¿Qué planetas se ven hoy? ¿Qué planeta se ve desde la Tierra?
Los planetas siempre han estado ahí, orbitando alrededor del Sol y brillando con su luz sobre la Tierra. Pero, ¿qué planetas se ven hoy? ¿Y cómo puedes verlos ahora?
En este artículo trato de responder de forma actualizada a las preguntas: ¿Qué planetas son visibles en estos momentos? mostrándote la posición de los planetas hoy desde nuestra perspectiva terrestre.
Actualizado el 4 de junio de 2023
¡Coge una manta, encuentra un lugar al aire libre lejos de las luces de la ciudad y disfruta del espectáculo!

Mira aquí todos los planetas que puedes observar en el cielo nocturno con facilidad.
Cada noche, tienes la oportunidad de contemplar al menos algunos planetas visibles y seguir sus trayectorias es una experiencia emocionante.
¿Te apasiona también la exploración del cosmos?
¡Acompáñame en esta aventura celestial!
🌍 ¿Qué planetas se ven hoy?
Mira cómo ver los planetas hoy y cada noche, así como la posición actual de los planetas día a día, sabiendo:
- Dónde y cuándo ver cada planeta.
- Y, en segundo lugar vemos:
- las conjunciones,
- las oposiciones de los planetas
- y las elongaciones, etcétera.

¿Cómo se ven los planetas desde la Tierra?
Durante el mes de junio, Mercurio, Júpiter y Saturno podrán ser observados al romper el alba, mientras que Marte y Venus se harán visibles al caer la tarde.
Elige qué planeta quieres ver 👇
¿Qué planeta se ven desde la Tierra hoy?
Veamos juntos uno por uno dónde están los planetas que se ven hoy y cómo observar cada uno de los planetas de nuestro Sistema Solar vistos desde el hemisferio norte y con alguna anotación para el hemisferio sur.
Así están los planetas ahora:
Mercurio

Mercurio es visible antes de la salida del Sol, pero muy bajo por el horizonte este.
Para verlo al anochecer, tendremos que esperar al mes de julio y, hasta esa fecha no tiene mucho mayor interés este planeta.
Está visible entre las constelaciones de Cáncer y Géminis y cerca de la estrella Pollux.
Venus

Venus sigue bien visible por el oeste y muy brillante tras la puesta del Sol.
Puedes ver este planeta por la constelación de Géminis y cada vez se irá haciendo más fino y más grande porque se irá acercando a la Tierra pero con una fase cada vez más acusada.
Pero, por otro lado, cada vez estará más bajo en el horizonte y costará más verlo.
Además, los primeros días de junio e llegará a alinear con los gemelos Castor y pólux. Y pasará cerca del cúmulo del Pesebre (Mesier 44) por la constelación de Cáncer, el día 13 de junio.
Marte

Marte cada vez luce menos por la distancia de la Tierra aunque visible al principio de la noche.
Y es que, cada vez brilla menos y cuesta mucho verlo.
Está por la constelación de Cáncer y también pasa cerca del cúmulo del Pesebre, pero el día 2 de junio.
Júpiter

Júpiter está visible por el este, justo antes de la salida del Sol.
Podrás verlo cada vez un poco mejor porque sale más temprano y estará más alto en el horizonte antes del amanecer.
Puedes localizar este gigante gaseoso entre las constelaciones de El Carnero y La ballena.
Saturno

Saturno lo vemos también antes de la salida del Sol, por el este y cada madrugada un poco más alto respecto del horizonte.
A medida que avanza el mes de junio, la posición del planeta nos permitirá disponer de más tiempo para su observación.
Lo encontrarás por el la constelación de Acuario.
Urano

El planeta Urano no se podrá ver por coincidir con las horas del Sol.
En el hemisferio sur, Urano será visible cerca del horizonte noreste en Aries.
Neptuno hoy

Neptuno es posible observarlo con mucha dificultad en el cielo al comienzo del amanecer, y cada día, su salida por el horizonte se irá adelantando.
Estas madrugadas contamos con casi dos horas de oscuridad completa para su observación.
Nota: Urano y Neptuno solo son visibles con telescopio o unos prismáticos potentes.
Además de los planetas cuyas posiciones puedes ver más abajo, el cielo hoy nos ofrece muchas otras maravillas para observar.
Y toda esta información que te muestro ahora se unen para crear una experiencia única al explorar el firmamento.
¿Cuáles son los planetas que se ven desde la Tierra a simple vista?
Como has podido ver más arriba, no siempre se ven todos los planetas. Pero estos son los planetas que puedes ver desde la Tierra a simpe vista cuando no lo impide la luz del Sol o su momento orbital:

Pues descubre ahora mucho más sobre los planetas visibles en este momento porque hay más que mirar como la…
¿Sabes ya qué planeta se ve hoy? ¿Y cuáles están en conjunción?
🪐 Conjunción de planetas hoy
¿Qué conjunción hay hoy?
Este mes de junio no tenemos ninguna conjunción planetaria interesante.
Tendremos que esperar al mes de junio donde tendremos un par de ellas.
Pero siempre nos queda la oportunidad de ver las conjunciones de la Luna con los planetas AQUÍ y conocer de primera mano hay un planeta al lado de la luna hoy.
¿Sabías que cuando dos astros están en conjunción, parece que casi chocan en el cielo cuando los miramos desde la Tierra?
Aunque en realidad, uno pasa por cerca del otro desde nuestra perspectiva, estando a mucha distancia dentro del Sistema Solar. ¡Qué interesante!
En caso, es que este mes de marzo vamos a poder ver varias de estas conjunciones planetarias:
¡No te lo pierdas! Espero que disfrutes de todas estas increíbles conjunciones en el cielo este mes porque la alineación de planetas y sus conjunciones son una de las imágenes que nos encanta ver con nuestros prismáticos o telescopios.
Suscríbete con tu email y te mantendré al tanto de las novedades para saber, siempre, qué más podemos ver en nuestras observaciones astronómicas. 👈
🌖 ¿Qué planeta está cerca de la Luna hoy 2023?
Para saber qué planeta se ve cerca de la Luna debes tener en cuenta que las conjunciones lunares se dan cuando la Luna puede apreciarse en el mismo radiante en la bóveda celeste que otro planeta o estrella.
En otras palabras, es cuando la Luna la vemos cerca de otro objeto, desde nuestra perspectiva de la Tierra.
Para disfrutar de la Luna más de cerca pero poderla observar completa, mi recomendación es usar unos prismáticos 10×50. 👈Más información en un CLIC.
Al menos, yo uso unos Bresser 10×50 y me van bien.

Así que te cuento ahora qué planetas se ven hoy al lado de la Luna durante el mes de junio de 2023, según el siguiente…
A medida que avance el mes, la Luna nos regalará instantáneas impresionantes junto a varios de los habitantes del sistema solar. Su danza con Saturno está programada para el día 9, seguida de un acercamiento con Júpiter el día 14. No habrá mucho descanso para nuestro satélite, ya que estará al lado de Mercurio el día 16. Finalmente, terminará su recorrido planetario de junio con un doble encuentro, ya que estará cerca tanto de Venus como de Marte el día 22.
Este será un mes fascinante para los amantes de la Luna y los planetas
- Día 4 de junio: Empezaremos con una notable proximidad entre Mercurio y Urano con la Luna llena de junio.
- Esta luna es conocida como la Luna de Fresa.
- Día 9 de junio: La Luna se encontrará cerca de Saturno.
- Día 14 de junio: Será el planeta Júpiter quien está al lado de la Luna.
- Día 16 de junio: Mercurio acompañará a la Luna en el cielo nocturno.
- Y el día 22 de junio: la Luna estará cerca de Marte y Venus.
Para saber más ve a la sección sobre qué planeta está al lado de la Luna. 👈
Y si quieres saber los detalles de cómo está la Luna hoy, te dejo este resumen:
Con toda esta información, ya sabes todo sobre qué planeta cerca de la luna hoy; pero no te pierdas…
✅ Alineación de los planetas este mes
¿Qué planetas están alineados hoy? ¡Vamos a verlo y no te lo pierdas!
Este mes de junio tenemos una alineación de planetas para la mitad del mes.
La madrugada del 17 de junio nos presentará un evento astronómico destacado, cuando cinco planetas – Saturno, Neptuno, Júpiter, Urano y Mercurio – se sitúen en una alineación perfecta dentro de un ángulo de 95 grados en el cielo.
Para obtener la mejor vista de este impresionante desfile planetario, es recomendable hacer la observación aproximadamente una hora antes de que comience a asomarse el Sol en el horizonte.
Estos espectáculos celestes serán visibles desde la Tierra, y si tienes la oportunidad de observarlos, ¡no te los pierdas!
Pronto te avisaré por aquí de las próximas alineaciones planetarias. 👈
✨ Oposiciones planetarias
La oposición se produce cuando un planeta está en su punto más cercano a nosotros, y por tanto tiene su ángulo con respecto al Sol marcado en 180 grados.
Y cuando se da esta coincidencia tenemos la oportunidad de ver los planetas más grandes y como un punto brillante en el cielo hoy, si el resto de las circunstancias meteorológicas nos ayudan.
Este mes de enero no vamos a tener ningún planeta en oposición. Pero según se acerque la fecha te contaré los detalles de las próximas oposiciones planetarias.
En cualquier caso te dejo las fechas de…
Todas las oposiciones de los planetas en 2023
- 27 de agosto de 2023: Saturno en oposición.
- 19 de septiembre de 2023: Neptuno en oposición.
- 14 de noviembre de 2023: Urano en oposición.
Estas oposiciones planetarias nos siguen brindando un buen momento para mirar los planetas con prismáticos, telescopio o hacer fotografías.
Te dejo también otras oposiciones menores de otros objetos del Sistema Solar:
- 21 de marzo: 1 Ceres, constelación de Coma Berenices.
- 30 de marzo: 136472 Makemake, constelación de Coma Berenices.
- 20 de abril: 136108 Haumea, constelación de Bootes.
- 22 de julio: 134340 Plutón, constelación de Capricornio.
- 18 de octubre: 136199 Eris, constelación de Cetus.
👉 Elongaciones planetarias
La elongación de un planeta es el ángulo geocéntrico entre un planeta y el Sol medido en el plano definido por el planeta, el Sol y la Tierra. Estas elongaciones planetarias fluctúan entre 0 y 180 grados, al este o al oeste del Sol.
Y hablamos de elongación máxima cuando se da el valor máximo de la elongación de un planeta interior.
Pues bien, el 4 de junio tenemos a Venus en máxima elongación este Es el mejor momento para ver a Venus, que es el tercer objeto más brillante del cielo.
La máxima elongación es un evento importante para la observación de Mercurio, ya que es el mejor momento para observarlo.
Aprovecha esta oportunidad para no perder detalle.
Para ver los planetas más de cerca usando prismáticos, mi recomendación es usar unos 15×70 que te dan suficiente aumento y luminosidad sin que se haga complicado su uso.
Mira aquí más información sobre los prismáticos 15×70.

🪐 Planetas visibles cada mes del año 2023
Por si tienes curiosidad por saber lo que te has perdido este año, o por si quieres saber lo que podrás ver los próximos meses…
Aquí te presento una guía sobre la visibilidad de los planetas mes a mes en el año.
¿Qué planetas se ven en enero?
En enero, al amanecer será visible Mercurio desde mediados de mes, y al atardecer serán visibles Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Urano.
¿Qué planetas se ven en febrero?
En febrero, al amanecer será visible Mercurio, y Venus, Marte, Júpiter y Urano serán visibles al atardecer.
¿Qué planetas se ven en marzo?
En marzo, Saturno será visible al amanecer, y Venus, Marte, Júpiter y Urano serán visibles al atardecer.
¿Qué planetas se ven en abril?
En abril, Saturno continuará siendo el lucero matutino, y Mercurio, Venus, Marte y Urano serán los vespertinos.
¿Qué planetas se ven en mayo?
En mayo, al amanecer serán visibles Júpiter, Saturno y, desde mediados de mes, Mercurio. Al atardecer serán visibles Venus y Marte.
¿Qué planetas se ven en junio?
En junio, Mercurio, Júpiter y Saturno serán visibles al amanecer y Marte y Venus al atardecer.
¿Qué planetas se ven en julio?
En julio, Júpiter, Saturno y Urano serán visibles al amanecer. Marte y Venus serán visibles al atardecer, pero Venus solo hasta mediados de mes.
¿Qué planetas se ven en agosto?
En agosto, Júpiter, Saturno, Urano y, desde mediados de mes, Venus serán visibles al amanecer. Al atardecer se verán Marte, Mercurio y Saturno, visible durante toda la noche en la segunda quincena.
¿Qué planetas se ven en septiembre?
En septiembre, serán visibles al amanecer Venus, Júpiter, Urano y, desde mediados de mes Mercurio. Marte y Saturno serán visibles al atardecer.
¿Qué planetas se ven en octubre?
En octubre, Venus, Júpiter, Urano y, hasta mediados de mes, Mercurio se verán al amanecer. Júpiter pasará a ser visible durante toda la noche a finales del mes, y Saturno será visible al atardecer.
¿Qué planetas se ven en noviembre?
En noviembre, Venus y, desde mediados de mes, Urano se verán al amanecer. Júpiter comenzará el mes siendo visible toda la noche, pasando a ser visible solo al atardecer junto a Saturno y Mercurio.
¿Qué planetas se ven en diciembre?
Para cerrar el año, en diciembre Venus será visible al amanecer, y Júpiter, Saturno y, hasta mediados de mes, Mercurio al atardecer.
Con toda esta información ya conoces qué planetas se ven hoy desde España, que es el lugar desde dónde te escribo.
Lo único que cambian son las horas, según donde te encuentres, salvo en el hemisferio sur.
Espero que con esta guía, puedas estar al tanto de los planetas que podrás observar en cada mes del año.
📋 Planetas visibles a simple vista en 2023
¿Te preguntas cuándo podrás observar los planetas a simple vista en 2023?
En la tabla que encontrarás a continuación, se detallan las fechas en las que aquellos planetas con una magnitud inferior a 6 serán perceptibles en el cielo, ya sea antes del amanecer o tras el atardecer.
Debes saber que he omitido las fechas en las que la proximidad del planeta al Sol dificulta su observación, así como las ocasiones en las que la luminosidad del planeta no es suficiente para destacar en el cielo durante el crepúsculo.
La información de esta tabla se basa en cálculos realizados para una latitud media en el hemisferio norte de nuestro planeta:
Tabla resumen de los planetas visibles
Planetas | Antes del amanecer | Al anochecer |
---|---|---|
Mercurio | El 1 y 2 de enero | |
Del 13 de enero al 28 de febrero | Del 26 de marzo al 24 de abril | |
Del 19 de mayo al 24 de junio | Del 9 de julio al 21 de agosto | |
Del 14 de sept. al 9 de octubre | Del 15 de enero al 16 de dic. | |
Venus | Del 1 de enero al 22 de julio | |
Del 19 de agosto al 31 de dic. | ||
Marte | Del 1 de enero al 1 de octubre | |
Júpiter | Del 1 de enero al 29 de marzo | |
Del 29 de abril al 4 de nov. | Del 28 de octubre al 31 de dic. | |
Saturno | Del 1 de enero al 2 de febrero | |
Del 9 de marzo al 1 de sept. | Del 16 de agosto al 31 de dic. | |
Urano | Del 1 de enero al 12 de abril | |
Del 15 de junio al 19 de nov. | Del 5 de nov. al 31 de dic. |
Diagramas de observación planetaria
Echa un vistazo ahora a las siguientes ilustraciones que presentan de forma gráfica la información relacionada con la posición de cada planeta visible en el horizonte durante el crepúsculo civil.
Estos gráficos están diseñados específicamente para los diversos meses del año, considerando la latitud de Madrid.


Dimensiones aparentes de los planetas vistos desde la Tierra en 2023
El tamaño aparente de los planetas varía considerablemente a lo largo del año debido a la forma en que se mueven en sus órbitas alrededor del Sol.
La imagen proporcionada por el Observatorio Astronómico Nacional de España ilustra la aparente dimensión de los planetas en cuatro fechas clave de 2023:
- 1 de febrero.
- 1 de mayo.
- 1 de agosto.
- 1 de noviembre.

Debes tener en cuenta estos momentos de máxima aproximación a la Tierra, también conocidos como «oposiciones» en el caso de los planetas exteriores.
Durante estas oposiciones, los planetas no solo aparecen más grandes, sino también más brillantes en el cielo, facilitando mucho su observación.
Por lo tanto, estos momentos representan la mejor oportunidad para estudiar y apreciar la belleza de estos cuerpos celestes.
📹 Resumen del cielo nocturno en vídeo
Si quieres ir por la vía rápida y no tener que leer, aunque te lo recomiendo si quieres saber los detalles, te dejo este vídeo resumen del cielo nocturno de mayo, en 4 minutos:
Vídeo: ¿Qué planetas se ven desde la Tierra en mayo de 2023?
Este video te mostrará dónde buscar y cuándo, para que no te pierdas nada.
Mira para averiguar qué planetas pueden ver y cuándo buscarlos. ¿Entonces, qué esperas?
¡Coge una manta, encuentra un lugar al aire libre lejos de las luces de la ciudad y disfruta del espectáculo!
Índice del vídeo qué se ve en el cielo de mayo de 2023
- 0:00 ¿Cómo es el cielo nocturno este mes? Conjunciones de planetas y con la Luna, estrellas fugaces, ciclo lunar y un eclipse de Luna.
- 0:24 Eventos astronómicos más relevantes de mayo de 2023
- 1:48 ¿Qué planetas se ven desde la Tierra en mayo del 23?
- 3:28 Constelaciones en el cielo nocturno de mayo 2023.
🔭 Para ver con telescopio
Con un telescopio que sea, al menos de gama media, serás capaz de distinguir diferentes sombras sobre la superficie de Júpiter.
¿Y qué podrás ver en el gigante gaseoso?
Pues podrás ver la sombra de dos de las lunas más importante de Júpiter cruzar las capas altas de su atmósfera.
Si no tienes telescopio déjame sugerirte estos 4 que son los más vendidos en Amazon. Entra a mirar si te cuadra alguno de estos o cualquier otro: ⬇️




❓ ¿Cómo se ven los planetas desde la Tierra?
Para ver los planetas debes tener clara su posición en el cielo y saber distinguirlos del resto de estrellas.
Una forma sencilla de distinguir si es un planeta o una estrella es que los planetas no tintinean, mientras que las estrellas sí.
Y todos ellos pueden ser observados con telescopios y con prismáticos para astronomía, pero no todos pueden ser observados a simple vista.
¿Qué planetas se ven desde la Tierra a simple vista hoy?
En nuestro sistema solar, hay ocho planetas que orbitan alrededor del sol.
y cada planeta tiene características y cualidades únicas que lo hacen interesante para explorar.
Así, los planetas del Sistema Solar se pueden ver a simple vista siempre que las circunstancias meteorológicas lo permitan. Salvo Urano y Neptuno, que necesitarás utilizar unos buenos prismáticos o un telescopio para verlos.
Son 5 los planetas visibles a simple vista desde la Tierra y son los únicos que se conocían antes de la invención de los telescopio.
Por este motivo se les conoce también como los planetas clásicos, y son:

- Mercurio.
- Venus.
- Marte.
- Júpiter.
- Y Saturno.
Y estos son, además, los cinco planetas más cercanos a nuestro planeta.
Como norma general, los 5 planetas que podemos ver a simple vista, antes del amanecer, son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
De ellos, solo Mercurio y Venus los vemos, en algunas ocasiones, tras la puesta del Sol.
Y esto sucede porque sus órbitas están en el interior de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
- Venus es el más visible y el tercero más brillante después del Sol y la Luna.
- Mercurio es más difícil de ver porque está muy cerca del Sol.
- Marte es más brillante cuando está opuesto a la Tierra, lo que sucede cada dos años.
- Júpiter y Saturno son los más grandes de los planetas visibles a simple vista, aunque cuanto más lejos están, menos luz solar reciben.
A pesar de la lejanía, Júpiter es el planeta visible más brillante después de Venus.
La luminosidad de Saturno aumenta a través de sus anillos, reflejando la luz hacia la Tierra dependiendo de como sea la inclinación de la elíptica.
Sin embargo, los anillos no son lo suficientemente brillantes para ser vistos desde la Tierra a simple vista, pero sí con unos buenos prismáticos específicos para astronomía.
¿Cómo se pueden observar los planetas?

Observar los planetas puede ser una experiencia fascinante y emocionante.
Estas brillantes esferas con forma de joya se mueven por el cielo y parecen salir y ponerse en función de nuestra posición en la Tierra.
De hecho, todos los planetas tienen su propio aspecto y comportamiento.
Júpiter, por ejemplo, es el planeta más grande de nuestro sistema solar, mientras que Plutón, que era el más pequeño, ha sido «degradado» a exoplaneta.
Marte tiene grandes cantidades de hielo, mientras que Venus tiene vastas nubes que dificultan la visión de la superficie.
Incluso desde nuestro planeta, los planetas pueden variar en tamaño y forma.
En definitiva, la gran extensión del espacio nos ofrece infinitas posibilidades para observar los planetas y descubrir sus secretos.
Tanto si disfrutas viéndolos con un telescopio o unos prismáticos, como si admiras su belleza a simple vista, observar los planetas es una experiencia que no te puedes perder.
¿Cómo saber que planeta estoy viendo?
Para identificar qué planeta estás viendo en el cielo, puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Brillo: Observa si el objeto presenta un brillo fijo o chispeante. Las estrellas tienden a parpadear debido a su luz propia, mientras que los planetas reflejan la luz del Sol, por lo que su brillo es más estable.
- Ubicación: Conocer la posición del objeto en relación con otros puntos de referencia puede ayudarte a identificar el planeta en cuestión. Por ejemplo, los planetas suelen estar cerca de la Luna durante las conjunciones lunares.
- Observación detallada: Si dispones de un telescopio o prismáticos, podrás observar características específicas de los planetas, como sus anillos en el caso de Saturno.
Si necesitas más ayuda en la identificación de planetas, existen herramientas como el Mapa Celeste en Tiempo Real, que muestra el cielo observable en tu ubicación en un momento determinado.
También puedes utilizar aplicaciones y sitios web especializados en astronomía.
Recuerda que la observación astronómica puede variar según tu ubicación geográfica y las condiciones atmosféricas.
Siempre es recomendable consultar fuentes confiables y actualizadas para obtener información precisa sobre la observación de los planetas.
🎤 PODCAST Prismáticos Astronómicos: ¿Qué planetas y estrellas se ven hoy en el cielo?
Por si te resulta más cómodo podrás escuchar estos contenidos en mi podcast sobre astronomía usando prismáticos.
Episodio 31 PODCAST: planetas que se ven desde la tierra hoy 2023 y lo que hay que ver en el cielo en mayo de 2023
Te dejo con el último episodio publicado porque saber qué planetas y astros se ven en el cielo nocturno, orientado para las personas aficionadas a la astronomía.
📆 ¿Qué observar en el cielo durante todo el 2023?
Si quieres planificarte mejor tus observaciones astronómicas, aquí te dejo los principales fenómenos astronómicos del 2023:
Te cuento más detalles, pero seguro que encuentras mucho interesante sobre astronomía en estos otros apartados del blog.
✅ ¿Qué planetas se ven hoy a tiempo real?
Con la información que aquí te estoy dejando ya tienes la respuesta a la famosa pregunta: ¿Qué planetas se ven hoy?
Mira un poco más abajo porque puedes tener un mapa de cielo geolocalizado fácil, claro y preciso.
Otra opción es utilizar apps en los móviles, pero en algunas no se ven las imágenes y detalles tan bien como yo quisiera (la presbicia, ya sabes). Pronto haré un artículo en este blog sobre las mejores, después de probar varias.
Ahora vamos a ver por donde andan cada planeta hoy, mañana y todos los días.
¿Qué planetas se ven hoy? ¿Quieres saberlo en tiempo real y geolocalizado desde donde te encuentres ahora?
Posición de los planetas hoy en tiempo real:
Si lo deseas puedes tener acceso a que se vio en el cielo hoy 2023, lo mejor es usar un mapa del cielo nocturno geolocalizado de forma gratuita gracias al Instituto Geográfico Nacional (aquí el enlace) y que da mapas del cielo como estos.
O, en este mismo blog, tienes información sobre el mapa del cielo hoy.

Por ejemplo, a veces puedes creer estar viendo dos estrellas juntas en el cielo hoy y, en realidad, lo que necesitas encontrar es que planetas se ven hoy juntos en el cielo nocturno.
👀 Mira qué planetas se ven hoy con prismáticos específicos para astronomía
Estás en el blog especializado en las observaciones astronómicas con prismáticos (o binoculares).
Te dejo la puerta abierta a todo un abanico de posibilidades a continuación:
¿Cómo ver las estrellas y los planetas más de cerca?
Puedes usar telescopios o prismáticos, pero es mucho más sencillo de usar unos prismáticos con los que verás más espacio en el cielo y algo menos de detalles.
Pero te aseguro que es la opción más cómoda para disfrutar del cielo de forma fácil.
Te lo dice un aficionado que saca el telescopio de la caja dos veces al año y, mis prismáticos astronómicos los tengo siempre a la mano.
Mínimo tres veces en semana hago observaciones a simple vistas y con mis Bresser para mirar, por ejemplo, que estrella se ve junto a la luna hoy.
Marcas de binoculares para observar los eventos astronómicos
Mira ahora la relación las marcas que trabajan series o modelos orientados para hacer astronomía:
¿Te has suscrito ya a las novedades del blog? No te pierdas nada.
🖐 ¿Quieres verlo TODO mejor con prismáticos astronómicos?
Con cualquiera de estos modelos de prismáticos que he probado, o analizado, en profundidad, puedes verlo todo mejor y disfrutar más del cielo nocturno.
Para saberlo todo sobre los planetas
Si te ha gustado esta información, no te puedes perder los siguientes contenidos relacionados solo con el tema planetas y la luz que se ve en el cielo hoy:
Marcas y modelos de prismáticos que he analizado en profundidad
➕ Más contenidos del blog para hacer astronomía con prismáticos
Mira de entre las diversas secciones del blog de los Prismáticos Astronómicos qué te interesa más ahora:
Déjame en los comentarios dudas, sugerencias o cuenta a todos cómo han sido tus últimas sesiones de observación de los planetas visibles hoy, las fases de la Luna o de Venus, cualquier luz brillante en el cielo hoy que hayas descubierto o, incluso, la Estación Espacial Internacional o cualquiera de esos objetos que ponemos en órbita.
Disfruta de las estrellas juntas en el cielo hoy y antes de cerrar que esta web está hecha desde España y no aporto información sobre hemisferio sur.
En fin, que me enrollo al final. Espero tu comentario, gracias por estar aquí y recuerda que cada pocos días actualizo la información sobre qué planetas se ven hoy y en cada época del año.
¡Te espero mirando los planetas hoy!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
Fuentes de información: