Para saber qué planeta está cerca de la Luna hoy debes tener en cuenta que las conjunciones lunares se dan cuando la Luna puede apreciarse en el mismo radiante en la bóveda celeste que otro planeta o estrella.

En otras palabras, es cuando la Luna la vemos al lado de otro objeto, desde nuestra perspectiva de la Tierra.

Y lo bueno es que este mes de noviembre vamos a poder observar en el cielo nocturno varios planetas cerca de la Luna, como verás más abajo.

Así que te cuento ahora qué planetas se ven hoy al lado de la Luna durante el mes de noviembre de 2023, según el siguiente…

Foto editada con una conjunción entre la Luna y un planeta o una estrella. con un texto sobre impreso en letras blancas con este mensaje: qué planeta está al lado de la Luna hoy.

¿Qué planeta esta cerca de la luna hoy? ¿Qué planeta esta cerca de la luna hoy? ¡Mira!

Actualizado el día 27 de noviembre de 2023.

📆 Calendario de conjunciones entre la Luna y los planeta

La coincidencia en el cielo entre la Luna y los planetas es muy frecuente, a diferencia de lo que ocurre con las conjunciones planetarias.

Mucho más excepcionales son las alineaciones planetarias, de la que ye hablo en otro artículo, pero la Luna nos lo pone así de fácil: ¿Qué planeta esta mas cerca de la Luna?

¿Qué planeta está al lado de la Luna hoy en noviembre de 2023?

Ya sabemos que planeta se ve hoy cerca de la luna; pero, a veces una imagen vale más que mil palabras 👇

Imagen sobre qué planetas y eventos astronómicos son visibles la segunda semana de noviembre al anochecer.
Planetas y eventos astronómicos son visibles la segunda semana de noviembre al anochecer.

Este es un evento astronómico que no debes perderte si te apasiona la astronomía. No te pierdas todos los detalles de este espectáculo celestial aquí.

¡Veamos los detalles!

Detalles del planeta al lado de la luna hoy

Venus cerca de la Luna

El día del 9 de noviembre, Venus estará junto a la Luna.

  • Hora de conjunción: 09:28 GMT
  • Distancia en conjunción: 1°06′
  • Hora de máximo acercamiento: 10:23 GMT
  • Distancia en máximo acercamiento: 0°53′

La Luna, con un brillo del 16%, se acercará a Venus, que tiene una magnitud de -4.4. Ambos serán visibles en la constelación de Virgo. Venus aparecerá en el cielo dos horas antes del amanecer.

Si estás en Europa, Rusia occidental, Groenlandia, África o Asia, podrás verlo como «ocultación lunar», donde la Luna pasa frente a Venus.

Marte cerca de la Luna

Marte hará una visita cercana a nuestra querida Luna el día 13 de noviembre, aunque no pasará tan cerca clo lo hizo Venus hace unos días.

  • Hora de máximo acercamiento: 12:18 GMT
  • Distancia en máximo acercamiento: 2°21′

La Luna Nueva se reunirá con Marte, que tiene una magnitud de 1.5, en la constelación de Libra.

Sin embargo, debido a la proximidad de Marte al Sol, será difícil de ver.

Recuerda no mirar nunca directamente al Sol con un telescopio o prismáticos cuando estás haciendo tus observaciones astronómicas.

Mercurio cerca de la Luna

El 14 de noviembre será Mercurio el planeta que está cerca de la Luna.

  • Hora de conjunción: 14:04 GMT
  • Distancia en conjunción: 1°37′

La Luna se encontrará con Mercurio, con una magnitud de -0.4, en Escorpio.

Mercurio será visible al atardecer, una hora después del Sol. La Luna estará casi invisible debido a la fase de Luna Nueva.

Saturno cerca de la Luna

El día 20 de noviembre, Saturno se acerca a la Luna.

  • Hora de conjunción: 14:02 GMT
  • Distancia en conjunción: 2°48′
  • Hora de máximo acercamiento: 15:45 GMT
  • Distancia en máximo acercamiento: 2°30′

La Luna, con un brillo del 52%, estará cerca de Saturno, con una magnitud de 0.8, en Acuario. La mejor hora para observar será después del atardecer, cuando estén en su punto más alto en el cielo nocturno.

Júpiter cerca de la Luna

Este día 25 de noviembre en el cielo, tenemos una impresionante alineación celestial. Júpiter se acerca a la Luna.

  • Hora de máximo acercamiento: 09:43 GMT
  • Distancia en máximo acercamiento: 2°32′
  • Hora de conjunción: 11:10 GMT
  • Distancia en conjunción: 2°48′

La Luna, casi llena con un 95% de iluminación, estará cerca de Júpiter, con una magnitud de -2.8, en Aries.

Ambos serán fácilmente visibles a simple vista alrededor de las 9 p.m. hora local.

Y si no son planetas lo que veo en las proximidades de nuestro satélite natural, puede ser unas estrella…

Pero, ¿cuál?

✨ ¿Qué estrella se ve junto a la luna hoy?

¿Qué estrella está cerca de la Luna hoy?

Son muchas las estrellas que están cerca de la Luna cada noche, pero te dejo aquí las conjunciones más relevantes entre la Luna y las estrellas y así podemos averiguar cual es la estrella cerca de la luna hoy:

Conjunciones de la Luna con estrellas importantes en noviembre de 2023

La estrella que acompaña a la luna hoy es:

  • 1 de noviembre: la Luna ocultará a Nath.
  • 3 de noviembre: Conjunción de la Luna con Pollux.
  • 11 de noviembre: Conjunción de la Luna con Spica.
  • 14 de noviembre: la Luna cerca de Antares.
  • 27 de noviembre: Conjunción de la Luna con las Pléyades.
  • De nuevo, el 28 de noviembre: la Luna ocultará a Nath.
Imagen con las estrellas que están cerca de la Luna hoy: ¿Qué estrella está al lado de la Luna?

Con esto ya sabemos qué es la estrella que esta al lado de la Luna, pero… 👇

🌟 ¿Por qué la Luna tiene una estrella al lado?

La percepción de que la luna tiene una «estrella» al lado es un fenómeno común que muchas personas observan en el cielo nocturno.

Pero, cuando ves una «estrella» brillante cerca de la luna, es probable que estés observando un planeta. Así que debes saber que:

  1. No es realmente una estrella: Lo que a menudo se percibe como una «estrella» cerca de la luna es, en realidad, un planeta brillante.
  2. Movimiento de los cuerpos celestes: La luna y los planetas se mueven a lo largo de una trayectoria llamada eclíptica. Debido a esto, es común que la luna y uno o más planetas se alineen en el cielo, creando la ilusión de que la luna tiene una «estrella» a su lado.
  3. Ilusiones ópticas: En algunas ocasiones, la atmósfera terrestre puede causar efectos de refracción que hacen que los cuerpos celestes parezcan estar más cerca entre sí de lo que realmente están.
  4. Observaciones culturales y mitológicas: A lo largo de la historia, muchas culturas han creado mitos y leyendas sobre la relación entre la luna y las «estrellas» cercanas. Estas historias a menudo se basan en la observación regular de planetas brillantes cerca de la luna.

Ya sabes la estrella al lado de la luna hoy.

Pero cuándo es…

¿Y en qué fase lunar se dan estas conjunciones? ¿Cuáles son las 8 fases de la Luna? 👇 ¡Mira aquí!

Y, si no…

📒 Aprende a localizar planetas próximos a la Luna

Si te animas a observar un acontecimiento celeste, aquí te dejo algunas cosas que debes tener en cuenta para tener éxito.

A veces puede ser complicado captar el instante preciso de una conjunción o de su punto más cercano. Sin embargo, no te agobies; incluso antes o después de ese momento, los objetos seguirán estando próximos y eso también es digno de observación.

Según la separación angular entre los objetos, algunos eventos se aprecian mejor con telescopio y otros con binoculares.

Foto de la Luna sobre un fondo azul intenso,

Si tienes unos buenos prismáticos de 10×50, tendrás un campo de visión de unos 6-7°, pero en el caso de los telescopios, el campo de visión puede ser inferior a 1°.

Si quieres, puedes calcular el campo de visión de tu óptica tú mismo.

Y, por supuesto, también puedes observar un acontecimiento a simple vista.

¡Ah! Y ten cuidado con la Luna llena que eclipsa a los objetos más débiles.

Por ejemplo, no podrás ver Mercurio cerca de una luna llena porque el planeta no es lo suficientemente brillante.

Solo se podrán ver los objetos más luminosos, como Venus o Júpiter.

Otro detalle importante es que si ves un objeto brillante cerca de la Luna, puede ser una estrella o un planeta.

Puedes distinguirlo fácilmente comprobando si el objeto parpadea.

Si es así, se trata de una estrella; si no, de un planeta.

Además, Júpiter y Venus (a veces también Marte y Saturno) son mucho más brillantes que la mayoría de las estrellas. Los planetas se distinguen por su color:

  • Mercurio es gris o marrón.
  • Venus es amarillo pálido.
  • Marte es rosa pálido o rojo brillante.
  • Júpiter es naranja.
  • Saturno es dorado.

¡Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar aún más de tu observación astronómica!

Pero vayamos ahora a resolver algunas…

❓ Preguntas frecuentes sobre los planetas y estrellas cerca de la Luna

Te dejo algunas respuestas breves por si tienes dudas entre algunos conceptos relacionados como las conjunciones o las ocultaciones de los planetas del Sistema Solar tras nuestro satélite natural:

¿Qué es una conjunción lunar?

Foto de la Luna llena entre las nubes y la pregunta sobre impresa en letras de color blanco: ¿Qué es una conjunción lunar?

La conjunción lunar se produce cuando la Luna y otro objeto celeste, como un planeta o una estrella, parecen estar muy cerca en el cielo.

Esto sucede porque ambos tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica aparente en el cielo.

Aunque a menudo se usan indistintamente los términos «conjunción» y «máxima aproximación», en realidad, la conjunción es un término más técnico que se refiere a este evento celeste específico.

Las conjunciones Luna-planeta son relativamente comunes y ocurren aproximadamente una vez cada 27,3 días, cuando nuestro satélite natural pasa por una estrecha parte del cielo centrada en la eclíptica y se encuentra con planetas.

En cuanto a las conjunciones planetarias, son menos frecuentes. Para obtener más información sobre ellas, te recomendamos visitar nuestro otro artículo.

En resumen, una conjunción lunar es un fenómeno que ocurre cuando la Luna parece estar muy cerca de otro objeto celeste en el cielo, y es un evento que se produce con cierta regularidad.

¿Qué es una ocultación lunar?

Foto montaje de una ocultación planetaria de la Luna y y planeta con la pregunta sobre impresa en letras de color blanco: ¿Qué es una ocultación lunar?

La ocultación lunar ocurre cuando la Luna pasa detrás de un objeto celeste, como una estrella o planeta, y queda temporalmente oculta desde nuestra perspectiva en la Tierra.

Esto sucede cuando el objeto celestial tiene un diámetro aparente mayor que el de la Luna.

Sin embargo, no todas las ocultaciones lunares son visibles desde todas partes del mundo, ya que depende de la posición exacta de la Luna en el cielo.

Debes tener en cuenta que la ocultación del Sol por la Luna se llama eclipse solar, que es un fenómeno diferente a la ocultación lunar.

Los eclipses solares son raros y solo ocurren cuando la Luna se encuentra en una posición específica entre la Tierra y el Sol.

Por el contrario, las ocultaciones lunares son más comunes y pueden ocurrir varias veces al año.

Si estás interesado en observar una ocultación lunar, asegúrate de verificar la fecha y la ubicación desde la cual es visible.

📎 Una curiosidad sobre las estrellas y la Luna

¿Sabes que mucha más gente de la que piensas se pregunta si la Luna es una estrella o un planeta?

Pues la respuesta es sencilla y te la dejo por aquí, por si te lo has preguntado alguna vez:

La Luna no es una estrella ni un planeta. Es el satélite natural de la Tierra.

Mientras que las estrellas emiten su propia luz debido a reacciones nucleares, y los planetas orbitan alrededor de estrellas reflejando su luz.

Sin embargo, los satélites, como la Luna, orbitan planetas y también reflejan la luz de la estrella principal de su sistema estelar.

Y, ahora…

🌔 Aprende mucho más sobre la Luna

Ya conoces la estrella que está cerca de la Luna y, también, cual es el planeta mas cercano a la Luna pero…. ¿no te apetece aprender más?

Elige ahora una de estas opciones para aprender más sobre nuestra luna y descubrir nuevos datos fascinantes.

Nuevos datos fascinantes sobre la Luna

¿Cuál de estos temas te interesa más? ¿Qué información te gustaría conocer en primer lugar?

Mucho más que ver en este blog

Aquí tienes los accesos a las 6 categorías principales de este blog para que puedas seguir investigando sobre cómo hacer astronomía con prismáticos, a simple vista o de la forma que prefieras de manera más cómoda.

Tú decides: ⬇️

Espero que este artículo te haya sido útil para conocer qué planetas y estrellas están cerca de la Luna hoy y para comprender mejor las conjunciones y ocultaciones lunares visibles desde la Tierra.

Recuerda que la observación del cielo y del planeta cerca de la Luna es una actividad apasionante y llena de sorpresas, así que no dudes en seguir explorando y descubriendo todo lo que el universo tiene por ofrecer.

Te espero en los comentarios de más abajo, así como tu valoración de 5 estrellas, si te ha gustado este contenido.

¡Felices observaciones astronómicas!

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

Fuentes:

4.9/5 - (10 votos)

Publicaciones Similares

15 comentarios

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La astronomía es fascinante y nos permite descubrir el vasto universo que nos rodea. Es increíble pensar en todas las maravillas que podemos observar cerca de la Luna. ¡Sigue disfrutando de esta hermosa ciencia! 🌌🔭

    1. ¡Vaya, qué lástima! Siempre he creído que la astrología es solo superstición sin fundamentos científicos. Pero si te entusiasma, ¡disfrútalo!

    1. A mí no me impresionan tanto las conjunciones lunares. Prefiero las auroras boreales, tienen un encanto único. Pero entiendo que cada quien tiene sus gustos. ¡Disfruta de esos momentos que te dejan sin palabras!

  1. Buenas noches.

    Estoy preocupada y encantada; preocupada porque mis hijos (adultos),no ven lo que yo sí veo: La Luna con un cerco …un aro, de color naranja y color celeste ,inclusive han sacado foto para ver si revela lo que yo estoy viendo,pero en la foto solo sale la Luna y me siento desanimada de que ellos no ven lo que sí yo veo.Me dicen que puede mis ojos estén mal etc. Inclusive ingresaron a Internet buscando «La Luna hoy 27/8/2023»,y nada informa al respecto de lo que ahora mismo estoy admirando(Viendo)

    Encantada ,porque es sumamente maravilloso todo lo del Universo.

    Podría Ud informar si es real lo que veo…si sucedió ,desde la hora 10 , en Argentina zona Norte Pcia Buenos Aires??

    Saludos

    1. Hola Carol, no te puedo confirmar con presión lo que viste en ese momento. Sí te puedo confirmar que la Luna nunca se ve igual por sus fases, por su mayor o menor proximidad a la Tierra, así como por efectos de la propia atmósfera o efectos y reflejos de luz que haya en el ambiente.

      De la vista no me atrevo opinar sobre el tema aunque creo que, si ha sido solo un momento puntual en el que has visto algo diferente a lo que ven tus hijos, no será importante. Pero, si es más veces o tienes dudas, lo mejor es acudir a un médico.

      Gracias por comentar y compartir tus reflexiones, Carol.

    1. ¡Tienes toda la razón! El universo es realmente fascinante y nos regala momentos increíbles. Es un recordatorio de lo pequeños que somos en comparación con la inmensidad del cosmos. Sigamos disfrutando de estas maravillas y agradeciendo por estar aquí para presenciarlas.

  2. ¡Vaya, qué interesante! No tenía idea de que había tantas conjunciones y ocultaciones lunares visibles. Definitivamente voy a estar atento a los planetas cerca de la Luna. ¡Gracias por compartir esta información!

    1. Vaya, qué suerte que te haya parecido interesante. A mí, en cambio, me parece una pérdida de tiempo estar pendiente de las conjunciones y ocultaciones lunares. Pero, hey, cada quien con sus gustos. ¡Saludos!

  3. ¡Wow, qué interesante! Nunca me había detenido a observar las conjunciones entre la Luna y los planetas. Definitivamente, tengo que empezar a prestar más atención al cielo nocturno.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Observar las conjunciones entre la Luna y los planetas puede ser una experiencia fascinante. Te recomendaría incluso adquirir un telescopio para disfrutar aún más de los detalles del cielo nocturno. ¡No te arrepentirás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *