¿Cómo se distingue una estrella de un cometa?

El cielo nocturno está lleno de una deslumbrante exhibición de cuerpos celestes. Pero, ¿cómo se distingue una estrella de un cometa? ¿Cuál es exactamente la diferencia entre una estrella y un cometa?

A simple vista, puede ser difícil distinguir entre una estrella y un cometa, ya que ambos son objetos brillantes en el cielo nocturno.

Pero te cuento aquí cómo se distingue una estrella de un cometa.

Imagen de un cometa pasando cerca de la Tierra.

Y para ello me centraré en sus características físicas, sus trayectorias y cómo se forman.

Actualizada el 27 de enero de 2023

Diferencias visuales de los cometas vs las estrellas

Veamos, de forma, breve algunas características visibles de los cometas que los diferencian de las estrellas. y son tres:

La cola del cometa

Una de las características más evidentes al observar un cometa es su cola.

La cola se forma cuando el hielo y el polvo del núcleo del cometa se evaporan debido al calor del Sol.

La cola siempre apunta en dirección opuesta al Sol y puede ser vista en el cielo nocturno como una extensión brillante detrás del cometa.

Y, por supuesto, las estrellas no tienen esta cola.

El movimiento del cometa

Otra forma de distinguir un cometa de una estrella es mediante su movimiento en el cielo.

Los cometas tienen órbitas elípticas alrededor del Sol, por lo que su posición en el cielo cambia con el tiempo.

En cambio, las estrellas tienen un movimiento aparente debido a la rotación de la Tierra, pero su posición en el cielo no cambia significativamente a corto plazo.

Por lo tanto, si ves un objeto brillante en el cielo que se mueve de forma diferente a las estrellas circundantes, es posible que sea un cometa.

Su magnitud aparente en el cielo

La magnitud aparente es una medida de la brillantez de un objeto celeste.

Una estrella brillante tiene una magnitud aparente baja, mientras que una estrella débil tiene una magnitud aparente alta.

Los cometas suelen ser menos brillantes que las estrellas, por lo que suelen tener una magnitud aparente más alta.

Y…

¿Cuál es la diferencia entre estrella y cometa?

Veamos ahora, por separado qué es una estrella y qué es un cometa. Comprenderás como, aunque la vista pueda confundirnos, no tienen nada que ver estos dos astros celestes:

¿Qué es una estrella?

Foto de una estrella de gran tamaño y la pregunta sobre impresa: ¿Qué es una estrella?

Una estrella es un cuerpo celeste esférico de tamaño impresionante en comparación con un planeta o un cometa es conocido como una estrella.

Su forma esférica es el resultado de un equilibrio entre la presión y la gravedad (equilibrio hidrostático).

Una estrella está compuesta por elementos en estado de plasma, debido a las altas presiones y temperaturas en su núcleo.

La gran cantidad de energía emitida por una estrella, como el calor y la luz, se debe al proceso de fusión nuclear en su núcleo, convirtiendo el hidrógeno en helio.

¿Qué es un cometa?

Foto de cometa y la pregunta sobre impresa: ¿Qué es un cometa?

un cometa es un cuerpo celeste compuesto por un núcleo rocoso cubierto de hielo y polvo.

Sus tamaños varían desde algunos kilómetros hasta unos pocos cientos de kilómetros.

Generalmente, orbitan alrededor de una estrella cuando son capturados por la gravedad.

La mayoría de los cometas pertenecen al sistema estelar en el que se mueven y tienen órbitas elípticas.

Cuando un cometa se acerca a una estrella, el aumento de temperatura sublima el hielo en gas, que interactúa con el viento solar y forma una cola que puede alcanzar varios millones de kilómetros de largo.

El núcleo y la cola del cometa brillan debido a la luz que reciben de la estrella, al igual que los planetas, sus lunas y asteroides.

Es importante señalar que los cometas son raros eventos en nuestro sistema solar, ya que su período orbital puede ser de varios miles de años.

¿Tienes más dudas sobre los cometas?

Más abajo tienes un vídeo y continua el artículo, pero aquí puedes encontrar respuestas a otras dudas que tengas sobre los cometas en el Universo:

Vídeo: Diferencia entre estrella, planetas, satélites, cometas y asteroides

Si quieres profundizar más o que te lo expliquen de forma clara y con imágenes, no debes perderte el siguiente vídeo explicativo:

Vídeo del canal de Miguel Guzmán.

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Más artículos sobre astronomía

¿Te interesan las curiosidades sobre astronomía? Pues elige por cual de estos artículos quieres seguir leyendo ahora:

Lo aprendido sobre los comentas

Visto todo lo anterior, recuerda que los cometas se caracterizan por tener una cola, un movimiento diferente al de las estrellas y una magnitud aparente más alta que las estrellas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos cometas pueden ser menos activos y no tener una cola visible, por lo que es importante estar atento a las últimas noticias sobre cometas específicos y seguir las recomendaciones de los expertos.

Ya sabes como no equivocarte y saber si lo que es es una estrella o un comenta.

Como siempre, para lo que necesites te leo en los comentarios. Y se agradece una valoración de 5 estrellas un poco más abajo.

Abraham de Prismáticos Astronómicos.

Fuentes:

4.8/5 - (5 votos)

Únete a esta aventura astronómica

¿Quieres descubrir los secretos del universo y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de los prismáticos astronómicos? Entonces, ¡te invito a suscribirte a mi newsletter!

Cada semana, te llegará directamente a tu bandeja de entrada mi perspectiva y mis consejos para mejorar tu experiencia en la astronomía.

Ya sea que seas un principiante o un experto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para seguir aprendiendo y disfrutando de este fascinante hobby.

Si quieres, te mando toda esta información a tu correo una vez por semana.

Únete a mi aventura. Rellena tu dirección de correo electrónico y forma parte de la emoción de la astronomía. ¡Te espero!

Además, en agradecimiento te regalo el ebook con todos los eventos astronómicos del 2023.

¡No envío spam, ni cederé tus datos a terceros!

Recuerda que cuidaré tus datos como si fueran míos.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Más detalles: al pie de página: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
Abraham Prismáticos Astronómicos
Aficionado a mirar el cielo, si lo prefieres aprendiz que ha tenido que pasar del telescopio a los prismáticos astronómicos porque es la forma más sencilla de mirar las estrellas de forma amplia y fácil entendible. Leo, escucho y veo vídeos sobre la observación astronómica con prismáticos para aprender. Me he hecho un pequeño con el curso sobre el tema y comparto contigo lo que me preparo cada mes para las observaciones astronómicas. También me gusta estar al tanto de las novedades en los prismáticos sobre astronomía, y por eso comparto mis reseñas y valoraciones. En general, me gusta compartir lo que aprendo, contártelo y disfrutar de esta afición. Tengo más aficiones como salir en bici de carretera, andar, escuchar música y el mundillo de los blogs. Y, a nivel profesional, trabajo en una multinacional de telecomunicaciones dentro de las ventas online. En la sección "sobre mí" te cuento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *