¿Quieres saber cuál es la diferencia entre eclipse solar y lunar?

Imagen con una foto de la Tierra y el espacio exterior con texto sobreimpreso: Diferencia entre eclipse solar y lunar.

Como sabes, el espacio es un lugar interesante y hay muchos fenómenos que ocurren en nuestro sistema solar que dejan a la gente asombrada.

Y dos de estos sucesos son los eclipses solares y los eclipses lunares.

Actualizada el 20 de agosto de 2023.

Aunque puedan parecerte similares, en realidad hay muchas diferencias entre los dos.

🧩 Diferencias clave entre el eclipse solar y el eclipse lunar

  • Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa frente al sol y proyecta una sombra sobre la Tierra.
  • Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre nuestro satélite natural.

Además. los eclipses solares son menos frecuentes y más raros de ver que los eclipses lunares.

Puedes aprender más sobre los eclipses seleccionando uno de estos tres temas o seguir profundizando sobre las diferencias un poco más abajo.

Pero, antes de nada…

👉 ¿Qué son los eclipses solares y lunares?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa frente al sol, proyectando una sombra sobre la Tierra.

Un eclipse Lunar ocurre cuando la Tierra pasa entre el sol y la luna, proyectando una sombra sobre la luna.

Y como una imagen vale más que mil palabras, creo que viéndolo de forma gráfica se evitan posibles confusiones:

Dibujo con los esquemas de un eclipse de Sol y un eclipse de Luna para poder ver las diferencias entre ambos.
Diferencias entre eclipse solar y lunar.

La diferencia entre un eclipse solar y lunar es que un eclipse solar es causado por la Luna bloqueando el Sol, mientras que un eclipse lunar es causado por la Tierra bloqueando el Sol.

La diferencia entre un eclipse solar y lunar es que un eclipse solar es causado por la Luna bloqueando el Sol, mientras que un eclipse lunar es causado por la Tierra bloqueando el Sol.

¿Qué causa el eclipse solar y lunar?

Un eclipse es un fenómeno astronómico en el que las órbitas de tres cuerpos celestes: El Sol, la Tierra y la Luna, se cruzan de manera que un objeto es oscurecido por otro.

Estos eventos astronómicos no ocurren con una frecuencia regular porque solo son posibles cuando los tres astros se alinean.

Pero la inclinación de 5º del plano por el que orbita la Luna alrededor de la Tierra sobre el plano por el que orbita la Tierra, con la Luna, respecto al Sol, reduce el número de posibilidades de que tengamos la alineación perfecta que necesitamos.

Si no existiera esta inclinación del eje terráqueo, y teniendo en cuenta que el ciclo lunar es de 28 días, tendríamos unos 12 eclipses de Sol cada año. Pero como venimos hablando, no es así.

Esto que te cuento puede ser algo complejo de entender, por eso te comparto una imagen de la web del Observatorio Astronómico Nacional donde se ve mucho más claro:

Imagen explicativa de ign.es sobre los planos de las órbitas de la Tierra y la Luna y su impacto en los eclipses.
Planos de las órbitas de la Tierra y la Luna y su impacto en los eclipses.

🤔 Diferencias entre eclipse solar y lunar

Para terminar de entender cuales son las diferencias de eclipse lunar vs eclipse solar, te dejo este listado:

¿En qué se diferencia un eclipse solar de un eclipse lunar?

Imagen cuadrada donde se ver una foto de un eclipse solar y otra de un eclipse lunar.

1) En un eclipse solar, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Y, en un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

2) Un eclipse de Sol no puede ser observado sin protección en los ojos, los de Luna sí.

3) Los eclipses de Sol duran menos tiempo que los eclipses de Luna.

4) Los eclipses solares son menos frecuentes que los lunares.

5) Los eclipses de Luna se ven durante la noche; y los del Sol durante el día.

6) Los eclipses lunares suceden coincidiendo con la luna llena, mientras que los solares ocurren con la luna nueva.

7) Los eclipses lunares pueden verse en amplias zonas del planeta, mientas que los eclipses lunares lo hacen en zonas muy concretas.

Ahora mira…

📹 Vídeo: El eclipse lunar y eclipse solar: explicación fácil y diferencias

No te pierdas este vídeo y aprende de forma visual cuáles son las diferencias entre el eclipse lunar y el eclipse solar: ⬇️

Vídeo del canal de Lifeder Educación.

➕ Sobre los eclipses para todos…

Mira esta información específica sobre los eclipses solares y los eclipses lunares. Empecemos por…

Artículos sobre los eclipses de Sol

Artículos sobre los eclipses de Luna

💭Para recordar sobre los tipos de eclipses

A veces confundimos estos eclipses y cómo son los movimientos de los tres astros durante los mismos.

Una forma sencilla de recordar la diferencia entre ellos es por el nombre de cada uno. Ya que el nombre hace referencia a lo que se eclipsa durante cada uno de estos dos eventos astronómicos. Recuerda:

  • En un eclipse solar, el astro que se oscurece es el Sol.
  • En un eclipse lunar, es la Luna la que se oscurece.

Y hasta aquí hemos llegado. Si te ha sido útil este contenido, puedes dejarme una valoración de 5 estrellas más abajo.

Por otro lado, estoy disponible para ti en los comentarios, ¿hablamos?

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

FUENTES:

4.8/5 - (12 votos)

Publicaciones Similares

10 comentarios

    1. A mí no me impresionan esos espectáculos celestiales. Prefiero enfocarme en los problemas reales de nuestro planeta en lugar de perder el tiempo con fenómenos que no nos afectan directamente. Así que mi respuesta es ninguno.

    1. ¡Claro que sí! Siempre es emocionante aprender algo nuevo. Los eclipses solares y lunares son fenómenos fascinantes en el universo. ¡Es genial poder compartir conocimientos con otros apasionados de la astronomía!

    1. ¡Definitivamente los eclipses solares son más impresionantes! La forma en que la luna cubre completamente al sol es simplemente espectacular. Aunque los eclipses lunares también son interesantes, no se comparan con la belleza y misterio de los eclipses solares.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Los eclipses son una muestra asombrosa de la grandeza del universo. Es increíble cómo algo tan natural puede cautivarnos de esta manera. ¡Sigamos disfrutando de la magia que nos ofrece el cosmos! 🌌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *