Eta Acuáridas: la lluvia de estrellas protagonista del mes de mayo

En la actualidad, cada vez son más las personas que se interesan por la astronomía y por conocer los secretos del universo.

Uno de los eventos más impresionantes que se pueden observar en el cielo son las lluvias de meteoros.

Entre ellas, las Eta Acuáridas son una de las más fascinantes y populares.

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es un evento anual que ocurre en mayo y ofrece un espectáculo impresionante en el cielo nocturno.

Aprende cómo observar las Eta Acuáridas y disfrutar de uno de los eventos astronómicos más esperados del año.

Publicada el 3 de mayo de 2023.

Imagen de la lluvia de estrellas eta acuáridas con el texto sobreimpresionado: Las eta Acuáridas.

Encuentra aquí información útil sobre el pronóstico de visibilidad, ubicación radiante y otros detalles importantes para disfrutar de las Eta Acuáridas al máximo.

En este artículo, descubriremos juntos todo lo que necesitas saber sobre las Eta Acuáridas, cómo y cuándo observarlas, y cuál es su relación con el cometa Halley. Porque aquí, te lo cuento todo…

💫 Sobre la lluvia de meteoros Eta Acuáridas

La lluvia de meteoros de las eta acuáridas es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo.

Imagen con el detalle de la radiante de la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas.

Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Las eta acuaridas están asocidas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteroros de las oriónidas, que tiene lugar en octubre.

Para observadores a nuestras latitudes, 40º norte, el radiante de las eta acuáridas se sitúa por encima del horizonte desde cuatro horas después de la medianoche hasta el amanecer.

Los meteoros de las eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo.

¿Qué se espera en 2023?

El 2023 será un mal año para la observación de las eta acuáridas, puesto que su máximo se producirá un día después de la luna llena de mayo (el plenilunio tendrá lugar el 5 de mayo).

La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar entre el 6 y el 7 de mayo.

La casi coincidencia del máximo con la luna llena hará difícil la observación de los meteoros.

¿Por qué suceden?

Los meteoros de las eta acuáridas son fragmentos del cometa 1/P Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986.

Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley.

Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.

El cometa Halley también es el origen de otra lluvia de meteoros, las oriónidas, que tienen su máximo en torno al 21 de octubre.

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces.

Ese punto se denomina «radiante» y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas.

Así pues, las eta acuáridas tienen su radiante en la estrella eta de la constelación de Acuario.

👀 ¿Qué hacer para ver las eta acuáridas?

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro.

Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.

Aunque las eta acuáridas parecen venir de la constelación de Acuario (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo.

Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente.

Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

📹 Vídeo: Todo lo que debes saber para ver la lluvia de estrellas o meteoros Eta Acuáridas

En este video, de la astrónoma Beatriz Varona, encontrarás toda la información necesaria para disfrutar de la lluvia de meteoros conocida como ETA ACUÁRIDAS.

Como te vengo contando, esta lluvia de estrellas es la más destacada de la primavera y se puede observar durante los meses de abril y mayo.

Además, con este vídeo, aprenderás cómo observar las Eta Acuáridas, qué son las estrellas fugaces, cómo encontrar la constelación de Acuario y hacia dónde dirigir la mirada, tanto si te encuentras en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

¡No te vayas sin ver este vídeo explicativo!

Vídeo del canal de The Triz Bang Theory.

💫 ¿Quieres más sobre otras lluvias de estrellas?

Te dejo con esta relación de artículos sobre las lluvias de meteoros que tienes disponibles en el cielo nocturno durante todo año:

Otros contenidos sobre las lluvias de meteoros

Para recordar sobre la lluvia de estrellas Eta Acuáridas

La lluvia de meteoros de las eta acuáridas es un espectáculo impresionante que ocurre todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo.

Aunque este año 2023 no será el mejor para observarla debido a la luna llena, aún es posible disfrutar de este evento desde lugares con cielo oscuro y sin obstáculos para la vista.

Recuerda que los meteoros de las eta acuáridas están asociados con el cometa Halley, el cual también es el origen de la lluvia de meteoros oriónidas.

Si tienes la oportunidad de observar las eta acuáridas, no dudes en hacerlo. ¡Y no olvides compartir tu experiencia en los comentarios!

Muchas gracias por leer este artículo y espero que te haya resultado útil.

Por favor, deja tu valoración de 5 estrellas a continuación para que pueda seguir ofreciendo contenido de calidad. Gracias,

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

5/5 - (2 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *