¿Cuándo es luna menguante y cómo verla?
Si eres un aficionado a la astronomía, es posible que estés interesado en saber cuándo es luna menguante y cómo verla.
La luna menguante es una fase lunar en la que la porción iluminada de la luna visible desde la Tierra disminuye gradualmente.
En este artículo, te cuento información sobre cuándo es luna menguante y cómo puedes verla.
Pero… ¿Cuándo es la próxima luna menguante?
Actualizada el 3 de mayo de 2023.

🌘 ¿Cuándo es luna menguante?
La fase de luna menguante ocurre aproximadamente 14 días después de la fase de luna llena: el 12 de mayo de 2023.
Durante esta fase lunar, la luna parece disminuir gradualmente en tamaño hasta que llega a la fase de luna nueva.
Para saber cuándo es luna menguante, es importante tener en cuenta el calendario lunar.
Cuándo es…
¿Qué días es luna menguante este año?
Voy a tomar como referencia cuando la luna está en fase de cuarto menguante, que es justo el ecuador de la luna menguante que va desde la Luna llena hasta la Luna nueva.
A continuación, se dejo un listado de las fechas de la luna en cuarto menguante del año 2023:
- 15 de enero, a las 2:0 UTC. (Libra)
- 13 de febrero, a las 16:01 UTC. (Escorpio)
- 15 de marzo, a las 2:08 UTC. (Sagitario)
- 13 de abril, a las 13:09 UTC. (Capricornio)
- 12 de mayo, a las 14:28 UTC. (Acuario)
- 10 de junio, a las 19:31 UTC. (Piscis)
- 10 de julio, a las 01:48 UTC. (Aries)
- 8 de agosto, a las 10:28 UTC. (Tauro)
- 6 de septiembre, a las 22:21 UTC. (Géminis)
- 6 de octubre, a las 13:48 UTC. (Cáncer)
- 5 de noviembre, a las 8:32 UTC. (Leo)
- 5 de diciembre, a las 5:49 UTC. (Virgo)
👀 ¿Cómo ver la luna menguante?
La luna es un objeto astronómico visible a simple vista y, por lo tanto, no requiere de telescopios o equipos especializados para su observación.
Para ver la luna menguante, es importante encontrar un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
Además, debes tener en cuenta las condiciones climáticas.
El cielo despejado es la mejor opción para observar la luna menguante.
Para una mejor observación de la Luna, es recomendable utilizar prismáticos astronómicos o un telescopio.
El uso de estos instrumentos te permiten una observación más detallada de la Luna y sus características.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos equipos pueden ser costosos y requieren de habilidad y práctica para su correcta utilización.
Por otro lado, tienes que tener en cuenta que la observación de la Luna puede variar según la ubicación geográfica:
- Si te encuentras en el hemisferio norte, la luna menguante aparecerá en la parte inferior derecha.
- Por otro lado, si te encuentras en el hemisferio sur, la luna menguante aparecerá en la parte inferior izquierda.
❓Preguntas frecuentes sobre la Luna menguante
Te dejo algunas aclaraciones básicas que es importante conocer:
¿Qué es la luna menguante?

La luna menguante es una de las cuatro fases lunares que ocurre cuando la luz del sol que ilumina la luna disminuye gradualmente desde la luna llena hasta la luna nueva.
Durante esta fase, la parte visible de la luna desde la Tierra se reduce a medida que la luna se aleja de la posición de la luna llena.
¿Cuánto dura la luna menguante?

a duración de la luna menguante varía, pero en promedio dura alrededor de 14 días.
Esta fase lunar comienza después de la luna llena y termina cuando llega a la luna nueva.
Durante este período, la luna disminuye gradualmente su luminosidad hasta que se vuelve invisible para la vista desde la Tierra.
➕ Mucho más que te puede interesar
Este blog ofrece una amplia gama de información relevante para aquellos que disfrutamos de lla astronomía:
Mira estos contenidos para aprender sobre la Luna
🤔 Para recordar sobre cuándo es Luna menguante
Si quieres saber cuándo es luna menguante, es importante que consultes el calendario lunar, como el que tienes en esta misma página.
Y, para ver la luna menguante, busca un lugar oscuro y despejado y, si es posible, utiliza binoculares o un telescopio para una mejor observación.
Recuerda que la Luna menguante es solo una de las muchas fases de la Luna que puedes observar.
Disfruta de la belleza de nuestro satélite natural y sigue explorando el fascinante mundo de la astronomía.
Confío en que la información que he proporcionado te resulte muy útil.
Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en hacérmelo saber.
Además, si te gustó la información, te agradecería mucho que me dejaras una calificación de 5 estrellas. Muchas gracias.
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
Fuente: fechas y horarios de anuario del del Real Observatorio Astronómico de Madrid para 2023 (Nacional, I. G. (s. f.-a). Astronomía : Inicio. https://astronomia.ign.es/)