Eventos astronómicos destacados en el cielo nocturno de Argentina en mayo de 2023
Los amantes de la observación astronómica en Argentina estarán encantados en el mes de mayo de 2023, ya que en el cielo nocturno se sucederán varios eventos astronómicos destacados.
Los dejo aquí con una guía sobre los eventos astronómicos del cielo estrellado que puede ver en toda Argentina.
Hay muchos momentos celestiales emocionantes que los observadores del cielo podemos disfrutar durante todo el año, como lluvias de meteoros, eclipses y lluvias de estrellas.
Actualizada el 6 de mayo de 2023.

¡Vamos a verlos!
🪐 ¿Qué planetas y astros se ven en el cielo de Argentina?
En el mes de abril, los cielos de Argentina estarán llenos de maravillosos eventos celestes que los aficionados como nosotros a la observación de estrellas no querremos perdernos.
¿Te animas a acompáñame?
Los planetas visibles este mes desde Argentina
Puedes empezar por los planetas o ir más abajo a ver otros eventos de este mes: ⬇️
- Mercurio es visible por la mañana en el noreste en la constelación de Aries a partir de mediados de mes.
- Si te levantas temprano, podrás verlo brillando en el cielo antes del amanecer.
- Venus es visible por encima del horizonte noroeste por la tarde.
- Al comienzo del mes, podrás verlo en la constelación de Tauro y luego se moverá a Géminis.
- Su brillo es fácilmente reconocible, por lo que no necesitarás un telescopio para verlo.
- Marte se encuentra en dirección al norte y es visible por la noche.
- Al principio del mes, estará en Géminis y se moverá a Cáncer en la segunda mitad de mayo.
- Su brillo es menor que el de Venus, pero podrás encontrarlo fácilmente si buscas una estrella de color rojizo en el cielo nocturno.
- Júpiter se encuentra bajo sobre el horizonte noreste por la mañana en Piscis.
- Al final del mes, se moverá a Aries.
- Júpiter es uno de los planetas más grandes de nuestro sistema solar y es fácilmente visible a simple vista.
- Saturno se encuentra en Acuario por la mañana.
- Aunque su brillo es menor que el de Venus y Júpiter, su anillo distintivo lo hace fácil de reconocer.
- Podrás verlo brillando en el cielo si buscas una estrella amarillenta.
- Urano es visible cerca del horizonte noreste en Aries al final del mes.
- Urano es un planeta pequeño y su brillo es muy bajo.
- Si quieres verlo, necesitarás unos prismáticos o un telescopio potente.
- Neptuno aparece por la mañana en Piscis.
- Neptuno es el planeta más alejado del Sol y su brillo es muy bajo.
- Si quieres verlo, necesitarás un telescopio muy potente.
Elige uno de ellos para ver más detalles ⬇️:
Mira aquí y aprende más sobre los eclipses: ⬇️
Todo sobre los eclipses solares…
Lluvias de estrellas en Argentina en mayo del 2023
ya te he adelantado información más arriba.
Haz clic aquí abajo para tener toda la información sobre la lluvia de meteoros de las eta Acuáridas: ⬇️
Mira aquí para conocer todos los detalles del a lluvia de estrellas protagonista del mes de mayo: Las Eta Acuáridas.

Suscríbete a la newsletter y recibirás GRATIS un ebook con los eventos astronómicos más importantes de este año.
¡No te pierdas ni una sola oportunidad de observar las maravillas del universo!
Para enviártelo, solo necesito un email válido. ¿Lo quieres?
¿Qué más puedes ver en el cielo?
Solo te he contado un pequeño resumen de lo que puedes ver en el cielo nocturno de Argentina y en el hemisferio Sur, pero ¡hay mucho más por descubrir!
¿Te animas a seguir explorando el universo? ¿Por dónde piensas continuar con tus observaciones astronómicas?
Mucho más que ver en nuestras observaciones astronómicas
Los planetas y la Luna desde Argentina
Si eres un aficionado o aficionada a la astronomía y estás en Argentina, mayo será un mes lleno de eventos celestes imperdibles.
¡Prepara tus telescopios, prismáticos astronómicos y cámaras fotográficas y disfruta de la belleza del universo!
Espero que este contenido te haya resultado útil para disfrutar del cielo este mes.
Me encantaría escuchar tus comentarios y preguntas más abajo.
Y también agradecería si pudieras valorarlo con 5 estrellas. ¡Gracias!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.