¿Cuándo es la próxima luna llena?

¿Has mirado alguna vez a la Luna llena y te has preguntado cuándo es la próxima vez que la podrás ver así?

Si eres un aficionado a la observación de la Luna, seguramente quieras estar al tanto de cuándo tendrás la próxima oportunidad de verla en todo su esplendor.

En este artículo te cuento cuándo es la próxima luna llena y cómo puedes observarla.

Actualizada el 15 de mayo de 2023.

Foto de una Luna llena en un cielo azul oscuro con nubes y el texto sobre impresionado en letras blancas: ¿Cuándo es Luna llena?

🌕 Observando la Luna llena: Cuándo es la próxima y cómo observarla

Disfrutemos juntos de una vista majestuosa de nuestro satélite natural, con su mayor tamaño y redondez perfecta, que nos arroja ese brillo con una luz suave.

Cuándo es…

¿Cuál es la próxima Luna llena?

La próxima Luna llena será el día 5 de junio de 2023. Y es conocida como la Luna de las Fresas.

Gif con todas las fases de la Luna a partir de fotos reales.

Ese día 5 de junio será la próxima Luna llena y estará a unos 373.900 km. de la Tierra.

En mi localidad (en España) saldrá a las 22:36 y se ocultará a las 7:49 del día siguiente.

Pero, ¿y los próximos meses?

Lunas llenas de este año 2023

Mira este listado para saber cuándo es Luna llena durante el año 2023:

  • 6 de enero, a las 23:08 UTC. (Tauro)
  • 5 de febrero, a las 18:29 UTC. (Leo)
  • 7 marzo, a las 12:40 UTC. (Virgo)
  • 6 de abril, a las 4:35 UTC. (Libra)
  • 5 de mayo, a las 17:34 UTC. (Escorpio)
  • 4 de junio, a las 3:42 UTC. (Sagitario)
  • 3 de julio. a las 11:39 UTC. (Capricornio)
  • 1 agosto, a las 18:32 UTC. (Acuario)
  • 31 agosto, a las 1:36 UTC. (Piscis)
  • 29 de septiembre, a las 9:58 UTC. (Aries)
  • 28 de octubre, a las 20:24 UTC. (Tauro)
  • 27 de noviembre, a las 09:16 UTC. (Géminis)
  • 27 de diciembre, a las 00:33 UTC. (Cáncer)

❓ ¿Cuándo es Luna llena?

La Luna llena es una fase lunar que se produce cuando el satélite natural de la Tierra está completamente iluminado por el Sol.

Es un momento fascinante para los observadores de la Luna, ya que el satélite parece más grande y brillante que en cualquier otra fase.

Si estás interesado en la observación astronómica, sin duda disfrutarás de una noche clara viendo la Luna en todo su esplendor.

👀 ¿Cómo observar el plenilunio?

Para observar la Luna llena o plenilunio, necesitarás un lugar con poca luz artificial y con una buena visibilidad del cielo.

Una vez que hayas encontrado el lugar adecuado, solo necesitarás tus ojos o unos prismáticos astronómicos para disfrutar de la vista.

Si estás interesado en la fotografía de la Luna, puedes utilizar una cámara con un teleobjetivo para capturarla.

🌓 Preguntas frecuentes sobre esta luna

Te dejo algunas respuestas rápidas a preguntas que me suelen llegar sobre la observación de la Luna llena:

¿Cuál es la mejor manera de fotografiar la luna llena?

Imagen de una cámara de fotos réflex sobre un fondo azul y la pregunta ¿Cuál es la mejor manera de fotografiar la luna llena? sobre escrita con letras de color blanco.

La mejor manera de fotografiar la luna llena es con una cámara réflex digital y un trípode estable para evitar que las fotos salgan borrosas.

Se recomienda usar un objetivo de teleobjetivo para acercar la luna y hacer que se vea más grande en la foto.

Además, es importante utilizar una velocidad de obturación rápida y un ISO bajo para evitar que la foto salga sobreexpuesta y quemada.

También se puede experimentar con diferentes ajustes y filtros para obtener el resultado deseado.

¿Cuántas veces hay luna llena en un mes?

Imagen de la Luna y todas sus fases a lo largo de su ciclo, sobre un fondo azul. Contiene la pregunta sobre impresa con letras de color blanco: ¿Cuántas veces hay luna llena en un mes?

En promedio, hay una luna llena cada 29,5 días, lo que significa que hay aproximadamente una luna llena por mes.

Sin embargo, debido a que el mes lunar es un poco más corto que el mes solar, a veces puede haber dos lunas llenas en un mes calendario.

Este fenómeno se conoce como Luna Azul, y ocurre aproximadamente una vez cada dos o tres años.

➕ Más artículos para ti

En este blog encontrarás una gran cantidad de información relevante para aquellos apasionados por la astronomía:

Mucho más sobre la Luna

🤔 Para recordar sobre el plenilunio

Si estás interesado en la observación astronómica, la Luna es una gran opción para empezar.

Con su fase de Luna llena, la Luna es un espectáculo fascinante que puedes disfrutar con tus propios ojos o mediante elementos ópticos como una cámara, un telescopio o unos prismáticos.

Ahora que sabes cuándo es la próxima luna llena, ¡asegúrate de tener una noche clara para poder disfrutarla al máximo.

Espero que la información proporcionada te haya sido útil y aprecio mucho cualquier comentario o una calificación de 5 estrellas. Muchas gracias.

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

Fuente: fechas y horarios de anuario del del Real Observatorio Astronómico de Madrid para 2023 (Nacional, I. G. (s. f.-a). Astronomía : Iniciohttps://astronomia.ign.es/)

5/5 - (2 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *