La estrella que más brilla: Sirio
Si eres un apasionado de la astronomía, seguro que has oído hablar de Sirio, o Sirius en su denominación latina.
🌟 ¿Cuál es la estrella que más brilla?
La más brillante de todo el cielo nocturno, vista desde la Tierra, es la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa); situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior.
Publicada el 3 de abril de 2023.
Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia.
En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece.

¿Te las presento?
Pero antes igual quieres aprender desde la base sobre las estrellas:
Ahora sí, te presento a la estrella más brillante de las que podemos ver desde la Tierra.
Sirio A y Sirio B
Sirio A es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V, que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol.
Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47.
Por su parte, Sirio B o «el Cachorro» es una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas.
Fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark.
Su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K.
Pero nos aguarda una sorpresa, ¿y si encontramos una tercera estrella?
Sirio C, la tercera estrella
Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A.
Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.
Observando a Sirio desde la Tierra
Como te vengo contando, Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno, casi dos veces más brillante que la segunda estrella por brillo, Canopus.
Sin embargo, es superada por la Luna, por Júpiter y por Venus; en ocasiones incluso la magnitud aparente de Mercurio y Marte es superior.

Pero Sirio puede observarse casi desde cualquier lugar habitado de la Tierra.
Únicamente aquellos que viven más allá del paralelo 73º N, varios grados por encima del círculo polar ártico, no pueden verla; y desde algunas poblaciones de altas latitudes, aunque puede divisarse, se eleva muy poco sobre el horizonte.
De hecho, con las condiciones adecuadas, Sirio puede atisbarse a la luz del día a simple vista.
Durante la noche, una de las alineaciones estelares más populares es que la prolongación de la línea imaginaria creada por las tres estrellas principales del cinturón de Orión —Alnitak, Alnilam y Mintaka— va a parar a Sirio hacia el sureste, a unos 20º, y a Aldebarán hacia el noroeste.
En cualquier caso, la belleza de Sirio es inigualable y es una estrella que fascina a muchos astrónomos y aficionados por igual.
📹 Vídeo: SIRIO: la estrella más brillante del cielo nocturno
En este vídeo, Mariano Ribas que es periodista científico especializado en astronomía, te da mucho más detalles.
Así que si quieres, de verdad, conocerlo todo sobre la estrella más brillante del cielo nocturno, mi recomendación es que veas este vídeo al completo: ⬇️
📚 Más opciones para ampliar tu conocimiento sobre las estrellas
Existe un fascinante universo por descubrir más allá de conocer la estrella que brilla con mayor intensidad, ya que siempre hay más conocimientos que adquirir para disfrutar plenamente de la astronomía: ⬇️
🤔 Para recordar sobre la estrella más brillante
Sirio es una estrella binaria ubicada en la constelación de Canis Maior, que es la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra.
Su componente primaria, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, mientras que su compañera, Sirio B o «el Cachorro», es una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas.
Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, aunque su existencia real sigue siendo objeto de discusión.
Sirio es una estrella que se puede observar desde casi cualquier lugar habitado de la Tierra y es muy popular entre los astrónomos y aficionados debido a su brillo y belleza.
Si bien no es visible desde algunas poblaciones de altas latitudes, forma, junto a Proción y Betelgeuse, el triángulo de invierno para los observadores del hemisferio norte.
En fin, Sirio es una estrella fascinante que ha sido objeto de estudio y admiración desde la antigüedad y sigue siendo una de las estrellas más populares en la actualidad.
Espero que este completo artículo haya satisfecho tu curiosidad, aunque como siempre, espero tus reflexiones y preguntas en los comentarios de más abajo. Así como una valoración de 5 estrellas, Gracias.
Abraham de Prismáticos Astronómicos.
FUENTES:
- Vito Technology, Inc. (2023a, enero 18). List of 7 Brightest Stars in the Sky. Star Walk. https://starwalk.space/en/news/top-7-brightest-stars-in-the-sky.
- Wikipedia. (s. f.-b). Anexo:Estrellas más brillantes – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_más_brillantes.
- Mariano Ribas. (2014, 20 octubre). SIRIO: la estrella más brillante del cielo nocturno (Científicos Ind.Arg. – 22/2/12). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UemaH27JsY0.