Las observaciones astronómicas
Las observaciones astronómicas se remontan al menos al siglo VI a. C. y han jugado un papel importante en el desarrollo de la astronomía.
Los primeros observadores usaban herramientas simples para hacer mediciones toscas de las posiciones del Sol, la Luna y las estrellas.
Pero, con el tiempo, se desarrollaron y utilizaron instrumentos más sofisticados para estudiar los movimientos de los cuerpos celestes y realizar mediciones cada vez más precisas de sus posiciones, de sus movimientos y de las relaciones entre ellos.
Y así avanzo la ciencia astronómica.
Hoy en día, los astrónomos usan una variedad de telescopios, prismáticos y otros instrumentos para estudiar el Universo. Y cada día de mayor calidad y precisión.
Por suerte, mucha de esta tecnología para mirar el cielo nocturno también está al alcance de aficionadas y aficionados.
Por otro lado, las observaciones astronómicas por parte de las personas aficionadas es una experiencia inolvidable, pero también tiene su valor y aportación a la ciencia de la astronomía.
De hecho, los astrónomos de hoy reconocen que los intereses de los astrónomos profesionales y aficionados tienen mucho en común.
Ya que, ambos grupos, estamos dedicados al estudio del Universo y ambos desempeñamos un papel vital en el avance de nuestro conocimiento de esta ciencia.
Pero...
¿Qué son las observaciones astronómicas?
Las observaciones astronómicas son el estudio de objetos y fenómenos en el cielo utilizando telescopios, prismáticos, otras herramientas de observación o a simple vista.
Estas observaciones pueden incluir de todo, desde el estudio de las estrellas y los planetas hasta la observación de galaxias y nebulosas.
Y, las observaciones astronómicas nos permiten aprender sobre el universo y cómo funciona.
Por ello, las observaciones del cielo nocturno se han utilizado durante siglos para ayudarnos a comprender mejor nuestro lugar en el universo.
¿Cómo hacer buenas observaciones astronómicas?
Hacer buenas observaciones astronómicas requiere algo más que apuntar un telescopio o unos prismáticos astronómicos al cielo y esperar lo mejor.
Hay algunas cosas que todo astrónomo o astrónoma aficionada puede hacer y prepararse para el éxito. Ya que, con un poco de planificación y previsión, cualquiera puede realizar excelentes observaciones astronómicas.
¿Por qué molestarse en observar las estrellas?
La primera pregunta que debes hacerte es por qué quieres hacerlo.
- ¿Quieres ver los anillos de Saturno y las lunas de Júpiter?
- ¿O simplemente tienes curiosidad por saber qué son todas esas luces en el cielo nocturno?
- ¿O quizás quieres ver Marte y la Luna en detalle?
La respuesta determinará qué tipo de equipo óptico te viene mejor, o incluso si necesitas, o no, un telescopio o prismáticos para hacer astronomía.
¿Qué necesitas para tus observaciones del cielo cada noche?
Si buscas mirar a través de telescopio, debes saber que hay dos tipos principales de telescopios: refractores y reflectores.
- Los telescopios refractores usan lentes para enfocar la luz. Ofrecen una vista brillante y clara del cielo. Cuanto más grande es la lente, más potente es el telescopio. Una lente grande también recoge más luz, lo que significa que puede ver objetos más débiles. Los refractores tienden a ser más grandes y más caros que los telescopios reflectores, pero el costo extra vale la pena. Especialmente si deseas un telescopio para ver planetas y objetos de cielo profundo.
- Por otro lado, los telescopios reflectores usan espejos para recoger y enfocar la luz. Estos suelen ser más pequeños que los refractores y menos costosos. Pero eso significa que obtienes una vista menos brillante del cielo, por lo que son más adecuados para observar la Luna y los planetas.
Y, si crees que lo que necesitas son uno o varios prismáticos astronómicos, ya sabes que esta web está especializa en este tipo de información y formación.
Pero quiero decirte que, si vas a empezar a mirar con interés el cielo e iniciarte en la observación astronómica ahora, mi recomendación es que empieces a entender el cielo y la posición de los astros a simple vista.
¿Cómo encontrar objetos celestes en tus observaciones astronómicas?
Una vez que hayas encontrado la ubicación de un objeto celeste en el cielo, debes poder encontrarlo de nuevo.
Para hacer esto, puedes hacer uso de libros o aplicaciones de astronomía, pero la forma más intuitiva y fácil es hacer uso de mapas estelares.
Y, si tienes un mapa estelar, puedes encontrar un objeto siguiendo estos pasos:
- Encuentra la fecha de tu observación. Es importante mirar la fecha correcta, porque los objetos aparecerán en diferentes lugares en diferentes épocas del año.
- Encuentra la tabla para el mes y el día de su observación. Esto se hace mirando la leyenda en el mapa, que te dice cuántos grados hay en un día.
- Encuentra el objeto en el mapa usando la latitud y la longitud para poder localizarlo en el cielo en el momento de tu observación.
- Durante la observación del objeto, mira la hora de la noche y la coincidencia con los datos del mapa del cielo.
- Práctica para volver a localizar lo que hayas observado en futuras ocasiones y, casi sin querer, irás adquiriendo experiencia.
¿Qué buscar al mirar el cielo?
Hay muchas cosas que buscar al observar el cielo nocturno.
Lo primero que hay que buscar es la Luna. La Luna es una excelente manera de orientarse y ver qué más hay por ahí.
A continuación, busca las constelaciones. Las constelaciones son patrones de estrellas que pueden ayudarte a orientarte en el cielo.
Y, finalmente, busca los planetas visibles. Los planetas son brillantes y se mueven rápidamente por el cielo.
Luego, debes estar pendiente de eventos astronómicos puntuales en determinadas fechas como:
Consejos y trucos para hacer observaciones astronómicas
Cuando se trata de hacer observaciones astronómicas, hay algunas cosas que puedes hacer para que el proceso sea más fácil y agradable:
- Primero, asegúrate de tener el equipo adecuado. Un buen telescopio o binoculares es esencial para obtener una buena vista del cielo nocturno, además de hacerlo a simple vista.
- En segundo lugar, encuentra un lugar oscuro lejos de las luces de la ciudad y los cielos contaminados. Cuanto más oscuro sea tu entorno, mejor podrás ver los objetos celestes.
- Tercero, tómate suficiente tiempo para adaptarte a la oscuridad. Tus ojos pueden tardar hasta 30 minutos en adaptarse por completo a las condiciones de poca luz.
- Una vez que estés listo, relájate, dedica tiempo y explora el cielo nocturno lentamente. No intentes apresurar tus observaciones, ya que esto puede generar frustración y decepción.
- Recuerda, estarás mirando cosas que son muy tenues, así que no esperes ver los objetos tan claramente como lo haría a la luz del día o un documental sobre el Universo.
- Si tienes prismáticos o un telescopio, ¡ahora es el momento de usarlos! Incluso un pequeño aumento hará que sea más fácil ver objetos tenues.
- Si tienes un planisferio, ¡úsalo! Un planisferio es como un atlas del cielo y puede ayudar a identificar objetos en el cielo por su ubicación y su brillo relativo.
- Si no tienes un planisferio, puedes hacer uno propio imprimiendo el PDF anterior, utilizando alguna aplicación móvil o siguiendo cualquiera de los artículos publicados en esta sección del blog.
Abraham Velázquez de Prismáticos Astronómicos.