Las superlunas: ¿Qué son y cuándo verlas?

¿Te has preguntado alguna vez por qué, de vez en cuando, la luna parece especialmente grande y brillante en el cielo nocturno? Puede que estuvieras viendo una superluna.
Las superlunas son un fenómeno astronómico fascinante que ocurren cuando la Luna llena está en su punto más cercano a la Tierra.
Publicada el 10 de enero de 2023.
Esto hace que la luna parezca más grande y más brillante de lo habitual, convirtiéndola en un espectáculo impresionante para cualquier observador de estrellas.
¿Quieres conocer más sobre las superlunas? Clic para tuitear¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
Empezando por…
❓ ¿Qué son las superlunas y por qué se llaman así?
Este término superluna fue acuñado por el astrólogo estadounidense Richard Nolle en 1979 refiriéndose tanto a una Luna nueva como una Luna llena que ocurren en, o cerca, del perigeo.
Pero al final, la superluna se entiende, hoy en día, con un significado más restrictivo solo a la Luna llena en el perigeo, o cerca del mismo.
Y es normal que haya sido así porque no podemos ver superlunas nuevas, ya que la Luna no brilla y nos coge en horas diurnas.
Así que lo que nos ha llamado la atención a las personas aficionadas a la astronomía son las superlunas llenas, ya que son las lunas llenas más grandes y brillantes del año.
Entonces…
¿Qué es una superluna?

Una superluna es cuando la Luna nueva o la Luna llena está dentro del 90% del perigeo; es decir, dentro del 10% de su punto de acercamiento máximo a la Tierra en su órbita.
Y dado que el perigeo varía con cada órbita, diferentes publicaciones usan diferentes umbrales para decidir qué lunas llenas se califican como tal.
Y por eso te encontrarás algunas discrepancias entre diferentes autores.
Definición de superluna por la Wikipedia
Se denomina superluna a la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el mayor acercamiento de esta a la Tierra (el perigeo).
Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica.
En dichos casos se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal.
El fenómeno opuesto, una sizigia de apogeo o una Luna llena (o nueva) alrededor del apogeo, se ha denominado microluna.
Wikipedia.
Datos para entender cuándo es superluna una Luna llena
Mira estos datos que te ayudaran a comprender bien cuándo se puede hablar de superluna y cuando no. Y, tras ellos te dejo una conclusión clara:
- La Luna orbita alrededor de la Tierra en un patrón en forma de elipse, lo que significa que a veces se encuentra más cerca y otras veces más lejos de nuestro planeta.
- El punto más alejado de la Tierra en esta órbita se conoce como apogeo y se encuentra a una distancia promedio de 405.500 kilómetros.
- El punto más cercano de la Luna a la Tierra se llama perigeo y está a una distancia promedio de 363.300 kilómetros.
Así, cuando una Luna llena ocurre en el perigeo, o a una distancia del 10% de la misma (a más de 365.000 Km. de forma aproximada), se le llama superluna.
🔎 ¿Cómo encontrar y ver una superluna en tu zona?
¿Quieres ver una Superluna? ¡Aquí te cuento cómo hacerlo!
Para poder ver una Superluna en tu zona, es importante que sepas la fecha exacta en la que estará la Luna llena.
Puedes encontrar esta información muy fácil en este calendario lunar online. Y, una vez que sepas la fecha, asegúrate de la hora local en la que estará en su punto más cercano a la Tierra.
Toda esa información la tienes disponible haciendo clin aquí abajo:
Una vez que tengas la fecha y la hora exactas, es hora de encontrar un lugar despejado con buena visibilidad.
Si vives en un lugar urbano, es posible que tengas que salir de la ciudad para encontrar un lugar con menos luces y mejor visibilidad.
Si vives en un lugar rural, busca un lugar abierto con poco obstáculo, como árboles u otros obstáculos.
Con estos pasos, podrás disfrutar de una increíble Superluna en tu zona.
¡No te la pierdas!

🗓️ Superlunas del 2023
Estas son las 4 lunas llenas que, en el 2023, cumplen los requisitos para referirnos a ellas como superlunas:
- 3 de julio
- 1 de agosto
- 30 de agosto
- 29 de septiembre
La superluna del 30 de agosto de 2023 se llama, también, como Luna Azul.
Y se le da este nombre por ser la segunda Luna llena dentro de un mismo mes del calendario.
Cómo el ciclo lunar es de 29,53 días. Esta coincidencia de dos lunas llenas el mismo mes solo se da cada
¿Qué esperar durante un evento de superluna?
No quiero decepcionarte pero no es más que una Luna llena un poco más grande. Lo cual no quiere decir que no sea un buen momento para su observación.
Y, es que, durante un evento de superluna, es común que la luna aparezca hasta un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que en su apariencia normal.
Algunas personas pueden notar diferencias sutiles en la marea durante una superluna, ya que la luna ejerce una mayor fuerza gravitacional sobre la Tierra.
Y también es posible que la Luna tenga un tono rojizo o anaranjado durante la superluna, debido a la refracción de la luz del sol a través de la atmósfera terrestre.
¿Cómo aprovechar al máximo una oportunidad de superluna?
A pesar de lo que te decía unos párrafos más arriba, para mí cada superluna es una oportunidad única para ver a la luna de cerca y disfrutar de su belleza.
Y mucho más si usas prismáticos del tipo 10×50 como estos, que son los 3 más vendidos en Amazon para tal fin:



En cualquier caso, asegúrate de anotar la fecha, salir fuera y mirar hacia el cielo nocturno durante la superluna para verla en todo su esplendor.
¿Cómo sacar el máximo partido a un evento de superluna? Clic para tuitear➕ Para saber sobre la Luna
Elige ahora qué más quieres aprender sobre la Luna:
Las superlunas: ¿Qué son y cuándo verlas? Clic para tuitearVídeo: ¿Por qué la llamamos Superluna?
Si has llegado leyendo hasta aquí es porque este tema te interesa. Pues no te pierdas este breve vídeo donde Josep Corbella, un periodista, explica el proceso de formación de una superluna y revela el origen de su nombre.
Y, además, aporta una serie de datos y curiosidades extra sobre estos espectaculares eventos astronómicos:
👉 Resumen sobre las superlunas
En este artículo hemos visto como las superlunas son un fenómeno especial que vale la pena presenciar.
Así que, tanto si te interesa la astronomía o simplemente quieres disfrutar de una vista espectacular, no te pierdas la próxima superluna.
Ya sabes que estos eventos ocurren cuando la Luna llena se encuentra más cerca de la Tierra, lo que la hace aparecer más grande y más brillante en el cielo nocturno.
Además, es posible que veas un tono rojizo o anaranjado en la luna debido a la refracción de la luz solar.
Sea como fuere, aprovecha la próxima superluna.
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
FUENTES:
- Astrologer Richard Nolle – Professional Qualifications & Background. (s. f.). https://www.astropro.com/resume.html.
- Wikipedia. (2022, 14 octubre). Superluna. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Superluna.
- ¿Qué es una superluna? | Ciencia de la NASA. (s. f.). https://ciencia.nasa.gov/%C2%BFqu%C3%A9-es-una-superluna.
- La Vanguardia. (2019, 18 febrero). SUPERLUNA: ¿Por qué la llamamos Superluna? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fMwZ3KfkkrQ.