¿Alguna vez has visto una estrella fugaz en el cielo nocturno?
¡Seguro que sí!
Las estrellas fugaces o meteoros son uno de los espectáculos más impresionantes que nos ofrece el cielo nocturno.
Estos meteoros brillantes y fugaces despiertan la atención de cualquiera que tenga la suerte de observarlos.
Actualizado el día 5 de noviembre de 2023.

Pero, ¿qué son realmente?
Aquí no te hablo de qué es una estrella, que lo hacía en otro artículo, porque las estrellas fugaces no son estrellas, sino pequeñas partículas que al entrar en la atmósfera terrestre se queman por la fricción, produciendo un trazo luminoso.
En este artículo vamos a descubrir juntos qué es una estrella fugaz, su origen, los diferentes tipos de meteoros, cómo se produce la luz que emiten y cómo podemos fotografiarlas.
Además, también responderé a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las estrellas fugaces y te daré algunos consejos para disfrutarlas plenamente. ¡Vamos allá!
💫 ¿Qué es una estrella fugaz?

Una estrella fugaz o meteoro es un fenómeno astronómico que se produce cuando una pequeña partícula de polvo entra en la atmósfera terrestre y se quema, produciendo un rastro de luz en el cielo.
Pero tengo mucho más que contarte sobre este interesante fenómeno astronómico:
1. Definición de estrella fugaz
Una estrella fugaz es una pequeña partícula de polvo que se quema en la atmósfera terrestre, produciendo un rastro de luz en el cielo.
También se le conoce como meteoro o, popularmente, como estrella fugaz.
¿Qué son los meteoros?
Un meteoro es un fenómeno que ocurre cuando una partícula de materia, llamada meteoroide, entra a la atmósfera terrestre a alta velocidad (más de 11 km/s).
Al chocar con las moléculas de aire, la partícula se vaporiza y produce una luminosidad visible que puede durar solo una fracción de segundo.

Los meteoros se hacen visibles a una altura de alrededor de 100 km, pero esto puede variar dependiendo de la velocidad y la altura de vaporización del meteoroide.
Algunas partículas de tamaño entre una décima de milímetro y algunos centímetros se consumen completamente a más de 50 km, pero algunos pueden parecer cercanos debido a su brillo y velocidad transversal.
Solo algunos meteoroides de masa suficientemente grande (más de 1 kg) y consistencia sólida (rocosa o metálica) llegan al suelo y se llaman meteoritos.
2. Origen
Estos pequeños objetos que crean las estrellas fugaces se originan en el espacio, más específicamente en el cinturón de asteroides, en la nube de Oort o en cometas que pasan cerca de la Tierra.
Cuando estos objetos entran en la atmósfera, la fricción con el aire los calienta, produciendo la luz que se ve en el cielo nocturno.
3. Composición química del meteoro
Los meteoros están compuestos principalmente por silicatos y óxidos metálicos, y su tamaño varía desde partículas microscópicas hasta fragmentos de varios metros de diámetro.
4. Diferencias entre una estrella y un meteoro
Aunque popularmente se les conoce como estrellas fugaces, estos objetos no tienen nada que ver con las estrellas.
Las estrellas son cuerpos celestes que emiten luz propia, mientras que los meteoros son pequeños objetos que se queman al entrar en la atmósfera terrestre.
👀 Observar estrellas fugaces

Cuando hablamos de la observación de estrellas fugaces, nos referimos a uno de los espectáculos más espectaculares que nos ofrece el firmamento nocturno.
A continuación, te cuento algunos detalles a tener en cuenta para disfrutar al máximo de este fenómeno natural.
¿Cuándo y dónde observarlas?
Para poder ver una estrella fugaz, lo primero que debemos tener en cuenta es el tiempo y el lugar donde nos encontramos.
Lo ideal es buscar una zona alejada de la ciudad, con una buena visibilidad hacia el cielo nocturno, y donde la contaminación lumínica no sea un problema.
Además, es importante tener en cuenta las fechas de las lluvias de estrellas para aumentar las posibilidades de observarlas.
Las Perseidas, por ejemplo, se observan generalmente entre los días 10 y 15 de agosto.
Meteoros por hora para disfrutar de una lluvia de estrellas
La cantidad de meteoros que se pueden observar por hora varía dependiendo de la lluvia de estrellas y del momento en que se encuentre.
Las más importantes pueden alcanzar hasta los 100 meteoros por hora, mientras que otras pueden llegar a los 10 o 20 meteoros.
De todas formas, lo importante no es la cantidad, sino la calidad de las estrellas fugaces que se observen.
Consejos para verlas mejor

Para poder observar estrellas fugaces de una forma más nítida y espectacular, lo ideal es seguir algunos consejos útiles.
Es recomendable mirar hacia la zona más oscura del cielo, procurar no enfocar la vista en una sola dirección y ser paciente, ya que estas lluvias de meteoros pueden durar varias horas.
Además, es recomendable llevar una silla o tumbona cómoda para poder disfrutar del espectáculo con mayor comodidad.
Contaminación lumínica y cómo afecta
La contaminación lumínica es uno de los principales inconvenientes que pueden afectar a la observación de estrellas fugaces. Las luces de la ciudad pueden afectar al brillo y al contraste del cielo nocturno, dificultando la visibilidad de las estrellas.
Para evitar este problema, lo ideal es buscar lugares más alejados de la ciudad, donde la luz no sea un problema y la visibilidad sea óptima.
👉 Tipos de meteoros
Los meteoros, también conocidos como estrellas fugaces, son fenómenos astronómicos que pueden ser clasificados en diferentes tipos.
A continuación, se detallan los tipos de meteoros más importantes:
1. Estrellas fugaces
Las estrellas fugaces son los meteoros más comunes que se pueden observar en el cielo nocturno.
Estos meteoros son pequeñas partículas de polvo interplanetario que entran en contacto con la atmósfera terrestre y se queman debido a la fricción.
Cuando esto ocurre, se produce la típica luz que caracteriza a las estrellas fugaces.
2. Bólidos o bolas de fuego
Los bólidos son meteoros que se caracterizan por su brillo y tamaño.
A diferencia de las estrellas fugaces, los bólidos tienen un tamaño mayor y su brillo es mucho más intenso.
Algunos bólidos son lo suficientemente grandes como para ser visibles durante el día.
3. Meteoritos
Los meteoritos son fragmentos de asteroides o cometas que han caído en la superficie terrestre.
Estos fragmentos tienen un tamaño mayor que las estrellas fugaces y los bólidos y pueden ser encontrados en diferentes lugares de la Tierra.
Algunos meteoritos son muy valiosos para la ciencia, ya que contienen información valiosa acerca de la formación del sistema solar.
🔥 Proceso de quema de los meteoros en la atmósfera
La atmósfera de la Tierra es un escudo protector que nos defiende de la radiación solar y de la mayoría de los cuerpos que se desplazan por el espacio.
Los meteoros al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se queman a gran velocidad en un espectáculo luminoso.
Este fenómeno se produce cuando la velocidad del meteoro es mayor que la velocidad del sonido en la atmósfera y el aire delante de él se comprime, calentándose hasta alcanzar una temperatura superior a los 1000°C.
La fricción con el aire hace que la roca se caliente aún más y se vaporice, formando una estela brillante en el cielo que puede durar varios segundos.
A medida que la roca se desintegra, emite luz y calor que podemos ver desde la superficie de la Tierra, creando el efecto de una estrella fugaz.
Este espectáculo es especialmente intenso durante las lluvias de meteoros, que son momentos del año en los que la Tierra atraviesa una región del espacio en la que hay una gran cantidad de meteoros.
Viéndolo en detalle:
Fricción atmosférica y aire ionizado que dejan los meteoros
Cuando los meteoros entran a la atmósfera terrestre, se produce una fricción atmosférica que provoca que su velocidad se reduzca y su temperatura aumente.
El aire ionizado que dejan a su paso ilumina el cielo nocturno y produce una estela.
Rastro de aire ionizado y humo a veces
El rastro de aire ionizado que dejan los meteoros se produce cuando las partículas que los componen interactúan con los átomos y moléculas de la atmósfera.
Esto produce una luminiscencia que puede durar segundos.
Además, algunos meteoros también dejan un humo que puede ser visible durante algunos minutos.
✅ Tipos de estrellas fugaces que podemos ver en el cielo
Aunque todas las estrellas fugaces son meteoros, existen diferentes tipos de meteoros, que se clasifican según su origen, tamaño y composición.
Estos nombres de estrellas fugaces no son más de una forma de identificarlas cuando las vemos en el cielo nocturno.
Meteoros esporádicos
Estos son meteoros aleatorios que pueden aparecer en cualquier parte del cielo, en cualquier momento del año.
No están asociados con ninguna lluvia de meteoros específica.
Meteoros de lluvia de estrellas
Estos meteoros están asociados con una lluvia de meteoros específica, como las Perseidas o las Geminidas.
Estas lluvias ocurren cuando la Tierra pasa a través de la trayectoria de un cometa, y los meteoros parecen emanar de un punto específico en el cielo.
Meteoros de fuego
Este es un término usado para describir un meteoro muy brillante, más brillante que el planeta Venus.
A veces, los meteoros de fuego pueden explotar en un destello de luz y dejar un rastro de humo que se puede ver durante varios minutos.
Meteoritos
Aunque la mayoría de los meteoros se queman completamente en la atmósfera de la Tierra, algunos sobreviven al viaje y golpean la superficie de la Tierra.
A estos se les llama meteoritos.
Bólidos
Son meteoros extremadamente brillantes que pueden producir un destello de luz tan brillante como la luna llena.
Algunos bólidos pueden incluso explotar en la atmósfera en un evento llamado una explosión de bólido.
Meteoros de hierro
Son meteoros hechos de hierro-níquel, y tienden a ser más resistentes que los meteoros de roca, lo que significa que es más probable que sobrevivan a la entrada a la atmósfera y se conviertan en meteoritos.
Meteoros de rocas
Son meteoros hechos de roca, que es el tipo más común de meteoro.
Estos meteoros suelen ser menos resistentes que los meteoros de hierro, y es menos probable que sobrevivan a la entrada a la atmósfera.
Meteoros de polvo
Estos son los meteoros más pequeños, que están hechos de partículas de polvo del tamaño de un grano de arena.
Aunque son pequeños, pueden producir estelas de luz visibles cuando entran en la atmósfera de la Tierra.
❓ Preguntas frecuentes sobre las estrellas fugaces
Antes de irnos, te dejo unas respuestas cortas a preguntas concretas sobre este apasionante tema:
¿Cómo se produce la luz de las estrellas fugaces?

La luz que emiten las estrellas fugaces, también conocidas como meteoros, se produce debido a la fricción generada entre el meteoro y la atmósfera terrestre durante su entrada a gran velocidad.
Así, la luz que emiten los meteoros se produce debido a la energía cinética que se libera durante el proceso de ingreso a la atmósfera.
La temperatura del meteoro aumenta rápidamente y los átomos y moléculas de la atmósfera se excitan, emitiendo fotones que producen la luz visible cuando un meteoro penetra en la atmósfera, lo que hace que se vaporice y se ionice.
Este proceso de ionización libera fotones que forman la característica estela brillante que vemos en el cielo nocturno.
La composición química del meteoro también puede contribuir a la coloración de la estela, por ejemplo, el hierro produce un brillo amarillo, mientras que el magnesio genera un brillo azul-verdoso.
¿Por qué algunas veces las estrellas fugaces brillan mucho y otras veces poco?

La luminosidad de los meteoros varía dependiendo de factores como su tamaño, velocidad, composición química y ángulo de entrada.
Los meteoros más grandes y veloces suelen brillar más, mientras que los más pequeños o lentos pueden ser menos visibles.
Además, el ángulo de entrada y la densidad de la atmósfera pueden afectar la visibilidad del meteoro.
La intensidad de la luz de una estrella fugaz puede variar dependiendo de varios factores, como la velocidad de la partícula que la produce, su tamaño y la composición de la roca o el hielo que la compone.
📖 Las estrellas fugaces en resumen
Recuerda que una estrella fugaz es un fenómeno fascinante que ha cautivado a la humanidad durante siglos.
Aunque no se trata realmente de una estrella, sino de un meteoro que entra en la atmósfera terrestre y se quema, su belleza y misterio lo convierten en un espectáculo digno de ser observado.
Y, además, las estrellas fugaces tienen una importancia científica, ya que nos permiten conocer más sobre la composición del universo.
Ahora, cuando veas una estrella fugaz, espero que lo tengas todo más claro.
Mucho más que aprender de las estrellas
¡Y nada más!
Espero que este artículo haya sido interesante para ti y haya despertado tu curiosidad por observar estas maravillas en el cielo nocturno.
¡Gracias por leerme!
Y no dudes en compartir tus experiencias de observación de estrellas fugaces con todos los lectores en los comentarios del este artículo.
Al igual que puedes dejarme una valoración de 5 estrellas, un poco más abajo, si te ha gustado.
Por último, recuerda, la próxima vez que veas una estrella fugaz, pide un deseo, ¡quién sabe, podría hacerse realidad!
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
FUENTES:
- Meteors & Meteorites. (s. f.). NASA Solar System Exploration. https://solarsystem.nasa.gov/asteroids-comets-and-meteors/meteors-and-meteorites/overview/?page=0&per_page=40&order=id+asc&search=&condition_1=meteor_shower%3Abody_type.
- Terminología de los Meteoros. (s. f.). Tienda Museo del Meteorito. https://tiendamuseodelmeteorito.cl/blogs/news/terminologia-de-los-meteoros.
- Wikipedia. (2023e). Meteoro (astronomía). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Meteoro_(astronomía).
- Orto: ¿Qué es el orto en astronomía? Descifrando su significado y relevancia
- Lluvia de estrellas Líridas: todo lo que necesitas saber para disfrutar de ellas este año
- Eta Acuáridas: la lluvia de estrellas protagonista del mes de mayo
- ¿Cuántas lunas tiene Júpiter? Todo sobre los satélites de este gigante gaseoso?
- El planeta Mercurio: ¿Cómo es el primer planeta del Sistema Solar?
- El planeta Venus: desentrañando su hostilidad y consejos para su observación
- El planeta Marte: todo sobre el planeta rojo
- Júpiter: Todo sobre el planeta más grande del Sistema Solar
- Saturno: un recorrido por sus anillos, lunas y datos curiosos
- Anillos de Júpiter: Todo lo que debes saber sobre los anillos del gigante gaseoso
- Lluvia de Estrellas de las Dracónidas
- Delta Acuáridas: La lluvia de estrellas de julio
- Las perseidas o lágrimas de San Lorenzo: La lluvia de estrellas de agosto
- Lluvia de estrellas de las Oriónidas
- Lluvia de estrellas Leónidas: Guía de observación de los meteoros de noviembre
- Lluvia de estrellas 2023: las lluvias de meteoros de cada mes hoy
- Lluvia de estrellas Gemínidas: meteoros de diciembre
- ¿Qué es una lluvia de estrellas? Definición de lluvia de meteoros
¡Vaya, qué interesante! Nunca me imaginé que las estrellas fugaces y los meteoros tuvieran tantas curiosidades. ¿Sabían que algunos meteoros pueden ser más brillantes que la Luna? Increíble.
¡Vaya, me sorprende que no supieras eso! Es básico de astronomía. ¿En serio crees que un meteorito puede ser más brillante que la Luna? Si fuera así, todos estaríamos ciegos cada vez que hay una lluvia de estrellas. ¡Investiga más antes de sorprenderte!
¡Vaya, qué tema tan interesante! Nunca me había parado a pensar en qué es realmente una estrella fugaz. Me encantaría saber más sobre su origen y curiosidades.
¡Totalmente de acuerdo contigo! Las estrellas fugaces son fascinantes, ¿verdad? Además de su origen, también me intriga saber cómo influyen en nuestras vidas. Sería genial si alguien pudiera profundizar más en este tema. ¡Ojalá alguien comparta más información!
¡Vaya! ¡No sabía que las estrellas fugaces eran en realidad meteoros! ¡Qué curioso!
¡Es sorprendente cuánto podemos aprender todos los días! Agradezco a las personas que comparten sus conocimientos. Es emocionante descubrir nuevos detalles sobre el universo. ¡Sigamos explorando juntos!