Luna llena de marzo: la Luna de Gusano ¿Cuándo verla este año?

La Luna Llena de marzo está tiene un nombre especial: Luna de Gusano pero, ¿Cuándo ver la luna llena de marzo este año? Por aquí te dejo la respuesta y otras curiosidades

Publicada el 1 de marzo de 2023

Imagen con la Luna llena de marzo sobre un cielo nocturno en tonos azules. Incluye el texto sobre escrito: Luna de Gusano.

No pierdas la oportunidad de contemplar la impresionante Luna de Gusano de marzo, la cual es considerada como la Luna Llena más hermosa del año.

A lo largo de los años, diversas culturas han adoptado la costumbre de dar nombres a cada Luna Llena del mes.

Y la Luna de Gusano es uno de los nombres más populares para la Luna Llena de marzo.

Así que vamos a ver los detalles de esta…

🌕 La Luna de Gusano: La Luna llena del mes de marzo

Cada mes, la Luna Llena brilla en el cielo nocturno, regalándonos un espectáculo celestial que no podemos perdernos.

En marzo, la Luna de Gusano hace su aparición, marcando el final del invierno en el hemisferio norte, cuando las temperaturas comienzan a subir y los días se hacen más largos.

¿Pero sabías que esta Luna Llena tiene un nombre único y especial?

¿Qué es la Luna de Gusano?

¿Cuál es el origen del nombre? ¿Por qué se llama la luna de Gusano?

En Norteamérica y Europa, la Luna Llena de marzo se conoce como la Luna de Gusano.

Este nombre proviene de las tribus nativas americanas y de su famoso «Almanaque del Agricultor», que solían asociar esta luna llena de marzo con la llegada de los gusanos de tierra en primavera.

Los gusanos de tierra son un signo de que el invierno ha llegado a su fin y la primavera está en camino, por lo que la Luna llena de marzo se considera un símbolo de renovación y esperanza.

¿Por qué se llama Luna de Gusano?

Este nombre, como muchos otros, tiene una fuerte conexión con la observación de la naturaleza y sus ciclos.

A través de hechos naturales concretos, podemos ubicarnos en un momento preciso del año: la transición del invierno a la primavera, en el cual la vida experimenta una transformación particular.

Por cierto, si te gusta esta información (y las que vendrán), suscríbete a la newsletter aquí y te contaré la actualidad astronómica por correo.

Otros nombres de la Luna llena de marzo

La Luna de Gusano también es conocida por otros nombres en diferentes culturas.

  • En algunas partes de Europa, se la conoce como la Luna de Savia, debido a que los árboles comienzan a brotar durante esta época del año.
  • En otros lugares, se la llama la Luna del Cuervo, ya que coincide con el momento en que los cuervos empiezan a aparearse.
  • En la cultura china se conoce como Luna durmiente.
  • Mientras que en la cultura celta se la llama Luna de vientos
  • Y en la cultura cheroqui, Luna ventosa.
  • En el hemisferio sur, esta Luna Llena es conocida como la Luna de cosecha o la Luna de maíz.

Durante esta fase, la luna aparece completamente iluminada, con una luz blanca y brillante que puede iluminar todo el paisaje nocturno.

¿Te gustaría estar siempre al día con los eventos astronómicos de 2023?

¡Descarga este .pdf exclusivo al suscribirte a la newsletter!

Además de recibir información de calidad sobre astronomía y la observación con prismáticos, estarás al tanto de las novedades del blog.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

¡No pierdas la oportunidad de estar siempre informado sobre lo que sucede en el cielo nocturno! ¡Suscríbete ahora!

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Pero…

📆 ¿Cuándo es la Luna de Gusano?

¿Cuándo es la Luna llena de marzo este año?

¡La tercera Luna Llena de 2023 está a la vuelta de la esquina!

Este mes, el 7 de marzo a las 12:42 UTC (13:42 en la Península Ibérica en España).

El satélite natural de la Tierra entrará en fase de luna llena en ese momento, cuando se encontrará en la constelación de Virgo y estará a unos 400.200 kilómetros de distancia, cerca de su apogeo.

Podrás disfrutar de la Luna Llena en todo su esplendor desde las 7:28P.M. hasta las 8:25A.M. del día 8 de mazo.

Y alcanzará su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche, sin embargo, no es necesario saber la hora exacta para disfrutar del espectáculo.

Durante las horas y noches cercanas a esta fecha, se puede observar la Luna llena en todo su esplendor.

¿Cuál es el mejor momento para observar esta luna llena?

Lo más recomendable es hacerlo en las primeras horas de la noche del 7 de marzo, cuando se verá más bonita y, aparentemente más grande, cerca del horizonte.

Las noches cercanas al 7 de marzo ofrecerán una excelente oportunidad para observar la Luna de Gusano, a pesar de que estará a una distancia un poco más lejana de lo normal, unos 400.200 kilómetros de la Tierra.

Durante este período, se podrán observar detalles de los mares y cráteres de la Luna mediante el uso de prismáticos o telescopios, o bien practicar la astrofotografía.

Y el mejor momento para observar la Luna llena de marzo depende de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas locales.

Por lo general, la Luna llena es visible durante toda la noche, alcanzando su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, se puede disfrutar del espectáculo durante las horas y noches cercanas a la fecha de la Luna llena.

Sin embargo, si deseas observar la Luna llena en un momento específico, es importante verificar la hora local de la salida y la puesta de la Luna.

Luna llena de febrero los próximos años

Te listo ahora una relación de fechas para saber qué noche es la Luna llena de Gusano en los próximos años.

Adelantarte que, en 2024 será el día 25 de marzo; y así quedan los años venideros:

¿Qué noche es la Luna de Nieve?

Imagen con la Luna llena al fondo y muy brillante sobre un paisaje nevado. Incluye el texto sobre escrito: Luna de Nieve.

– En 2023, el 7 de marzo.
– En 2024, el 25 de marzo.
– En 2025, el 14 de marzo.
– En 2026, el 3 de marzo.
– En 2027, el 22 de marzo.

Te dejo aquí más detalles sobre el ciclo lunar. ⬇️

Imagen cuadra de tonos azules con la Luna de fondo sobre el mar y texto sobreimpreso: Fases de la Luna.

Las fases lunares de este mes:

  • Luna nueva: Día 21, a las 17:23 UTC.
  • Cuarto creciente: Día 29, a las 2:32 UTC.
  • Luna llena: Día 6, a las 04:35 UTC.
  • Cuarto menguante: Día 13, a las 13:09 UTC.

👀 ¿Cómo observar mejor esta Luna de Gusano?

  • Para observar mejor la Luna de Gusano, se recomienda encontrar un lugar oscuro y despejado, alejado de fuentes de luz brillante.
  • Una vez allí, es aconsejable tumbarse de espaldas y usar unos prismáticos para observar el cielo nocturno con mayor detalle.
  • Debes tener en cuenta que puede llevar un poco de tiempo adaptar la vista a la oscuridad y disfrutar del momento, por lo que es recomendable no esforzarse demasiado al principio.
  • Además, si es posible, compartir la experiencia con alguien que también esté interesado en la astronomía puede crear un recuerdo inolvidable juntos.
  • Cabe destacar que la Luna es el astro más fácil de observar en el cielo nocturno debido a su cercanía a la Tierra y puedes verla a simple vista, con un telescopio o unos prismáticos astronómicos.

🔭 Mira qué más ver en el cielo nocturno

Mira ahora estos otros eventos astronómicos para disfrutes de tus observaciones cada noche:

⬇️ ¿Qué te apetece ver? ⬇️

Más artículos sobre la Luna

Aquí te dejo algunos otros artículos que podrían resultar útiles para comprender mejor algunos aspectos y mejorar tus observaciones de la Luna:

⭐ Sobre la luna llena de marzo

La Luna siempre ha sido un objeto de fascinación para la humanidad.

Desde la antigüedad, se le ha asociado con el cambio de las estaciones, las mareas y la fertilidad.

Y cada mes, cuando la luna llena ilumina el cielo nocturno, no podemos evitar sentir una sensación de asombro y admiración.

Pero más allá de las creencias y mitos populares, la Luna de Gusano es simplemente un momento maravilloso para observar la luna llena.

Durante esta fase, la luna aparece completamente iluminada, con una luz blanca y brillante que puede iluminar todo el paisaje nocturno.

Es un momento ideal para salir a caminar, para hacer una cena romántica bajo la luz de la Luna, o para tomar fotografías de la Luna llena en todo su esplendor.

Y, ahora, déjame darte las gracias por llegar leyendo hasta el final y pedirte que valores con cinco estrellas este artículo un poco más abajo, si te ha gustado. Muchas gracias.

Por cierto, no te olvides de dejar un comentario, ¿viste la Luna de Gusano? ¡Cuéntanoslo a todos!

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

Rate this post

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *