¿Qué planetas se ven hoy? ¿Qué planeta se ve desde la Tierra?
Los planetas siempre han estado ahí, orbitando alrededor del Sol y brillando con su luz sobre la Tierra. Pero, ¿qué planetas se ven hoy? ¿Y cómo puedes verlos ahora?
¡Coge una manta, encuentra un lugar al aire libre lejos de las luces de la ciudad y disfruta del espectáculo!
En este artículo trato de responder de forma actualizada a las preguntas: ¿Qué planetas son visibles en estos momentos?
Actualizado el 1 de febrero de 2023

Mira aquí todos los planetas a tu alcance y que hay posibilidad ver en el cielo nocturno.
Cada noche, siempre hay al menos unos pocos planetas visibles y me encanta encontrarlos y seguirlos. ¿Y a ti?
⬇️ NOVEDAD ⬇️
¡Descubre todo aquí sobre el fenómeno astronómico del siglo!
El cometa C/2022 E3 (ZTF) se acerca a la Tierra y solo es visible cada 55.000 años.

¿Quieres verlo con tus propios ojos?
Haz CLIC AQUÍ para conocer los mejores consejos y trucos para observar este espectáculo de la naturaleza. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad única?
🌍 ¿Qué planetas se ven hoy?
Trato de que sea sencillo entender cómo ver planetas cada noche y la posición actual de los planetas día a día.
- Primero saber dónde y cuándo ver cada planeta.
- En segundo lugar, vemos:
- las conjunciones,
- las oposiciones de los planetas
- y las elongaciones, etcétera.

¿Qué planeta se ven desde la Tierra hoy?
Veamos juntos uno por uno dónde están y cómo ver cada uno de los planetas de nuestro Sistema Solar.
Mercurio

Mercurio vuelve a estar visible pero por el este y al amanecer pero muy bajo en el horizonte.
Dejamos de verlo hace unos días por el oeste tras la puesta del Sol y ya lo tenemos de vuelta por el este, antes de su salida.
Y cuesta seguirlo porque dentro de poco vuelve a cambiar de lado. Pero lo tienes por la constelación se Sagitario.
Venus

Venus visible al inicio de la noche por el oeste muy brillante.
Cuando está oscureciendo la puedes empezar a verlo. Y recuerda que es el astro más brillante tras el Sol y la Luna.
Busca entre la constelación de Acuario y Capricornio.
Marte

Marte sigue todavía muy brillante, pero lo va perdiendo porque cada vez se aleja un poco más de la Tierra.
Pero sigue siendo un gran protagonista del cielo nocturno porque está muy alto al inicio de la noche.
Mira por la constelación de Tauro y lo verás con su clásico color anaranjado, aunque le llamemos el planeta rojo.
Júpiter

Júpiter lo puedes ver al comienzo de la noche, tras la puesta del Sol, cada vez más bajo por el oeste y podrás observarlo muy poco tiempo antes de que se ponga por el oeste.
Búscalo por la constelación de Piscis.
Saturno

Saturno ya no está visible porque está en conjunción con el Sol.
¿Quieres tener a la mano todos los eventos astronómicos del 2023?
Suscríbete a la newsletter y recibirás GRATIS un ebook con los eventos astronómicos más importantes de este año.
¡No te pierdas ni una sola oportunidad de observar las maravillas del universo!
Para enviártelo, solo necesito un email válido. ¿Lo quieres?
Urano

El planeta Urano alcanzará su punto más alto en el cielo en su cruce del meridiano sur entre la noche y el atardecer, por lo que el mejor momento para verlo será poco antes de medianoche.
Neptuno

Si queremos ver el planeta Neptuno, deberemos hacerlo en las primeras horas de la noche, ya que se pondrá en la noche cerca de la medianoche.
Nota: Urano y Neptuno solo son visibles con telescopio o unos prismáticos potentes.



Espera, que esto que viene ahora te interesa estos días…
Ya sabes que en el cielo hay mucho más que ver, además de los planetas cuyas posiciones te cuento un poco más abajo.
Pero quiero comentarte que esta información forma un conjunto en torno a todo lo que nos ofrece el cielo nocturno hoy.
⬇️ ¡Tú eliges qué quieres ver en el cielo!⬇️
Si te es útil esta información, compártela en Twitter, Gracias ⬇️
¿Cuáles son los planetas que se ven desde la Tierra a simple vista?
Como has podido ver más arriba, no siempre se ven todos los planetas. Pero estos son los planetas que puedes ver desde la Tierra a simpe vista cuando no lo impide la luz del Sol o su momento orbital:

¿Sabes ya qué planeta se ve hoy?
Pues descubre ahora mucho más sobre los planetas visibles en este momento porque hay más que mirar como las…
🪐 Conjunción de planetas hoy
Este mes de febrero tenemos un montón de cosas interesantes que ver en el cielo.
¿Sabías que cuando dos astros están en conjunción, parece que casi chocan en el cielo cuando los miramos desde la Tierra?
Aunque en realidad, uno pasa por cerca del otro desde nuestra perspectiva, estando a mucha distancia dentro del Sistema Solar. ¡Qué interesante!
En caso, es que este mes de febrero vamos a poder ver varias de estas conjunciones planetarias:
- 15 de febrero: conjunción de Neptuno y Venus.
- 16 de febrero: Saturno en conjunción con el Sol.
¡No te lo pierdas! Espero que disfrutes de todas estas increíbles conjunciones en el cielo este mes porque la alineación de planetas y sus conjunciones son una de las imágenes que nos encanta ver con nuestros prismáticos o telescopios.
Suscríbete con tu email y te mantendré al tanto de las novedades para saber, siempre, qué más podemos ver en nuestras observaciones astronómicas. 👈
🌖 ¿Qué planeta está cerca de la Luna hoy?
Para saber qué planeta está cerca de la Luna debes tener en cuenta que las conjunciones lunares se dan cuando la Luna puede apreciarse en el mismo radiante en la bóveda celeste que otro planeta o estrella.
En otras palabras, es cuando la Luna la vemos cerca de otro objeto, desde nuestra perspectiva de la Tierra.
Para disfrutar de la Luna más de cerca pero poderla observar completa, mi recomendación es usar unos prismáticos 10×50. 👈Más información en un CLIC.
Al menos, yo uso unos Bresser 10×50 y me van bien.

Así que te cuento ahora qué planetas se ven hoy al lado de la Luna durante el mes de febrero de 2023, según el siguiente…
Conjunciones entre los planetas y la Luna:
- El día 18 de febrero tenemos la conjunción de Mercurio con la Luna a 3º.
- El 21 veremos la conjunción de Neptuno con la Luna a 2º.
- El 22 de febrero, la conjunción de Júpiter con la Luna a 1º.
- El día 23 la conjunción de Urano con la Luna a 1º.
- Y el 28 de febrero la conjunción de Urano con la Luna a 1º.
Y si quieres saber los detalles de cómo está la Luna hoy, te dejo este resumen:
La Luna hoy, 4 de febrero de 2023, la Luna está en fase gibosa creciente y está iluminada al 99%.

Distancia entre la luna y la tierra
Nuestro satélite natural tiene 14 días desde que comenzó la luna Nueva y se encuentra a unos 405.500 km. de la Tierra.
Hoy, en mi localidad, desde la península Ibérica en España, la Luna sale a las 5:35 P.M. y se pone a las 8:36 A.M., hora local.
Y… ¿Cómo está la Luna mañana?
La Luna mañana día 5 de febrero será Luna llena e iluminada al 100%.
✨ Oposiciones planetarias
La oposición se produce cuando un planeta está en su punto más cercano a nosotros, y por tanto tiene su ángulo con respecto al Sol marcado en 180 grados.
Y cuando se da esta coincidencia tenemos la oportunidad de ver los planetas más grandes y brillantes, si el resto de las circunstancias meteorológicas nos ayudan.
Este mes de enero no vamos a tener ningún planeta en oposición. Pero según se acerque la fecha te contaré los detalles de las próximas oposiciones planetarias.
En cualquier caso te dejo las fechas de…
Todas las oposiciones de los planetas en 2023
- 27 de agosto de 2023: Saturno en oposición.
- 19 de septiembre de 2023: Neptuno en oposición.
- 14 de noviembre de 2023: Urano en oposición.
Estas oposiciones planetarias nos siguen brindando un buen momento para mirar los planetas con prismáticos, telescopio o hacer fotografías.
Te dejo también otras oposiciones menores de otros objetos del Sistema Solar:
- 21 de marzo: 1 Ceres, constelación de Coma Berenices.
- 30 de marzo: 136472 Makemake, constelación de Coma Berenices.
- 20 de abril: 136108 Haumea, constelación de Bootes.
- 22 de julio: 134340 Plutón, constelación de Capricornio.
- 18 de octubre: 136199 Eris, constelación de Cetus.
👉 Elongaciones planetarias
La elongación de un planeta es el ángulo geocéntrico entre un planeta y el Sol medido en el plano definido por el planeta, el Sol y la Tierra. Estas elongaciones planetarias fluctúan entre 0 y 180 grados, al este o al oeste del Sol.
Y hablamos de elongación máxima cuando se da el valor máximo de la elongación de un planeta interior.
Este mes de febrero no tenemos ninguna elongación de planteas.
Con toda esta información ya conoces qué planetas se ven hoy desde España, que es el lugar desde dónde te escribo.
Lo único que cambian son las horas, según donde te encuentres, salvo en el hemisferio sur.
Para ver los planetas más de cerca usando prismáticos, mi recomendación es usar unos 15×70 que te dan suficiente aumento y luminosidad sin que se haga complicado su uso.
Mira aquí más información sobre los prismáticos 15×70.

📹 Resumen del cielo nocturno en vídeo
Si quieres ir por la vía rápida y no tener que leer, aunque te lo recomiendo si quieres saber los detalles, te dejo este vídeo resumen del cielo nocturno de noviembre, en 4 minutos:
Vídeo: ¿Qué planetas se ven desde la Tierra en diciembre de 2022?
Este video te mostrará dónde buscar y cuándo, para que no te pierdas nada.
Mira para averiguar qué planetas pueden ver y cuándo buscarlos. ¿Entonces, qué esperas?
¡Coge una manta, encuentra un lugar al aire libre lejos de las luces de la ciudad y disfruta del espectáculo!
Índice del vídeo qué se ve en el cielo de diciembre de 2022
- 0:00 ¿Cómo es el cielo nocturno este mes? Conjunciones, ocultación de Marte, estrellas fugaces y ciclo lunar.
- 1:05 ¿Qué planetas se ven hoy? Diciembre de 2022.
- 2:01 ¿Cómo está la Luna? Las fases de la Luna en diciembre de 2022.
- 3:00 Lluvias de estrellas de diciembre del 22: Gemínidas y Úrsidas.
- 3:32 Constelaciones en el cielo de diciembre.
🔭 Para ver con telescopio
Con un telescopio que sea, al menos de gama media, serás capaz de distinguir diferentes sombras sobre la superficie de Júpiter.
¿Y qué podrás ver en el gigante gaseoso?
Pues podrás ver la sombra de dos de las lunas más importante de Júpiter cruzar las capas altas de su atmósfera.
Si no tienes telescopio déjame sugerirte estos 4 que son los más vendidos en Amazon. Entra a mirar si te cuadra alguno de estos o cualquier otro: ⬇️




✅ Alineación de los planetas este mes
¿Qué planeta se ve desde la Tierra? ¿Qué planetas están alineados hoy? Vamos a verlo
Desde marzo de 2022 hemos venido disfrutando de unas precisas alineación de planetas observables a simple vista que, ya en agosto, han llegado a su fin.
Y esta es la misma situación en la que estamos en el mes de octubre donde no podremos ver planetas alineados porque están muy separados unos de otros, desde nuestra perspectiva en el planeta Tierra.
Esto no quiere decir que los planetas estén desordenados, sino que desde nuestro punto de vista en la Tierra ya no los vemos tan cercanos entre sí en la eclíptica como para verlos firmando una «casi» línea recta.
La alineación de los planetas se ha roto, pero esto no significa que el espectáculo haya terminado.
Pronto te avisaré por aquí de las próximas alineaciones planetarias.
❓ ¿Cómo se ven los planetas desde la Tierra?
Para ver los planetas debes tener clara su posición en el cielo y saber distinguirlos del resto de estrellas.
Una forma sencilla de distinguir si es un planeta o una estrella es que los planetas no tintinean, mientras que las estrellas sí.
Y todos ellos pueden ser observados con telescopios y con prismáticos para astronomía, pero no todos pueden ser observados a simple vista.
¿Qué planetas se ven desde la Tierra a simple vista hoy?
En nuestro sistema solar, hay ocho planetas que orbitan alrededor del sol.
y cada planeta tiene características y cualidades únicas que lo hacen interesante para explorar.
Así, los planetas del Sistema Solar se pueden ver a simple vista siempre que las circunstancias meteorológicas lo permitan. Salvo Urano y Neptuno, que necesitarás utilizar unos buenos prismáticos o un telescopio para verlos.
Son 5 los planetas visibles a simple vista desde la Tierra y son los únicos que se conocían antes de la invención de los telescopio.
Por este motivo se les conoce también como los planetas clásicos, y son:

- Mercurio.
- Venus.
- Marte.
- Júpiter.
- Y Saturno.
Y estos son, además, los cinco planetas más cercanos a nuestro planeta.
Como norma general, los 5 planetas que podemos ver a simple vista, antes del amanecer, son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
De ellos, solo Mercurio y Venus los vemos, en algunas ocasiones, tras la puesta del Sol.
Y esto sucede porque sus órbitas están en el interior de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
- Venus es el más visible y el tercero más brillante después del Sol y la Luna.
- Mercurio es más difícil de ver porque está muy cerca del Sol.
- Marte es más brillante cuando está opuesto a la Tierra, lo que sucede cada dos años.
- Júpiter y Saturno son los más grandes de los planetas visibles a simple vista, aunque cuanto más lejos están, menos luz solar reciben.
A pesar de la lejanía, Júpiter es el planeta visible más brillante después de Venus.
La luminosidad de Saturno aumenta a través de sus anillos, reflejando la luz hacia la Tierra dependiendo de como sea la inclinación de la elíptica.
Sin embargo, los anillos no son lo suficientemente brillantes para ser vistos desde la Tierra a simple vista, pero sí con unos buenos prismáticos específicos para astronomía.
¿Cómo se pueden observar los planetas?

Observar los planetas puede ser una experiencia fascinante y emocionante.
Estas brillantes esferas con forma de joya se mueven por el cielo y parecen salir y ponerse en función de nuestra posición en la Tierra.
De hecho, todos los planetas tienen su propio aspecto y comportamiento.
Júpiter, por ejemplo, es el planeta más grande de nuestro sistema solar, mientras que Plutón, que era el más pequeño, ha sido «degradado» a exoplaneta.
Marte tiene grandes cantidades de hielo, mientras que Venus tiene vastas nubes que dificultan la visión de la superficie.
Incluso desde nuestro planeta, los planetas pueden variar en tamaño y forma.
En definitiva, la gran extensión del espacio nos ofrece infinitas posibilidades para observar los planetas y descubrir sus secretos.
Tanto si disfrutas viéndolos con un telescopio o unos prismáticos, como si admiras su belleza a simple vista, observar los planetas es una experiencia que no te puedes perder.
🎤 PODCAST Prismáticos Astronómicos: ¿Qué planetas y estrellas se ven hoy en el cielo?
Por si te resulta más cómodo podrás escuchar estos contenidos en mi podcast sobre astronomía usando prismáticos.
Episodio 27 PODCAST: Planetas que se ven desde la Tierra y lo que hay que ver en el cielo en diciembre de 2022
Te dejo con el último episodio publicado porque saber qué planetas y astros se ven en el cielo nocturno, orientado para las personas aficionadas a la astronomía.
🗞️ Noticia: ¿Qué se ha visto hoy en el cielo?
Esta pregunta sale con fuerza cada vez que se ve algo extraño: ¿Qué se ha visto hoy en el cielo?
Pues bien, lo último que está pegando con fuerza es que en una bola de fuego procedente de un asteroide ha sobrevolado mi tierra: Andalucía.
Esta vez lo vi en directo justo al abrir la pureta de casa…
He esperado a las publicaciones en prensa y los medios de comunicación informan que una bola de fuego ha entrado en la atmósfera a 53.000 km/h sobrevolando el Golfo de Cádiz en Andalucía, España.
Se hizo visible por el fuego a unos 98 km de alturas y se desintegró completamente a los 18 km de altura.
Ha sido espectacular poder verlo.
Este hecho ha sucedido el 15 de octubre de este 2022.
📆 ¿Qué observar en el cielo durante todo el 2023?
Si quieres planificarte mejor tus observaciones astronómicas, aquí te dejo los principales fenómenos astronómicos del 2023:
Te cuento más detalles, pero seguro que encuentras mucho interesante sobre astronomía en estos otros apartados del blog.
✅ ¿Qué planetas se ven hoy a tiempo real?
Con la información que aquí te estoy dejando ya tienes la respuesta a la famosa pregunta: ¿Qué planetas se ven hoy?
Mira un poco más abajo porque puedes tener un mapa de cielo geolocalizado fácil, claro y preciso.
Otra opción es utilizar apps en los móviles, pero en algunas no se ven las imágenes y detalles tan bien como yo quisiera (la presbicia, ya sabes). Pronto haré un artículo en este blog sobre las mejores, después de probar varias.
Ahora vamos a ver por donde andan cada planeta hoy, mañana y todos los días.
¿Qué planetas se ven hoy? ¿Quieres saberlo en tiempo real y geolocalizado desde donde te encuentres ahora? Clic para tuitearPosición de los planetas en tiempo real:
Si lo deseas puedes tener acceso a un mapa del cielo nocturno geolocalizado de forma gratuita gracias al Instituto Geográfico Nacional (aquí el enlace) y que da mapas del cielo como estos.
O, en este mismo blog, tienes información sobre el mapa del cielo hoy.

👀 Mira qué planetas se ven hoy con prismáticos específicos para astronomía
Estás en el blog especializado en las observaciones astronómicas con prismáticos (o binoculares).
Te dejo la puerta abierta a todo un abanico de posibilidades a continuación:
¿Cómo ver las estrellas y los planetas más de cerca?
Puedes usar telescopios o prismáticos, pero es mucho más sencillo de usar unos prismáticos con los que verás más espacio en el cielo y algo menos de detalles.
Pero te aseguro que es la opción más cómoda para disfrutar del cielo de forma fácil.
Te lo dice un aficionado que saca el telescopio de la caja dos veces al año y, mis prismáticos astronómicos los tengo siempre a la mano.
Mínimo tres veces en semana hago observaciones a simple vistas y con mis Bresser.
Marcas de binoculares para observar los eventos astronómicos
Mira ahora la relación las marcas que trabajan series o modelos orientados para hacer astronomía:
¿Te has suscrito ya a las novedades del blog? No te pierdas nada.
🖐 ¿Quieres verlo TODO mejor con prismáticos astronómicos?
Con cualquiera de estos modelos de prismáticos que he probado, o analizado, en profundidad, puedes verlo todo mejor y disfrutar más del cielo nocturno.
➕ Todo sobre lo que necesitas para tus observaciones astronómicas
Son artículos, de este mismo blog, con mucho nivel de detalles pero con varios menús para llegues fácil a lo que quieres saber.
Marcas y modelos de prismáticos que he analizado en profundidad
➕ Más contenidos del blog para hacer astronomía con prismáticos
Mira de entre las diversas secciones del blog de los Prismáticos Astronómicos qué te interesa más ahora:
Déjame en los comentarios dudas, sugerencias o cuenta a todos cómo han sido tus últimas sesiones de observación de los planetas visibles hoy, las fases de la Luna o de Venus, cualquier luz brillante en el cielo que hayas descubierto o, incluso, la Estación Espacial Internacional o cualquiera de esos objetos que ponemos en órbita,
Antes de cerrar que esta web está hecha desde España y no aporto información sobre hemisferio sur.
En fin, que me enrollo al final. Espero tu comentario, gracias por estar aquí y recuerda que cada 15 días actualizo la información sobre qué planetas se ven hoy y en cada época del año.
¡Te espero!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
Fuentes de información:
- El podcast Fotografiando la Noche.
- Astronomía y Aplicaciones Espaciales y Real Observatorio.
- Instituto Geográfico Nacional.
- Acoosfera.
- Photopills
Apoya la creación de toda esta información gratuita contribuyendo, con solo un gesto, a cubrir los gastos de este blog. ¡Es fácil! Haz tus compras en Amazon desde este enlace o desde el botón: