Solsticio de invierno: ¿Qué es el invierno?

Foto nocturna de unas montañas nevadas en referencia al solsticio de invierno con pregunta sobreimpresa: ¿Qué es el invierno?

¿Qué es el invierno?

Cuando hablamos del solsticio de invierno, solemos referirnos a algo que ocurre una vez al año. Pero lo que mucha gente no sabe es que el solsticio no siempre es en la misma fecha cada año.

De hecho, se mueve un poco, pero siempre sobre el 21 de diciembre. Entonces, ¿cuándo es el solsticio de invierno este año? ¿Cuándo empieza y cuándo termina el invierno?

Sigue leyendo que tienes todas las respuestas. ⬇️

Aunque el solsticio de invierno marca el comienzo del invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur.

Publicada el 21 de diciembre de 2022.

Veamos con detalle…

🍁 El solsticio de invierno

Los solsticios, tanto de invierno como de verano, se producen porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol.

Y es justo esta inclinación la que provoca que tengamos estaciones en nuestro planeta, y que sean diferente en cada hemisferio.

Es decir, hace que los hemisferios norte y sur no reciban la misma cantidad de luz solar a lo largo del año.

👉 Definición de solsticio invernal

El solsticio invernal se define como el comienzo del invierno en el hemisferio norte y es el momento en que la Tierra pasa por el punto de su órbita a partir del cual el Sol tiene su mayor declinación sur.

Justo el día en el que se da este hecho el Sol alcanza su altitud más baja sobre el horizonte al mediodía y describe el arco más corto en el cielo.

Es, por tanto, el día con menos horas de sol del año.

Además, el origen de la palabra solsticio, del latín solstitium, que significa «Sol quieto», se debe a que durante varios días la altura máxima del Sol al mediodía no parece cambiar.

Por esto al comienzo del invierno también se denomina solsticio de invierno.

Como consecuencia de todo lo anterior, de marzo a septiembre, el hemisferio norte está más inclinado hacia el sol, dando lugar a la primavera y el verano.

Mientras que, de septiembre a marzo, el hemisferio norte está más alejado del sol, lo que da lugar al otoño y al invierno.

En el hemisferio sur, las estaciones se invierten. Así que…

Hay dos fechas del año donde el eje de la Tierra está más inclinado hacia el Sol, y es esos momentos a los que llamamos solsticios.

El solsticio de invierno en el hemisferio norte, que cae sobre el 21 de diciembre de cada año. Fecha en la que se produce el solsticio de verano en el hemisferio sur.

¿Quieres ver una representación gráfica para entender mejor que es el solsticio invernal? Clic para tuitear

Gráfico del solsticio invernal

Imagen gráfica del solsticio de invierno.
El solsticio de invierno.

Definición de la Wikipedia

El solsticio de invierno (el término solsticio proviene del latín sol [«Sol»] y sistere [«permanecer quieto»]; también, solsticio hiemal​) corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste.

Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 21 y el 22 de diciembre todos los años, en el caso del hemisferio norte, y entre el 20 y el 21 de junio, en el caso del hemisferio sur.

Wikipedia.

🍂 ¿Cuándo empieza el invierno?

Veamos cuando comienza este y otros años.

En 2022

Este año 2022, el invierno comenzará el día 21 de diciembre a las 22 horas 48 minutos en España (península Ibérica). Y terminará el 20 de marzo de 2023 con el que dará comienzo la primavera.

La duración de esta estación invernal será de 88 días y 23 horas porque el 20 de marzo de 2023 será el solsticio de primavera.

El resto de años

Pero no todos los años comienza el invierno en el mismo momento.

El invierno puede comenzar en cuatro fechas diferentes del calendario entre el 20 y el 23 de diciembre.

Durante este siglo XXI, el invierno comenzará entre el 20 y el 22 de diciembre, tomando la fecha oficial para España.

El invierno más temprano lo tendremos el 20 de diciembre de 2096 y el más tardío fue el 22 de diciembre de 2003.

Contarte que estas variaciones de un año a otro se deben a la forma en que los años del calendario se ajustan para que coincidan con la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Es por eso que cada 4 años, uno es bisiesto y tiene un día más.

Sigue leyendo…

🔎 Curiosidades sobre el invierno

Te cuento ahora algunas curiosidades relacionadas con el solsticio invernal y la estación del invierno:

El invierno, en el hemisferio norte, es la estación más corta del año y solo dura 89 días.

Eso pasa porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, no circular, y el invierno coincide con la época del año en que la Tierra está más cerca del astro rey.

Y es que, según la segunda ley de Kepler, la Tierra se mueve más deprisa en su órbita y, por tanto, tiene menos tiempo para llegar al punto en el que comienza la siguiente estación, es decir, la primavera.

¿Cómo son los días en esta estación del año?

Todos sabemos, porque es muy evidente, que los días del solsticio de invierno son los días en que el Sol brilla durante menos horas.

Pero, la diferencia de horas entre el día y la noche depende de la latitud del planeta en la que te encuentres.

Por ejemplo, en la latitud de Madrid, el sol brilla durante 9 horas y 17 minutos el día del solsticio de invierno.

Y llega hasta las 15 horas y 3 minutos el día más largo en el solsticio de verano.

La diferencia entre el día más corto y el más largo es, por tanto, de casi 6 horas de luz solar.

Y solo me queda matizar que esta diferencia disminuye hacia el ecuador y es mayor en los polos, donde la noche y el día llega a ser de 6 meses de duración.

❓ Preguntas frecuentes

Te dejo ahora de forma breve con unas respuestas sencillas a preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez:

¿Qué significa solsticio?

Imagen con fondo azul y 3 interrogantes dibujados junto a la pregunta: ¿Qué significa solsticio?

Solsticio proviene de la palabra latina «solstitium«, que significa «Sol quieto«, porque durante los días del invierno la altura máxima del Sol al mediodía parece no cambiar.

El solsticio es el momento del año en el que el sol alcanza su posición más alta o más baja en el cielo durante el día, dependiendo del hemisferio en el que te encuentres.

Hay dos solsticios al año: el solsticio de verano y el solsticio de invierno.

¿Cuándo empieza y cuándo termina el invierno?

Imagen de fondo de un calendario y pregunta sobreimpresa: ¿Cuándo empieza y cuándo termina el invierno?

El invierno comienza el 21 de diciembre y finaliza el 20 de marzo en el hemisferio norte.

En el hemisferio sur, el invierno comienza el 21 de junio y finaliza el 20 de septiembre.

¿Por qué se caracteriza el invierno?

Foto de un bosque nevado en invierno con pregunta sobreimpresa: ¿por qué se caracteriza el invierno?

El invierno se caracteriza por tener días más cortos y noches más largas que cualquier otra estación del año.

También es común que haya menos luz solar durante el invierno debido a que el sol está más bajo en el cielo.

Además, el invierno se caracteriza por tener temperaturas más frías que en otras estaciones, especialmente en las áreas que están más alejadas del ecuador.

Algunas partes del mundo también experimentan precipitaciones más frecuentes durante el invierno, como la nieve en las regiones más frías.

📖 Resumen sobre el solsticio de invierno

Recuerda que el solsticio de invierno ocurre cuando el sol alcanza su posición más baja en el cielo durante el día más corto del año:

  • En el hemisferio norte, el solsticio de invierno ocurre el 21 de diciembre y marca el inicio del invierno.
  • En el hemisferio sur, el solsticio de invierno ocurre el 21 de junio y marca el inicio del verano.

Y que los solsticios son importantes porque marcan los cambios en la duración del día y la noche a lo largo del año y tienen un gran impacto en el clima y en los patrones de luz solar.

Vídeo: ¿Qué es el solsticio?

En menos de 4 minutos, Javi Santaolalla, que es físico, ingeniero, doctor en física de partículas y divulgador científico, te explica muy claro qué es un solsticio.

¡No te lo pierdas!

Vídeo de Javier Santaolalla sobre ¿qué es el solsticio? Del canal Date Un Vlog.

Y, ahora…

➕ Más que ver sobre astronomía

Mira más sobre astronomía en alguno de estos artículos que espero sean de tu interés:

El invierno es una época del año maravillosa, llena de actividades interesantes y experiencias especiales. Clic para tuitear

Cualquier duda, aclaración o sugerencia, déjamela ahora en los comentarios.

Y también se agradece una valoración de 5 estrellas un poco más abajo. Gracias por llegar hasta el final de este artículo.

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

Fuentes:

5/5 - (2 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *