Lluvia de estrellas Leónidas: meteoros de noviembre
La lluvia de estrellas Leónidas es una de las exhibiciones más hermosas del cielo nocturno del mes de noviembre.
Y se ve mejor en las primeras horas de la mañana. Te lo cuento todo…
💫 Lluvia de estrellas Leónidas: ¿Dónde y cuándo verlas?
La lluvia de estrellas Leónidas es un fenómeno astronómico que se produce todos los años en el mes de noviembre.
Y esta lluvia de meteoros es producida por escombros del cometa 55P/Tempel-Tuttle, que orbita alrededor del sol una vez cada 33 años. ¡Pero hay más que saber!
¿Qué son las Leónidas? Te lo cuento ahora… Clic para tuitear
Las Leónidas son la mejo oportunidad para ver estrellas fugaces en noviembre.
Producen entre 10 y 20 meteoros por hora, de media.
Y el mejor momento para observar las Leónidas suele ser antes del amanecer, pero no este año.
Publicada el 13 de noviembre de 2022
🗓️ Las Leónidas en 2022
¿Qué podemos esperar este año de las Leónidas? Clic para tuitearPues estamos de suerte porque los días de máxima actividad coincidirá con la Luna en fase menguante . Eso quiere decir que tendremos cielos oscuros que nos permitirán observarla bien en sus días de máxima actividad.
¿Y cuáles son esos días de mayor actividad?
Pues los días 17 y 18 de noviembre serán los días de la máxima actividad de las Leónidas.
Imagen para encontrar las Leónidas en 2022

Cómo ves el dibujo, los días del 15 al 18 de noviembre la Luna está cerca de la radiante de las Leónidas, así que aprovecha para verlas desde medianoche y hasta la salida de nuestro satélite natural por el horizonte.
👉 Leónidas
La lluvia de meteoros Leónidas nos ofrecen espectaculares tormentas de meteoros, llegando algún año y de forma excepcional a provocar de miles de meteoros por hora.
No pasa siempre, pero aquí está todo lo que necesitas saber sobre dónde y cuándo ver estas estrellas fugaces.
La lluvia de meteoros de las Leónidas se observa cada año entre el 6 y el 30 de noviembre.
Tiene una actividad moderada que está entre los 10 y los 20 meteoros por hora.
Pero cada 33 años, cuando el cometa 55P/Tempel-Tuttle pasa por su perihelio orbital, las Leónidas provocan espectaculares tormentas de meteoros con una frecuencia de miles de meteoros por hora, como te adelantaba más arriba.
Un ejemplo de este evento astronómico se dio la noche del 13 de noviembre de 1833 en la costa oeste de Estados Unidos.
¿Qué son las Leónidas?

Las Leónidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada noviembre.
Esta lluvia de estrella es causada por los restos del cometa Tempel-Tuttle, que pasa cerca de la Tierra cada 33 años.
Las Leónidas son conocidas por sus meteoros brillantes y rápidos.
Definición de la lluvia de estrellas de las Leónidas
Te dejo, directamente con la definición que nos da la Wikipedia:
Las leónidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año entre el 6 y el 30 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad cada 33 años; Las Leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita.
En años normales, las leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora.
Denison Olmsted, profesor de la Universidad de Yale, observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la constelación de Leo, lo que dio su nombre al fenómeno.
El color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos.
Su distribución a lo largo de la órbita no es uniforme, por cuanto están concentrados en un enjambre más denso que ha dado lugar a las grandes lluvias de estrellas.
Wikipedia
🤔 Origen de las Leónidas
Como te adelantaba más arriba, las estrellas fugaces que vemos en las Leónidas tienen su origen en fragmentos del cometa Tempel-Tuttle que entran en contacto con nuestra atmósfera.
En ese momento este fragmento, el meteoroide, se quema por la fricción del aire.
Y la luz generada por el calor de este rozamiento es a lo que llamamos, a nivel popular, como estrella fugaz. Meteoro a nivel científico, que no meteorito.
¿Cuándo hablar de meteoros y cuándo de meteoritos?
- Los meteoros son esos objetos que entran en contacto con la atmósfera y crean esa luz característica al calcinarse por la fricción con el aire.
- Los meteoritos son objetos, o restos del espacio exterior, que ya se encuentran en la Tierra tras haber atravesado la atmósfera en algún momento.
Y puedes aclarar más dudas sobre conceptos astronómicos aquí.
Sobre el comenta Tempel-Tuttle
El cometa 55P/Tempel-Tuttle fue descubierto por Wilhelm Tempel el 19 de diciembre de 1865. El año siguiente fue observado, de nuevo, por Horace Parnell Tuttle en enero de 1866. De ahí su nombre Tempel-Tuttle.
La órbita del 55P/Tempel-Tuttle interseca de forma precisa a la de la Tierra, y por este motivo el material que va dejando el cometa en su órbita se encuentra con la Tierra que intercepta estos materiales y que se queman con nuestra atmósfera.
Y…
❓¿Por qué esta lluvia de estrellas se llama Leónidas?
Todas las lluvias de meteoros surgen, desde nuestra perspectiva, de un único punto al que denominamos radiante.
Pues bien, en el caso de las Leónidas su radiante se ubica en la constelación de Leo, la cual comienza a ser visible alrededor de la medianoche en dirección este.
Y es esta costelación de Leo la que da origen al nombre de Leónidas, para esta lluvia de meteoros anual en el mes de noviembre.
❓ ¿Por qué vemos las lluvias de estrellas?
Las lluvias de meteoros, o lluvias de estrellas, se producen en el momento en el que nuestro planeta, siguiendo su órbita alrededor del Sol, se cruza con la órbita de un cometa.
Si lo recuerdas, los cometas «arrastran» una larga cola de materiales y esto hace que la órbita del comenta esté llena de partículas y restos.
Al pasar la Tierra por esa zona, esas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad, y se queman por la fricción con el aire.
Es este calor el que crea esa luz tan bonita y esperada que llamamos estrella fugaz o meteoros.
Y…
👀 ¿Cómo ver las Leónidas?
¿Qué hacer para ver las Leónidas? Clic para tuitearPara ver esta lluvia de meteoros del mes de noviembre, puedes elegir cualquier punto de observación, pero busca que el cielo esté oscuro.
Además, debes evitar obstáculos a tu visión como pueden ser edificios, árboles o montañas.
Y, debes saber, que la mejor forma de verlas es a simple vista porque tienes un mayor campo de visión.
Aunque me gusta hacer astronomía con prismáticos, en esta ocasión no es necesario utilizar instrumentos ópticos porque limitan el campo de visión.
Vamos, que se ve mejor a simple vista que con telescopios o con prismáticos.
Y debes saber que, aunque los meteoroides parecen surgir de la constelación de Leo (como te comentaba al hablar de por qué se llaman Leónidas), pueden verse, en realidad, en otras zonas del cielo.
Si esa noche hay Luna, trata de dejarla a tu espalda porque verás mejor las estrellas fugaces de las Leónidad.

Y, no hay mejor opción que tumbarse y esperar a que los ojos se adapten a la oscuridad para disfrutar de una lluvia de meteoros como esta.
¿Cuándo y cómo ver esta lluvia de las Leónidas? Clic para tuitear💫 ¿Cuándo es la próxima lluvia de meteoros?
Podrás ver en la siguiente tabla las lluvias de estrellas más relevantes del año:
Lluvia de meteoros | Fechas | Costelación | Hemisferio | Causa |
---|---|---|---|---|
Las Cuadrántidas | 1 – 5 enero | Bootes | N | Asteroide 2003 EH1 |
Las Líridas | 19 – 24 abril | Lira | N y S | C/1861 G1 Thatcher |
Las Eta Acuáridas | 5 -8 mayo | Acuario | S y N | 1P Halley |
Las Delta Acuáridas | 28 – 31 julio | Acuario | S y N | 96P Machholz (sin confirmar) |
Las Perseidas | 11 – 13 ag. | Perseo | N | 109P/Swift-Tuttle |
Las Dracónidas | 6 – 10 oct. | Draco | N | 21P/Giacobini-Zinner |
Las Oriónidas | 19 – 23 octubre | Orión | N y S | 1P Halley |
Las Leónidas | 16 – 21 nov. | Leo | N y S | 55P/Tempel-Tuttle |
Las Gemínidas | 11 – 15 dic. | Géminis | N y S | 3200 Phaethon |
Las Úrsidas | 17 – 26 dic. | Osa Menor | N | 8P/Tuttle |
Pero recuerda que siempre hay estrellas fugaces en el cielo, solo que en estas épocas que están señaladas es más fácil ver y así sabes a hacia qué costelación mirar.
➡️ Conclusiones sobre las Leónidas
En este artículo, dentro de la sección de astronomía, hemos visto como las Leónidas es una de las lluvias de meteoros más populares en noviembre.
Y que ocurre cuando la Tierra pasa a través del campo de escombros que dejó el cometa Tempel-Tuttle.
También sabemos ya que esta lluvia suele alcanzar su punto máximo los días 16 y 17 de noviembre.
Y que el mejor momento para ver las Leónidas es desde un lugar oscuro lejos de las luces de la ciudad y antes del amanecer. Aprovechando las horas que no hay Luna en el cielo.
Así que no te la pierdas y te dejo más contenidos para seguir aprendiendo…
➕ Más temas básicos de astronomía
El saber no ocupa lugar, así que te propongo que elijas ahora un tema de entre estos que te muestro a continuación:
Lluvia de estrellas Leónidas: meteoros de noviembre Clic para tuitearSi tienes preguntas, inquietudes o comentarios, no dudes en dejarme un comentario. Y, si este artículo le resultó útil, muestre su apoyo calificándolo con 5 estrellas, un poco más abajo. Gracias,
Abraham de Prismáticos Astronómicos
FUENTES sobre la lluvia de Oriónidas:
- Wikipedia. (2019b, septiembre 14). 55P/Tempel-Tuttle. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/55P/Tempel-Tuttle.
- Vito Technology, Inc. (2020, 24 noviembre). Mira las Leónidas brillantes en el cielo sin Luna. Star Walk. https://starwalk.space/es/news/watch-for-the-greatest-leonids-in-the-moonless-sky.
- Nacional, I. G. (s. f.-g). Astronomía : Leónidas. https://astronomia.ign.es/web/guest/leonidas.
- Wikipedia. (2022a, julio 25). Leónidas (astronomía). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3nidas_(astronom%C3%ADa).