El mes de noviembre de 2023 no podemos perdernos los eventos astronómicos más importantes que tendrán lugar en el cielo nocturno de México.
Te dejo con esta guía sobre los eventos astronómicos notables que puedes ver en desde México.

Actualizado el día 27 de noviembre de 2023.
En este artículo te traigo los eventos astronómicos más importantes que tendrán lugar en México durante el mes de noviembre.
Y, es que, la pasión por la astronomía tiene recompensa en noviembre.
¡Vamos a verlos!
🔭 ¿Qué planetas y astros se ven en el cielo de México hoy?
A continuación, te presento una guía detallada de los fenómenos celestes más destacados que podrás observar desde México durante este mes.
El cielo sorprende con eventos celestiales múltiples, así que asegúrate de tener listo tu telescopio, cámara o binoculares.
Eventos astronómicos de noviembre 2023 en México
- 1 de Noviembre, 21:00 – Júpiter estará muy cerca de nosotros, ¡a solo 3,98 veces la distancia entre la Tierra y el Sol! Lo encontrarás en la constelación de Aries.
- 3 de Noviembre, 04:55 – Júpiter brillará mucho porque estará justo opuesto al Sol en el cielo. Es el mejor momento para verlo, y también estará en Aries.
- 4 de Noviembre, 07:16 – Saturno cambiará de dirección en el cielo y se moverá como normalmente lo hace.
- 5 de Noviembre – ¡Desea una estrella fugaz! Las Táuridas del Sur estarán en el cielo. Lo mejor es mirar al este durante la primera parte de la noche.
- 5 de Noviembre, 08:37 – La Luna estará en su fase de Cuarto Menguante y se verá más pequeña en el cielo.
- 6 de Noviembre – Mercurio estará lejos del Sol y la Luna estará lejos de nosotros.
- 9 de Noviembre, 09:30 – La Luna y Venus estarán cerca en el cielo, en la constelación de Virgo.
- 12 de Noviembre – Otra lluvia de estrellas, las Táuridas del Norte. Mira al este durante toda la noche.
- 13 de Noviembre – La Luna estará completamente oscura (fase de Luna Nueva) y Urano, un planeta lejano, estará opuesto al Sol en Aries.
- 14 de Noviembre, 14:39 – La Luna pasará cerca de Mercurio en el cielo, en la constelación del Escorpión.
- 15 de Noviembre – Una galaxia llamada del Escultor estará visible hacia el sureste.
- 18 de Noviembre – Las estrellas fugaces de las Leónidas estarán en el cielo. Mira al noreste en la madrugada. Marte estará cerca del Sol y lejos de nosotros.
- 20 de Noviembre – La Luna estará en su fase de Cuarto Creciente y pasará cerca de Saturno en el cielo.
- 21 de Noviembre – Ceres, un planeta enano, estará cerca del Sol y lejos de nosotros. La Luna estará cerca de nosotros.
- 25 de Noviembre – La Luna pasará cerca de Júpiter en Aries y estará lejos del Sol.
- 27 de Noviembre – La Luna pasará cerca de un grupo de estrellas llamado las Pléyades en Tauro y estará completamente iluminada (Luna Llena).
Con toda esta información ya sabes que está pasando en el cielo hoy, en México.
La Luna desde México
Las fases lunares de este mes:
- Cuarto menguante: Día 5 de diciembre a las 5:49 UTC.
- Luna nueva: Día 13 de diciembre a las 23:32 UTC.
- Cuarto creciente: Día 19 de diciembre a las 18:39 UTC.
- Luna llena: Día 27 de diciembre a las 00:33 UTC.


➕ ¿Qué más puedes ver en el cielo cada noche?
Lo que te he contado es un breve resumen específico para el cielo nocturno de México pero es solo un resumen y en el cielo tienes todo esto más que ver.
¿Cuál es el siguiente paso en tus observaciones astronómicas?
Observa el cielo con más información
↘️ Para terminar…
De forma resumida, estos son los eventos astronómicos más importantes que puedes observar en México durante el mes de noviembre.
Si quieres disfrutar de la belleza del cielo nocturno, no te pierdas estos eventos.
¡Observa el cielo y disfruta de la astronomía!
Y recuerda que si quieres más información sobre los eventos astronómicos de noviembre en México, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a la newsletters para ser el primero en enterarte de todo.
📆 Próximos meses en el cielo nocturno de México
Te adelanto la información de los próximos meses:
Diciembre
Diciembre nos trae una serie de eventos celestes que no querrás perderte. Aquí te dejo un resumen de lo que nos espera:
- 2 de diciembre: Prepárate para la lluvia de meteoros Feonícidas. Esta actividad se extiende desde el 28 de noviembre hasta el 9 de diciembre, pero su punto álgido será el día 2. Podrás observar entre 0 y 7 meteoros por hora, y su origen se ha identificado como el cometa 289P/Blanpain. Si miras hacia el sur durante la primera parte de la noche, tendrás la mejor vista.
- 4 de diciembre: A las 17:26, Mercurio alcanzará su mayor elongación al este, separándose al máximo del Sol. Esa misma noche, a las 18:42, la Luna estará en su apogeo, con una distancia geocéntrica de 404,236 km. Y al amanecer del día siguiente, a las 05:49, la Luna entrará en Cuarto Menguante.
- 6 de diciembre: Mercurio brillará en su punto más alto en el cielo vespertino, cerca de la constelación de Sagitario. A mediodía, a las 12:38, Neptuno finalizará su movimiento retrógrado.
- 7 de diciembre: Otra lluvia de meteoros nos espera, las Púpidas-Vélidas. El mejor momento para observarla será durante las primeras horas del día.
- 8 y 9 de diciembre: Mercurio nos mostrará su fase de dicotomía y habrá una conjunción entre la Luna y Venus.
- 12 y 13 de diciembre: La Luna Nueva se presentará a las 23:33, y al día siguiente, la Luna estará en su perihelio.
- 14 de diciembre: Las Gemínidas iluminarán el cielo. Esta lluvia de meteoros tiene una tasa máxima de 120 meteoros por hora. Además, habrá una conjunción entre la Luna y Mercurio.
- 16 al 20 de diciembre: La Luna estará en su perigeo, habrá una conjunción con Saturno, y Mercurio alcanzará su perihelio.
- 22 de diciembre: Un día cargado de eventos. Tendremos el Solsticio de Invierno, una conjunción entre la Luna y Júpiter, y Mercurio en conjunción solar inferior.
- 23 de diciembre: Las Úrsidas harán acto de presencia. Esta lluvia de meteoros proviene del cometa 8P/Tuttle.
- 26 y 27 de diciembre: La Luna alcanzará su afelio y, al día siguiente, estará en su fase llena.
- 28 de diciembre: El cúmulo estelar abierto M 41 será el protagonista, ubicado en la constelación del Can Mayor.
- 31 de diciembre: Para despedir el año, Júpiter finalizará su movimiento retrógrado.
¡Espero que disfrutes de estos maravillosos eventos astronómicos! No olvides preparar tu telescopio y mirar al cielo.
Los aficionados a la astronomía no podemos perdernos la oportunidad de observar estos fenómenos únicos en el cielo nocturno.
noviembre nos brinda una serie de eventos astronómicos imperdibles en México.
Ya sea que seas un aficionado o un experto en astronomía, estos fenómenos te dejarán sin aliento.
¡No olvides mirar al cielo y maravillarte con sus secretos!
Espero que este contenido te sea de utilidad para disfrutar del cielo este mes.
Quedo a la espera de tus comentarios, preguntas y una valoración de 5 estrellas más abajo. ¡Gracias!
Y si deseas estar al tanto de más eventos astronómicos en México y en el mundo, te invito a seguirnos en nuestras redes sociales y a suscribirte a nuestra newsletter. ¡Hasta la próxima observación!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
Fuente: INAOE. (s. f.). https://astro.inaoep.mx/divulgacion/efemerides-y-noticias-astronomicas.
- Eventos astronómicos: qué se vio en el cielo nocturno de Argentina hoy
- Alineación de planetas: guía para observarla en el cielo de hoy
- Momentos precisos para observar la Luna creciente en el calendario mensual
- ¿Estás listo para la magia de la luna llena? Descubre su fecha este mes
- El inicio del ciclo lunar: ¿Cuándo es la próxima luna nueva?
- ¿Cuándo es luna menguante? ¿Cómo es y dónde verla?
- Pronto habrá un eclipse lunar que no debes perderte
- Encuentros celestiales: ¿Qué planeta y estrella están próximos a la Luna hoy?
- El encanto del cielo de verano: eventos y fenómenos astronómicos para no perderse
- ¿Se ve Marte desde la Tierra? Guía de observación y fenómenos destacables
Vaya, ¡qué emocionante leer sobre los eventos astronómicos en el cielo de México! ¿Alguien sabe si habrá alguna lluvia de estrellas este mes?
¡Claro que sí! Este mes podremos disfrutar de la lluvia de estrellas de las Perseidas. Será un espectáculo impresionante. No te lo puedes perder. ¡Prepara tu silla y disfruta del show celeste!
Wow, me encantó este artículo. Me fascina el cielo nocturno y todo lo que podemos descubrir en él. ¡Excelente información! 🌌🔭
¡Me alegra que te haya gustado el artículo! A mí también me fascina el cielo nocturno y siempre estoy buscando información interesante al respecto. ¡Sigamos explorando juntos las maravillas del universo! 🌌🚀
¡Vaya, el cielo de México está lleno de sorpresas! ¿Alguien más emocionado por los eventos astronómicos de octubre? 🌌🔭
¡Definitivamente! Estoy emocionado por los eventos astronómicos de octubre. No puedo esperar para observar el cielo de México y maravillarme con sus sorpresas. ¡Será increíble! 🌌🔭
¡Qué emocionante poder observar el cielo nocturno de México y descubrir todos estos eventos astronómicos! Definitivamente me inspira a aprender más sobre el universo.
¡Totalmente de acuerdo! El cielo nocturno de México es simplemente asombroso. Es una invitación constante a explorar y aprender más sobre el universo. ¡Espero que sigas disfrutando de estas maravillas celestiales!
¡Wow! ¡Qué interesante poder ver tantos eventos astronómicos desde México! Me encantaría poder presenciarlos todos.
¡Qué suerte tienes! Yo estuve en México y no pude ver ni una estrella en el cielo contaminado de la ciudad. Disfruta de esos eventos astronómicos por los que tanto envidio.