Qué es una estrella fugaz o meteoro: definición y curiosidades

¿Alguna vez has visto una estrella fugaz en el cielo nocturno?

¡Seguro que sí!

Las estrellas fugaces o meteoros son uno de los espectáculos más impresionantes que nos ofrece el cielo nocturno.

Estos meteoros brillantes y fugaces despiertan la atención de cualquiera que tenga la suerte de observarlos.

Actualizada el 7 de mayo de 2023.

Dibujo de una estrella fugaz o meteoro en un cielo azul oscuro con la pregunta sobre impresa en letras de color blanco: ¿Qué es una estrella fugaz?

Pero, ¿qué son realmente?

Aquí no te hablo de qué es una estrella, que lo hacía en otro artículo, porque las estrellas fugaces no son estrellas, sino pequeñas partículas que al entrar en la atmósfera terrestre se queman por la fricción, produciendo un trazo luminoso.

En este artículo vamos a descubrir juntos qué es una estrella fugaz, su origen, los diferentes tipos de meteoros, cómo se produce la luz que emiten y cómo podemos fotografiarlas.

Además, también responderé a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las estrellas fugaces y te daré algunos consejos para disfrutarlas plenamente. ¡Vamos allá!

💫 ¿Qué es una estrella fugaz?

Foto de una estrella fugaz y una persona al contraluz señalándola. Contiene la pregunta sobre impresa: ¿Qué es una estrella fugaz?

Una estrella fugaz o meteoro es un fenómeno astronómico que se produce cuando una pequeña partícula de polvo entra en la atmósfera terrestre y se quema, produciendo un rastro de luz en el cielo.

Pero tengo mucho más que contarte sobre este interesante fenómeno astronómico:

1. Definición

Una estrella fugaz es una pequeña partícula de polvo que se quema en la atmósfera terrestre, produciendo un rastro de luz en el cielo.

También se le conoce como meteoro o, popularmente, como estrella fugaz.

¿Qué son los meteoros?

Un meteoro es un fenómeno que ocurre cuando una partícula de materia, llamada meteoroide, entra a la atmósfera terrestre a alta velocidad (más de 11 km/s).

Al chocar con las moléculas de aire, la partícula se vaporiza y produce una luminosidad visible que puede durar solo una fracción de segundo.

Foto de un meteoro atravesando la atmósfera y la siguiente pregunta sobre impresa: ¿Qué son los meteoros?

Los meteoros se hacen visibles a una altura de alrededor de 100 km, pero esto puede variar dependiendo de la velocidad y la altura de vaporización del meteoroide.

Algunas partículas de tamaño entre una décima de milímetro y algunos centímetros se consumen completamente a más de 50 km, pero algunos pueden parecer cercanos debido a su brillo y velocidad transversal.

Solo algunos meteoroides de masa suficientemente grande (más de 1 kg) y consistencia sólida (rocosa o metálica) llegan al suelo y se llaman meteoritos.

2. Origen

Estos pequeños objetos que crean las estrellas fugaces se originan en el espacio, más específicamente en el cinturón de asteroides, en la nube de Oort o en cometas que pasan cerca de la Tierra.

Cuando estos objetos entran en la atmósfera, la fricción con el aire los calienta, produciendo la luz que se ve en el cielo nocturno.

3. Composición química del meteoro

Los meteoros están compuestos principalmente por silicatos y óxidos metálicos, y su tamaño varía desde partículas microscópicas hasta fragmentos de varios metros de diámetro.

4. Diferencias entre una estrella y un meteoro

Aunque popularmente se les conoce como estrellas fugaces, estos objetos no tienen nada que ver con las estrellas.

Las estrellas son cuerpos celestes que emiten luz propia, mientras que los meteoros son pequeños objetos que se queman al entrar en la atmósfera terrestre.

👀 Observar estrellas fugaces

Foto de dos estrellas fugaces en el cielo nocturno

Cuando hablamos de la observación de estrellas fugaces, nos referimos a uno de los espectáculos más espectaculares que nos ofrece el firmamento nocturno.

A continuación, te cuento algunos detalles a tener en cuenta para disfrutar al máximo de este fenómeno natural.

¿Cuándo y dónde observarlas?

Para poder ver una estrella fugaz, lo primero que debemos tener en cuenta es el tiempo y el lugar donde nos encontramos.

Lo ideal es buscar una zona alejada de la ciudad, con una buena visibilidad hacia el cielo nocturno, y donde la contaminación lumínica no sea un problema.

Además, es importante tener en cuenta las fechas de las lluvias de estrellas para aumentar las posibilidades de observarlas.

Las Perseidas, por ejemplo, se observan generalmente entre los días 10 y 15 de agosto.

Meteoros por hora para disfrutar de una lluvia de estrellas

La cantidad de meteoros que se pueden observar por hora varía dependiendo de la lluvia de estrellas y del momento en que se encuentre.

Las más importantes pueden alcanzar hasta los 100 meteoros por hora, mientras que otras pueden llegar a los 10 o 20 meteoros.

De todas formas, lo importante no es la cantidad, sino la calidad de las estrellas fugaces que se observen.

Consejos para verlas mejor

Imagen cuadrada de la lluvia de meteoros de las oriónidas, en la costelación de Orión.

Para poder observar estrellas fugaces de una forma más nítida y espectacular, lo ideal es seguir algunos consejos útiles.

Es recomendable mirar hacia la zona más oscura del cielo, procurar no enfocar la vista en una sola dirección y ser paciente, ya que estas lluvias de meteoros pueden durar varias horas.

Además, es recomendable llevar una silla o tumbona cómoda para poder disfrutar del espectáculo con mayor comodidad.

Contaminación lumínica y cómo afecta

La contaminación lumínica es uno de los principales inconvenientes que pueden afectar a la observación de estrellas fugaces. Las luces de la ciudad pueden afectar al brillo y al contraste del cielo nocturno, dificultando la visibilidad de las estrellas.

Para evitar este problema, lo ideal es buscar lugares más alejados de la ciudad, donde la luz no sea un problema y la visibilidad sea óptima.

👉 Tipos de meteoros

Los meteoros, también conocidos como estrellas fugaces, son fenómenos astronómicos que pueden ser clasificados en diferentes tipos.

A continuación, se detallan los tipos de meteoros más importantes:

1. Estrellas fugaces

Las estrellas fugaces son los meteoros más comunes que se pueden observar en el cielo nocturno.

Estos meteoros son pequeñas partículas de polvo interplanetario que entran en contacto con la atmósfera terrestre y se queman debido a la fricción.

Cuando esto ocurre, se produce la típica luz que caracteriza a las estrellas fugaces.

2. Bólidos o bolas de fuego

Los bólidos son meteoros que se caracterizan por su brillo y tamaño.

A diferencia de las estrellas fugaces, los bólidos tienen un tamaño mayor y su brillo es mucho más intenso.

Algunos bólidos son lo suficientemente grandes como para ser visibles durante el día.

3. Meteoritos

Los meteoritos son fragmentos de asteroides o cometas que han caído en la superficie terrestre.

Estos fragmentos tienen un tamaño mayor que las estrellas fugaces y los bólidos y pueden ser encontrados en diferentes lugares de la Tierra.

Algunos meteoritos son muy valiosos para la ciencia, ya que contienen información valiosa acerca de la formación del sistema solar.

🔥 Proceso de quema de los meteoros en la atmósfera

La atmósfera de la Tierra es un escudo protector que nos defiende de la radiación solar y de la mayoría de los cuerpos que se desplazan por el espacio.

Los meteoros al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se queman a gran velocidad en un espectáculo luminoso.

Este fenómeno se produce cuando la velocidad del meteoro es mayor que la velocidad del sonido en la atmósfera y el aire delante de él se comprime, calentándose hasta alcanzar una temperatura superior a los 1000°C.

La fricción con el aire hace que la roca se caliente aún más y se vaporice, formando una estela brillante en el cielo que puede durar varios segundos.

A medida que la roca se desintegra, emite luz y calor que podemos ver desde la superficie de la Tierra, creando el efecto de una estrella fugaz.

Este espectáculo es especialmente intenso durante las lluvias de meteoros, que son momentos del año en los que la Tierra atraviesa una región del espacio en la que hay una gran cantidad de meteoros.

Viéndolo en detalle:

Fricción atmosférica y aire ionizado que dejan los meteoros

Cuando los meteoros entran a la atmósfera terrestre, se produce una fricción atmosférica que provoca que su velocidad se reduzca y su temperatura aumente.

El aire ionizado que dejan a su paso ilumina el cielo nocturno y produce una estela.

Rastro de aire ionizado y humo a veces

El rastro de aire ionizado que dejan los meteoros se produce cuando las partículas que los componen interactúan con los átomos y moléculas de la atmósfera.

Esto produce una luminiscencia que puede durar segundos.

Además, algunos meteoros también dejan un humo que puede ser visible durante algunos minutos.

❓ Preguntas frecuentes sobre las estrellas fugaces

Antes de irnos, te dejo unas respuestas cortas a preguntas concretas sobre este apasionante tema:

¿Cómo se produce la luz de las estrellas fugaces?

Foto de una lluvia de meteoros o de estrellas, con la pregunta sobre impresa: ¿Cómo se produce la luz de las estrellas fugaces?

La luz que emiten las estrellas fugaces, también conocidas como meteoros, se produce debido a la fricción generada entre el meteoro y la atmósfera terrestre durante su entrada a gran velocidad.

Así, la luz que emiten los meteoros se produce debido a la energía cinética que se libera durante el proceso de ingreso a la atmósfera.

La temperatura del meteoro aumenta rápidamente y los átomos y moléculas de la atmósfera se excitan, emitiendo fotones que producen la luz visible cuando un meteoro penetra en la atmósfera, lo que hace que se vaporice y se ionice.

Este proceso de ionización libera fotones que forman la característica estela brillante que vemos en el cielo nocturno.

La composición química del meteoro también puede contribuir a la coloración de la estela, por ejemplo, el hierro produce un brillo amarillo, mientras que el magnesio genera un brillo azul-verdoso.

¿Por qué algunas veces las estrellas fugaces brillan mucho y otras veces poco?

Foto de una lluvia de meteoros o de estrellas, con la pregunta sobre impresa: ¿Por qué algunas veces las estrellas fugaces brillan mucho y otras veces poco?

La luminosidad de los meteoros varía dependiendo de factores como su tamaño, velocidad, composición química y ángulo de entrada.

Los meteoros más grandes y veloces suelen brillar más, mientras que los más pequeños o lentos pueden ser menos visibles.

Además, el ángulo de entrada y la densidad de la atmósfera pueden afectar la visibilidad del meteoro.

La intensidad de la luz de una estrella fugaz puede variar dependiendo de varios factores, como la velocidad de la partícula que la produce, su tamaño y la composición de la roca o el hielo que la compone.

📖 Las estrellas fugaces en resumen

Recuerda que una estrella fugaz es un fenómeno fascinante que ha cautivado a la humanidad durante siglos.

Aunque no se trata realmente de una estrella, sino de un meteoro que entra en la atmósfera terrestre y se quema, su belleza y misterio lo convierten en un espectáculo digno de ser observado.

Y, además, las estrellas fugaces tienen una importancia científica, ya que nos permiten conocer más sobre la composición del universo.

¡Nada más!

Espero que este artículo haya sido interesante para ti y haya despertado tu curiosidad por observar estas maravillas en el cielo nocturno.

¡Gracias por leerme!

Y no dudes en compartir tus experiencias de observación de estrellas fugaces con todos los lectores en los comentarios del este artículo.

Al igual que puedes dejarme una valoración de 5 estrellas, un poco más abajo, si te ha gustado.

Por último, recuerda, la próxima vez que veas una estrella fugaz, pide un deseo, ¡quién sabe, podría hacerse realidad!

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

5/5 - (2 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *