Las fases de la Luna y mucho más para aprender

Cada noche vemos cómo la Luna parece cambiar de aspecto en el cielo nocturno. Pues bien, estos cambios se conocen como las fases de la Luna y son el resultado del movimiento y la posición relativa de nuestro satélite natural con respecto a la Tierra.

Foto de la Luna en fase cuarto creciente.

pero además, las fases de la Luna es un fenómeno astronómico que la hace mucho más atractiva para nosotros como observadores ya que, cada día, podemos ver nuestro satélite natural de una forma diferente.

Actualizada el 29 de enero de 2023

Esta fascinante característica de nuestro único satélite natural ha sido objeto de estudio científico y ha sido una parte integral de la cultura y la mitología humana desde tiempos antiguos.

Si quieres aprender más sobre las fases de la Luna y cómo afectan a nuestro planeta, ¡sigue leyendo!

Para abrir boca y ponerte en situación, decirte que el tamaño de la Luna es un 27% respecto al de la Tierra, es decir, que si miras nuestro planeta desde el satélite lo verás casi 4 veces mayor que nosotros vemos la Luna.

Y, como es sabido, la Luna es el único satélite natural de la Tierra que vemos en el cielo nocturno.

Pero… ¿Conoces ya todo sobre la Luna y su ciclo de fases que podemos observar?¿Cuáles son las fases de la Luna y sus nombres?

❓ ¿Qué son las fases de la Luna?

Las fases de la Luna son los diferentes aspectos de la Luna en el cielo nocturno durante el mes, desde la luna nueva hasta la luna llena y viceversa. Estas fases son el resultado de las posiciones relativas de la Luna, la Tierra y el Sol.

El ciclo lunar consta de cuatro fases principales: Luna llena, cuarto menguante, Luna nueva y cuarto creciente.

Y la Luna va pasando desde la iluminación total cuando es Luna llena, hasta su ocultamiento absoluto cuando es Luna nueva.

Este proceso completo se conoce como el ciclo lunar y dura 29,53 días.

Así, las fases de la Luna van desde la Luna nueva hasta la Luna llena y viceversa.

Este ciclo puede utilizarse para predecir cuándo tendrán lugar ciertos acontecimientos porque desde siempre ha marcado nuestros calendarios, fiestas, momentos de siembra, de cosecha, etcétera.

¿Por qué vemos las diferentes fases de la Luna?

Las fases de la Luna suceden por dos motivos:

  • Por la forma en la que la Luna orbita alrededor de la Tierra.
  • Y porque refleja la luz del Sol como si de un espejo se tratase porque, como sabes, la Luna no tiene luz propia.

¿A qué se deben las fases de la Luna?

Este fenómeno astronómico recurrente se da porque la Luna está iluminada por el Sol, que orbita alrededor de la tierra, lo que significa que a veces los humanos podemos ver toda la Luna y, a veces, solo una parte.

Así que lo que vemos en la Luna son las partes de ella que están iluminadas por la luz del Sol:

  • Cuando la Luna se alinea exactamente entre la Tierra y el Sol, nuestro satélite no se ve desde la Tierra porque solo está iluminada al 100% la cara oculta, y en total oscuridad la cara visible. Esta es la fase de Luna nueva.
  • A medida que la Luna comienza a alejarse del Sol, se ve un pequeño pedacito iluminado en su parte izquierda, lo que se conoce como fase creciente.
  • La Luna sigue creciendo en tamaño y luz hasta llegar a la fase de Luna llena, cuando está completamente iluminada por el Sol y se ve desde la Tierra como un disco completo.
  • Después de la Luna llena, la Luna comienza a menguar en tamaño y luz hasta volver a la fase de Luna nueva.

Es sencillo, pero se puede definir las fases lunares como los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite.

Suscríbete a la newsletter y recibirás GRATIS un ebook con los eventos astronómicos más importantes de este año.

¡No te pierdas ni una sola oportunidad de observar las maravillas del universo!

Para enviártelo, solo necesito un email válido. ¿Lo quieres?

¿Te gustaría estar siempre al día con los eventos astronómicos de 2023?

¡Descarga este .pdf exclusivo al suscribirte a la newsletter!

Además de recibir información de calidad sobre astronomía y la observación con prismáticos, estarás al tanto de las novedades del blog.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

¡No pierdas la oportunidad de estar siempre informado sobre lo que sucede en el cielo nocturno! ¡Suscríbete ahora!

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Pero pongámonos un poco más técnicos, viendo la…

Definición de la Wikipedia

Pero como igual me estoy enrollando mucho con la explicación, me ha parecido muy sencilla de entender la que nos da la Wikipedia, asó que te dejo con ella:

Las fases lunares (o fases de la Luna) son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite, debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y al Sol.

El ciclo completo, denominado lunación, es de 29,53 días, durante el cual la Luna pasa el novilunio, su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente, y dos semanas después, ocurre el plenilunio y, alrededor de las dos semanas siguientes, vuelve de nuevo a disminuir y el satélite entra otra vez en la nueva fase.

Wikipedia.

Nota: En la preguntas frecuentes al final del post te explicó mejor qué es la lunación o mes sinódico.

Y… ¿Cuáles son los nombres de las 8 fases de la Luna?

🌛 ¿Cuáles son las fases de la Luna?

Veamos las fases lunares: ¿Cuántas fases tiene la Luna?

Hay cuatro fases principales por las que pasa la Luna, pero existen otras fases intermedias menos conocida por el público, en general.

Así que en total hablamos de las 8 fases de la Luna.

Y muchas personas se refieren a ellas como las etapas de la Luna.

Pero, si te parece, voy resolviendo las dudas de una en una sobre las fases de la luna y sus nombres:

Las básicas 4 fases de la Luna

  • Luna nueva.
  • Cuarto creciente.
  • Luna llena.
  • Luna menguante.

Un poco más abajo, te dejo el detalle qué significa cada una de ellas, pero déjame primero que te mencione las…

Fases intermedias de la Luna

Estas fases se dan en el espacio temporal entre cada una de las fases principales, y son conocidas como:

  • Creciente cóncava.
  • Creciente convexa.
  • Menguante convexa.
  • Menguante cóncava.

Así que, en total, podemos discriminar de forma clara 8 fases de la Luna, pero hay más etapas por las que pasa durante su ciclo.

Veamos ahora los nombres de las fases de la Luna y su significado, ¿apetece?

Sigue leyendo…

🌑 Luna nueva

Con la fase de Luna nueva comienza cada ciclo lunar.

Esta es la fase lunar se da cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y, por eso, nuestro satélite no refleja luz y no es visible desde la Tierra.

Se da entre la luna menguante y la luna creciente.

Y es verdad que no podemos verla debido a que la parte no iluminada de la Luna mira a la Tierra y, durante la noche se hace casi imperceptible.

🌓 Cuarto creciente

Es la fase que podemos observar entre la Luna nueva y la Luna llena mientras que permanece iluminada en su mitad derecha.

El nombre como «creciente» de esta fase se debe a que, con el paso de los días, la porción iluminada de va creciendo de tamaño.

🌕 Luna llena

Esta es una de las fases lunares que más nos gusta porque se ve espectacular, pero no es la mejor fase para observar la Luna con prismáticos o telescopio.

La Luna llena se da cuando refleja luz toda la cara que mira hacia la Tierra. Es decir, la mitad de la Luna que mira la Tierra está iluminada y vemos la Luna completa.

🌘 Luna menguante

La Luna menguante hace referencia al momento en la que la Luna se hace visible cuando solo refleja luz su parte izquierda. Así que vemos la mitad de la Luna que no era visible en cuarto creciente.

Y va avanzando la zona de sombra hasta convertirse en Luna nueva y comenzar el ciclo de las fases lunares.

Y por eso se llama «menguante»: porque con el paso de los días su luz disminuye.

🔎 Detalles de cada fase lunar en imagen

Como una imagen vale más que mil palabras. Te dejo ésta donde se ve, de forma gráfica, todo lo que te he venido contando hasta ahora:

Imagen de las 8 fases por las que va pasando la Luna a lo largo de su ciclo.
Las fases de la Luna.

Quiero que todo esto te resulte más fácil aún, así que viéndolo en una imagen como esta ya siempre tendrás claro en qué fase se encuentra la Luna hoy cuando la mires en el cielo.

Y, hoy… ¿en qué momento de su ciclo lunar se encuentra? Esta es la…

📆 Fase lunar hoy

¿Cuándo son las fases de la Luna durante este mes y la próximas semanas?

Esta información sobre las principales etapas de la Luna mes a mes la tendrás actualizada aquí:

Imagen cuadra de tonos azules con la Luna de fondo sobre el mar y texto sobreimpreso: Fases de la Luna.

Las fases lunares de este mes:

  • Luna nueva: Día 21, a las 17:23 UTC.
  • Cuarto creciente: Día 29, a las 2:32 UTC.
  • Luna llena: Día 6, a las 04:35 UTC.
  • Cuarto menguante: Día 13, a las 13:09 UTC.
Imagen esquemática con las 4 fases de la Luna en enero de 2023.
Las fases de la Luna en enero 2023.

La Luna hoy

Si quieres saber cómo está la Luna en tiempo real te animo a hacer clic en el enlace que te dejo a continuación: ⬇️⬇️

¿Te gustaría estar siempre al día con los eventos astronómicos de 2023?

¡Descarga este .pdf exclusivo al suscribirte a la newsletter!

Además de recibir información de calidad sobre astronomía y la observación con prismáticos, estarás al tanto de las novedades del blog.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

¡No pierdas la oportunidad de estar siempre informado sobre lo que sucede en el cielo nocturno! ¡Suscríbete ahora!

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Imagen con planetas del Sistema Solar y texto: ¿Qué puedes ver en el cielo hoy?

Para tener aún más detalles de las fases de la Luna actual, te sugiero pasarte por la página donde voy actualizando toda la información de los astros del cielo pasa saber qué puedes ver hoy.

Pero una imagen vale más que mil palabras. ¡Vamos a ver la Luna en sus diferentes fases!

🎞️ Imágenes de las fases de la Luna

A lo largo de cada mes lunar con sus aproximados 28 días, irás viendo como cambia la imagen de la Luna cada noche según puedes ver en la siguiente imagen:

Imagen de la Luna en cada uno de los 28 días de su ciclo.
Todas las etapas de la Luna en cada uno de los 28 días del mes lunar.

Con esta imagen, y sabiendo qué día fue Luna nueva en el mes que estás leyendo, ya puedes saber cómo te vas a encontrar la Luna en el cielo.

📹 Vídeo: ¿Cuáles son las FASES de la LUNA? (Explicación Ciclo Lunar y Cómo se Produce)

¿Quieres aprender más sobre la luna? ¡Tienes que ver este vídeo!

Se titula «¿Cuáles son las FASES de la LUNA? (Explicación Ciclo Lunar y Cómo se Produce)» y dura solo 5 minutos.

Te lo prometo, vale la pena dedicar esos 5 minutos de tu tiempo a ver este vídeo.

En el te explican de manera clara y sencilla las diferentes fases de la luna y cómo se produce el ciclo lunar.

¡Te sorprenderás de lo interesante que puede ser!

Así que si quieres ampliar información y aprender algo nuevo y divertirte al mismo tiempo, ¡dale al play y disfruta del vídeo!

Vídeo del canal de Geoenciclopedia.

Y, ahora de forma breve…

⚙️ Fases de la Luna en inglés

Puede que en muchas imágenes que veas te encuentres los textos en inglés, así que te dejo una breve traducción de las fases de la Luna (o Moon phases, en ingés):

  • Luna Nueva ➡️ New Moon.
  • Cuarto creciente ➡️ First Quarter.
  • Luna llena ➡️ Full Moon.
  • Cuarto menguante ➡️ Last Quarter.

👀 Mira qué puedes ver hoy en el cielo nocturno:

🚸 Fases de la Luna para niños

Debemos saber explicar a los más pequeños que las fases de la luna desempeñan un papel importante en nuestra comprensión de los ciclos de la naturaleza.

Imagen de un niño a contraluz con la Luna de fondo. En referencia a las fases de la luna para niños y niñas.

Ayúdales a que se hagan una idea de lo que es la Luna y de cómo se relaciona con la Tierra y el Sol antes de explicar cómo funcionan las fases.

La mejor manera de que lleguen a esta comprensión es familiarizándose con ella y animarles a observarla junto con vosotros.

Seguro que despierta su curiosidad.

Aprenderán a ser capaces de apreciar las diferencias y observar la evolución de la Luna a lo largo del tiempo y, ayudándote de unos prismáticos adaptados para menores, podrán verla más de cerca y apreciar los detalles.

Todos los pasos anteriores le animarán a querer aprender más.

Vídeo explicar las fases de la Luna a los niños y niñas

En este vídeo de YouTube te cuenta, de forma muy clara y breve, que la Luna es el único satélite natural que tiene el planeta Tierra, y que brilla porque en ella se refleja la luz del Sol.

La Luna realiza dos movimientos:

  • Rotación: alrededor de sí misma y
  • Traslación: alrededor de la Tierra.

Esto significa que, aunque siempre vemos la misma cara de la Luna, durante las diferentes fases de su ciclo vital, el cómo incide la luz del Sol hace que no siempre la veamos igual.

Ya que sobre esa cara visible vemos las distintas fases de las que ya hemos hablado: Llena, Menguante, Nueva y Creciente. Estas diferentes etapas de la Luna es lo que conocemos como fases.

Mira el vídeo:

Vídeo de apoyo del canal Aula 365

Aunque este vídeo te puede ayudar, nada sustituirá la experiencia de mirar la Luna con los más peques.

👉 Conclusiones sobre los nombres de las fases de la Luna

Las fases de la Luna son un tema importante para los aficionados a la astronomía, ya que pueden dar pistas importantes sobre nuestro planeta y su misterioso pasado.

Pero también es muy interesante para los niños y niñas que nos hacen preguntas sobre este fenómeno lunar.

Aunque pueda parecerte mentira, a menudo, el detalle y nombre de estas fases son desconocidas para el público en general.

Y eso que estos cambios que se observan cada noche y tienen una gran importancia para nuestra forma de vida y el funcionamiento de nuestro planeta y su biodiversidad.

Si quieres saber más sobre este tema, no dejes de visitar este blog, donde encontrarás multitud de artículos y vídeos dedicados a la Luna y otros fenómenos astronómicos. Como estos que te muestro más abajo….

⬇️⬇️⬇️

➕ Más contenidos para aprender sobre astronomía con prismáticos

Las fases de la Luna y todo lo que debes saber sobre ellas… Clic para tuitear

Y, ahora, puedes seguir aprendiendo como hacer astronomía gracias a los siguientes artículos:

Sigue navegando por…

El ciclo lunar consta de 4 fases principales y 4 fases intermedias, y tiene una duración de 29,53 días. Estas fases son:

  • Luna nueva,
  • Creciente cóncava,
  • cuarto creciente,
  • Creciente convexa,
  • Luna llena,
  • Menguante convexa,
  • cuarto menguante,
  • Menguante cóncava.

Volviendo a comenzar este ciclo, también llamado lunación, con la Luna nueva.

Estos ciclos van desde la iluminación total de la cara visible de nuestro satélite natural (Luna llena) hasta su ocultamiento absoluto (Luna nueva).

La primera fase de la Luna es la Luna nueva, que se da cuando todos los rayos inciden sobre la cara oculta; dejando la cara visible en casi completa oscuridad.

La lunación es el intervalo de tiempo que transcurre desde que la Luna está en una fase determinada hasta que vuelve a estar en esa misma fase; por ejemplo el tiempo entre una luna nueva y la siguiente luna nueva. Su duración es de 29 días, 12 horas y 44 minutos. Es decir, mide el ciclo completo de las fases de la Luna. A la lunación se le conoce también como mes sinódico y se usó en el pasado para medir el tiempo en muchos calendarios.

Las 8 fases de la Luna y mucho más que ver… Clic para tuitear

Muchas gracias si has llegado leyendo hasta el final.

Espero que toda esta información sobre la Luna te haya servido y, si no, dime en los comentarios cualquier duda, idea, sugerencia o lo que desees escribir.

Gracias.

Abraham de Prismáticos Astronómicos

FUENTES:

4.9/5 - (13 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *