¿Qué planeta está al lado de la Luna hoy? ¿Y qué estrellas están cerca de la Luna? Conjunciones y ocultaciones lunares visibles
Para saber qué planeta está al lado de la Luna hoy debes tener en cuenta que las conjunciones lunares se dan cuando la Luna puede apreciarse en el mismo radiante en la bóveda celeste que otro planeta o estrella.
En otras palabras, es cuando la Luna la vemos cerca de otro objeto, desde nuestra perspectiva de la Tierra.
Y lo bueno es que este mes de mayo vamos a poder observar en el cielo nocturno varios planetas cerca de la Luna, como verás más abajo.
Así que te cuento ahora qué planetas se ven hoy al lado de la Luna durante el mes de mayo de 2023, según el siguiente…

Publicada el 28 de mayo de 2023.
📆 Calendario de conjunciones entre la Luna y los planetas:
La coincidencia en el cielo entre la Luna y los planetas es muy frecuente, a diferencia de lo que ocurre con las conjunciones planetarias.
Mucho más excepcionales son las alineaciones planetarias, de la que ye hablo en otro artículo, pero la Luna nos lo pone así de fácil:
Planetas junto a la Luna en mayo de 2023
- Día 4 de junio: Empezaremos con una notable proximidad entre Mercurio y Urano con la Luna llena de junio.
- Esta luna es conocida como la Luna de Fresa.
- Día 9 de junio: La Luna se encontrará cerca de Saturno.
- Día 14 de junio: Será el planeta Júpiter quien está al lado de la Luna.
- Día 16 de junio: Mercurio acompañará a la Luna en el cielo nocturno.
- Y el día 22 de junio: la Luna estará cerca de Marte y Venus.
Este es un evento astronómico que no debes perderte si te apasiona la astronomía. No te pierdas todos los detalles de este espectáculo celestial aquí.
¡Veamos los detalles!
Luna cerca de Saturno
El 13 de mayo a las 13:04 GMT, la Luna iluminada al 32% y Saturno (magnitud 1) compartirán la misma ascensión recta.
La distancia entre los dos cuerpos será de 3°17′.
Además, a las 15:26 GMT, la Luna y Saturno se acercarán el uno al otro a una distancia de 2°59′. Ambos cuerpos estarán en la constelación de Acuario.
- En el hemisferio norte, Saturno aparece por encima del horizonte sólo un par de horas antes que salga el Sol.
- En el hemisferio sur, el planeta se eleva aproximadamente a la medianoche local y es visible toda la noche.
La Luna cerca de Júpiter
El 17 de mayo a las 13:15 GMT, se producirá la conjunción de la Luna y Júpiter.
La distancia aparente entre los dos objetos será de 47′. Más temprano ese día, a las 12:40 GMT, la Luna pasará por Júpiter a una distancia de 43′.
El disco lunar iluminado al 6% estará en la constelación de Aries, y el planeta brillará en la constelación de Piscis con una magnitud de -2,1.
Júpiter se observa mejor antes del amanecer. Si te levantas temprano, podrás ver también a Mercurio (magnitud 1,7) colgando por encima del horizonte.
La Luna cerca de Mercurio
El 18 de mayo a la 1:34 GMT, la Luna y Mercurio (magnitud 1,6) compartirán la misma ascensión recta.
En ese momento, la distancia entre los dos cuerpos será de 3°35′.
Ambos cuerpos se encontrarán en la constelación de Aries.
La conjunción ocurrirá un día antes de la luna nueva, por lo que el disco lunar estará iluminado al 3% y será casi invisible.
Encuentra a Mercurio en el cielo antes del amanecer, así como a Júpiter, que también brillarán cerca con una magnitud de -2,1.
La Luna cerca de Venus
El 23 de mayo, la Luna y Venus estarán muy cerca en el cielo. A las 12:08 GMT, la distancia aparente entre ambos será de 2°12′, y más tarde, a las 12:37 GMT, se acercarán aún más, a 2°11′.
Podrás ver a Venus (magnitud -4,3) y a la Luna iluminada al 12% después de la puesta del sol en la constelación de Géminis.
También verás a Cástor (magnitud 1,6) y Pólux (magnitud 1,2) y, cerca, a Marte (magnitud 1,5). Serán lo suficientemente brillantes como para verlos a simple vista.
La Luna cerca de Marte
El 24 de mayo, la Luna se alejará de Venus para acercarse a Marte. A las 17:32 GMT, la Luna y Marte estarán en la misma ascensión recta.
A las 19:19 GMT, estarán aún más cerca: la distancia aparente entre ellos será de 3°39′.
Ambos estarán iluminados al 22% (magnitud 1,5) y se encontrarán en la constelación de Cáncer.
Podrás verlos por la noche, junto con Venus (magnitud -4,3) que brillará en la vecina constelación de Géminis.
También podrás ver a Cástor (magnitud 1,6) y Pólux (magnitud 1,2) formando un triángulo con Venus. ¡Será un espectáculo impresionante!
✨ Estrellas al lado de la Luna
¿Qué estrella está cerca de la luna hoy?
Son muchas las estrellas que están cerca de la Luna cada noche, pero te dejo aquí las conjunciones más relevantes entre la Luna y las estrellas.
Conjunciones de la Luna con estrellas importantes
4 de mayo: Conjunción de la Luna con Spica.
7 de mayo: Conjunción de la Luna con Antares.
21 de mayo: Conjunción de la Luna con Elnath.
26 de mayo: Conjunción de la Luna con Las Pollux.

Y las estrellas que conseguiremos ver más cercanas a la Luna desde nuestra perspectiva en el planeta Tierra son:
- θ Ophiuchi (mag 3.3)
- Nunki (mag 2.1) de Sagitario.
- Deneb Algedi (mag 2.9) de Capricornio.
- Skat (mag 3.3) e Hydor (mag 3.7) de Acuario.
Para mí, estos son unos bonitos momentos para observar con unos prismáticos tipo 15×70 o superiores.
Para disfrutar de la Luna más de cerca pero poderla observar completa, mi recomendación es usar unos prismáticos 10×50. 👈Más información en un CLIC.
Al menos, yo uso unos Bresser 10×50 y me van bien.




Ya sabes la estrella al lado de la luna hoy.
Pero cuándo es…
¿Y en qué fase lunar se dan estas conjunciones? ¿Cuáles son las 8 fases de la Luna? 👇 ¡Mira aquí!
Y, si no…
📒 Aprende a localizar planetas próximos a la Luna
Si te animas a observar un acontecimiento celeste, aquí te dejo algunas cosas que debes tener en cuenta para tener éxito.
A veces es difícil no perderte el momento exacto de la conjunción o de la máxima aproximación, pero no te preocupes porque incluso antes o después del momento exacto del acontecimiento, los objetos permanecerán bastante cerca, y eso también merece la pena ser observado.
Dependiendo de la distancia angular entre los objetos, algunos acontecimientos se deben ver con telescopio y otros con prismáticos.

Si tienes unos buenos prismáticos de 10×50, tendrás un campo de visión de unos 6-7°, pero en el caso de los telescopios, el campo de visión puede ser inferior a 1°.
Si quieres, puedes calcular el campo de visión de tu óptica tú mismo.
Y, por supuesto, también puedes observar un acontecimiento a simple vista.
¡Ah! Y ten cuidado con la Luna llena que eclipsa a los objetos más débiles.
Por ejemplo, no podrás ver Mercurio cerca de una luna llena porque el planeta no es lo suficientemente brillante.
Solo se podrán ver los objetos más luminosos, como Venus o Júpiter.
Otro detalle importante es que si ves un objeto brillante cerca de la Luna, puede ser una estrella o un planeta.
Puedes distinguirlo fácilmente comprobando si el objeto parpadea.
Si es así, se trata de una estrella; si no, de un planeta.
Además, Júpiter y Venus (a veces también Marte y Saturno) son mucho más brillantes que la mayoría de las estrellas. Los planetas se distinguen por su color:
- Mercurio es gris o marrón.
- Venus es amarillo pálido.
- Marte es rosa pálido o rojo brillante.
- Júpiter es naranja.
- Saturno es dorado.
¡Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar aún más de tu observación astronómica!
Pero vayamos ahora a resolver algunas…
❓ Preguntas frecuentes sobre los planetas y estrellas cerca de la Luna
Te dejo algunas respuestas breves por si tienes dudas entre algunos conceptos relacionados como las conjunciones o las ocultaciones de los planetas del Sistema Solar tras nuestro satélite natural:
¿Qué es una conjunción lunar?

La conjunción lunar se produce cuando la Luna y otro objeto celeste, como un planeta o una estrella, parecen estar muy cerca en el cielo.
Esto sucede porque ambos tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica aparente en el cielo.
Aunque a menudo se usan indistintamente los términos «conjunción» y «máxima aproximación», en realidad, la conjunción es un término más técnico que se refiere a este evento celeste específico.
Las conjunciones Luna-planeta son relativamente comunes y ocurren aproximadamente una vez cada 27,3 días, cuando nuestro satélite natural pasa por una estrecha parte del cielo centrada en la eclíptica y se encuentra con planetas.
En cuanto a las conjunciones planetarias, son menos frecuentes. Para obtener más información sobre ellas, te recomendamos visitar nuestro otro artículo.
En resumen, una conjunción lunar es un fenómeno que ocurre cuando la Luna parece estar muy cerca de otro objeto celeste en el cielo, y es un evento que se produce con cierta regularidad.
¿Qué es una ocultación lunar?

La ocultación lunar ocurre cuando la Luna pasa detrás de un objeto celeste, como una estrella o planeta, y queda temporalmente oculta desde nuestra perspectiva en la Tierra.
Esto sucede cuando el objeto celestial tiene un diámetro aparente mayor que el de la Luna.
Sin embargo, no todas las ocultaciones lunares son visibles desde todas partes del mundo, ya que depende de la posición exacta de la Luna en el cielo.
Debes tener en cuenta que la ocultación del Sol por la Luna se llama eclipse solar, que es un fenómeno diferente a la ocultación lunar.
Los eclipses solares son raros y solo ocurren cuando la Luna se encuentra en una posición específica entre la Tierra y el Sol.
Por el contrario, las ocultaciones lunares son más comunes y pueden ocurrir varias veces al año.
Si estás interesado en observar una ocultación lunar, asegúrate de verificar la fecha y la ubicación desde la cual es visible.
📹 Vídeo: el cielo nocturno y las conjunciones lunares
En este breve resumen del cielo nocturno de mayo, también verás qué planetas y estrellas están cerca de la Luna, ¡y en 4 minutos!
Vídeo: ¿Dónde está la Luna hoy y qué astros estás cerca de 2023?
Este video te mostrará dónde buscar y cuándo, para que no te pierdas nada.
Mira para averiguar dónde ver la Luna y qué se ve en sus proximidades desde nuestra perspectiva en la Tierra.
Para que te sea más fácil, puedes ir de forma directa al punto que te interese con este…
Índice del vídeo qué se ve en el cielo de mayo de 2023
- 0:00 ¿Cómo es el cielo nocturno este mes? Conjunciones de planetas y con la Luna, estrellas fugaces, ciclo lunar y un eclipse de Luna.
- 0:24 Eventos astronómicos más relevantes de mayo de 2023
- 1:48 ¿Qué planetas se ven desde la Tierra en mayo del 23?
- 3:28 Constelaciones en el cielo nocturno de mayo 2023.
🎤 PODCAST Prismáticos Astronómicos: Guía para disfrutar de la Luna y los astros cercanos
Por si te resulta más cómodo podrás escuchar estos contenidos en mi podcast sobre astronomía usando prismáticos.
Episodio 31 PODCAST: ¿Cómo ver la Luna y su entorno en cielo en mayo de 2023? ¿Qué más astros hay?
Aquí tienes el último episodio publicado para que estés al tanto de lo que sucede en el cielo, incluyendo la posición diaria de la Luna:
Y, ahora…
🌔 Aprende mucho más sobre la Luna
Elige una de estas opciones para aprender más sobre nuestra luna y descubrir nuevos datos fascinantes.
Nuevos datos fascinantes sobre la Luna
¿Cuál de estos temas te interesa más? ¿Qué información te gustaría conocer en primer lugar?
⚡ Mucho más que ver en este blog
Aquí tienes los accesos a las 6 categorías principales de este blog para que puedas seguir investigando sobre cómo hacer astronomía con prismáticos, a simple vista o de la forma que prefieras de manera más cómoda. Tú decides: ⬇️
Espero que este artículo te haya sido útil para conocer qué planetas y estrellas están cerca de la Luna hoy y para comprender mejor las conjunciones y ocultaciones lunares visibles desde la Tierra.
Recuerda que la observación del cielo es una actividad apasionante y llena de sorpresas, así que no dudes en seguir explorando y descubriendo todo lo que el universo tiene por ofrecer.
Te espero en los comentarios de más abajo, así como tu valoración de 5 estrellas, si te ha gustado este contenido.
¡Felices observaciones astronómicas!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
Fuentes:
- Nacional, I. G. (s. f.-d). Astronomía : Inicio. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://astronomia.ign.es/
- Wikipedia. (2022d, octubre 27). Luna. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Luna
- Albi, T. O. A. A. N. (s. f.). Información astronómica para 2022 del Observatorio Astronómico Nacional. https://www.oan.es/servidorEfem/