EN AMAZON – IDEALES…
- CALIDAD ÓPTICA EXCEPCIONAL – Nº 1 EN CALIDAD…
Tipos de prismáticos para mirar qué planetas se ven hoy y hacer astronomía
Aquí te dejo la relación de tamaños más comunes entre los aficionados a la astronomía. Pronto tendrás más:









y aquí el detalle de 4 ejemplos de cada de uno de estos tipos de binoculares astronómicos yendo de menos aumentos a más aumentos:
1) Prismáticos para hacer astronomía 10×50


- Ideales para naturaleza y astronomia.
- Lentes con revestimiento múltiple.
- Vision perfecta con poca luz.


- EMPRESA ESPAÑOLA CON 96% DE CLIENTES SATISFECHOS -…
- PRISMÁTICOS POTENTES DE LARGO ALCANCE – IDEALES PARA…
- IMÁGENES LUMINOSAS Y BRILLANTES – TE IMPRESIONARÁ SU…


- Óptica totalmente revestida: detalles brillantes y nítidos con…
- Copas plegables: fácilmente ajustables para una visualización más…
- Compatible con trípode: conecta tus prismáticos a un…


- Caliada óptica excepcional: gracias a sus prismas BaK4…
- Durable armadura externa: Bien hecha con materiales seleccionados…
- Prismáticos profesionales HD: Aumento de 10x, enfoque automático…
2) Los binoculares astronómicos 15×70


- Bueno para la astronomía y la observación de…
- 70mm Grande totalmente multicapa lente objetiva vidrio sin…
- Cómodo de usar: Largo alumno de salida es…


- Potentes prismáticos de astronomía, de gran apertura, que…
- Prismas de Porro; poder de aumento: 15x; diámetro…
- Los potentes objetivos de cristal BaK-4 de gran…


- 20x a través de prisma binocular
- La lente objetivo gigante de 80 mm ofrece…
- Enfoque ultra nítido en todo el campo de…


- Óptica multicapa
- Gran abertura perfecta para condiciones de poca luz…
- Adaptador para trípode. 13 mm (0,51 pulgadas) de…
3) Los binoculares astronómicos 20×80


- Oculares de goma plegables
- Apertura de 80 mm
- Magnificación de hasta 20x


- Objetivo con diámetro de 80 mm
- Zoom óptico 20x
- Campo de visión lineal de 59 m


- Potentes prismáticos de astronomía, de gran apertura, que…
- Prismas de Porro; poder de aumento: 20x; diámetro…
- Los potentes objetivos de cristal BaK-4 de gran…


- 20x a través de prisma binocular
- La lente objetivo gigante de 80 mm ofrece…
- Enfoque ultra nítido en todo el campo de…
Más contenidos del blog para hacer astronomía con prismáticos
Te invito a seguir navegando y a que, si no encuentras lo que buscas, me dejes un comentario y haré todo lo posible por contestarte.
Fuentes de información:
- El podcast Fotografiando la Noche.
- Astronomía y Aplicaciones Espaciales y Real Observatorio.
- Instituto Geográfico Nacional.
- Acoosfera.
- Photopills
Déjame en los comentarios dudas, sugerencias o cuenta a todos cómo han sido tus últimas sesiones de observación de los planetas visibles hoy, las fases de la Luna o de Venus, cualquier luz brillante en el cielo que hayas descubierto o, incluso, la Estación Espacial Internacional o cualquiera de esos objetos que ponemos en órbita,
Antes de cerrar que esta web está hecha desde España y no aporto información sobre hemisferio sur.
En fin, que me enrollo al final. Espero tu comentario, gracias por estar aquí y recuerda que cada 15 días actualizo la información sobre qué planetas se ven hoy y en cada época del año.
¡Te espero!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
Apoya la creación de toda esta información gratuita contribuyendo, con solo un gesto, a cubrir los gastos de este blog. ¡Es fácil! Haz tus compras en Amazon desde este enlace o desde el botón:
¡GRACIAS!

