Eventos astronómicos 2023

Si quieres conocer los eventos astronómicos del 2023 vistos desde España y válidos para el hemisferio norte, aquí los tienes muy resumidos y ordenados. (O eso he pretendido).

¿Quieres saber cuáles serán los acontecimientos astronómicos más importantes de este año? ¡Entonces estás en el lugar adecuado!

Acompáñame y descubramos juntos nuestro hermoso universo con este calendario astronómico 2023.

Actualizado el 2 de junio de 2023.

Índice mostrar

⏰ El próximo evento relevante en el cielo

Empecemos por los fenómenos astronómicos de hoy y los próximos días:

Y estos son los eventos más inmediatos, pero ahora te sigo contando más fenómenos que puedes disfrutar durante todo el año a simple vista, con prismáticos o con telescopio.

Con que tienes ojos ya cuento, pero por si estás pensando en hacer astronomía con prismáticos o telescopios, te dejo estas ideas como referencias y seguimos con los eventos astronómicos del 2023.

Bresser Prismáticos Especiales Astro SF 20 x 80 ED Impermeables con Gran Aspecto ED Multicapa y Rosca de conexión de trípode, Ideal para observaciones astronómicas y paisajistas
Bresser Prismáticos Especiales Astro SF 20 x 80 ED Impermeables con Gran Aspecto ED Multicapa y…
ESSLNB Prismatico Astronomico 13-39X70 Binoculares de Largo Alcance con Adaptador de Teléfono Adaptador de Trípode y Bolso para Terrestre Visita Caza Turismo
ESSLNB Prismatico Astronomico 13-39X70 Binoculares de Largo Alcance con Adaptador de Teléfono Adaptador de Trípode y…
Prismáticos 10x50 Slokey – Binoculares Largavista Profesionales, de Largo Alcance y Potentes para Adultos. Ideales para Caza, Astronomía, Observación de Aves y Camping. Incluye Funda, Correa y Gamuza
Prismáticos 10×50 Slokey – Binoculares Largavista Profesionales, de Largo Alcance y Potentes para Adultos. Ideales para…
Slokey 60090 Telescopio Refractor Astronómico Profesional para Adultos - Portátil y Potente: 24x a 300x - Fácil de Usar - Telescopios Astronómicos Profesionales para Adultos Principiantes
Slokey 60090 Telescopio Refractor Astronómico Profesional para Adultos – Portátil y Potente: 24x a 300x -…
MEEZAA Telescopio Astronómico Profesional para Adultos Principiantes,70/700mm Telescopio Refractor Astronómico para Niños, Telescopios Potentes (28x-210x) Portátil con Trípode, Adaptador de Teléfono
MEEZAA Telescopio Astronómico Profesional para Adultos Principiantes,70/700mm Telescopio Refractor Astronómico para Niños, Telescopios Potentes (28x-210x) Portátil…
Celestron NexStar 6 SE - Telescopio computarizado de 6", Negro y Naranja
Celestron NexStar 6 SE – Telescopio computarizado de 6", Negro y Naranja

RECUERDA: con Amazon es muy fácil comprar, probar el producto en casa y no te ponen problemas si deseas devolverlo. Pero veamos ahora…

👌 Resumen del mes astronómico de abril de 2023

Imagen con los detalles de los principales eventos astronómicos del mes de junio del 2023.
Principales eventos astronómicos de mayo de 2023.

¿Cuáles son los fenómenos astronómicos de este mes?

Si quieres saber todos los detalles del mes en curso, haz clic en la imagen de más abajo. ⬇️

📅 Eventos astronómicos de este año 2023

Aquí vamos a repasar juntos lo más importante que pasa en el cielo nocturno este año.

¡Prepárate para disfrutar de todo lo que el universo tiene que ofrecer!

Aunque te puede servir de referencia para el hemisferio Norte, los horarios de los próximos fenómenos astronómicos 2023 hacen referencia a la península ibérica (en España).

Los astros visibles en el cielo este 2023 serán todo menos ordinarios. ¡ya lo verás!

Tanto si prefieres los objetos del cielo profundo, como si se prepara para un próximo eclipse solar o una lluvia de meteoros

…Esta guía está diseñada para ayudarte a aprovechar al máximo el año astronómico 2023.

Para los que nos gusta mirar arriba y observar el cielo nocturno, es importante tener en cuenta las fechas de los eventos astronómicos que ocurren durante el año.

Ya que, con este calendario de eventos astronómicos 2023, podrás agendar tus observaciones astronómicas y disfrutarlas al máximo.

Afortunadamente, la mayoría de los fenómenos astronómicos no requieren equipos especializados para apreciarlos, solo se trata de saber dónde y cuándo mirar a un lugar correcto del cielo.

Como ayuda, te dejo organizado todos los meses del Calendario Astronómico 2023 para que puedas disfrutar del universo y su belleza sin que se te escape ninguno de los eventos estelares y de los eventos celestes, en general.

A lo largo de 2023 se producirán lluvias de estrellas, eclipses solares y lunares, y el universo nos deleitará al observar los planetas que pasarán por la eclíptica.

Mira, ahora, todos los detalles del calendario astronómico 2023 mes a mes, y programa bien tus cita con el universo y ¡a disfrutar!

Ahora, vemos todos los fenómenos astronómicos más relevantes de este año 2022, a modo de calendario astronómico con este…

🌄 Listado principales eventos astronómicos para observar en 2023

Aunque te lo he venido contando poco a poco, aquí te dejo un listado con los eventos astronómicos que no debes perderte este año:

La planificación de un calendario astronómico para todo el 2023 puede ser un reto, ya que hay muchos eventos diferentes que puedes observar.

Tanto si eres un entusiasta de la astronomía como un aficionado que quiere empezar, este completo calendario te ayudará a estar al tanto de todos los próximos acontecimientos celestes.

Así que te dejo con la información…

Eventos astronómicos más importantes de 2023

FECHAEVENTODetalles del fenómeno astronómico
3-4 eneroLluvia de estrellas de las CuadrántidasCostará verla por estar la Luna casi llena en el momento de mayor actividad.
27 enero a 24 febreroCometa C/2023 E3 (ZTF)El momento de mayor acercamiento a la Tierra será el 1 de febrero de 2023, a una distancia de 0,28 UA.
30 eneroMercurio en máxima elongación oesteEs un gran momento para observar Mercurio justo antes del amanecer.
20 marzoEquinoccio de primavera u otoñoComienza la estación primaveral en el norte y otoñal en el sur.
11 abrilMercurio en máxima elongación esteOtro buen momento para la observación de Mercurio tras la puesta del Sol.
20 abrilEclipse híbrido de SolEl eclipse comenzará en el sur del Océano Índico y se verá parcialmente en Indonesia y Australia.
22-23 abrilLluvia de estrellas de las LíridasSe pueden ver bien por la Luna estará iluminada en torno al 10% los días de pico de meteoros.
5 mayoEclipse penumbral de LunaSe podrá ver en África, Oceanía, Asia, Europa del Este y Grecia.
6-7 mayoLluvia de estrellas de las Eta AcuáridasLos días de mayor actividad coinciden con los días próximos a la Luna llena: costará verlas bien.
29 mayoMercurio en máxima elongación oesteEl mejor momento para mirar Mercurio antes de la salida de Sol en esta elongación.
4 junioVenus en máxima elongación esteEs el mejor momento para ver a Venus, que es el tercer objeto más brillante del cielo.
21 junioSolsticio de verano o inviernoComienza la estación veraniega en el norte y invernal en el sur.
30-31 julioLluvia de estrellas de las Delta AcuáridasOtra lluvia de meteoros que coincide con una Luna muy brillante en el cielo.
1 agostoLuna Llena (Superluna)Esta luna llena se considera superluna.
9 agostoMercurio en máxima elongación esteEl mejor momento para fotografiar Mercurio es justo después de la puesta de Sol.
12-13 agostoLluvia de estrellas de las PerseidasEsta lluvia de meteoros coincide con una Luna poco brillante y podremos ver más estrellas fugaces.
27 agostoOposición de SaturnoSaturno está más brillante que nunca y se puede ver toda la noche. ¡La mejor oportunidad para ver sus anillos!
31 agostoLuna Llena (Superluna)Comienza la estación veraniega en el norte y invernal en el sur.
19 septiembreOposición de NeptunoEs visible durante toda la noche y el momento de mayor brillo del 2023.
22 septiembreMercurio en máxima elongación oesteEl mejor momento para observar Mercurio es antes del amanecer.
23 septiembreEquinoccio de otoño o primaveraEs el mejor momento para fotografiar la luz zodiacal.
14 octubreEclipse anular de SolEl eclipse comenzará en el Océano Pacífico y se verá parcialmente en América del Norte y del Sur.
21-22 octubreLluvia de estrellas de las OriónidasTendrás que buscar momentos sin Luna o la posición porque estará brillando un 50% aproximadamente.
23 octubreVenus en máxima elongación oesteEs el mejor momento para ver a Venus, que es el tercer objeto más brillante del cielo.
28 octubreEclipse parcial de LunaSerá visible en África, Oceanía, América del Norte y del Sur, Asia y Europa.
3 noviembreOposición de JúpiterJúpiter está más brillante que nunca y se puede ver toda la noche. Aprovecha para intentar ver sus lunas.
13 noviembreOposición de UranoEs el momento más brillante que en cualquier otra época del año. Visible con telescopio.
17-18 noviembreLluvia de estrellas de las LeónidasCoincide con la Luna brillando en torno al 25%.
4 diciembreMercurio en máxima elongación esteEl mejor momento para mirar esta elongación es justo después de la puesta de Sol.
14-15 diciembreLluvia de estrellas de las GemínidasHabrá cielos oscuros y podrás ver más estrellas fugaces.
22 diciembreSolsticio de invierno o veranoEs el día más corto o largo del año, según sea el norte o el sur.
22-23 diciembreLluvia de estrellas de las ÚrsidasLa Fase de la Luna estará sobre 85% y habrá mucha luz en el cielo.
Listado de eventos astronómicos del 2023.

¿Te gustaría estar siempre al día con los eventos astronómicos de 2023?

¡Descarga este .pdf exclusivo al suscribirte a la newsletter!

Además de recibir información de calidad sobre astronomía y la observación con prismáticos, estarás al tanto de las novedades del blog.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

¡No pierdas la oportunidad de estar siempre informado sobre lo que sucede en el cielo nocturno! ¡Suscríbete ahora!

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

✅ Inicio de las estaciones en el año 2023

El inicio de las estaciones es algo que todos experimentamos de manera constante, aunque a veces no nos detenemos a pensar en cómo se determina exactamente.

Decirte que, por convenio, se considera que una estación comienza cuando la longitud eclíptica aparente del Sol alcanza ciertos valores específicos.

Estos momentos ocurren cuando el Sol alcanza su altura máxima o mínima sobre el horizonte (solsticios de verano e invierno) o cuando las duraciones del día y de la noche son iguales (equinoccios de primavera y otoño).

Es importante tener en cuenta que el día del mes en que comienza una estación puede variar hasta en cuatro días diferentes.

Aquí te dejo el día y la hora en que comienzan cada una de las 4 estaciones de este año (hora UTC), según la orbita alrededor del Sol de nuestro planeta:

Imagen gráfica del equinoccio de primavera

Este año 2023 la primavera comienza, oficialmente, a las 21:24 UTC del 20 de marzo en el hemisferio norte.

En el hemisferio sur comenzará el otoño.

Ese el día, el Sol brillará sobre el ecuador y tanto en el norte como en el sur tendremos las mismas horas de luz que de oscuridad.

imagen gráfica sobre el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y de otoño en el hemisferio sur en prismaticosastronomicos.com.
El equinoccio de primavera en el hemisferio norte y de otoño en el hemisferio sur.

Imagen gráfica del solsticio de verano

Este año 2023 el verano comienza, de forma oficial, el 21 de junio a las 14:58 UTC en el hemisferio norte.

En el hemisferio Sur comenzará el invierno.

Ese el día será el que más horas de luz solar tendremos este año 2023, en el norte. Y, en el Sur, tendrán la noche más corta.

Imagen gráfica del solsticio de verano.
El Solsticio de verano en el hemisferio norte y de invierno en el hemisferio sur.

Imagen gráfica del equinoccio de otoño

Este año 2023 el otoño comienza, de forma oficial, el 23 de septiembre a las 06:50 UTC en el hemisferio norte.

En el hemisferio Sur comenzará la primavera.

En ese día, las horas de la noche y del día serán casi exactamente iguales..

Esquema gráfico donde se ve un dibujo del planeta Tierra y se explica cómo es el equinoccio otoñal.
El equinoccio de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.

Imagen gráfica del solsticio de invierno

Este año 2023 el invierno comienza, de forma oficial, el 22 de diciembre a las 03:27 UTC en el hemisferio norte.

En el hemisferio Sur comenzará la primavera.

En ese día, las horas de la noche y del día serán casi exactamente iguales..

Imagen gráfica del solsticio de invierno.
El Solsticio de invierno en el hemisferio norte y de verano en el hemisferio sur.

🌍 Órbita de la Tierra en 2023

Dato para los curiosos y para las personas aficionadas a la astronomía porque tiene relación con nuestras observaciones y los fenómenos astronómicos.

  • Distancia mínima de la Tierra con el Sol en 2023: 4 de enero 147098872 km.
  • Distancia máxima de la Tierra con el Sol en 2023: 6 de julio 152093322 km.

Más sobre nuestro planeta

⬇️ Puedes estar al día de las novedades si rellenas este formulario ahora:

¡Suscríbete para no perderte nada!

¿Quieres saber qué puedes ver esta noche en el cielo?

Apúntate y a tu bandeja de entrada te llegará, cada semana, la información sobre lo que puedes ver en el cielo nocturno y cómo hacerlo posible.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Y cuidaré tus datos como mejor si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

🌄 Perihelio y afelio del Sol y la Tierra

¿Cuándo está la Tierra más cerca del Sol? ¿Y más lejos?

A esos dos puntos es a lo que en astronomía llamamos afelio y perihelio. ¿Cuándo son este año?

  • El perihelio es el momento en el que la Tierra está más cerca del Sol, y ocurre el 4 de enero, este año 2023.
  • El afelio es el momento en el que la Tierra está más lejos del Sol, y ocurre 6 de julio este 2023.

🗓️ Calendario lunar 2023 en España:

Vemos mes a mes las fases de la Luna durante todo el año porque se ve más fácil que la web de Astronomía y Aplicaciones Espaciales, que es la fuente de la que he tirado.

Pero cuándo es…

¿Cómo está la Luna hoy? Las fases de la Luna en 2023

Viendo este sencillo calendario ya sabes en qué fase lunar estamos hoy, es así de sencillo.

Enero

  • Luna llena: Día 6, a las 23: 08 UTC. (Cáncer)
  • Cuarto menguante: Día 15, a las 2:0 UTC. (Libra)
  • Luna nueva: Día 21, a las 20:53 UTC. (Acuario)
  • Cuarto creciente: Día 28, a las 28:15 UTC. (Tauro)

Febrero

  • Luna llena: Día 5, a las 18:29 UTC. (Leo)
  • Cuarto menguante: Día 13, a las 16:01 UTC. (Escorpio)
  • Luna nueva: Día 20, a las 7:06 UTC. (Piscis)
  • Cuarto creciente: Día 27, a las 8:06 UTC. (Géminis)

Marzo

  • Luna llena: Día 7, a las 12:40 UTC. (Virgo)
  • Cuarto menguante: Día 15, a las 2:08 UTC. (Sagitario)
  • Luna nueva: Día 21, a las 17:23 UTC. (Aries)
  • Cuarto creciente: Día 29, a las 2:32 UTC. (Cáncer)

Abril

  • Luna llena: Día 6, a las 4:35 UTC. (Libra)
  • Cuarto menguante: Día 13, a las 13:09 UTC. (Capricornio)
  • Luna nueva: Día 20, a las 4:13 UTC. (Aries)
  • Cuarto creciente: Día 27 a las 21:20 UTC. (Leo)

Mayo

  • Luna llena: Día 5, a las 17:34 UTC. (Escorpio)
  • Cuarto menguante: Día 12, a las 14:28 UTC. (Acuario)
  • Luna nueva: Día 19, a las 19:53 UTC. (Tauro)
  • Cuarto creciente: Día 27 a las 15:22 UTC. (Virgo)

Junio

  • Luna llena: Día 4, a las 3:42 UTC. (Sagitario)
  • Cuarto menguante: Día 10, a las 19:31 UTC. (Piscis)
  • Luna nueva: Día 18, a las 04:37 UTC. (Géminis)
  • Cuarto creciente: Día 26 a las 7:50 UTC. (Libra)

Julio

  • Luna llena: Día 3, a las 11:39 UTC. (Capricornio)
  • Cuarto menguante: Día 10, a las 01:48 UTC. (Aries)
  • Luna nueva: Día 17, a las 18:31 UTC. (Cáncer)
  • Cuarto creciente: Día 25 a las 22:07 UTC. (Escorpio)

Agosto

  • Luna llena: Día 1, a las 18:32 UTC. (Acuario)
  • Cuarto menguante: Día 8, a las 10:28 UTC. (Tauro)
  • Luna nueva: Día 16, a las 9:38 UTC. (Leo)
  • Cuarto creciente: Día 24, a las 9:57 UTC. (Sagitario)
  • Luna llena: Día 31, a las 1:36 UTC. (Piscis)

Septiembre

  • Cuarto menguante: Día 6, a las 22:21 UTC. (Géminis)
  • Luna nueva: Día 15, a las 1:40 UTC. (Virgo)
  • Cuarto creciente: Día 22, a las 19:32 UTC. (Sagitario)
  • Luna llena: Día 29, a las 9:58 UTC. (Aries)

octubre

  • Cuarto menguante: Día 6, a las 13:48 UTC. (Cáncer)
  • Luna nueva: Día 14, a las 17:55 UTC. (Libra)
  • Cuarto creciente: Día 22, a las 3:29 UTC. (Capricornio)
  • Luna llena: Día 28, a las 20:24 UTC. (Tauro)

Noviembre

  • Cuarto menguante: Día 5, a las 8:32 UTC. (Leo)
  • Luna nueva: Día 13, a las 9:27 UTC. (Escorpio)
  • Cuarto creciente: Día 20, a las 10:50 UTC. (Acuario)
  • Luna llena: Día 27, a las 09:16 UTC. (Géminis)

Diciembre

  • Cuarto menguante: Día 5, a las 5:49 UTC. (Virgo)
  • Luna nueva: Día 12, a las 23:32 UTC. (Sagitario)
  • Cuarto creciente: Día 19, a las 18:39 UTC. (Piscis)
  • Luna llena: Día 27, a las 00:33 UTC. (Cáncer)

Y con este cuarto creciente cerramos las fases lunares de este año. Pero vamos a ver los eclipses…

Foto del cielo estrellado con un meteorito y texto: Eventos astronómicos 2023.
Eventos astronómicos del 2023.

🌓 Eclipses

Un eclipse es uno de los fenómenos astronómicos más deseados de cada año y es bueno conocer cual es el mejor momento en cada lugar del planeta.

Pero…

¿Cuándo hay eclipses? ¿Qué eclipses habrá en 2023?

Los eclipses son eventos que ocurren varias veces al año, tanto de Sol como de Luna.

En promedio, se producen entre 4 y 7 eclipses al año, con al menos dos eclipses de cada tipo.

Es común que un eclipse de Sol y un eclipse de Luna ocurran uno después del otro, con un lapso de media lunación entre ellos.

Durante este siglo XXI, se espera que se produzcan 223 eclipses solares, con una variedad de tipos, incluyendo totales, anulares, mixtos y de penumbra.

Asimismo, se espera que se produzcan 230 eclipses lunares, con una variedad de tipos, incluyendo totales, parciales y de penumbra.

Veamos ahora cuáles son los eclipses del 2023 en todo el planeta, y qué tipo de eclipses son:

Eclipses en el mundo

Veamos todos los eclipses del año a nivel mundial:

20 de abril: Eclipse mixto de Sol

Este eclipse solar mixto será visible como mixto en Indonesia, Australia y Papua Nueva Guinea.

Y, por otro lado, será visible como parcial en el sureste de Asia, Australia, Filipinas y Nueva Zelanda.

5 de mayo: Eclipse penumbral de Luna

Este eclipse lunar, que es solo penumbral, será visible en África, Asia y Australia.

14 de octubre: Eclipse anular de Sol

Este eclipse solar anular será visible en el oeste de Estados Unidos, América central, Colombia y Brasil.

Y, por otro lado, se verá como un eclipse parcial de Luna en toda América salvo su extremo sur.

28 de octubre: Eclipse parcial lunar

Este eclipse parcial de Luna será visible en el este de América, Europa, África, Asia y Australia.

Es una suerte poder disfrutar de un eclipse lunar total, pero sin no estás en esa región, podrás ver un eclipse lunar parcial que también tiene su encanto.

Y mucho cuidado con los eclipses solares porque es necesario mirar siempre con protecciones homologadas para este fin. De no hacerlo puedes hacerte un daño irreversible en la vista.

Eclipses en España

En España tenemos 2 oportunidades para ver eclipses este año:

  • El penumbral de Luna del 5 de mayo que será visible en toda España, excepto en el noroeste de la Península y en las Islas Canarias.
  • Y un eclipse parcial de Luna el 28 de octubre, que podrás ver desde toda España; tanto en la península como en las ínsulas.

¡No te los pierdas!

  • El eclipse total de Luna del 16 de mayo será visible en España
  • Y el eclipse parcial de Sol del 25 de octubre será visible en el noreste de la Península y en las Islas Baleares.

Vídeo para saber más sobre los eclipses

¿Qué es un eclipse lunar? Disfruta de la Luna.

🪐 Los planetas del Sistema Solar en 2023

En el año 2023, varios planetas clásicos serán visibles en diferentes momentos del día:

  • Mercurio se podrá ver antes del amanecer en varias ocasiones, con mayor brillo hacia el final de cada periodo. También será visible en el crepúsculo vespertino, con mayor brillo al principio de cada periodo.
  • Venus será visible como un lucero vespertino desde principios de año hasta agosto, alcanzando su máximo brillo en julio. A partir de agosto, será visible como lucero matutino con máximo brillo en septiembre.
  • Marte será visible al atardecer desde principios de año hasta octubre, con máximo brillo al principio del año. No será visible al amanecer.
  • Júpiter será visible al atardecer desde enero hasta abril, al amanecer de mayo a octubre y solo al atardecer de noviembre a diciembre.
  • Saturno será visible al atardecer en enero, al amanecer de marzo a agosto y solo al atardecer de septiembre a diciembre. La inclinación media de sus anillos será de 9 grados.

Y, en concreto…

¿Cuándo se ven a simple vista los planetas en 2023?

En la siguiente tabla, te presento las fechas en las que los planetas con una magnitud menor a 6 son visibles antes del amanecer o después del atardecer.

Y se excluyen aquellas fechas en las que el planeta está muy cerca del Sol y aquellas en las que el planeta no es lo suficientemente brillante para ser visto a simple vista en el cielo crepuscular.

Para el cálculo se ha tomado en cuenta una latitud media en el hemisferio norte de la Tierra.

PlanetasAntes del amanecerAl anochecer
MercurioEl 1 y 2 de enero
Del 13 de enero al 28 de febreroDel 26 de marzo al 24 de abril
Del 19 de mayo al 24 de junioDel 9 de julio al 21 de agosto
Del 14 de sept. al 9 de octubreDel 15 de enero al 16 de dic.
VenusDel 1 de enero al 22 de julio
Del 19 de agosto al 31 de dic.
MarteDel 1 de enero al 1 de octubre
JúpiterDel 1 de enero al 29 de marzo
Del 29 de abril al 4 de nov.Del 28 de octubre al 31 de dic.
SaturnoDel 1 de enero al 2 de febrero
Del 9 de marzo al 1 de sept.Del 16 de agosto al 31 de dic.
UranoDel 1 de enero al 12 de abril
Del 15 de junio al 19 de nov.Del 5 de nov. al 31 de dic.

Gráficos de visibilidad de los planetas

Mira ahora en la siguientes figuras esta información pero de forma gráfica y donde se representa la altura en el horizonte de cada uno de los planetas visibles en el momento del crepúsculo civil, para los diferentes meses del año en la latitud de Madrid.

Se considera que el crepúsculo civil comienza o termina cuando el centro del disco solar está a 6 grados debajo del horizonte del lugar.

En ese momento, se pueden ver a simple vista los astros de magnitud 1 o más brillantes, como Venus, Júpiter y, en ciertas épocas, Marte y Saturno, además de algunas estrellas.

Imagen gráfica con la visibilidad de los planetas al amanecer, en 2023.
Visibilidad de los planetas al amanecer. Fuente: OAN.
Imagen gráfica con la visibilidad de los planetas al anochecer, en 2023.
Visibilidad de los planetas al anochecer. Fuente: OAN.

Ocultaciones planetarias en 2023

Estas ocultaciones son orientativas y visibles desde la Península Ibérica, en España, pero dependerá de dónde te encuentres será una ocultación o quedará como una conjunción.

Ocultaciones de planetas por la Luna

PlanetasFechas
MercurioEl 14 de octubre
VenusEl 24 de Marzo y 9 de nov.
Marte3 y 31 de enero, 28 de feb,, 16 de sept. y 15 de oct.
Júpiter22 de feb., 22 de marzo, 19 de abril y 17 de mayo
Urano1 y 29 de enero y el 25 de febrero
Neptuno1 y 28 de sept. y el 19 de dic.

Ocultaciones de planetas por el Sol

Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, Marte no será visible debido a su posición en relación con el Sol.

El primer momento en que se ocultará será el 17 a las 9h59m TU, la distancia mínima entre ambos se dará el día 18 a las 5h23m y el último momento en que se ocultará será el 19 a las 0h48m.

Tamaño de los planetas desde la Tierra en 2023

Eventos astronómicos 2023 ¿Quieres saber las maravillas que podrás ver en el cielo nocturno en el 2022? Pues te las cuento todas de forma ordenada, sencilla y muy resumida.

✨ Luvias de estrellas del 2023

Una aclaración, si escuchas hablar de lluvia de meteoros, lluvia de estrellas, estrellas fugaces y similares, todo hace referencia a lo mismo.

Pero vayamos con lo importante…

Este año, desde España, podremos observar una buena cantidad de meteoros (si las nubes, la Luna y la contaminación lumínica no lo impide) las siguientes lluvias de estrellas (en móvil se recomienda ver la tabla en horizontal):

Lluvia de meteorosFechasCostelaciónHemisferioCausa
Las Cuadrántidas1 – 5 eneroBootesNAsteroide
2003 EH1
Las Líridas19 – 24 abrilLiraN y SC/1861 G1 Thatcher
Las Eta Acuáridas5 -8 mayoAcuarioS y N1P Halley
Las Delta Acuáridas28 – 31 julioAcuarioS y N96P Machholz (sin confirmar)
Las Perseidas11 – 13 ag.PerseoN109P/Swift-Tuttle
Las Dracónidas6 – 10 oct.DracoN21P/Giacobini-Zinner
Las Oriónidas19 – 23 octubreOriónN y S1P Halley
Las Leónidas16 – 21 nov.LeoN y S55P/Tempel-Tuttle
Las Gemínidas11 – 15 dic.GéminisN y S3200 Phaethon
Las Úrsidas17 – 26 dic.Osa MenorN8P/Tuttle
Estas son las lluvias de meteoros más importantes de cada mes

Una clave muy importante a tener en cuenta, y valorar si tendremos más o menos posibilidades de ver las llamadas estrellas fugaces, es el ratio de meteoros por hora.

Es es un dato que cambia según el año, el mes y el día, así que hay que estar muy pendiente de la actualidad astronómica para buscar el mejor momento para ver la lluvia de estrellas.

NOTA: Es muy popular escuchar hablar de una lluvia de meteoritos o una lluvia de estrellas, más popular aún.

Pero, en realidad son una lluvia de meteoros.

Porque los meteoritos son los fragmentos del espacio exterior que ya están en la superficie de la Tierra y, por otro lado, las estrellas no se caen.

Sin embargo, a los fragmentos de materiales del espacio que entran en nuestra atmósfera y se van quemando es lo que llamamos meteoros.

💫 La vía láctea en 2023

Como cada año, La Vía Láctea está ahí siempre en el cielo, aunque hay algunas épocas del año en la que es más fácil distinguirla, observarla o fotografiarla.

Para que te hagas una idea de lo que es y sus dimensiones, te dejo estos datos de la Wikipedia sobre…

¿Qué es la Vía Láctea?

La Vía Láctea es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez la Tierra.

Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y, por su forma, es una galaxia del tipo espiral barrada.

Se calcula que contiene entre 200 000 y 400 000 millones de estrellas.

La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 25 766 años luz (7900 pc).

Wikipedia

¿Cuándo ver la vía láctea desde la tierra?

Foto de nuestra galaxia con el texto "vía láctea" sobreimpresionado.

La mejor época para ver la Vía Láctea en el cielo es entre marzo y septiembre en el hemisferio norte. En el hemisferio sur la Vía Láctea se ve mejor ente febrero y octubre.

¿Te gustaría estar siempre al día con los eventos astronómicos de 2023?

¡Descarga este .pdf exclusivo al suscribirte a la newsletter!

Además de recibir información de calidad sobre astronomía y la observación con prismáticos, estarás al tanto de las novedades del blog.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

¡No pierdas la oportunidad de estar siempre informado sobre lo que sucede en el cielo nocturno! ¡Suscríbete ahora!

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

👀 Mira cómo disfrutar más con prismáticos específicos para astronomía

Te dejo aquí una relación de los más vendidos en Amazon y que son binoculares para astronomía:

Top 10 prismáticos más vendido para los aficionados a la astronomía

Celestron SkyMaster - Prismáticos 20 x 80
Celestron SkyMaster – Prismáticos 20 x 80
Voy a verlo ahora
  • Objetivo con diámetro de 80 mm
  • Zoom óptico 20x
  • Campo de visión lineal de 59 m
Omegon Prismáticos de Astronomía 2.1x42 para la observación del Cielo y la orientación en el Cielo Estrellado con un Ocular Brillante
Omegon Prismáticos de Astronomía 2.1×42 para la observación…
Voy a verlo ahora
  • Ver las constelaciones completas con un campo de visión de 26 con aprox. 2x de aumento…
  • Distancia interpupilar ajustable individualmente y enfoque del ocular para una observación confortable
  • Tamaño compacto, ideal como una ayuda para los astrónomos aficionados para la orientación en el cielo…
Bresser Spezial-Astro 20x80 Prismáticos Porro, Negro
Bresser Spezial-Astro 20×80 Prismáticos Porro, Negro
Voy a verlo ahora
  • Oculares de goma plegables
  • Apertura de 80 mm
  • Magnificación de hasta 20x
Prismáticos Olympus 10x50 S con correa, funda y 15 años de garantía. Imágenes claras, campo de visión gran angular, ligeros: ideales para la observación de conciertos, eventos deportivos y naturaleza.
Prismáticos Olympus 10×50 S con correa, funda y…
Voy a verlo ahora
  • Campo de visión gran angular óptimo para seguir a los sujetos que se mueven a gran…
  • Óptica de alto rendimiento que proporciona un campo de visión luminoso y claro con excelente transmitancia…
  • Resiste a las condiciones medioambientales, por lo que resulta ideal para uso en exterior; La empuñadura…
Prismáticos 10x50 Slokey – Binoculares Largavista Profesionales, de Largo Alcance y Potentes para Adultos. Ideales para Caza, Astronomía, Observación de Aves y Camping. Incluye Funda, Correa y Gamuza
Prismáticos 10×50 Slokey – Binoculares Largavista Profesionales, de…
Voy a verlo ahora
  • EMPRESA ESPAÑOLA CON 96% DE CLIENTES SATISFECHOS – 2 AÑOS DE GARANTÍA – Nuestros prismáticos Slokey…
  • PRISMÁTICOS POTENTES DE LARGO ALCANCE – IDEALES PARA ASTRONOMÍA Y CAZA – Obtén la potencia ideal…
  • IMÁGENES LUMINOSAS Y BRILLANTES – TE IMPRESIONARÁ SU CLARIDAD – Consigue estos prismáticos 10×50 con lentes…
Bresser Prismáticos Especiales Astro SF 20 x 80 ED Impermeables con Gran Aspecto ED Multicapa y Rosca de conexión de trípode, Ideal para observaciones astronómicas y paisajistas
Bresser Prismáticos Especiales Astro SF 20 x 80…
Voy a verlo ahora
  • Prismáticos Astro especiales impermeables y rellenos de argón para astronomía y paisajes con muy alta capacidad…
  • Gran ampliación para objetos lejanos. También es ideal para observar objetos astronómicos.
  • Ampliación: 20 x / Diámetro del objetivo: 80 mm / Impermeable y relleno de gas argón…
Prismáticos de Astronomía Levenhuk Bruno Plus 20x80 de Gran Aumento, con Lentes con Revestimiento Múltiple Completo y Cuerpo Sellado
Prismáticos de Astronomía Levenhuk Bruno Plus 20×80 de…
Voy a verlo ahora
  • Potentes prismáticos de astronomía, de gran apertura, que se pueden usar en sustitución de un telescopio…
  • Prismas de Porro; poder de aumento: 20x; diámetro de lente objetivo: 80 mm; carcasa resistente al…
  • Los potentes objetivos de cristal BaK-4 de gran apertura transmiten una imagen detallada, nítida y contrastada
Usogood Professional 12 x 50 Prismáticos para Adultos - Prismas BaK4 y lentes FMC, Potentes Binoculares para Observación de aves, Caza, Senderismo con Adaptador para Teléfono con Trípode
Usogood Professional 12 x 50 Prismáticos para Adultos…
Voy a verlo ahora
  • Binoculares de observación de aves para adultos Con un aumento de 12x y una lente de…
  • Adaptador de teléfono y trípode El binocular compacto viene con el adaptador de teléfono y el…
  • Vista súper brillante y clara Los binoculares de observación de estrellas adoptan óptica FMC totalmente multicapa…
ESSLNB Prismatico Astronomico 13-39X70 Binoculares de Largo Alcance con Adaptador de Teléfono Adaptador de Trípode y Bolso para Terrestre Visita Caza Turismo
ESSLNB Prismatico Astronomico 13-39X70 Binoculares de Largo Alcance…
Voy a verlo ahora
  • La lente de objetivo de 70 mm, totalmente recubierta, con múltiples cristales disponibles sin plomo y…
  • Prismaticos astronomico con enfocar 13-39X aumento sistema óptico y amplio campo de visión (288 ft/1000 yards)…
  • Largo alumno de salida es ideal para usuarios de anteojos. El rango de ajuste de 5…
Celestron Skymaster-Pro - Prismático de 39.6 cm (15 X 70), Color Negro
Celestron Skymaster-Pro – Prismático de 39.6 cm (15…
Voy a verlo ahora
  • Grandes lentes de objetivo de 70 mm para excelente captación de la luz en condiciones de…
  • Detachable rsr rail para fijar un red dot óptico telescópica
  • Caucho blindado para uso ergonomía mejorada y la protección de todos los días en el campo

¿Equipos ópticos para ver las estrellas y los planetas más de cerca?

Puedes usar un telescopio o binoculares, pero los prismáticos son más fáciles y puedes ver más espacio en el cielo, aunque con menos detalles.

Pero te puedo asegurar que esta es la opción es la más conveniente para que disfrutes cómodamente del cielo.

Esto te lo cuenta un aficionado, que saca su telescopio de la caja dos veces al año y que con sus prismáticos astronómicos Bresser mira al cielo, al menos, tres veces por semana.

Ese del que te hablo soy yo.

Pero si quieres un telescopio, estos son los 10 más vendidos en Amazon.

Top 10 de los los telescopios más vendidos

Gskyer D-70400 D-70400 - Telescopio de Viaje para niños y Principiantes, Apertura 400 AZ-Mount
Gskyer D-70400 D-70400 – Telescopio de Viaje para…
Voy a verlo ahora
  • Aspecto de calidad: 400 mm (f/5,7) distancia focal y apertura de 70 mm, lente de cristal…
  • Ampliación: Se incluyen dos oculares intercambiables y una lente Barlow de 3 unidades. 3 lentes Barlow…
  • Mando a distancia inalámbrico: incluye gratis un adaptador de teléfono inteligente y un control remoto de…
Telescopio Astronómico 400/70mm HD Telescopio con Ajustable Trípode, Fácil de Montar, Telescopio Refractor Potente y Portátil para Observer la Luna, Aves, Regalo para Niños y Adultos
Telescopio Astronómico 400/70mm HD Telescopio con Ajustable Trípode,…
Voy a verlo ahora
  • Óptica de Alta Calidad Una lente de vidrio óptico totalmente recubierta con una distancia focal de…
  • Ocular de Gran Alcance para una Observación Cercana equipado con 2 oculares de alta calidad (25…
  • Prisma diagonal de 45 El telescopio para niños es una imagen invertida. Después de pasar a…
MEEZAA Telescopio Astronómico Profesional para Adultos Principiantes,70/700mm Telescopio Refractor Astronómico para Niños, Telescopios Potentes (28x-210x) Portátil con Trípode, Adaptador de Teléfono
MEEZAA Telescopio Astronómico Profesional para Adultos Principiantes,70/700mm Telescopio…
Voy a verlo ahora
  • [Telescopio de alto rendimiento]: si quieres entusiasmar por la astronomía o explorar el cielo nocturno, la…
  • [Aspecto superior]: este telescopio para principiantes se caracteriza por su potente lente de 70 mm de…
  • [Adaptador de teléfono y trípode]: el telescopio MEEZAA 70700 dispone de un trípode de acero inoxidable…
Celestron NexStar 6 SE - Telescopio computarizado de 6", Negro y Naranja
Celestron NexStar 6 SE – Telescopio computarizado de…
Voy a verlo ahora
  • Telescopio de 6″/15 cm
  • Capas de transmisión alta starbright xlt
  • Base de datos skyalign con 40.000 objetos
Svbony SV406P Telescopio Terrestre 20-60x80 ED Vidrio Rueda de Doble Enfoque Telescopio Terrestre HD FMC Lente BAK4 Prism Impermeable sin Niebla Telescopio Terrestre para Tiro al Observación de Aves
Svbony SV406P Telescopio Terrestre 20-60×80 ED Vidrio Rueda…
Voy a verlo ahora
  • ED TELESCOPIO TERRESTRE; El vidrio ED (dispersión extra baja) minimiza la aberración cromática; realizando una visualización…
  • APOYO 1.25″ OCULAR; El soporte de ocular estándar de 1.25″ permite utilizar el telescopio con una…
  • SISTEMA DE ENFOQUE OPTIMIZADO; Con la rueda de doble enfoque; el ajuste es más preciso; Usar…
Telescopio Astronómico Portátil y Potente 16x-120x, Fácil de Montar y Usar, Ideal para Niños y Adultos Principiantes. Incluye Manual en Español, Adaptador Móvil, Funda, Trípode, 2 Oculares, Lente 3X…
Telescopio Astronómico Portátil y Potente 16x-120x, Fácil de…
Voy a verlo ahora
  • NUESTRA EMPRESA EUROPEA TIENE MÁS DEL 96% DE CLIENTES SATISFECHOS – Alto grado de satisfacción de…
  • SISTEMA ÓPTICO FLEXIBLE- Combine 2 oculares de 25mm y 10mm con la lente de Barlow 3x…
  • EXPERIENCIA DE OBSERVACIÓN PLENA – El diseño simple del Slokey 40070 lo hace perfecto para una…
Celestron NexStar 127 SLT Mak - Telescopio (importado de Inglaterra)
Celestron NexStar 127 SLT Mak – Telescopio (importado…
Voy a verlo ahora
  • Alta calidad 127mm (5 «) maksutov-cassegrain
  • Montaje del brazo de la horquilla de liberación rápida, tubo óptico y bandeja de accesorios para…
  • Starpointer finderscope para ayudar con la alineación y la localización precisa de objetos
Celestron Powerseeker 127 EQ - Telescopio refractor, Color Negro
Celestron Powerseeker 127 EQ – Telescopio refractor, Color…
Voy a verlo ahora
  • Adecuado para uso terrestre y astronómico
  • Componentes ópticos de vidrio totalmente recubiertos
  • La configuración es rápida y fácil, sin necesidad de herramientas
Telescopio Astronómico Kit Completo Pro 40070MM Potente Telescopios HD Portátil con Instrucción en Español para Niños y Adultos Principiantes
Telescopio Astronómico Kit Completo Pro 40070MM Potente Telescopios…
Voy a verlo ahora
  • Óptica profesional: lente con revestimiento múltiple con alta transmisión lumínica del 99.5%, imagen de brillo óptimo…
  • Uso múltiple: vienen con dos oculares de aumento reemplazables (K6mm : 66x , K25mm : 16x),…
  • Fácil de configurar: con una estructura sólida, este telescopio es fácil de configurar rapidamente sin herramientas….
Telescopio Astronómico Adultos, Niños y Principiantes, Zoom HD 70 mm de Alta Ampliación Alcance de Viaje con Trípode y Adaptador de Teléfono Inteligente
Telescopio Astronómico Adultos, Niños y Principiantes, Zoom HD…
Voy a verlo ahora
  • Óptica de calidad premium : longitud focal de 300 mm y apertura de 70 mm, vidrio…
  • Alto aumento : nuestro telescopio viene con tres oculares (H20 mm, H6 mm) y una lente…
  • Control inalámbrico : este conjunto de telescopio incluye un adaptador para teléfono inteligente y un control…

Marcas de prismáticos para observar los eventos astronómicos

Busca entre estas, que son las mejores marcas, cual es el mejor prismático según tus necesidades:

Mira aquí opiniones, análisis y reseñas sobre binoculares astronómicos

Si estás pensando en comprar un modelo de prismático, pero no sabes cuál, aquí tienes las reviews, comparativas y opiniones de los que son, en mi opinión, los más usados ​​por los fanáticos por la astronomía:

¿Te has suscrito ya a las novedades del blog? No te pierdas nada.

¡Suscríbete para no perderte nada!

¿Quieres saber qué puedes ver esta noche en el cielo?

Apúntate y a tu bandeja de entrada te llegará, cada semana, la información sobre lo que puedes ver en el cielo nocturno y cómo hacerlo posible.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Y cuidaré tus datos como mejor si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

➕ Mucho más en el blog para hacer astronomía con prismáticos

Sigue navegando y aprendiendo sobre cómo hacer astronomía con prismáticos por aquí:

¿Cuáles son los eventos astronómicos más importantes?

Foto cuadrada del cielo estrellado con un meteorito y texto: Eventos astronómicos 2023.

– Fases lunares.
– Conjunciones de planetas y otros astros.
– Lluvias de estrellas.
– Cometas.
– Eclipses totales de Sol.
– Eclipses totales de Luna.
– Ocultaciones.
– Conjunciones.

Todos los fenómenos astronómicos de este año mes a mes

Aquí tienes agrupado mes a mes y detallado día por día los fenómenos astronómicos más relevantes del 2023:

  1. Enero
  2. Febrero
  3. Marzo
  4. Abril
  5. Mayo
  6. Junio
  7. Julio
  8. Agosto
  9. Septiembre
  10. Octubre
  11. Noviembre
  12. Diciembre
Enero 
1La Luna 0°,7 al Norte de Urano (Ocultación).
2Mercurio en perihelio y Victoria en oposición.
3La Luna 0°,6 al Sur de Marte (Ocultación), máximo de las Cuadrántidas y Melpomene en conjunción con el Sol.
4Tierra en el perihelio.
6Luna llena (día 7 hora oficial).
7Mercurio en conjunción inferior con el Sol.
8Luna en apogeo y Palas en oposición.
9Máximo acercamiento de Mercurio a la Tierra.
12Marte estacionario en ascensión recta.
15Astraea 2° al Sur de Neptuno y la Luna en cuarto menguante.
16La Luna 0°,7 al S de Zuben el Genubi (Ocultación).
18Mercurio estacionario en ascensión recta.
20La Luna 0°,8 al Sur de Nunki (Ocultación) y la Luna 7° al Sur de Mercurio.
21Luna nueva y en perigeo.
22Venus 0°,4 al Sur de Saturno.
23La Luna 3° al Sur de Venus y 4° al Sur de Saturno, Metis 0°,5 al Norte de la Luna (Ocultación) y Urano estacionario en ascensión recta.
25Astraea 0°,0 al Sur de la Luna (Ocultación), la Luna 3° al Sur de Neptuno y Vesta 3° al Sur de la Luna.
26Hebe en oposición y la Luna 2° al Sur de Júpiter.
27Amphitrite en conjunción con el Sol.
28Cuarto creciente.
28Mercurio 5° al Norte de Nunki.
29La Luna 0°,9 al Norte de Urano (Ocultación).
30Máxima elongación Oeste de Mercurio (25,0° ).
31La Luna 0°,2 al Sur de Marte (Ocultación).
Febrero
2Hygiea 0°,6 al Sur de Mercurio y Metis 3° al Sur de Venus.
4Luna en apogeo.
5Luna llena y Marte 8° al Norte de Aldebarán.
8Ceres estacionario en ascensión recta.
12La Luna 1°,2 al Sur de Zuben el Genubi (Ocultación) y Palas estacionario en ascensión recta.
13Cuarto menguante.
15Mercurio en afelio y Venus 0°,0 al Sur de Neptuno
16Saturno en conjunción con el Sol.
17La Luna 1°,1 al Sur de Nunki (Ocultación).
18La Luna 3° al Sur de Mercurio.
19Irene en conjunción con el Sol y la Luna en perigeo.
20Luna nueva.
21La Luna 2° al Sur de Neptuno y Metis 0°,1 al Sur de la Luna (Ocultación).
22La Luna 1°,1 al Sur de Júpiter (Ocultación).
25La Luna 1°,1 al Norte de Urano (Ocultación).
27Astraea 3° al Sur de Venus, la Luna en cuarto creciente y Harmonia en oposición.
28La Luna 1°,0 al Norte de Marte (Ocultación).
Marzo
2Venus 0°,5 al Norte de Júpiter.
3Luna en apogeo.
7Luna llena.
9Marte 3° al Sur de Elnath.
15Astraea 3° al Sur de Júpiter y la Luna en cuarto menguante.
16La Luna 1°,1 al Sur de Nunki (Ocultación) y Neptuno en conjunción con el Sol.
17Mercurio en conjunción superior con el Sol.
18Brillo máximo de Mercurio.
19La Luna 3° al Sur de Saturno y la Luna en perigeo.
20Inicio de la primavera en el hemisferio boreal.
21Ceres en oposición, Luna nueva y Metis en conjunción con el Sol.
22Astraea 2° al Sur de la Luna y la Luna 0°,6 al Sur de Júpiter (Ocultación).
24La Luna 0°,2 al Sur de Venus (Ocultación).
25La Luna 1°,4 al Norte de Urano.
28La Luna 2° al Norte de Marte y Mercurio 1° al Norte de Júpiter.
29Cuarto creciente.
31Luna en apogeo, Mercurio en perihelio y Venus 1°,3 al Norte de Urano.
Abril
6Luna llena y Mercurio 8° al Sur de Hamal.
10Venus 3° al Sur de Alcíone.
11Júpiter en conjunción con el Sol y máxima elongación Este de Mercurio (19°,5).
13Cuarto menguante.
16La Luna 3° al Sur de Saturno y la Luna en el perigeo.
17La Luna 2° al Sur de Neptuno y Venus en el perihelio.
18Astrea en conjunción con el Sol.
19La Luna 0°,1 al Norte de Júpiter (Ocultación) y Metis 2° al Sur de la Luna.
20Luna nueva, eclipse mixto de Sol y Venus 8° al Norte de Aldebarán.
21La Luna 2° al Norte de Urano y al Sur de Mercurio que está estacionario en ascensión recta
22Máximo de las Líridas.
23La Luna 1°,1 al Norte de Venus (Ocultación).
24Vesta en conjunción con el Sol.
26La Luna 3° al Norte de Marte.
27Cuarto creciente.
28Luna en apogeo.
30Iris en oposición.
Mayo
1Venus 3° al Sur de Elnath y Mercurio en conjunción inferior con el Sol.
5Luna llena, eclipse penumbral de Luna y máximo acercamiento de Mercurio a la Tierra.
6Máximo de las η Acuáridas.
9Urano en conjunción con el Sol.
10Marte 5° al Sur de Pólux y Psyche en oposición.
11Luna en perigeo.
12Cuarto menguante.
13Ceres estacionario en ascensión recta y la Luna 3° al S de Saturno.
14Mercurio en afelio y estacionario en ascensión recta.
15La Luna 2° al Sur de Neptuno.
16Metis 2° al Sur de Júpiter.
17La Luna 0°,7 al Norte de Júpiter (Ocultación) y Metis 3° al Sur de la Luna.
18La Luna 4° al Norte de Mercurio.
19Luna nueva-
23La Luna 2° al Norte de Venus.
24La Luna 4° al Norte de Marte.
25Hebe 2° al Sur de la Luna.
26Fortuna en oposición y Luna en apogeo.
27Cuarto creciente.
29Máxima elongación Oeste de Mercurio (24°,9 ).
30Marte en afelio y Venus 4° al Sur de Pólux.
Junio
3Astraea 0°,7 al Sur de Mercurio.
4Luna llena, máxima elongación Este de Venus (45°,4) y Mercurio 3° al Sur de Urano.
6La Luna 1°,2 al S de Nunki (Ocultación), Luna en perigeo y Partenope en oposición.
7Vesta 2° al Sur de Mercurio.
8Laetitia en oposición.
9Flora 2° al Norte de la Luna y la Luna 3° al Sur de Saturno.
10Cuarto menguante y Mercurio 6° al Sur de Alcíone.
11La Luna 2° al Sur de Neptuno.
14La Luna 1°,4 al Norte de Júpiter.
15La Luna 2° al Norte de Urano.
16La Luna 4° al Norte de Mercurio.
16Masalia en oposición.
17Mercurio 4° al Norte de Aldebarán.
18Flora 1°,2 al Sur de Saturno estacionario en ascensión recta y Luna nueva.
20Juno en conjunción con el Sol.
21Inicio del verano en el hemisferio boreal.
22Hebe 0°,7 al Sir de la Luna (Ocultación).
22La Luna 4° al Norte de Marte.
22La Luna 4° al Norte de Venus.
22Luna en apogeo.
26Cuarto creciente.
27Mercurio en perihelio.
28Metis 2° al Sur de Urano.
Julio
1Brillo máximo de Mercurio y en conjunción superior con el Sol, Neptuno estacionario en ascensión recta.
3La Luna 1°,1 al Sur de Nunki (Ocultación) y Luna llena.
4Luna en perigeo.
6Tierra en el afelio.
7Eunomia en oposición, Flora 0°,2 al S de la Luna (Ocultación) y la Luna 3° al Sur de Saturno.
8La Luna 2° al Sur de Neptuno.
10Cuarto menguante Marte 0°,7 al Norte de Régulo.
11La Luna 2° al Norte de Júpiter.
12Brillo máximo de Venus y la Luna 2° al Norte de Urano.
17Luna nueva.
19La Luna 3° al Norte de Mercurio.
20Hebe 0°,6 al Norte de la Luna (Ocultación), la Luna en apogeo y a 8° al Norte de Venus estacionario en ascensión recta.
21La Luna 3° al Norte de Marte.
25Cuarto creciente (día 26 hora oficial) e Iris 2° al S de la Luna.
26Mercurio 5° al Norte de Venus.
29Mercurio 0°,1 al Sur de Régulo.
30Máximo de las δ Acuáridas.
Agosto
1Luna llena.
2Luna en perigeo.
3Flora 3° al Sur de la Luna y la Luna 2° al Sur de Saturno.
4La Luna 1° al Sur de Neptuno.
7Venus en afelio.
8Cuarto menguante y la Luna 3° al N de Júpiter.
9La Luna 3° al Norte de Urano.
10Hygiea en oposición y máxima elongación Este de Mercurio (27°,4) que está en afelio.
12Eros en oposición.
12Máximo de las Perséidas.
13Máximo acercamiento de Venus a la Tierra y Venus en conjunción inferior con el Sol.
16Egeria en oposición y la Luna Nueva en el apogeo.
17Victoria en conjunción con el Sol.
18Hebe 2° al Norte de la Luna y la Luna 2° al Norte de Marte y de Mercurio, Pallas 0°,9 al Sur de la Luna (Ocultación).
22Iris 0°,6 al Sur de la Luna (Ocultación).
23Mercurio estacionario en ascensión recta.
24Cuarto creciente.
25La Luna 1°,1 al Norte de Antares (Ocultación).
27Flora en oposición y Saturno en oposición
29Urano estacionario en ascensión recta.
30La Luna en pergeo y 2° al Sur de Saturno.
31Luna llena.
Septiembre
1La Luna 1°,4 al Sur de Neptuno.
2Euterpe en conjunción con el Sol.
3Venus estacionario en ascensión recta.
4Júpiter estacionario en ascensión recta, la Luna 3° al Norte de Júpiter y máximo acercamiento de Mercurio a la Tierra.
5La Luna 3° al Norte de Urano.
6Cuarto menguante (día 7 hora oficial) y Mercurio en conjunción inferior con el Sol.
11Juno 2° al Sur de Venus.
12Luna en apogeo.
13La Luna 6° al Norte de Mercurio.
14Brillo máximo de Venus.
15Luna nueva.
15Mercurio estacionario en ascensión recta.
16Hebe en conjunción con el Sol.
16La Luna 0°,7 al Norte de Marte (Ocultación).
19Iris 0°,8 al Norte de la Luna (Ocultación) y Neptuno en oposición.
21La Luna 1°,1 al Norte de Antares (Ocultación).
22Cuarto creciente y máxima elongación Oeste de Mercurio (17°,9).
23Mercurio en perihelio e inicio del otoño en el hemisferio boreal.
27La Luna 3° al Sur de Saturno.
28La Luna en perigeo y a 1°,4 al Sur de Neptuno.
29Luna llena.
Octubre
1Palas en conjunción con el Sol.
2Amphitrite en oposición.
2La Luna 3° al Norte de Júpiter y otro tanto de Urano.
3La Luna 1°,2 al Sur de Alcíone (Ocultación).
4Irene en oposición y la Luna 0°,9 al S de Elnath (Ocultación).
6Cuarto menguante.
8Máximo de las Dracónidas.
10La Luna en apogeo y a 6° al Norte de Venus que, a su vez, está a 2° al Sur de Régulo.
14La Luna nueva está a 0°,6 al Sur de Mercurio (Ocultación) y un eclipse anular de Sol.
15La Luna 0°,9 al Sur de Marte (Ocultación).
17Iris 2° al Norte de la Luna.
18La Luna 1°,0 al Norte de Antares (Ocultación).
19Brillo máximo de Mercurio.
20Mercurio en conjunción superior con el Sol.
21Máximo de las Oriónidas.
22Cuarto creciente.
23Máxima elongación Oeste de Venus (46°,1).
24La Luna 3° al Sur de Saturno.
26La Luna 2° al Sur de Neptuno.
26Luna en perigeo.
28Luna llena.
28Eclipse parcial de Luna.
29La Luna 3° al Norte de Júpiter.
30La Luna 1°,2 al Sur de Alcíone (Ocultación) y a 3° al Norte de Urano.
Noviembre
1La Luna 1°,1 al Sur de Elnath (Ocultación).
2Vesta estacionario en ascensión recta.
3Júpiter en oposición.
4Saturno estacionario en ascensión recta.
5Cuarto menguante.
6Luna en apogeo, Melpomene en oposición y Mercurio en afelio.
9Harmonia en conjunción con el Sol y la Luna 1°,0 al Norte de Venus (Ocultación).
12Mercurio 3° al Sur de Graffias.
13Luna nueva y Urano en oposición.
14La Luna 1° al Sur de Mercurio y la Luna 1°,0 al Norte de Antares (Ocultación).
16Mercurio 3° al Norte de Antares.
17Iris 2° al Norte de Mercurio y el máximo de las Leónidas.
18Marte en conjunción con el Sol (Ocultación).
19Brillo máximo de Marte.
20Ceres en conjunción con el Sol y La Luna en cuarto menguante 3° al Sur de Saturno.
21Luna en perigeo.
22La Luna 1°,4 al Sur de Neptuno.
25La Luna 3° al Norte de Júpiter.
26La Luna 3° al Norte de Urano.
27La Luna llena a 1°,1 al Sur de Alcíone (Ocultación).
28La Luna 1°,1 al Sur de Elnath (Ocultación) y Venus, que está en el perigeo, a 4° al Norte de Espiga.
29Metis 2° al Sur de la Luna.
Diciembre
4Luna en apogeo y Palas en oposición y máxima elongación Este de Mercurio (21°,1).
5Cuarto menguante.
6Neptuno estacionario en ascensión recta.
9La Luna 4° al Sur de Venus.
12Iris en conjunción con el Sol (Ocultación) y la Luna nueva a 1° al Norte de Antares (Ocultación).
13Mercurio estacionario en ascensión recta.
14La Luna 4° al Sur de Mercurio y máximo de las Gemínidas.
16Luna en perigeo.
17La Luna 2° al Sur de Saturno y Venus 2° al Norte de Zuben el Genubi.
19Cuarto creciente.
19La Luna 1°,2 al Sur de Neptuno (Ocultación) y Psyche en conjunción con el Sol.
20Mercurio en perihelio.
21Vesta en oposición.
22La Luna 2° al Norte de Júpiter, Mercurio en conjunción inferior con el Sol, máximo de las Úrsidas e inicio del invierno en el hemisferio boreal.
23La Luna 3° al Norte de Urano y Metis en oposición.
24La Luna 1°,2 al S de Alcíone (Ocultación) y máximo acercamiento de Mercurio a la Tierra.
26La Luna 1°,1 al S de Elnath (Ocultación).
26Metis 0°,3 al S de la Luna (Ocultación).
27Luna llena.
28Astrea en oposición.

Espero tu comentario o que me cuentes si me he dejado algún evento astronómico atrás.

Gracias por estar aquí y leer el blog de la gente aficionada a la astronomía con prismáticos.

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

Fuentes de información:

4.9/5 - (9 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *