¿Cuándo es el próximo eclipse solar?
¿Quieres saber cuándo es el próximo eclipse solar?
Pues la respuesta rápida es que el 20 de abril de 2023, y será visible desde el este de Timor Oriental, partes de Papúa Occidental y la península de Exmouth en Australia Occidental.
Actualizado el 18 de abril de 2023.

Y este es un evento astronómico poco frecuente, pero increíble para presenciar, y del que quiero contarte todos los detalles a pocos días de que suceda para que aproveches tus observaciones del cielo ese día.
La peor parte, en mi caso, es que aun siendo en España, no pasa por mi región que está al sur del país.
Recuerda que: Un eclipse solar ocurre cuando la luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la superficie terrestre.
Y que este evento ocurre solo una vez cada 18 meses más o menos. Pero veamos…
👉 Todo sobre los eclipses de Sol
Ve directo hacia lo que quieres saber sobre este tema de los eclipses solares y, más abajo, te sigo contando mucho más:
¿Cuándo es el próximo eclipse solar? ¿Quieres ver uno este año?
Pues centrémonos en el 20 de abril porque los detalles y la explicación de qué es un eclipse solar te la dejo en ese artículo.
☀️ Eclipse mixto de Sol del 20 de abril de 2023
El eclipse solar híbrido de abril del 2023 es uno de los eventos astronómicos más raros que podrás presenciar.
Este tipo de eclipse es conocido como híbrido porque combina dos tipos de eclipses: el total y el anular.
¿Cuándo es el eclipse mixto solar de 2023?
La respuesta es esta: El 20 de abril del 2023, podrás observar el eclipse solar híbrido.
- La fase parcial del eclipse iniciará a las 01:34 GMT,
- seguida de la fase completa a las 02:37 GMT,
- y alcanzará su fase máxima a las 04:17 GMT.
Por otro lado, la fase completa del eclipse terminará a las 05:56 GMT y la fase parcial a las 06:59 GMT.
¿Cuánto tiempo dura el eclipse de abril de 2023?
Depende de dónde te encuentres, pero te dejo estas referencias:
- La duración máxima de la fase completa será de 1 minuto y 16 segundos sobre el océano.
- En tierra, el eclipse completo más largo será de 1 minuto y 14 segundos en Timor Oriental.
- La península de Exmouth en Australia Occidental solo experimentará 1 minuto de fase completa.
¿Dónde se ve el eclipse mixto solar de abril?
Por un lado, el eclipse será visible desde el sur del Océano Índico, partes de la Antártida, la mayor parte de Australasia, Indonesia, Filipinas, la mayor parte de Oceanía, el sudeste asiático y el oeste del Océano Pacífico.
Por otro, la fase total del eclipse será visible desde el este de Timor Oriental, partes de Papúa Occidental y la península de Exmouth en Australia Occidental.
La transición del eclipse anular al total solo se verá desde lugares remotos en los océanos Índico y Pacífico cerca de las Islas Marshall en un punto de transición y las Tierras Australes y Antárticas francesas en otro punto.
Apunta en tu agenda el primer eclipse del 2023
El eclipse solar híbrido de abril del 2023 del que te venido hablando.
Pero recuerda que el próximo eclipse solar será el 14 de octubre del 2023, que será un eclipse solar anular.
El próximo eclipse solar híbrido se producirá el 14 de noviembre del 2031. Por eso te decía más arriba que es un eclipse raro.
Así que no pierdas la oportunidad de presenciar este evento astronómico único en abril del 2023. ¡Asegúrate de estar preparado para verlo en todo su esplendor! ⬇️
Todo sobre los eclipses solares…
Pero hay diferentes…
🗓️ ¿Cuándo es el próximo eclipse solar en España?
A continuación haré referencias a las horas y fechas de cuándo sucede un eclipse solar en España, pero cuando esto sucede, implica a muchas más regiones del planeta que sí lo verás en las imágenes, los esquemas y el desarrollo de este contenido.
Y es que, aunque es normal poder observar desde algún lugar de la Tierra un eclipse parcial de Sol cada pocos años, es mucho más difícil tener el privilegio de poder observar un eclipse total o anular.
Para que te hagas a la idea, en mi país (España), hay que remontarse hasta el año 2005 donde fue visible un eclipse anular.
Pero, uno eclipse total es mucho más difícil de ver y, en España, no vemos un eclipse total de Sol desde el año 1959. Por cierto, solo fue visible desde las islas Canarias.
En la Península Ibérica, que es donde yo vivo, no se ha observado un eclipse total de Sol desde el año 1912.
Pero, estamos de suerte las personas que estamos viviendo en esta época porque esta sequía de eclipses se acaba a partir de este 25 de octubre de 2022 con nuestro eclipse parcial solar.
Y se acaba también porque, además de los eclipses parciales que te detallo a continuación, los años 2026, 2027 y 2028 tendremos ¡nada menos! que dos eclipses totales y uno anular.
Eso sí, no será en todo el territorio pero te iré contando en esta sección sobre astronomía dónde puedes ver cada eclipse en cada momento; ya sea solar o sea un eclipse lunar.
¡No te pierdas este increíble eclipse solar! Es un evento único en la vida que no querrás perderte.
Y, ahora sí, vamos a por los detalles de los…

Próximos eclipses solares en España
El próximo eclipse solar en España será el 14 de octubre de 2023.
Comentarte que, el anterior eclipse solar visible como parcial en España sucedió el martes 25 de octubre de 2022 por la mañana, pero se trató de un eclipse parcial de Sol de muy baja magnitud y que solo fue observable desde el noreste de la Península Ibérica.

Pero ahora llegan buenas noticias ya que el próximo será el 14 de octubre de 2023, aunque solo será visible en algunas islas Canarias, y con una magnitud máxima de 0,07.
Sin embargo, el 29 de marzo de 2025 tendremos otro eclipse parcial que será visible en toda España.
Ya el 12 de agosto de 2026 tendremos el lujo de ver, en España, un eclipse total de Sol.
Y lo mejor es que el 2 de agosto del 2027 tendremos otro eclipse total a nuestro alcance.
Llegando así al 2028 donde se podrá ver en España un eclipse anular solar el 26 de enero.
¿Dónde será visible el eclipse solar del 14 de octubre de 2023?
El sábado 14 de octubre de 2023, durante el anochecer, se podrá observar un eclipse parcial de Sol de baja magnitud desde las islas Canarias más occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria).
Sin embargo, debido a que el ocaso del Sol tendrá lugar poco después del inicio del eclipse, apenas será apreciable. En América, el eclipse será visible como anular.
Mira la imagen que te muestro a continuación donde puedes ver en qué zonas de la península Ibérica será posible ver este fenómeno astronómico del eclipse.

Y, ahora, te dejo unos detalles de los eclipses solares que nos depara el futuro…
🌐 Próximos eclipses solares visibles en España
Para ir terminando, te cuento de forma más telegráfica cómo serán los eclipses solares en España en 2026, 2027 y 2028.
Eclipse total de 12 de agosto de 2026
El 12 de agosto de 2026 se producirá el primer eclipse total de Sol en la Península Ibérica desde hace más de 100 años.
La franja donde será total este eclipse cruzará España de oeste a este, pasando por provincias como La Coruña, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma, donde finaliza el recorrido por mi país.
Pero tiene una dificultad añadida este eclipse para su observación, y es que España está en el borde del cinturón de totalidad, por lo que el eclipse sucederá cuando el Sol se pone y está muy cerca del horizonte.
Por lo tanto, es necesario observar el eclipse mirando hacia el oeste y evitando tener obstáculos que nos impidan observar el horizonte.
La parte positiva es que, como este bonito evento astronómico sucederá en verano, hay una alta probabilidad de que haya cielos despejados en la mayoría de las provincias mencionadas.
Eclipse total de 2 de agosto de 2027
En 2026 tuvimos que esperar más de 100 años para ver un eclipse total de Sol por la península Ibérica.
Pues bien, del 2026 al siguiente solo tenemos que esperar un año, porque en 2027 un nuevo eclipse total pasará por esta zona de España.
En esta ocasión, la zona del eclipse total cruzará el Estrecho de Gibraltar de oeste a este y cubrirá el extremo sur de la península, incluyendo ciudades como Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla.
Por tanto, muy cerca de donde yo vivo en Sevilla y habrá que ir a verlo.
La duración máxima de la totalidad de este eclipse total de Sol en España será a 4 minutos y 48 segundos, en Ceuta.
Y el horario para verlo está en torno alas 10:50 de la mañana.
Eclipse anular de 26 de enero de 2028
En 2028 no será total pero sí tenemos un eclipse solar anular en España.
La banda anular de este eclipse cruzará la península de suroeste a noreste poco antes de la puesta de Sol.
Y yo estoy de suerte porque esta franja incluye provincias como Sevilla, donde resido, y también Málaga, Murcia y Valencia, donde será visible toda la fase anular.
Pero, la peor parte se la llevan esta vez en el noreste de España porque el Sol se pone antes del final de la fase anular. Así que en Barcelona y Palma no pondrán ver el anillo completo.
Y ahora sí, te dejo con el listado de los…
🌎 Próximos eclipses solares en el mundo
- 8 de abril de 2024: Eclipse solar total visible en el oeste de Europa, América del Norte, norte de América del Sur, en el Pacífico, en el Atlántico y en el Ártico.
- 29 de marzo de 2025: Eclipse solar parcial visible en gran parte de Europa, norte de Asia, norte y oeste de África, gran parte de América del Norte, el Atlántico y el Ártico.
- 12 de agosto de 2026: Eclipse solar total visible en Europa, norte y este de Asia, norte y oeste de África, gran parte de América del Norte, en el Pacífico, el Atlántico y el Ártico.
- 2 de agosto de 2027: Eclipse solar total visible en el sur y oeste de Europa, sur y oeste de Asia, gran parte de África, este de América del Norte, en el Atlántico y en el océano Índico.
- 26 de enero de 2028: Eclipse solar anular visible en el sur y oeste de Europa, norte y oeste de África, sur y este de Norteamérica, Sudamérica, en el Pacífico y el Atlántico.
- 12 de junio de 2029: Eclipse solar parcial visible en el norte y este de Europa, norte y este de Asia, norte y oeste de América del Norte, en el Pacífico y el Ártico.
- 1 de junio de 2030:Eclipse solar anular visible en Europa, Asia, gran parte de África, norte y oeste de América del Norte, en el Pacífico, el Atlántico y el Ártico.
- 3 de noviembre de 2032: Eclipse solar parcial visible en el este de Europa, parte de Asia y en el Pacífico.
➕ ¿Te interesa la astronomía?
Aprende más gracias a estos otros artículos sobre los…
Sobre eclipses solares
Sobre eclipses lunares
Abraham de Prismáticos Astronómicos
FUENTES:
- Lunar Eclipses and Solar Eclipses | NASA Space Place – NASA Science for Kids. (s. f.). Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://spaceplace.nasa.gov/eclipses/sp/.
- American Paper Optics, LLC. (2021, 28 junio). Annular Eclipse: The Ultimate Guide (+ When You Can Expect It). Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://www.3dglassesonline.com/annular-eclipse
- Nacional, I. G. (s. f.-c). Astronomía : Eclipse parcial de sol. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://astronomia.ign.es/web/guest/eclipse-de-sol-25-de-octubre-de-2022.
Información muy interesante para poder disfrutar del próximo eclipse solar, una gran event astronómico.
Muchas gracias por compartir esta información con todos.
Me alegra mucho saber que te ha sido de utilidad.