¿Qué es una lluvia de estrellas? Definición de lluvia de meteoros
En otros artículos de este mismo blog te hablo sobre las lluvias de meteoros del mes, o las del año en curso. Pero qué es una lluvia de estrellas, en realidad.
Hoy vemos la definición de lluvia de meteoros y todo lo que necesitas saber para disfrutarlas mejor.
Actualizada el 16 de junio de 2023.
Y, es que, aunque el cielo nocturno está lleno de maravillas, desde estrellas y planetas hasta cometas y meteoros….
Uno de los fenómenos más asombrosos de la naturaleza es la lluvia de meteoritos, como se dice popularmente.
Un evento celestial que puede iluminar el cielo nocturno en una exhibición deslumbrante.

Pero, ¿qué son exactamente las lluvias de meteoros?
Exploremos juntos la definición, cómo se forman y algunos de los más espectaculares que ocurren cada año. siguiendo estos 5 puntos:
- ¿Qué es una lluvia de estrellas?
- ¿Qué son los meteoros?
- ¿Cuáles son las características de una lluvia de meteoros?
- ¿Cuáles son algunas de las lluvias de meteoros más conocidas?
- ¿Cómo se pueden observar las lluvias de meteoros?
❓ ¿Qué es una lluvia de estrellas?
Las lluvias de meteoros, o lluvias de estrellas, son fenómenos que ocurren cuando la Tierra cruza el camino de una nube de polvo y fragmentos de roca en el espacio.
Estos fragmentos, que son muy pequeños y se mueven a altas velocidades, entran en la atmósfera terrestre y se deslizan por ella a medida que se calientan debido a la fricción con el aire.
Y, s medida que se desplazan, dejan una estela luminosa detrás de ellos, que es lo que vemos cuando observamos una lluvia de meteoros.
Hay muchas lluvias de meteoros diferentes, y cada una tiene su propio patrón de actividad y su propio período de observación.
Esa es mi definición de aficionado pero… ¿Que dice la Wikipedia?
Definición de lluvia de meteoros
Una lluvia de meteoros es un evento celeste en el que se observa la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno.
Estos meteoros son causados por corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que ingresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades extremadamente altas en trayectorias paralelas.
La mayoría de los meteoros son más pequeños que un grano de arena, por lo que casi todos se desintegran y nunca llegan a la superficie de la Tierra.
Las lluvias de meteoros muy intensas o inusuales se conocen como estallidos de meteoros y tormentas de meteoros, que producen al menos 1.000 meteoros por hora, sobre todo de las Leónidas.
Wikipedia
Pero…
¿Cuáles son las características de una lluvia de meteoros?
Para hablar de lluvia de estrellas. o lluvia de meteoros. deben darse una serie de circunstancias que caracterizan a estos fenómenos astronómicos y que lo distinguen de la caída de meteoros de forma aleatoria que se dan todos los días del año.
Porque cuando se observan meteoros con un ritmo mayor que la media que provienen de una región específica del cielo (llamada radiante), se dice que hay una lluvia de meteoros.
Y se cree que estas lluvias son los restos dejados por cometas que cruzan la órbita terrestre cerca del Sol.
Veamos ahora las…
Características de las lluvias de estrellas
- El máximo o pico de la lluvia de meteoros.
- La visibilidad de los meteoros.
- La posición de la radiante.
- El ritmo de meteoros por hora.
El máximo o pico de la lluvia de meteoros
El máximo es la fecha aproximada en que se produce el ritmo máximo de lluvia de meteoros, que puede variar de un año a otro.
La visibilidad de los meteoros
La visibilidad es el período en el que se suele observar la lluvia de meteoros con un ritmo significativamente mayor al promedio.
La posición de la radiante
El radiante es la dirección desde donde parece provenir la lluvia de meteoros en el momento del máximo. La velocidad es la velocidad con la que los meteoros chocan con la parte alta de la atmósfera.
El ritmo de meteoros por hora
El ritmo es el ritmo máximo de caída de meteoros (expresado en meteoros por hora) que se observaría a simple vista en un lugar donde el radiante esté en el cénit y las condiciones de visibilidad sean óptimas.
¿Qué es una lluvia de estrellas o de meteoros? Ya lo sabes pero… ¿Cuántas son y cómo verlas?
🌟 ¿Cuáles son algunas de las lluvias de meteoros más conocidas?
Algunas de las lluvias de meteoros más conocidas son las Perseidas, que se observan en agosto y tienen un ritmo máximo de entre 50 y 80 meteoros por hora, y las Liríadas, que se observan en abril y tienen un ritmo máximo de entre 15 y 20 meteoros por hora.
Pero hay muchas lluvias de meteoros diferentes, y cada una tiene su propio patrón de actividad y su propio período de observación:
- Quadrántidas.
- Lyridas.
- Eta Aquaridas.
- Delta Aquaridas.
- Perseidas.
- Oriónidas.
- Táuridas.
- Leónidas.
- Gemínidas, etc.
Así que veamos detalles sobre algunas de las…
Lluvias de meteoros más conocidas
- Las Perseidas: Esta lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra cruza el camino del cometa Swift-Tuttle.
- Se observa en agosto y tiene un ritmo máximo de entre 50 y 80 meteoros por hora.
- Es una de las lluvias de meteoros más populares, ya que ocurre durante el verano y puede ser vista desde casi cualquier lugar del mundo.
- Las Líridas: Esta lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra cruza el camino del cometa Thatcher.
- Se observa en abril y tiene un ritmo máximo de entre 15 y 20 meteoros por hora.
- Aunque es menos conocida que las Perseidas, es igualmente impresionante de ver y se puede observar desde casi cualquier lugar del mundo.
- Las Gemínidas: Esta lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra cruza el camino del asteroide 3200 Phaeton.
- Se observa en diciembre y tiene un ritmo máximo de entre 60 y 120 meteoros por hora.
- Es una de las lluvias de meteoros más brillantes y es fácil de ver desde casi cualquier lugar del mundo.
- Se observa en diciembre y tiene un ritmo máximo de entre 60 y 120 meteoros por hora.
- Las Oriónidas: Esta lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra cruza el camino del cometa Halley.
- Se observa en octubre y noviembre y tiene un ritmo máximo de entre 10 y 20 meteoros por hora.
- Aunque es menos conocida que algunas otras lluvias de meteoros, es igualmente impresionante de ver y se puede observar desde casi cualquier lugar del mundo.
🗓️ Las lluvias de meteoros mes a mes
Mira este listado con las lluvias de estrellas más importantes de cada mes, así como saber cuándo y dónde verlas:
Lluvia de meteoros | Fechas | Costelación | Hemisferio | Causa |
---|---|---|---|---|
Las Cuadrántidas | 1 – 5 enero | Bootes | N | Asteroide 2003 EH1 |
Las Líridas | 19 – 24 abril | Lira | N y S | C/1861 G1 Thatcher |
Las Eta Acuáridas | 5 -8 mayo | Acuario | S y N | 1P Halley |
Las Delta Acuáridas | 28 – 31 julio | Acuario | S y N | 96P Machholz (sin confirmar) |
Las Perseidas | 11 – 13 ag. | Perseo | N | 109P/Swift-Tuttle |
Las Dracónidas | 6 – 10 oct. | Draco | N | 21P/Giacobini-Zinner |
Las Oriónidas | 19 – 23 octubre | Orión | N y S | 1P Halley |
Las Leónidas | 16 – 21 nov. | Leo | N y S | 55P/Tempel-Tuttle |
Las Gemínidas | 11 – 15 dic. | Géminis | N y S | 3200 Phaethon |
Las Úrsidas | 17 – 26 dic. | Osa Menor | N | 8P/Tuttle |
Y, además, puedes ver aquí más detalles de cada una de ellas:
Aprende más sobre las lluvias de estrellas más importantes
👀 ¿Cómo se pueden observar las lluvias de meteoros?
Para observar una lluvia de meteoros, es necesario elegir un lugar alejado de la luz artificial y con un cielo despejado.
Pero debes tener en cuenta que las lluvias de meteoros son fenómenos naturales y, como tal, no se pueden predecir con exactitud.
Por lo tanto, es recomendable estar preparado para esperar varios minutos o incluso horas para ver un meteoro.
Y la mejor forma de observar una lluvia de meteoros es recostándose en una silla o en una manta en el suelo y mirando hacia arriba.
Además. es posible que no se veas todos los meteoros debido a las nubes, la luz del día o la interferencia de la luz artificial.
Por otra parte, no es imprescindible mirar hacia el radiante, porque aunque es allí donde se concentra la mayor cantidad de meteoros, pueden ser vistos por todo el cielo nocturno.
Una buena opción es mirar a un ángulo de unos 40 grados respecto al radiante para aumentar las posibilidades de ver un meteoro.
¿Y cómo contarle estos a tus hijos o tus alumnos más pequeños?
🚸 ¿Qué es una lluvia de meteoros? Explicación para niños y niñas
Los meteoros son partículas muy pequeñas que viajan muy rápido a través del espacio y, cuando entran en la atmósfera de la Tierra, chocan con el aire y se calientan tanto que empiezan a brillar.
Esto se llama un meteoro. Si vemos muchos meteoros juntos, como si fuera una lluvia, se llama lluvia de meteoros.
Las lluvias de meteoros suelen ocurrir en ciertas épocas del año y se cree que son los restos de cometas que han pasado cerca del Sol.
Para ver una lluvia de meteoros, necesitamos ir a un lugar oscuro y con un cielo despejado, y mirar hacia arriba.
Si tenemos suerte, podremos ver muchos meteoros brillando en el cielo. ¡Es un espectáculo muy bonito!
📹 Vídeo: ¿Qué es una Lluvia de Estrellas? – Meteoritos
¿Has visto alguna vez un destello luminoso cruzar el cielo nocturno?
A esto se le llama comúnmente una «estrella fugaz», pero ¿sabes por qué ocurre este fenómeno tan maravilloso?
Se trata de un cuerpo meteoroide, que tiene su origen en los cometas.
No te pierdas este vídeo porque en él, podrás conocer las lluvias de meteoritos más importantes del año y la fecha en la que se pueden observar. ¡Dale al play!
❓ Otras preguntas frecuentes sobre el tema
¿Cuántas lluvias de estrellas hay al año?

A lo largo del año, podemos esperar la aparición de varias lluvias de estrellas, aunque el número exacto puede variar de un año a otro.
De hecho, algunas lluvias de estrellas pueden ser más espectaculares que otras. Se estima que hay alrededor de 12 lluvias de estrellas importantes al año, algunas de las cuales pueden durar varios días.
Sin embargo, además de las lluvias de estrellas «oficiales», hay otros eventos de meteoros que no están asociados con lluvias de estrellas y que también pueden ofrecer una espectacular visualización del cielo nocturno.
¿Cuándo ocurren las lluvias de estrellas y cómo puedo verlas?

Las lluvias de estrellas ocurren en fechas específicas del año cuando la Tierra pasa a través de un flujo de escombros en el espacio dejado por un cometa o un asteroide.
La mayoría de las lluvias de estrellas son más visibles después de la medianoche y en un lugar alejado de las luces de la ciudad, aunque también se pueden ver en algunas áreas urbanas.
La mejor manera de ver una lluvia de estrellas es encontrar un lugar oscuro y alejado de las luces de la ciudad, acostarse en una manta y mirar hacia el cielo.
No se necesita ningún equipo especial para ver las lluvias de estrellas, pero puede ser útil tener unos binoculares o un telescopio para ver mejor los detalles.
¿Cuál es la mejor época del año para ver las lluvias de estrellas más populares?

Las lluvias de estrellas más populares ocurren en fechas específicas del año.
Algunas de las lluvias de estrellas más esperadas son las Perseidas en agosto, las Gemínidas en diciembre y las Leónidas en noviembre.
Cada una de estas lluvias de estrellas tiene un pico en el que se pueden ver el mayor número de meteoros por hora.
Es importante comprobar la fecha exacta del pico de la lluvia de estrellas y la hora en que será visible en su zona.
También se debe considerar la fase de la luna, ya que una luna brillante puede dificultar la visibilidad de las estrellas fugaces.
En general, las mejores épocas para ver las lluvias de estrellas son en primavera y verano, ya que hay más horas de oscuridad y el clima es más favorable.
👉 Breve resumen sobre las lluvias de estrellas
Hemos visto que una lluvia de meteoros es un fenómeno natural que ocurre cuando se observan meteoros con un ritmo mayor que la media provenientes de una región específica del cielo.
Y, la teoría científica más aceptada es que son los restos dejados por cometas que cruzan la órbita terrestre cerca del Sol.
Por último, déjame sugerirte que para observar una lluvia de meteoros, es mejor elegir un lugar alejado de la luz artificial y con un cielo despejado, y recostarse en una silla o en una manta en el suelo mientras se mira hacia arriba.
Y esperar a que tus ojos se habitúen a la poa luz para empezar a ver el espectáculo.
➕ Más contenidos para ti
Espero que esto te haya ayudado a comprender un poco más sobre las lluvias de meteoros. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.
Gracias por estar aquí y leer este contenido que he creado para ti. Solo pedirte un favor:
¡GRACIAS!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
FUENTES:
- Wikipedia. (2022d, diciembre 31). Lluvia de meteoros. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_de_meteoros.
- What Is a Meteor Shower? | NASA Space Place – NASA Science for Kids. (s. f.). https://spaceplace.nasa.gov/meteor-shower/en/.
- juankstar. (2021, 19 julio). ¿Qué es una Lluvia de Estrellas? – Meteoritos. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EPm0MflFg8I.
- Cuadrántidas: la primera lluvia de estrellas del año
- Luna llena de enero: la Luna del Lobo ¿Cuándo verla este año?
- Tradiciones y mitos detrás de los nombres de la Luna en su esplendor
- Luna llena de febrero: la Luna de Nieve ¿Cuándo verla este año?
- Superlunas: Descubre la magia de la Luna que deslumbra el cielo
- Cometas: Definición, tipos y curiosidades de estos fenómenos astronómicos
- ¿Cómo ver un cometa? 7 Recomendaciones generales
- ¿Cómo ver el cometa C/2022 E3 (ZTF)?
- ¿Cómo se distingue una estrella de un cometa?
- Diferencias entre un cometa y una estrella fugaz
- Lluvia de meteoros Alfa Centáuridas: la lluvia de estrellas de febrero
- Lluvia de estrellas Gamma Nórmidas
- ¿Qué es una estrella fugaz o meteoro? Definición y curiosidades sobre los meteoros
- Lluvia de estrellas Líridas: todo lo que necesitas saber para disfrutar de ellas este año
- Eta Acuáridas: la lluvia de estrellas protagonista del mes de mayo
- Delta Acuáridas: La lluvia de estrellas de julio
- Las perseidas o lágrimas de San Lorenzo: La lluvia de estrellas de agosto
- Lluvia de estrellas de las Oriónidas
- Lluvia de estrellas Leónidas: meteoros de noviembre