Lluvia de estrellas Líridas: todo lo que necesitas saber para disfrutar de ellas este año

Cada año, entre el 16 y el 26 de abril, se produce un fenómeno astronómico espectacular: la lluvia de estrellas Líridas.

El radiante de esta lluvia de meteoros se encuentra en la constelación de Lyra, cerca de su estrella más brillante, Vega.

Si quieres disfrutar de este espectáculo, sigue leyendo.

Actualizada el 17 de abril de 2023.

Esquema gráfico de dónde ver la lluvia de estrellas de las Líridas este año y su radiante en la constelación de Lyra con la estrella Vega.

💫 ¿Qué son las Líridas?

Las Líridas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año en el mes de abril.

Son fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher) que se calcinan al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, creando resplandores luminosos que conocemos como estrellas fugaces o meteoros.

El radiante de la lluvia de meteoritos se encuentra en la constelación de Lyra, cerca de su estrella más brillante: Vega, y su pico de actividad es alrededor del 22 de abril de cada año.

Pero, en realidad…

¿Por qué sucede esta lluvia de meteoros de abril?

Sucede porque la Tierra atraviesa un anillo poblado con fragmentos desprendidos del cometa Thatcher, y cuando uno de esos fragmentos entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.

Así, los meteoros de las líridas son fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), que orbita alrededor del Sol una vez cada 415 años.

¿Dónde se pueden observar las Líridas?

Las Líridas son una lluvia de meteoros del hemisferio norte, y en menor medida en el hemisferio sur, desde el 16 hasta el 25 de abril.

Así que, durante varios días, las Líridas tienen una tasa media de actividad de 20 meteoros por hora, y se mueven a una velocidad de 49 kilómetros por segundo.

Imagen con los detalles de la lluvia de meteoros de las Líridas en abril de 2023.
Detalles de la lluvia de meteoros de las Líridas en el mes de abril de 2023.

Aunque suelen ser una lluvia de meteoros discreta, algunas veces la tasa de actividad aumenta a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir cuándo ocurrirán estos «estallidos».

En latitudes 40º norte, donde me encuentro, el radiante de las Líridas se encuentra sobre el horizonte desde una hora después del anochecer hasta el amanecer, lo que las hace visibles durante toda la noche.

¿Cómo observar las Líridas?

Para disfrutar de la lluvia de estrellas Líridas, solo necesitas un lugar con cielo oscuro, preferiblemente sin obstáculos para la vista.

No utilices instrumentos ópticos que limiten tu campo de visión y dirige tu mirada hacia las zonas más oscuras, en dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente.

Foto de una lluvia de estrellas con el texto sobreimpresionado: Las Líridas.

Aunque las líridas parecen venir de la constelación de Lyra, se pueden ver en cualquier parte del cielo.

Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

Las líridas se han observado durante los últimos 2600 años, y sus registros más antiguos se conservan en el libro chino de crónicas Zuo Zhuan y datan del año 687 a.C.

Disfruta del espectáculo de las líridas este abril, y recuerda que para observarlas solo necesitas cielo oscuro, paciencia y ganas de maravillarte con la belleza del universo.

¿Cuál es el mejor momento para observar las Líridas?

El mejor momento para observar las Líridas son las horas previas al amanecer, cuando el radiante de las meteoros está por encima del horizonte.

Por otro lado, este fenómeno astronómico se intensificará a medida que avance abril y alcanzará su máximo esplendor el día 23.

Es una buena noticia para nosotros, las personas aficionadas las observaciones astronómicas, que la luz lunar no será un obstáculo esa noche para ver los meteoros caer porque el día 20 es la Luna nueva.

Pero si te pierdes esa noche, no te preocupes, aún tendrás la oportunidad de observar este espectáculo astronómico entre los días 21 y 25 de abril

📹 Vídeo: Todo lo que debes saber para ver la lluvia de estrellas o meteoros Las Líridas

En este vídeo podrás profundizar y aprender de forma visual muchos más detalles y curiosidades sobre la lluvia de estrellas del mes de abril.

Mira ahora ⬇️

Vídeo del canal de The Triz Bang Theory.

💫 ¿Quieres más sobre las lluvias de meteoros?

Mira estos otros artículos sobre las lluvias de meteoros que puedes ver durante todo año:

Más contenidos sobre las lluvias de estrellas

Para recodar sobre la lluvia de estrellas Líridas

Recuerda que las Líridas son una lluvia de meteoros fascinante que se produce cada año durante el mes de abril.

Y, aunque su tasa de actividad media es relativamente baja, algunos años pueden ocurrir estallidos que permiten observar más de 100 meteoros por hora.

Para aquellos interesados en presenciar este espectáculo cósmico, la mejor fecha para hacerlo será durante la noche del 22 al 23 de abril, cuando las condiciones de observación serán ideales.

Espero que este artículo haya aclarado todas tus dudas sobre las Líridas. Si te gustó, te invitamos a dejar un comentario y una valoración de 5 estrellas más abajo. ¡Gracias por leer hasta el final!

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

Rate this post

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *