Lluvia de estrellas de las Oriónidas

La lluvia de estrellas oriónidas es un fenómeno astronómico que se produce todos los años a finales de octubre.

Y esta lluvia de meteoros es producida por escombros del cometa Halley, que orbita alrededor del sol una vez cada 76 años. ¡Pero hay más que saber!

Actualizado el día 2 de octubre de 2023.

¿Qué son las Oriónidas? Te lo cuento ahora…

💫 Lluvia de estrellas oriónidas: ¿Dónde y cuándo verlas?

Dibujo de la lluvia de estrellas Oriónidas y con el texto sobreimpresionado: Las oriónidas.

Las Oriónidas son una de las mejores lluvias de meteoros para observar, porque producen hasta 25 meteoros por hora, de media.

El mejor momento para observar las Oriónidas suele ser entre la medianoche y el amanecer.

🗓️ Las Oriónidas en 2023: ¿Qué podemos esperar este año de esta lluvia de estrellas?

El 2023 no será el año más propicio para observar las oriónidas, ya que su apogeo coincidirá con la luna en fase creciente del 22 de octubre.

Se anticipa que el pico de actividad de esta lluvia meteorológica ocurrirá en la noche del 21 al 22 de octubre.

Aunque la Luna afectará la visibilidad de las oriónidas al inicio de la noche, pronto desaparecerá detrás del horizonte, brindando una oportunidad para apreciar los meteoros durante la mayor parte de la noche.

Imagen para encontrar las Oriónidas en 2023

Imagen sobre qué planetas y eventos astronómicos son visibles la cuarta semana de octubre de 2022 al amanecer.
Imagen sobre qué planetas y eventos astronómicos son visibles la cuarta semana de octubre de 2022 al amanecer. (CLIC para ampliar).

👉 Oriónidas

La lluvia de meteoros Oriónidas es una de las mejores oportunidades para ver estrellas fugaces durante todo el año. Aquí está todo lo que necesitas saber sobre dónde y cuándo verlos.

Empiezo comentando que este evento astronómico sucede cada año desde el 2 de octubre y hasta el 7 de noviembre; teniendo su pico de mayor actividad en torno al 20 de octubre.

Su tasa de actividad está entre 15 y 70 meteoros por hora, así que podemos decir que es una lluvia de estrellas de actividad moderada.

Pero sus meteoros tienen una alta velocidad de hasta 66 kilómetros por segundo. Pero, con más detalles…

¿Qué son las Oriónidas?

Imagen cuadrada de la lluvia de meteoros de las oriónidas, en la costelación de Orión.

Las Oriónidas es una lluvia de meteoros anual que alcanza su punto máximo alrededor del 20 de octubre.

Se produce por el contacto con la atmósfera de la Tierra de las partículas de polvo que deja el cometa 1P/Halley, que se acerca al Sol una vez cada 76 años.

Esta lluvia es de las más activas y confiables del año ya que, en un cielo oscuro, puedes ver hasta 70 meteoros por hora durante su máxima actividad, y unos 25 por hora de promedio.

Las Oriónidas suelen producir meteoros tenues que a menudo son rápidos y dejan largas estelas.

Definición de la lluvia de estrellas de las Oriónidas

Te dejo, directamente con la definición que nos da la Wikipedia:

Las oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada.

Su actividad se extiende entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. El máximo tiene lugar el 21 de octubre con THZ 23.1​

Son meteoros de velocidad alta que radian de la constelación de Orión.

Su declinación (+16º) próxima al Ecuador Celeste permite su observación desde todo el globo.

Los meteoros son verde amarillos, formados por partículas grandes que generan trazos persistentes.

El cuerpo progenitor de las Oriónidas es el cometa 1P/Halley.

Uno de los cometas más conocidos, cuyo último paso tuvo lugar en 1986.

Este cometa periódico da lugar a otra lluvia de meteoros de actividad moderada, las Eta Acuáridas que tienen lugar cada año en el mes de mayo.

Wikipedia

🤔 Origen de las Oriónidas

Como te adelantaba más arriba, las estrellas fugaces que vemos en las Oriónidas tienen su origen en fragmentos del cometa 1/P Halley que entran en contacto con nuestra atmósfera.

En ese momento el meteoride, el fragmento, se quema por la fricción con el aire.

Y la luz generada por el calor de este rozamiento es a lo que llamamos, a nivel popular, como estrella fugaz. Meteoro a nivel científico, que no meteorito.

¿Cuándo hablar de meteoros y cuándo de meteoritos?

  • Los meteoros son esos objetos que entran en contacto con la atmósfera y crean esa luz característica al calcinarse por la fricción con el aire.
  • Los meteoritos son objetos, o restos del espacio exterior, que ya se encuentran en la Tierra tras haber atravesado la atmósfera en algún momento.

Y puedes aclarar más dudas sobre conceptos astronómicos aquí.

Sobre el comenta Halley

Foto del cometa Halley la última vez que pasó cerca de la Tierra en 1986.

Cada 76 años pasa cerca de la Tierra y sucedió por última vez en 1986. Y de entonces es esta foto.

El caso es que el Cometa Halley orbita alrededor del Sol, al igual que la Tierra, y nos cruzamos con su órbita dos veces al año pasando por un anillo con los fragmentos desprendidos del Halley.

Así que sí, nos cruzamos dos veces al año, por eso el cometa Halley también es el origen de las eta acuáridas. Una lluvia de meteoros que tiene su máximo en torno al 6 de mayo.

Y…

❓¿Por qué esta lluvia de estrellas se llama Oriónidas?

Todas las lluvias de meteoros surgen, desde nuestra perspectiva, de un único punto al que denominamos radiante.

Pues bien, en el caso de las oriónidas su radiante se ubica en la constelación de Orión, la cual comienza a ser visible alrededor de la medianoche en dirección este.

Y es esta costelación de Orión la que da origen al nombre de Oriónidas, para esta lluvia de meteoros anual.

Imagen de detalle de la lluvia de meteoritos de las oriónidas en la costelación de Órión.
Meteoros de las Oriónidas en la costelación de Orión.

❓ ¿Por qué vemos las lluvias de estrellas?

Las lluvias de meteoros, o lluvias de estrellas, se producen en el momento en el que nuestro planeta, siguiendo su órbita alrededor del Sol, se cruza con la órbita de un cometa.

Si lo recuerdas, los cometas «arrastran» una larga cola de materiales y esto hace que la órbita del comenta esté llena de partículas y restos.

Al pasar la Tierra por esa zona, esas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad, y se queman por la fricción con el aire.

Es este calor el que crea esa luz tan bonita y esperada que llamamos estrella fugaz o meteoros.

Y…

👀 ¿Cómo ver las Oriónidas?

¿Qué hacer para ver las Oriónidas?

Para ver esta lluvia de meteoros del mes de octubre, los puntos de observación pueden situarse en cualquier lugar, siempre que el cielo esté oscuro.

Y lo mejor es observar donde haya pocos obstáculos (como edificios, árboles o montañas) y no utilizar instrumentos ópticos porque limitan el campo de visión.

Es decir, se ve mejor a simple vista que con prismáticos astronómicos o telescopios.

Y debes saber que, aunque los meteoroides parecen surgir de la constelación de Orión (como te comentaba al hablar de por qué se llaman Oriónidas), pueden verse, en realidad, en otras zonas del cielo.

Si hay Luna, déjala a tu espalda y, para mi gusto, lo más cómodo es tumbarse y esperar a que los ojos se adapten a la oscuridad.

Imagen cuadrada de la lluvia de meteoros de las oriónidas, en la costelación de Orión.

¿Dónde ver esta lluvia de estrellas?

Los meteoros de la Oriónidas son visibles en los dos hemisferios.

💫 ¿Cuándo es la próxima lluvia de meteoros?

Podrás ver en la siguiente tabla las lluvias de estrellas más relevantes del año:

Lluvia de meteorosFechasCostelaciónHemisferioCausa
Las Cuadrántidas1 – 5 eneroBootesNAsteroide
2003 EH1
Las Líridas19 – 24 abrilLiraN y SC/1861 G1 Thatcher
Las Eta Acuáridas5 -8 mayoAcuarioS y N1P Halley
Las Delta Acuáridas28 – 31 julioAcuarioS y N96P Machholz (sin confirmar)
Las Perseidas11 – 13 ag.PerseoN109P/Swift-Tuttle
Las Dracónidas6 – 10 oct.DracoN21P/Giacobini-Zinner
Las Oriónidas19 – 23 octubreOriónN y S1P Halley
Las Leónidas16 – 21 nov.LeoN y S55P/Tempel-Tuttle
Las Gemínidas11 – 15 dic.GéminisN y S3200 Phaethon
Las Úrsidas17 – 26 dic.Osa MenorN8P/Tuttle
Estas son las lluvias de meteoros más importantes de cada mes

Pero recuerda que siempre hay estrellas fugaces en el cielo, solo que en estas épocas que están señaladas es más fácil ver y así sabes a hacia qué costelación mirar.

➡️ Conclusiones sobre las Oriónidas

En este artículo, dentro de la sección de astronomía, hemos visto como las Oriónidas es una de las lluvias de meteoros más populares del año.

Y que ocurre cuando la Tierra pasa a través del campo de escombros que dejó el cometa Halley.

También sabemos ya que esta lluvia suele alcanzar su punto máximo en las primeras horas de la mañana del 21 de octubre.

Y que el mejor momento para ver las Oriónidas es desde un lugar oscuro lejos de las luces de la ciudad.

Así que no te la pierdas y te dejo más contenidos para seguir aprendiendo…

➕ Más temas básicos sobre otras lluvias de meteoros

El saber no ocupa lugar, así que te propongo que elijas ahora un tema de entre estos que te muestro a continuación:

Si tienes alguna duda, déjame un comentario. Y, si has aprendido con este artículo, déjame una calificación de 5 estrellas porque sería muy apreciada por mí. Gracias,

Abraham de Prismáticos Astronómicos

FUENTES sobre la lluvia de Oriónidas:

5/5 - (1 voto)
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *