Lluvia de estrellas 2023: las lluvias de meteoros de cada mes

¿Sabías que en marzo puedes disfrutar de la lluvia de meteoros γ-Nórmidas?

Cada mes hay lluvia de estrellas o lluvia de meteoros para ver en el cielo nocturno.

El mejor momento para ver lluvias de estrellas es durante el pico de cada mes.

Asegúrate de encontrar un lugar cómodo al aire libre con una vista despejada del cielo porque aquí te lo cuento todo para que no pierdas ninguna…

Imagen cuadrada con una lluvia de meteoritos al fondo y texto: Lluvia de estrellas.

Actualizada el 6 de marzo de 2023.

Y no creas que todas son iguales porque cada una de ellas tiene su peculiaridad y te cuento a continuación todos los detalles…

Es muy popular hablar de lluvia de meteoritos pero, en verdad, esa expresión no es correcta como verás en el desarrollo de este artículo.

Espero que con toda esta información puedas disfrutar mucho más del cielo nocturno.

💫 Lluvia de estrellas del mes

Siempre hay estrella fugaces en el cielo, pero este mes de marzo podremos disfrutar más intensamente de las γ-Normidas (Gamma Nórmidas), pero solo si estás en el hemisferio sur

Imagen con una lluvia de meteoros al fondo y texto sobreimpreso: lluvia de estrellas de este mes.

Este mes en el hemisferio norte no tenemos ninguna lluvia de estrellas reseñable.

Te cuento más a continuación…

💫 Lluvia de estrellas Gamma Nórmidas (γ-Normidas): ¿Dónde y cuándo verlas?

Esta lluvia de meteoros no es tan intensa como otras, pero es emocionante ver las estrellas fugaces cruzando el cielo nocturno.

La lluvia de meteoros γ-Nórmidas es activa del 25 de febrero al 28 de marzo cada año y su máximo de actividad ocurre entre el 13 y el 15 de marzo.

Esta lluvia de meteoros tiene lugar dentro de los límites de la constelación Norma, que es una pequeña constelación visible en el hemisferio sur.

Si quieres ver los meteoros, la noche del 14 de marzo de 2023 es el mejor momento para hacerlo, desde cualquier parte del mundo donde la constelación Norma está por encima del horizonte.

El radiante de la lluvia, el punto en el cielo desde donde aparecen los meteoros, está cerca de la estrella más brillante de Norma: Gamma Normae.

Este año, podrás ver hasta 6 meteoros por hora.

El mejor momento para ver meteoros será después de la medianoche, cuando el radiante es más alto en el cielo en el hemisferio sur.

Pero puedes comenzar a observar las Gamma Nórmidas después del anochecer.

Para mejores resultados, elige un lugar oscuro y abierto y solo mira hacia arriba a simple vista.

Y recuerda que los prismáticos y los telescopios no ayudarán, ya que su campo de visión es muy estrecho.

Si quieres ampliar la información, tengo un artículo completos sobre la lluvia de estrellas Gamma Nórmidas. ⬇

Además de las estrellas fugaces, que te cuento ahora, tienes mucho más observar durante todo este mes cada noche: ¿Qué quieres ver?

❓ Preguntas frecuentes sobre las lluvias de estrellas

Iré dejando aquí respuesta a vuestras preguntas más frecuentes:

¿Cuándo hablar de meteoros y cuándo de meteoritos?

Los meteoros son esos objetos que entran en contacto con la atmósfera y crean esa luz característica al calcinarse por la fricción con el aire.
Los meteoritos son objetos, o restos del espacio exterior, que ya se encuentran en la Tierra tras haber atravesado la atmósfera en algún momento.

¿Por qué vemos las lluvias de estrellas?

Las lluvias de meteoros, o lluvias de estrellas, se producen en el momento en el que nuestro planeta, siguiendo su órbita alrededor del Sol, se cruza con la órbita de un cometa.

Si lo recuerdas, los cometas «arrastran» una larga cola de materiales y esto hace que la órbita del comenta esté llena de partículas y restos.

Al pasar la Tierra por esa zona, esas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad, y se queman por la fricción con el aire. Es este calor el que crea esa luz tan bonita y esperada que llamamos estrella fugaz o meteoros.

¿Qué es una lluvia de meteoros?

Lluvia de meteoros es la coincidencia en el tiempo de un alto número de meteoros, con origen en los restos dejados por los cometas en sus órbitas (en la mayoría de caos), y que parecen proceder de un único punto llamado radiante.

Estos meteoros son partículas que entran a la atmósfera a alta velocidad y se vaporizan al chocar con el aire, produciendo una luminosidad visible. Esto suele durar solo unos segundos y se hace visible a alrededor de 100 km de altura.

Algunas partículas de tamaño entre una décima de milímetro y algunos centímetros se consumen completamente a más de 50 km. Los meteoroides grandes y sólidos llegan al suelo y se llaman meteoritos.

En ciertas épocas del año se pueden observar meteoros con un ritmo mayor que la media, que provienen de una región específica del cielo llamada radiante. Esto se conoce como lluvia de meteoros y se cree que son restos de cometas.

El máximo es la fecha en que se produce el ritmo máximo de lluvia de meteoros, que puede variar de un año a otro.

La visibilidad es el período en el que se suele observar la lluvia de meteoros con un ritmo mayor al promedio.

La velocidad es la velocidad con la que los meteoros chocan con la parte alta de la atmósfera.

El ritmo es el ritmo máximo de caída de meteoros que se observaría a simple vista en un lugar con buenas condiciones de visibilidad.

Y puedes aclarar más dudas sobre conceptos astronómicos aquí.

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Y…

💫 ¿Cuándo es la próxima lluvia de meteoros?

Podrás ver en la siguiente tabla las lluvias de estrellas más relevantes del año (en móvil es recomendable ver en horizontal):

Lluvia de meteorosFechasCostelaciónHemisferioCausa
Las Cuadrántidas1 – 5 eneroBootesNAsteroide
2003 EH1
Las Líridas19 – 24 abrilLiraN y SC/1861 G1 Thatcher
Las Eta Acuáridas5 -8 mayoAcuarioS y N1P Halley
Las Delta Acuáridas28 – 31 julioAcuarioS y N96P Machholz (sin confirmar)
Las Perseidas11 – 13 ag.PerseoN109P/Swift-Tuttle
Las Dracónidas6 – 10 oct.DracoN21P/Giacobini-Zinner
Las Oriónidas19 – 23 octubreOriónN y S1P Halley
Las Leónidas16 – 21 nov.LeoN y S55P/Tempel-Tuttle
Las Gemínidas11 – 15 dic.GéminisN y S3200 Phaethon
Las Úrsidas17 – 26 dic.Osa MenorN8P/Tuttle
Estas son las lluvias de meteoros más importantes de cada mes

Mejores lluvias de estrellas del año

Recuerda que siempre hay estrellas fugaces en el cielo, solo que en estas épocas que están señaladas es más fácil ver y así sabes a hacia qué costelación mirar.

Si tienes preguntas, inquietudes o comentarios, no dudes en dejarme un comentario. Y, si este artículo le resultó útil, muestre su apoyo calificándolo con 5 estrellas, un poco más abajo. Gracias,

Abraham de Prismáticos Astronómicos

❓ ¿Qué hacer para ver una lluvia de meteoros?

  • El sitio de observación puede estar en cualquier lugar, siempre que esté oscuro.
  • Es mejor mirar desde un lugar donde haya pocas obstrucciones para la vista (como edificios, árboles o montañas).
  • es mejor a simple vista que usando unos instrumentos ópticos que restrinjan tu campo de visión.
  • Sería conveniente mirar a las regiones más oscuras en el lado opuesto de la Luna si las observaciones se hicieran en presencia de la misma.
  • Un buen consejo es tumbarse boca arriba y esperar hasta que los ojos se acostumbren a la oscuridad.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas de las Leónidas?

Además de las recomendaciones generales ya señaladas en el punto anterior, debes saber que las Leónidas parecen venir de la constelación de Leo pero que se pueden ver en todo el cielo nocturno.

Para poder disfrutar de ellas déjame sugerirte que dirijas tu mirada hacia las zonas más oscuras.

Y si hay Luna esa noche, es mejor que la dejes a tu espalda para evitar que su resplandor te ciegue la visión de las estrellas fugaces de las Leónidas.

📹 Resumen del cielo nocturno en vídeo

Si quieres ir por la vía rápida y no tener que leer, aunque te lo recomiendo si quieres saber los detalles, te dejo este vídeo resumen del cielo nocturno de noviembre, en 4 minutos:

Vídeo: ¿Qué ver en el cielo estos días de diciembre?

Este video te mostrará dónde buscar y cuándo, para que no te pierdas nada.

Mira para averiguar más sobre las lluvias de meteoritos de este mes. ¿Entonces, qué esperas?

Las lluvias de estrellas en diciembre de 2022. (Subtítulos en inglés, francés y más).

¡Coge una manta, encuentra un lugar al aire libre lejos de las luces de la ciudad y disfruta del espectáculo!

Índice del vídeo qué se ve en el cielo de diciembre de 2022
  • 0:00 ¿Cómo es el cielo nocturno este mes? Conjunciones, ocultación de Marte, estrellas fugaces y ciclo lunar.
  • 1:05 ¿Qué planetas se ven hoy? Diciembre de 2022.
  • 2:01 ¿Cómo está la Luna? Las fases de la Luna en diciembre de 2022.
  • 3:00 Lluvias de estrellas de diciembre del 22: Gemínidas y Úrsidas.
  • 3:32 Constelaciones en el cielo de diciembre.

🎤 PODCAST Prismáticos Astronómicos: Las lluvias de meteoros y todo lo que puedes ver en el cielo

Por si te resulta más cómodo podrás escuchar estos contenidos en mi podcast sobre astronomía usando prismáticos.

Episodio 27 PODCAST: ¿Qué lluvias de estrellas hay este mes? El cielo nocturno en diciembre de 2022

Te dejo con el último episodio publicado porque saber en detalle qué lluvias de meteoros y astros se ven en el cielo, orientado para las personas aficionadas a la astronomía.

Podcast sobre el cielo nocturno que incluye los detalles de las lluvias de meteoritos de diciembre de 2022.

Y nada más, pero…

🔭 ¿Qué más estrellas y astros quieres ver este mes en el cielo nocturno?

Mira y elige que otros objetos celestes quieres ver o qué eventos astronómicos te interesan más del cielo nocturno.

🌟 ¿Quieres saber más sobre las lluvias de meteoros?

Mira toda esta información adicional para aprender más sobre muchas de las lluvias de estrellas que tanto nos entusiasma:

O ve al tema que más te interese:

Espero que toda la información, o parte de ella, te haya sido útil para tus observaciones astronómicas de este mes.

Si tienes cualquier duda o quieres ampliar la información, recuerda que los comentarios está abiertos para ti un poco más abajo.

Y gracias por llegar leyendo hasta el final y dejar una valoración de 5 estrellas un poco más abajo.

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

Fuentes:

5/5 - (2 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *