Partes de los binoculares: ¿Cómo funcionan los prismáticos?

¿Quieres saber cómo son las diferentes partes de los binoculares? Es importante conocer los elementos de unos prismáticos para sacarle el máximo partido.

Conocer bien las diferentes partes de tus binoculares te ayudará mucho en tus observaciones astronómicas (o cualquier otro uso) para obtener buenas imágenes y sacarles partido.

Veamos juntos y con imágenes explicativas cómo están construidos los prismáticos o binoculares.

Actualizada el 5 de noviembre de 2022

➡️ Partes de un prismático

En primer lugar, echemos un vistazo a las partes de un par de prismáticos típico: son las lentes, los objetivos para ver de cerca y los oculares para enfocar.

Los prismáticos están disponibles en distintos tamaños y materiales, por lo que deberás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Dependiendo del uso que vayas a dar a los prismáticos, también deberás tener en cuenta el peso y la sensación general de los prismáticos en la mano.

Con un poco de conocimiento y práctica, tú también puedes aprovechar las muchas ventajas de utilizar los prismáticos y sacarles el máximo partido.

Esquema con las partes de un prismático o las partes de unos binoculares, que es lo mismo.

La estructura óptica de los binoculares o prismáticos consta de 3 componentes principales:

  • el objetivo,
  • el prisma
  • y la lente.

Conocer lo básico de cada parte de un prismático es fácil, pero debes entenderlo bien para saber elegir y usarlos bien para sacarles partido.

Antes de meterme en recomendaciones sobre qué prismáticos te pueden venir mejor, en este artículo, quiero conseguir que te quedes con una base de conocimiento básico de cómo está construido un prismático.

Y eso es importante porque para decidir cuál es tu mejor opción de prismáticos para mirar el cielo nocturno, tendrás que reconocer estas partes.

¿Quieres aprender en 5 minutos cómo están construidos los prismáticos? ¡Vamos a ello! Clic para tuitear

✅ Todas las partes de los binoculares o prismáticos

De forma breve, ya habrá tiempo de ir desarrollando el detalle de cada uno, te cuento los componentes de un prismático, en este caso de porro («porro» es un tipo de prismático).

Foto de unos prismáticos con texto y flechas para identificar cada una de sus partes. Esta son las partes de unos binoculares: Imagen de unos prismáticos con todos sus componentes señalados por flechas: lente objetivo, lente ocular, ajuste de dioptrías, goma protectora, enfoque y prismas.
Partes de un prismático: Componentes básicos de unos prismáticos de porro.

Lentes:


Los prismáticos tienen lentes como si fuera un refractor que están pulidas por ambas caras y que pueden tener diversos tratamientos ópticos para obtener los resultados deseados.

A través de estas lentes, pasa la luz recorre los tubos que ves en la imagen, hasta que llegar al prisma.

De ahí el nombre de prismático.

Prisma:

El prisma es el elemento de un binocular que hace que la imagen se vea recta. Parece un obviedad, pero no lo es.

Y no lo es porque, es uno de los puntos que los diferencia de los telescopios ya que, la mayoría, se ven invertidos.

Tras pasar por los prismas la imagen a los oculares.

Básicamente, en el mercado de los prismáticos, hay dos tipos de prismas fundamentales: los BAK4 y los BA7.

Lentes oculares:

Los oculares son las lentes más cercanas a nuestros ojos cuando nos disponemos a observar a través de nuestros binoculares.

Lo ideal es que, previamente a observar, dediques un tiempo a ajustarlas a lo visión de nuestros ojos. Y con esto, pasamos al siguiente componente.

Esto de las lentes dan para mucho y debes conocer, también, los diferentes tratamientos en capas o multi capas que deben llevar para mejorar el resultado óptico obtenido.

Rueda de ajuste de dioptrías:

Normalmente en el ojo derecho, y en algunos prismáticos en los dos, encontramos una rueda que nos permite girar las lentes y se adapten a las dioptrías y la visión real de nuestros ojos.

Un detalle importante es que el astigmatismo no se puede ajustar y sería conveniente mirar con las gafas puestas. Pero, en mi caso personal, tengo pocas dioptrías de astigmatismo y me gusta mirar sin gafas.

Ya según tu veas mejor, lo valoras.

Aquí te dejo un artículo específico sobre cómo ajustar las dioptrías a tus prismáticos.

Rueda de enfoque:

Una vez hecho los ajustes a nivel de nuestros ojos, llega el momento de mirar por ellos. Y es aquí donde entra otro importante elemento de nuestros binoculares: el enfoque.

El enfoque se realiza, simplemente, con la rueda central que ves en la imagen y que hace posible que podamos enfocar según la imagen hacia la que miramos.

Algunos prismáticos son de enfoque fijo y no tienen esta rueda , pero la mayoría son de enfoque variable.

Adaptador para trípode:

Lo sé, no viene señalado en la imagen de más arriba, pero es un elemento situado en la parte inferior de algunos prismáticos, si los quieres para hacer astronomía es muy recomendable, y que permite acoplarle un trípode.

Gracias a este adaptador para trípode resolveremos el problema de que la imagen tiemble por nuestro pulso.

Yo recomiendo que prismáticos con 12 o más aumentos lleven este adaptador para poder observar sin que la imagen vibre a alto aumento.

Pero te insisto en que para astronomía es mejor el trípode, incluso para 10 aumentos, también depende de tu pulso, que no todos temblamos lo mismo.

Algunos modelos, cuando lo necesitan, ya incorporan en la caja un adaptador de trípode. Pero ni lo necesitas y no viene, los puedes adquirir muy baratos en Amazon, no merece la pena complicarse mucho:

CABLEPELADO Adaptador de prismático para trípode | Montura trípode prismáticos | Soporte de Binocular Telescopio | Soporta Peso máximo de 1 kg | PVC | Negro
CABLEPELADO Adaptador de prismático para trípode | Montura…
Mira más aquí
  • [USO] Sirve para ensamblar sus prismático…
  • [CARACTERÍSTICAS] Soporta peso máximo de 1…
Prismaticos Profesionales, 10x42 HD Binoculares de Largo Alcance Ligeros e Impermeables con tripode y Adaptador para Teléfono Inteligente para Observación de Aves, Caza, Senderismo
Prismaticos Profesionales, 10×42 HD Binoculares de Largo Alcance…
Mira más aquí
  • Prismáticos de Alto Rendimiento Con un…
  • Imagen Clara Prismáticos para adultos con…
  • Agarre Impermeable, A Prueba de Niebla…
Yosoo Health Gear Adaptador de trípode de binoculares, Soporte de Montaje de Adaptador de trípode Binocular de Metal para telescopio Binocular
Yosoo Health Gear Adaptador de trípode de binoculares,…
Mira más aquí
  • [Función]: el adaptador de trípode binocular…
  • [Accesorio práctico]: sólido y resistente, el…
  • [Fácil de instalar]: la rosca en…
Kylietech Adaptador Universal para Trípode Binoculare, Soporte en L, Adaptador de Montaje de Trípode de Metal, 50 mm con Rosca Doble de 1/4 Pulgadas para Prismáticos, Cámara Telescópica
Kylietech Adaptador Universal para Trípode Binoculare, Soporte en…
Mira más aquí
  • Alta calidad: construcción de metal, tratamiento…
  • Pequeño pero útil: peso ligero y…
  • Libera tus manos Configura el adaptador…
Adaptador de Trípode de Binoculares, Soporte de Montaje de Adaptador de Trípode Binocular, Soporte para Trípode de Montaje Rosca de 1/4 de Pulgada para Trípode de Cámara(Negro)
Adaptador de Trípode de Binoculares, Soporte de Montaje…
Mira más aquí
  • Función Práctica Nuestros adaptador de trípode…
  • Material Confiable Nuestros adaptadores binoculares de…
  • Imágenes Estables El soporte para adaptador…
USCAMEL Adaptador de Montaje en trípode de Metal Tipo L para binoculares Porro
USCAMEL Adaptador de Montaje en trípode de Metal…
Mira más aquí
  • Satisfaga sus necesidades: lo desea para…
  • Es de perfil bajo y tiene…
  • Más estable para ver: Te imaginas…
Svbony SV111 Adaptador de Trípode 1/4 Pulg Adaptador Soporte de Binocular Telescopio para Observación
Svbony SV111 Adaptador de Trípode 1/4 Pulg Adaptador…
Mira más aquí
  • Svbony SV111 adaptador para trípode tiene…
  • Este adaptador de trípode para binoculares…
  • El material de aleación de alto…
Adaptador para trípode de binoculares, Negro Adaptador Binocular de Metal antivibración Soporte para trípode de Montaje Rosca de 1/4 de Pulgada para telescopio Binocular
Adaptador para trípode de binoculares, Negro Adaptador Binocular…
Mira más aquí
  • Hecho de metal de alta calidad,…
  • El adaptador de trípode binocular puede…
  • El adaptador le permite conectar fácilmente…

Para saber más sobre esto de los trípodes y, de forma más específica, para su uso en astronomía, ve a este otro artículo sobre cuándo usar trípode en unos prismáticos.

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

📹 VÍDEO: ¿Qué son los prismáticos astronómicos? Partes y funcionamiento de los binoculares

En este vídeo podrás ver, además de leer, las diferentes partes (o componentes) de un prismático, sea o no para hacer astronomía.

🌖 ¿Cómo son los prismáticos astronómicos? ¿Cómo funcionan unos binoculares? ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo funcionan los prismáticos para poder ampliar lo que vemos? Clic para tuitear

👉 ¿Cómo funcionan los binoculares?

Hemos visto cada uno de los componentes de unos prismáticos, pero ahora quiero que lo veamos como un conjunto de elementos que trabajan juntos para permitirnos ampliar las imágenes y ver en la lejanía.

Como has podido ver, la estructura óptica de los binoculares consta de tres elementos principales:

  • Las lentes objetivo.
  • Un conjunto de prismas.
  • Y las lentes oculares.
Imagen de unos prismáticos con texto: ¿Cómo están construidos los prismáticos? En artículo sobre las partes de un prismático.
¿Cómo están construidos los prismáticos?

Funcionamiento de unos prismáticos

Los prismáticos tienen un principio de reflexión interna total que les permite ampliar las imágenes que se ven a través de ellos.

A continuación, refleja y posiciona la imagen que observamos en posición vertical a través del prisma.

Con esto se consigue que la imagen que vemos al observar con binoculares la veamos al derecho y con naturalidad. Lo cual no sucede con los telescopios, que se ve invertida.

Para que la observación de los prismáticos sea más cómoda, la mayoría de los prismáticos tienen gomas protectoras, las personas que no usan gafas pueden usar estas gomas y las que sí las usamos podemos recogerlas.

PODCAST Prismáticos Astronómicos: ¿Cómo están construidos los prismáticos?

Te dejo el episodio 2 de mi podcast donde te cuento todo sobre las partes clave del funcionamiento de unos prismáticos o binoculares.

Accede aquí a todos los episodios publicados

¿Cómo están construidos los prismáticos?

Imagen en el campo de unos binoculares sobre trípode y la pregunta: ¿Cómo están construidos los prismáticos?

Unos prismáticos, binoculares o gemelos, es un dispositivo óptico que consta de dos tubos idénticos que contienen una serie de lentes, prismas y elementos para aumentar el tamaño de lo que vemos a través de ellos. También contiene otras piezas para mejorar el resultado de la imagen obtenida.

⬇️ Profundiza más aquí sobre el mundo de los prismáticos

Te dejo ahora con más contenido de este blog de forma ordenada para que puedas ir a lo que necesites ahora:

Resumen sobre las partes de un prismático

Si has llegado leyendo hasta aquí…

¡Gracias!

Y ya conoces cómo son las diferentes partes de los binoculares y cómo esta es una clave para poder sacar partido a tus prismáticos.

Recuerda que:

  1. Los prismáticos tienen lentes como si fuera un refractor que están pulidas por ambas caras y que pueden tener diversos tratamientos ópticos para obtener los resultados deseados.
  2. El prisma es el elemento de un binocular que hace que la imagen se vea recta.
  3. Los oculares son las lentes más cercanas a nuestros ojos.
  4. La rueda de ajuste de dioptrías nos permite girar las lentes y se adapten a las dioptrías y la visión real de nuestros ojos.
  5. La rueda de enfoque que la imagen se vea nítida.
  6. Y un adaptador de trípode en los modelos más grandes es muy recomendable.

Espero que este breve y gráfico artículo sobre las partes de los binoculares te ayude a tener estos conceptos claros para un mejor uso y elección a la hora de comprar prismáticos.

Y, como siempre espero tus comentarios, preguntas y valoración un poco más abajo.

Secciones para seguir navegando: tipos, reseñas y marcas:

Partes de un prismático: ¿Cómo están construidos los binoculares? Clic para tuitear

Abraham de Prismáticos Astronómicos

4.9/5 - (8 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

1 comentario

  1. Binoculars typically consist of two telescopes mounted side-by-side on a single frame. The telescopes are typically made up of several different parts, including the objective lenses, which are located at the front of the binoculars and are responsible for gathering light; the eyepieces, which are located at the back of the binoculars and are used for viewing the image; and the prisms, which are located inside the binoculars and are used to direct the light path and produce an upright image. Other parts of a typical pair of binoculars include the focus knob, which is used to adjust the focus of the image, and the diopter adjustment, which is used to fine-tune the focus for individual eyes.

    Los prismáticos suelen consistir en dos telescopios montados uno al lado del otro en una misma montura. Los telescopios se componen normalmente de varias partes diferentes, incluidas las lentes objetivas, que se encuentran en la parte delantera de los prismáticos y son responsables de recoger la luz; los oculares, que se encuentran en la parte posterior de los prismáticos y se utilizan para ver la imagen; y los prismas, que se encuentran dentro de los prismáticos y se utilizan para dirigir la trayectoria de la luz y producir una imagen vertical. Otras partes de un par de prismáticos típicos son el mando de enfoque, que se utiliza para ajustar el enfoque de la imagen, y el ajuste dióptrico, que se utiliza para afinar el enfoque para ojos individuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *