Partes de unos prismáticos: ¿Cómo están construidos los binoculares?
¿Quieres saber cómo son las diferentes partes de unos prismáticos?
Partes de un prismático

La estructura óptica de los binoculares o prismáticos consta de 3 componentes principales:
- el objetivo,
- el prisma
- y la lente.
Antes de meterme en recomendaciones sobre qué prismáticos te pueden venir mejor, en este artículo, quiero conseguir que te quedes con una base de conocimiento básico de cómo está construido un prismático.
Y eso es importante porque para decidir cuál es tu mejor opción de prismáticos para mirar el cielo nocturno, tendrás que reconocer estas partes.
¿Quieres aprender en 5 minutos cómo están construidos los prismáticos? ¡Vamos a ello! Clic para tuitearTodas las partes de un prismático o binocular
De forma breve, ya habrá tiempo de ir desarrollando el detalle de cada uno, te cuento los componentes de un prismático, en este caso de porro («porro» es un tipo de prismático).

Lentes:
Los prismáticos tienen lentes como si fuera un refractor que están pulidas por ambas caras y que pueden tener diversos tratamientos ópticos para obtener los resultados deseados.
A través de estas lentes, pasa la luz recorre los tubos que ves en la imagen, hasta que llegar al prisma.
De ahí el nombre de prismático.
Prisma:
El prisma es el elemento de un binocular que hace que la imagen se vea recta. Parece un obviedad, pero no lo es.
Y no lo es porque, es uno de los puntos que los diferencia de los telescopios ya que, la mayoría, se ven invertidos.
Tras pasar por los prismas la imagen a los oculares.
Básicamente, en el mercado de los prismáticos, hay dos tipos de prismas fundamentales: los BAK4 y los BA7 de los que te lo cuento todo en este post.
Lentes oculares:
Los oculares son las lentes más cercanas a nuestros ojos cuando nos disponemos a observar a través de nuestros binoculares.
Lo ideal es que, previamente a observar, dediques un tiempo a ajustarlas a lo visión de nuestros ojos. Y con esto, pasamos al siguiente componente.
Esto de las lentes dan para mucho y debes conocer, también, los diferentes tratamientos en capas o multi capas que deben llevar para mejorar el resultado óptico obtenido.
Rueda de ajuste de dioptrías:
Normalmente en el ojo derecho, y en algunos prismáticos en los dos, encontramos una rueda que nos permite girar las lentes y se adapten a las dioptrías y la visión real de nuestros ojos.
Un detalle importante es que el astigmatismo no se puede ajustar y sería conveniente mirar con las gafas puestas. Pero, en mi caso personal, tengo pocas dioptrías de astigmatismo y me gusta mirar sin gafas.
Ya según tu veas mejor, lo valoras.
Aquí te dejo un artículo específico sobre cómo ajustar las dioptrías a tus prismáticos.
Rueda de enfoque:
Una vez hecho los ajustes a nivel de nuestros ojos, llega el momento de mirar por ellos. Y es aquí donde entra otro importante elemento de nuestros binoculares: el enfoque.
El enfoque se realiza, simplemente, con la rueda central que ves en la imagen y que hace posible que podamos enfocar según la imagen hacia la que miramos.
Adaptador para trípode:
Lo sé, no viene señalado en la imagen de más arriba, pero es un elemento situado en la parte inferior de algunos prismáticos, si los quieres para hacer astronomía es muy recomendable, y que permite acoplarle un trípode.
Gracias a este adaptador para trípode resolveremos el problema de que la imagen tiemble por nuestro pulso.
Yo recomiendo que prismáticos con 12 o más aumentos lleven este adaptador para poder observar sin que la imagen vibre a alto aumento.
Pero te insisto en que para astronomía es mejor el trípode, incluso para 10 aumentos, también depende de tu pulso, que no todos temblamos lo mismo.
Algunos modelos, cuando lo necesitan, ya incorporan en la caja un adaptador de trípode. Pero ni lo necesitas y no viene, los puedes adquirir muy baratos en Amazon, no merece la pena complicarse mucho:

- Satisfaga sus necesidades: lo desea para…
- Es de perfil bajo y tiene…
- Más estable para ver: Te imaginas…

- Función Práctica Nuestros adaptador de trípode…
- Material Confiable Nuestros adaptadores binoculares de…
- Imágenes Estables El soporte para adaptador…

- Svbony SV111 adaptador para trípode tiene…
- Este adaptador de trípode para binoculares…
- El material de aleación de alto…

- Alta calidad: construcción de metal, tratamiento…
- Pequeño pero útil: peso ligero y…
- Libera tus manos Configura el adaptador…

- Accesorios prácticos para prismáticos: relaja tus…
- Estable de visión: el adaptador de…
- Material resistente: este adaptador de trípode…

- Binoculares de observación de aves para…
- Adaptador de teléfono y trípode para…
- Vista súper brillante y clara Los…

- Hecho de metal de alta calidad,…
- El adaptador de trípode binocular puede…
- El adaptador le permite conectar fácilmente…

- PRISMÁTICOS DE 12 X 42 HD:…
- LENTE DE VISIÓN CLARA: prismas BAK4…
- TELESCOPIO COMPACTO: los prismáticos son compactos…
Para saber más sobre esto de los trípodes y, de forma más específica, para su uso en astronomía, ve a este otro artículo sobre cuándo usar trípode en unos binoculares.
VÍDEO: ¿Qué son los prismáticos astronómicos? Partes y funcionamiento de los binoculares
En este vídeo podrás ver, además de leer, las diferentes partes (o componentes) de un prismático, sea o no para hacer astronomía.
Visión de conjunto: ¿Cómo funcionan los prismáticos?
Hemos visto cada uno de los componentes de unos prismáticos, pero ahora quiero que lo veamos como un conjunto de elementos que trabajan juntos para permitirnos ampliar las imágenes y ver en la lejanía.
Como has podido ver, la estructura óptica de los binoculares consta de tres elementos principales:
- Las lentes objetivo.
- Un conjunto de prismas.
- Y las lentes oculares.

Debido al principio de reflexión interna total, la luz entra a través de las dos lentes objetivo, y luego refleja y posiciona la imagen que observamos en posición vertical a través del prisma.
Con esto se consigue que la imagen que vemos al observar con binoculares la veamos al derecho y con naturalidad. Lo cual no sucede con los telescopios, que se ve invertida.
PODCAST Prismáticos Astronómicos: ¿Cómo están construidos los prismáticos?
Te dejo el episodio 2 de mi podcast donde te cuento todo sobre las partes clave del funcionamiento de unos prismáticos o binoculares.
¿Cómo están construidos los prismáticos?
Profundiza más aquí sobre el mundo de los prismáticos
Te dejo ahora con más contenido de forma ordenada para que puedas ir a lo que necesites ahora:
Aprende sobre tipos de prismáticos para astronomía:







Estas son las mejores marcas de binoculares astronómicos:









Review o reseñas sobre modelos concretos:


















Espero que este breve y gráfico artículo te ayude a tener estos conceptos claros. Como siempre espero tus comentarios, preguntas y valoración un poco más abajo.

